Contribución de la forestación en pastizales pampeanos en el marco del cambio climático. 1- Secuestro de c.

Autores
Gyenge, Javier; Lupi, Ana Maria; Juliarena, María Paula; Fernandez, María Elena
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Publicado en: Revista Argentina de Producción Animal. v. 42, Sup. 1, p. 347
La introducción de árboles en pastizales puede generar impactos positivos o negativos dependiendo de la valoración que se hagan de los procesos ecológicos tenidos en cuenta. Los sistemas forestales, además de proveer bienes, generan servicios ambientales relacionados con la mitigación de gases de efecto invernadero y la regulación de varios flujos ambientales, principalmente el carbono (C; C orgánico y oxidación de metano en suelos), la radiación solar y la temperatura. Así, nos proponemos condensar en tres resúmenes la información referida al efecto de las forestaciones sobre los procesos mencionados que aportarían a mitigar las emisiones de los sistemas ganaderos propios de la región pampeana y aumentar su adaptabilidad al cambio climático. Los sistemas silvopastoriles ofrecen una oportunidad de generar sistemas mixtos e integrados de producción de baja o nula emisión de C. Se ha documentado que la adición de árboles en sistemas de pastizal puede generar aumento del C orgánico del suelo (COS). Esto contrarrestaría las pérdidas de COS por el reemplazo de pastizales por un uso agrícola. A en su madera, manteniéndolo secuestrado según el tiempo de vida de la forestación y del producto industrial que se obtenga. Sumado a ello, se ha desarrollado la tecnología para estabilizar el C fijado en los residuos de la industria forestal como biocarbón, que, a la vez, puede usarse como enmienda del suelo. Aquí analizamos el efecto de la introducción de árboles en pastizales pampeanos teniendo como foco el secuestro de C.
Fil: Gyenge, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentino. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Tandil; Argentina
Fil: Lupi, Ana Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Juliarena, María Paula. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Fernández, María Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Tandil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentino. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible Balcarce; Argentina
Fuente
45º Congreso Argentino de Producción Animal “La resilencia en los sistemas productivos”. Comahue, 16, 17 y 18 de noviembre de 2022
Materia
Mitigación
Agroforesteria
Gases de Efecto Invernadero
Secuestro de Carbono
Mitigation
Agroforestry
Greenhouse Gases
Carbon Sequestration
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/13631

id INTADig_b9e5f23cafb708b2b0ef34b2cbf6d3ce
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/13631
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Contribución de la forestación en pastizales pampeanos en el marco del cambio climático. 1- Secuestro de c.Gyenge, JavierLupi, Ana MariaJuliarena, María PaulaFernandez, María ElenaMitigaciónAgroforesteriaGases de Efecto InvernaderoSecuestro de CarbonoMitigationAgroforestryGreenhouse GasesCarbon SequestrationPublicado en: Revista Argentina de Producción Animal. v. 42, Sup. 1, p. 347La introducción de árboles en pastizales puede generar impactos positivos o negativos dependiendo de la valoración que se hagan de los procesos ecológicos tenidos en cuenta. Los sistemas forestales, además de proveer bienes, generan servicios ambientales relacionados con la mitigación de gases de efecto invernadero y la regulación de varios flujos ambientales, principalmente el carbono (C; C orgánico y oxidación de metano en suelos), la radiación solar y la temperatura. Así, nos proponemos condensar en tres resúmenes la información referida al efecto de las forestaciones sobre los procesos mencionados que aportarían a mitigar las emisiones de los sistemas ganaderos propios de la región pampeana y aumentar su adaptabilidad al cambio climático. Los sistemas silvopastoriles ofrecen una oportunidad de generar sistemas mixtos e integrados de producción de baja o nula emisión de C. Se ha documentado que la adición de árboles en sistemas de pastizal puede generar aumento del C orgánico del suelo (COS). Esto contrarrestaría las pérdidas de COS por el reemplazo de pastizales por un uso agrícola. A en su madera, manteniéndolo secuestrado según el tiempo de vida de la forestación y del producto industrial que se obtenga. Sumado a ello, se ha desarrollado la tecnología para estabilizar el C fijado en los residuos de la industria forestal como biocarbón, que, a la vez, puede usarse como enmienda del suelo. Aquí analizamos el efecto de la introducción de árboles en pastizales pampeanos teniendo como foco el secuestro de C.Fil: Gyenge, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentino. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Tandil; ArgentinaFil: Lupi, Ana Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; ArgentinaFil: Juliarena, María Paula. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; ArgentinaFil: Fernández, María Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Tandil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentino. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible Balcarce; ArgentinaAsociación Argentina de Producción Animal2022-12-16T09:57:25Z2022-12-16T09:57:25Z2022-11-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1363145º Congreso Argentino de Producción Animal “La resilencia en los sistemas productivos”. Comahue, 16, 17 y 18 de noviembre de 2022reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:49Zoai:localhost:20.500.12123/13631instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:50.33INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Contribución de la forestación en pastizales pampeanos en el marco del cambio climático. 1- Secuestro de c.
title Contribución de la forestación en pastizales pampeanos en el marco del cambio climático. 1- Secuestro de c.
spellingShingle Contribución de la forestación en pastizales pampeanos en el marco del cambio climático. 1- Secuestro de c.
Gyenge, Javier
Mitigación
Agroforesteria
Gases de Efecto Invernadero
Secuestro de Carbono
Mitigation
Agroforestry
Greenhouse Gases
Carbon Sequestration
title_short Contribución de la forestación en pastizales pampeanos en el marco del cambio climático. 1- Secuestro de c.
title_full Contribución de la forestación en pastizales pampeanos en el marco del cambio climático. 1- Secuestro de c.
title_fullStr Contribución de la forestación en pastizales pampeanos en el marco del cambio climático. 1- Secuestro de c.
title_full_unstemmed Contribución de la forestación en pastizales pampeanos en el marco del cambio climático. 1- Secuestro de c.
title_sort Contribución de la forestación en pastizales pampeanos en el marco del cambio climático. 1- Secuestro de c.
dc.creator.none.fl_str_mv Gyenge, Javier
Lupi, Ana Maria
Juliarena, María Paula
Fernandez, María Elena
author Gyenge, Javier
author_facet Gyenge, Javier
Lupi, Ana Maria
Juliarena, María Paula
Fernandez, María Elena
author_role author
author2 Lupi, Ana Maria
Juliarena, María Paula
Fernandez, María Elena
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mitigación
Agroforesteria
Gases de Efecto Invernadero
Secuestro de Carbono
Mitigation
Agroforestry
Greenhouse Gases
Carbon Sequestration
topic Mitigación
Agroforesteria
Gases de Efecto Invernadero
Secuestro de Carbono
Mitigation
Agroforestry
Greenhouse Gases
Carbon Sequestration
dc.description.none.fl_txt_mv Publicado en: Revista Argentina de Producción Animal. v. 42, Sup. 1, p. 347
La introducción de árboles en pastizales puede generar impactos positivos o negativos dependiendo de la valoración que se hagan de los procesos ecológicos tenidos en cuenta. Los sistemas forestales, además de proveer bienes, generan servicios ambientales relacionados con la mitigación de gases de efecto invernadero y la regulación de varios flujos ambientales, principalmente el carbono (C; C orgánico y oxidación de metano en suelos), la radiación solar y la temperatura. Así, nos proponemos condensar en tres resúmenes la información referida al efecto de las forestaciones sobre los procesos mencionados que aportarían a mitigar las emisiones de los sistemas ganaderos propios de la región pampeana y aumentar su adaptabilidad al cambio climático. Los sistemas silvopastoriles ofrecen una oportunidad de generar sistemas mixtos e integrados de producción de baja o nula emisión de C. Se ha documentado que la adición de árboles en sistemas de pastizal puede generar aumento del C orgánico del suelo (COS). Esto contrarrestaría las pérdidas de COS por el reemplazo de pastizales por un uso agrícola. A en su madera, manteniéndolo secuestrado según el tiempo de vida de la forestación y del producto industrial que se obtenga. Sumado a ello, se ha desarrollado la tecnología para estabilizar el C fijado en los residuos de la industria forestal como biocarbón, que, a la vez, puede usarse como enmienda del suelo. Aquí analizamos el efecto de la introducción de árboles en pastizales pampeanos teniendo como foco el secuestro de C.
Fil: Gyenge, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentino. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Tandil; Argentina
Fil: Lupi, Ana Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina
Fil: Juliarena, María Paula. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina
Fil: Fernández, María Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce. Agencia de Extensión Rural Tandil; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentino. Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible Balcarce; Argentina
description Publicado en: Revista Argentina de Producción Animal. v. 42, Sup. 1, p. 347
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-16T09:57:25Z
2022-12-16T09:57:25Z
2022-11-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/13631
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/13631
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Producción Animal
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Producción Animal
dc.source.none.fl_str_mv 45º Congreso Argentino de Producción Animal “La resilencia en los sistemas productivos”. Comahue, 16, 17 y 18 de noviembre de 2022
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619172579901440
score 12.559606