Sistema de gestión mixta del riego del Valle de Los Antiguos Santa Cruz, Argentina

Autores
Manavella, Fernando Ariel; San Martino, Liliana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La superficie del valle es de 1900 ha en total, superficie que contempla el casco urbano y el sector de chacras. El sistema de riego está formado por dos subsistemas independientes que se abastecen de los ríos antes mencionados. En el cuadro número 1 se observan las principales características de cada subsistema. A la fecha (diciembre de 2015), la superficie con dominio de riego es de 700 ha. Sin embargo, hay plantaciones que son regadas en forma presurizada que pueden estar fuera de este dominio, si bien el agua utilizada en su gran mayoría llega al establecimiento por el sistema de canales existente. Las principales actividades productivas son el cultivo de cerezas, forrajes para reserva (mayoritariamente alfalfa), engorde de animales en pastoreo directo y cultivo de hortalizas, en ese orden de importancia. En cuanto a las cerezas, la superficie es de 260 ha, el 45% de las cuales pertenece a una sola empresa, mientras que el resto se distribuye entre aproximadamente 50 productores con diferente superficie y nivel tecnológico. El sistema de riego se encuentra colapsado. Esta situación se agravó año tras año debido principalmente a la baja inversión para su mantenimiento, lo que ocasiona que el organismo de gestión y control no tenga los recursos ni el personal suficientes para hacer un trabajo eficiente. Ante este escenario, los usuarios del sistema intervienen sin ningún tipo de planificación y control.
EEA Santa Cruz
Fil: Manavella, Fernando Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: San Martino, Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fuente
Gestión del agua y riego para el desarrollo de los territorios / compiladora Alejandra Moreyra. Ediciones INTA. 130 p.
Materia
Riego
Cultivos
Canal de Riego
Ordenación de Aguas
Santa Cruz (Argentina)
Irrigation
Crops
Irrigation Canals
Water Management
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/10034

id INTADig_bb644bfd85f2fb1b556bbd1f4fad9572
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/10034
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Sistema de gestión mixta del riego del Valle de Los Antiguos Santa Cruz, ArgentinaManavella, Fernando ArielSan Martino, LilianaRiegoCultivosCanal de RiegoOrdenación de AguasSanta Cruz (Argentina)IrrigationCropsIrrigation CanalsWater ManagementLa superficie del valle es de 1900 ha en total, superficie que contempla el casco urbano y el sector de chacras. El sistema de riego está formado por dos subsistemas independientes que se abastecen de los ríos antes mencionados. En el cuadro número 1 se observan las principales características de cada subsistema. A la fecha (diciembre de 2015), la superficie con dominio de riego es de 700 ha. Sin embargo, hay plantaciones que son regadas en forma presurizada que pueden estar fuera de este dominio, si bien el agua utilizada en su gran mayoría llega al establecimiento por el sistema de canales existente. Las principales actividades productivas son el cultivo de cerezas, forrajes para reserva (mayoritariamente alfalfa), engorde de animales en pastoreo directo y cultivo de hortalizas, en ese orden de importancia. En cuanto a las cerezas, la superficie es de 260 ha, el 45% de las cuales pertenece a una sola empresa, mientras que el resto se distribuye entre aproximadamente 50 productores con diferente superficie y nivel tecnológico. El sistema de riego se encuentra colapsado. Esta situación se agravó año tras año debido principalmente a la baja inversión para su mantenimiento, lo que ocasiona que el organismo de gestión y control no tenga los recursos ni el personal suficientes para hacer un trabajo eficiente. Ante este escenario, los usuarios del sistema intervienen sin ningún tipo de planificación y control.EEA Santa CruzFil: Manavella, Fernando Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: San Martino, Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Ediciones INTA2021-08-17T12:05:51Z2021-08-17T12:05:51Z2016info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/10034978-987-521-679-2Gestión del agua y riego para el desarrollo de los territorios / compiladora Alejandra Moreyra. Ediciones INTA. 130 p.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaColección Investigación, desarrollo e innovacióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:23:51Zoai:localhost:20.500.12123/10034instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:23:51.785INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistema de gestión mixta del riego del Valle de Los Antiguos Santa Cruz, Argentina
title Sistema de gestión mixta del riego del Valle de Los Antiguos Santa Cruz, Argentina
spellingShingle Sistema de gestión mixta del riego del Valle de Los Antiguos Santa Cruz, Argentina
Manavella, Fernando Ariel
Riego
Cultivos
Canal de Riego
Ordenación de Aguas
Santa Cruz (Argentina)
Irrigation
Crops
Irrigation Canals
Water Management
title_short Sistema de gestión mixta del riego del Valle de Los Antiguos Santa Cruz, Argentina
title_full Sistema de gestión mixta del riego del Valle de Los Antiguos Santa Cruz, Argentina
title_fullStr Sistema de gestión mixta del riego del Valle de Los Antiguos Santa Cruz, Argentina
title_full_unstemmed Sistema de gestión mixta del riego del Valle de Los Antiguos Santa Cruz, Argentina
title_sort Sistema de gestión mixta del riego del Valle de Los Antiguos Santa Cruz, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Manavella, Fernando Ariel
San Martino, Liliana
author Manavella, Fernando Ariel
author_facet Manavella, Fernando Ariel
San Martino, Liliana
author_role author
author2 San Martino, Liliana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Riego
Cultivos
Canal de Riego
Ordenación de Aguas
Santa Cruz (Argentina)
Irrigation
Crops
Irrigation Canals
Water Management
topic Riego
Cultivos
Canal de Riego
Ordenación de Aguas
Santa Cruz (Argentina)
Irrigation
Crops
Irrigation Canals
Water Management
dc.description.none.fl_txt_mv La superficie del valle es de 1900 ha en total, superficie que contempla el casco urbano y el sector de chacras. El sistema de riego está formado por dos subsistemas independientes que se abastecen de los ríos antes mencionados. En el cuadro número 1 se observan las principales características de cada subsistema. A la fecha (diciembre de 2015), la superficie con dominio de riego es de 700 ha. Sin embargo, hay plantaciones que son regadas en forma presurizada que pueden estar fuera de este dominio, si bien el agua utilizada en su gran mayoría llega al establecimiento por el sistema de canales existente. Las principales actividades productivas son el cultivo de cerezas, forrajes para reserva (mayoritariamente alfalfa), engorde de animales en pastoreo directo y cultivo de hortalizas, en ese orden de importancia. En cuanto a las cerezas, la superficie es de 260 ha, el 45% de las cuales pertenece a una sola empresa, mientras que el resto se distribuye entre aproximadamente 50 productores con diferente superficie y nivel tecnológico. El sistema de riego se encuentra colapsado. Esta situación se agravó año tras año debido principalmente a la baja inversión para su mantenimiento, lo que ocasiona que el organismo de gestión y control no tenga los recursos ni el personal suficientes para hacer un trabajo eficiente. Ante este escenario, los usuarios del sistema intervienen sin ningún tipo de planificación y control.
EEA Santa Cruz
Fil: Manavella, Fernando Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: San Martino, Liliana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
description La superficie del valle es de 1900 ha en total, superficie que contempla el casco urbano y el sector de chacras. El sistema de riego está formado por dos subsistemas independientes que se abastecen de los ríos antes mencionados. En el cuadro número 1 se observan las principales características de cada subsistema. A la fecha (diciembre de 2015), la superficie con dominio de riego es de 700 ha. Sin embargo, hay plantaciones que son regadas en forma presurizada que pueden estar fuera de este dominio, si bien el agua utilizada en su gran mayoría llega al establecimiento por el sistema de canales existente. Las principales actividades productivas son el cultivo de cerezas, forrajes para reserva (mayoritariamente alfalfa), engorde de animales en pastoreo directo y cultivo de hortalizas, en ese orden de importancia. En cuanto a las cerezas, la superficie es de 260 ha, el 45% de las cuales pertenece a una sola empresa, mientras que el resto se distribuye entre aproximadamente 50 productores con diferente superficie y nivel tecnológico. El sistema de riego se encuentra colapsado. Esta situación se agravó año tras año debido principalmente a la baja inversión para su mantenimiento, lo que ocasiona que el organismo de gestión y control no tenga los recursos ni el personal suficientes para hacer un trabajo eficiente. Ante este escenario, los usuarios del sistema intervienen sin ningún tipo de planificación y control.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2021-08-17T12:05:51Z
2021-08-17T12:05:51Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/10034
978-987-521-679-2
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/10034
identifier_str_mv 978-987-521-679-2
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Colección Investigación, desarrollo e innovación
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv Gestión del agua y riego para el desarrollo de los territorios / compiladora Alejandra Moreyra. Ediciones INTA. 130 p.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842975500383813632
score 12.993085