Prevención del dolor musculoesquelético en trabajadores de dos establecimientos hortícolas, en la provincia de Corrientes, Argentina

Autores
Moro, Martín M.; Paunero, Ignacio Eugenio; Aguirre Estrada, Jose Maria; Pitton, Julieta A.; Colonese, Maria Del Carmen
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Póster
No existen antecedentes de estimación de prevalencias de dolencias físicas en trabajadores hortícolas de Lavalle, Corrientes. Objetivos: estimar la prevalencia de los Desórdenes Músculo-Esqueléticos, el esfuerzo físico de la actividad de trasplante de plantines y el impacto de ejercicios preventivos en una población de trabajadores de horticultura intensiva. Se realizó un ensayo clínico – controlado, prospectivo en tres grupos, dos de intervención A – B, por un período de 12 meses y un grupo comparativo C, 6 meses de duración. Se analizó, la prevalencia de vida, anual, trimestral y puntual de dolencias, en columna cervical, dorsal, lumbar y hombros, al inicio, 3, 6, 9 y 12 meses en los grupos de intervención A y B. En el grupo C, al inicio, 3 y 6 meses. La dolencia más prevalente, fue el dolor lumbar, seguida por el dorsal; cervical; y hombros (prevalencias de vida, anual y puntual promedio de los 3 grupos). Implementadas las estrategias preventivas, el dolor lumbar bajo un 60 % y 100 % en los grupos de intervención; 33 % en el comparativo, el dolor dorsal, 59,8 % y 100 %, en los grupos de intervención, y 25,4% en el C, el dolor cervical, se redujo 87 %, 100 % y 0 %, en los grupos A, B y C, respectivamente. El dolor de hombros, cayó un 76 % en el de intervención y 34% en el grupo comparativo. La actividad de trasplante, se caracterizó como “ligera” y “pesada”, mañana y tarde, respectivamente El dolor lumbar es el DME, más prevalente. Las estrategias de prevención, basadas en la combinación de capacitación y ejercicios físicos específicos, permiten reducir las dolencias en trabajadores de horticultura intensiva.
EEA San Pedro, INTA
Fil: Moro, Martín M. Municipalidad de Goya (Corrientes). Programa de Espalda Saludable; Argentina
Fil: Paunero, Ignacio Eugenio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Aguirre Estrada, José María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista. Agencia de Extensión Rural Goya; Argentina
Fil: Pitton, Julieta A. Municipalidad de Goya (Corrientes). Programa de Espalda Saludable; Argentina
Fil: Colonese, Maria Del Carmen. Instituto Nacional de Tecnología de Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista. Agencia de Extensión Rural Goya; Argentina
Fuente
42º Congreso Argentino de Horticultura. Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo). Posadas, Misiones. 3 al 6 de septiembre de 2024
Materia
Riesgos Ocupacionales
Horticultura
Sistema Oseomuscular
Occupational Hazards
Horticulture
Musculoskeletal System
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/19339

id INTADig_bbd60f451c258adfb6283dc6f598d332
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/19339
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Prevención del dolor musculoesquelético en trabajadores de dos establecimientos hortícolas, en la provincia de Corrientes, ArgentinaMoro, Martín M.Paunero, Ignacio EugenioAguirre Estrada, Jose MariaPitton, Julieta A.Colonese, Maria Del CarmenRiesgos OcupacionalesHorticulturaSistema OseomuscularOccupational HazardsHorticultureMusculoskeletal SystemPósterNo existen antecedentes de estimación de prevalencias de dolencias físicas en trabajadores hortícolas de Lavalle, Corrientes. Objetivos: estimar la prevalencia de los Desórdenes Músculo-Esqueléticos, el esfuerzo físico de la actividad de trasplante de plantines y el impacto de ejercicios preventivos en una población de trabajadores de horticultura intensiva. Se realizó un ensayo clínico – controlado, prospectivo en tres grupos, dos de intervención A – B, por un período de 12 meses y un grupo comparativo C, 6 meses de duración. Se analizó, la prevalencia de vida, anual, trimestral y puntual de dolencias, en columna cervical, dorsal, lumbar y hombros, al inicio, 3, 6, 9 y 12 meses en los grupos de intervención A y B. En el grupo C, al inicio, 3 y 6 meses. La dolencia más prevalente, fue el dolor lumbar, seguida por el dorsal; cervical; y hombros (prevalencias de vida, anual y puntual promedio de los 3 grupos). Implementadas las estrategias preventivas, el dolor lumbar bajo un 60 % y 100 % en los grupos de intervención; 33 % en el comparativo, el dolor dorsal, 59,8 % y 100 %, en los grupos de intervención, y 25,4% en el C, el dolor cervical, se redujo 87 %, 100 % y 0 %, en los grupos A, B y C, respectivamente. El dolor de hombros, cayó un 76 % en el de intervención y 34% en el grupo comparativo. La actividad de trasplante, se caracterizó como “ligera” y “pesada”, mañana y tarde, respectivamente El dolor lumbar es el DME, más prevalente. Las estrategias de prevención, basadas en la combinación de capacitación y ejercicios físicos específicos, permiten reducir las dolencias en trabajadores de horticultura intensiva.EEA San Pedro, INTAFil: Moro, Martín M. Municipalidad de Goya (Corrientes). Programa de Espalda Saludable; ArgentinaFil: Paunero, Ignacio Eugenio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Aguirre Estrada, José María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista. Agencia de Extensión Rural Goya; ArgentinaFil: Pitton, Julieta A. Municipalidad de Goya (Corrientes). Programa de Espalda Saludable; ArgentinaFil: Colonese, Maria Del Carmen. Instituto Nacional de Tecnología de Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista. Agencia de Extensión Rural Goya; ArgentinaAsociación Argentina de Horticultura (ASAHo)2024-09-11T11:11:24Z2024-09-11T11:11:24Z2024-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1933942º Congreso Argentino de Horticultura. Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo). Posadas, Misiones. 3 al 6 de septiembre de 2024reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I500-001, Intensificación sostenible de sistemas hortícolasGoya .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Corrientes)1019535info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:37Zoai:localhost:20.500.12123/19339instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:37.795INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prevención del dolor musculoesquelético en trabajadores de dos establecimientos hortícolas, en la provincia de Corrientes, Argentina
title Prevención del dolor musculoesquelético en trabajadores de dos establecimientos hortícolas, en la provincia de Corrientes, Argentina
spellingShingle Prevención del dolor musculoesquelético en trabajadores de dos establecimientos hortícolas, en la provincia de Corrientes, Argentina
Moro, Martín M.
Riesgos Ocupacionales
Horticultura
Sistema Oseomuscular
Occupational Hazards
Horticulture
Musculoskeletal System
title_short Prevención del dolor musculoesquelético en trabajadores de dos establecimientos hortícolas, en la provincia de Corrientes, Argentina
title_full Prevención del dolor musculoesquelético en trabajadores de dos establecimientos hortícolas, en la provincia de Corrientes, Argentina
title_fullStr Prevención del dolor musculoesquelético en trabajadores de dos establecimientos hortícolas, en la provincia de Corrientes, Argentina
title_full_unstemmed Prevención del dolor musculoesquelético en trabajadores de dos establecimientos hortícolas, en la provincia de Corrientes, Argentina
title_sort Prevención del dolor musculoesquelético en trabajadores de dos establecimientos hortícolas, en la provincia de Corrientes, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Moro, Martín M.
Paunero, Ignacio Eugenio
Aguirre Estrada, Jose Maria
Pitton, Julieta A.
Colonese, Maria Del Carmen
author Moro, Martín M.
author_facet Moro, Martín M.
Paunero, Ignacio Eugenio
Aguirre Estrada, Jose Maria
Pitton, Julieta A.
Colonese, Maria Del Carmen
author_role author
author2 Paunero, Ignacio Eugenio
Aguirre Estrada, Jose Maria
Pitton, Julieta A.
Colonese, Maria Del Carmen
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Riesgos Ocupacionales
Horticultura
Sistema Oseomuscular
Occupational Hazards
Horticulture
Musculoskeletal System
topic Riesgos Ocupacionales
Horticultura
Sistema Oseomuscular
Occupational Hazards
Horticulture
Musculoskeletal System
dc.description.none.fl_txt_mv Póster
No existen antecedentes de estimación de prevalencias de dolencias físicas en trabajadores hortícolas de Lavalle, Corrientes. Objetivos: estimar la prevalencia de los Desórdenes Músculo-Esqueléticos, el esfuerzo físico de la actividad de trasplante de plantines y el impacto de ejercicios preventivos en una población de trabajadores de horticultura intensiva. Se realizó un ensayo clínico – controlado, prospectivo en tres grupos, dos de intervención A – B, por un período de 12 meses y un grupo comparativo C, 6 meses de duración. Se analizó, la prevalencia de vida, anual, trimestral y puntual de dolencias, en columna cervical, dorsal, lumbar y hombros, al inicio, 3, 6, 9 y 12 meses en los grupos de intervención A y B. En el grupo C, al inicio, 3 y 6 meses. La dolencia más prevalente, fue el dolor lumbar, seguida por el dorsal; cervical; y hombros (prevalencias de vida, anual y puntual promedio de los 3 grupos). Implementadas las estrategias preventivas, el dolor lumbar bajo un 60 % y 100 % en los grupos de intervención; 33 % en el comparativo, el dolor dorsal, 59,8 % y 100 %, en los grupos de intervención, y 25,4% en el C, el dolor cervical, se redujo 87 %, 100 % y 0 %, en los grupos A, B y C, respectivamente. El dolor de hombros, cayó un 76 % en el de intervención y 34% en el grupo comparativo. La actividad de trasplante, se caracterizó como “ligera” y “pesada”, mañana y tarde, respectivamente El dolor lumbar es el DME, más prevalente. Las estrategias de prevención, basadas en la combinación de capacitación y ejercicios físicos específicos, permiten reducir las dolencias en trabajadores de horticultura intensiva.
EEA San Pedro, INTA
Fil: Moro, Martín M. Municipalidad de Goya (Corrientes). Programa de Espalda Saludable; Argentina
Fil: Paunero, Ignacio Eugenio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Aguirre Estrada, José María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista. Agencia de Extensión Rural Goya; Argentina
Fil: Pitton, Julieta A. Municipalidad de Goya (Corrientes). Programa de Espalda Saludable; Argentina
Fil: Colonese, Maria Del Carmen. Instituto Nacional de Tecnología de Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista. Agencia de Extensión Rural Goya; Argentina
description Póster
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-11T11:11:24Z
2024-09-11T11:11:24Z
2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/19339
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/19339
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E1-I500-001, Intensificación sostenible de sistemas hortícolas
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Goya .......... (inhabited place) (World, South America, Argentina, Corrientes)
1019535
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo)
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo)
dc.source.none.fl_str_mv 42º Congreso Argentino de Horticultura. Asociación Argentina de Horticultura (ASAHo). Posadas, Misiones. 3 al 6 de septiembre de 2024
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341427451789312
score 12.623145