Impacto del reemplazo de pastizales por plantaciones de Eucalyptus grandis en el carbono orgánico edáfico en vertisoles de Argentina = Impact of the replacement of grasslands by pl...

Autores
Garcia, Maria De Los Angeles; Bachmeier, Omar Antonio; Rollán, Adriana Ana del Carmen
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La transformación de tierras agrícolas en sistemas forestales altera el contenido de carbono orgánico del suelo (COS), provocando cambios en su calidad, cantidad y distribución espacial. En virtud de ello se evaluó el efecto de la transformación de pastizales a plantaciones de eucalipto sobre la cantidad y calidad del COS en los primeros 50 cm de profundidad en Vertisoles de la provincia de Entre Ríos (República Argentina). Se determinaron COS, relación de humificación (Rh , grado de humificación (Gh) y grado de polimerización (Gp) en 15 sitios: 11 rodales de Eucalyptus grandis de 1 a 9 años de edad, con y sin raleo; y 4 pastizales con uso ganadero. El COS de los suelos hasta los -50 cm varió entre 57,9 y 163,5 Mg C ha-1 en las forestaciones sin raleo, entre 112,8 y 160,6 Mg C ha-1 en los rodales raleados y de 76,9 a 154,5 Mg C ha-1 en los pastizales. Las plantaciones jóvenes (1 a 3 años) presentaron valores de COS significativamente mayores que las plantaciones adultas (8 y 9 años) sin diferenciarse de los pastizales; sin embargo, el C de la materia humificada aumentó significativamente en las plantaciones adultas con respecto a las plantaciones jóvenes y los pastizales. Los valores de COS, Rh, Gh y Gp no se diferenciaron significativamente entre los rodales raleados a las distintas edades evaluadas (4, 6 y 8 años), ni respecto de los pastizales. El COS de las plantaciones de 4 y 8 años sin raleo fue significativamente menor al de las plantaciones de esas edades raleadas, la Rh y el Gh de las plantaciones de 6 años sin raleo resultaron significativamente menores que en las plantaciones de la misma edad raleadas, mientras que el Gp en las plantaciones con distintos manejos no se diferenciaron en ninguna de las edades analizadas. En conclusión, la transformación de pastizales a plantaciones de eucalipto no afecta el COS acumulado en los primeros 3 años de establecimiento, pero al avanzar la edad de la plantación el COS fijado disminuye en las plantaciones sin raleo, aunque aumentando la calidad de la fracción humificada. Por otro lado, los raleos favorecen la conservación del COS en cantidad y calidad hasta la edad adulta.
We evaluated the effect of the transformation of grasslands to eucalypt plantations on soil organic carbon (SOC) quantity and quality in Vertisols of Entre Ríos Province (Argentina). SOC, humification quotient (Qh), Degree of humification (Dh), and Degree of polymerization (Dp) were determined on soil samples from 11 stands, aged 1 to 9, thinned and un-thinned, and 4 grasslands with cattle breeding. SOC up to -50 cm depth varied between 57.9 and 163.5 Mg C ha-1 in un-thinned stands, from 112.8 to 160.6 Mg C ha-1 in thinned stands, and from 76.9 to 154.5 Mg C ha-1 in grasslands. Young plantations (ages 1 to 3) had significantly more SOC than adult stands (ages 8 and 9), but remained undifferentiated form grasslands; nevertheless, C from humic substances increased significantly with stand age. For the data of SOC, Qh ,Dh, andDp in thinned stands no differences were found among ages considered (4, 6, and 8) nor with respect to grasslands. SOC in 4 and 8 years old, and Qh and Dh in 6 years old un-thinned plantations were significantly lower than those parameters in thinned plantations of the same ages, respectively. Concluding, the transformation from grasslands to eucalypt plantations affects SOC content depending on the age and management of the stands: no thinning decreases SOC and increases humic substances quality with stand age; thinning, on the contrary, promotes SOC and humic substances conservation up to plantations mature ages.
EEA Concordia
Fil: Garcia, Maria De Los Angeles. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina
Fil: Bachmeier, Omar Antonio. Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Rollán, Adriana Ana del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fuente
Materia orgánica edáfica y captura de carbono en sistemas iberoamericanos / Gallardo Lancho, Juan F. (coordinador). Salamanca : Sociedad Iberoamericana de Física y Química Ambiental, 2011. p. 103-116
Materia
Pastizales
Eucalyptus grandis
Carbono Orgánico del Suelo
Vertisoles
Argentina
Pastures
Soil Organic Carbon
Vertisols
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/21661

id INTADig_b99e2ddf1af946bcfd953c8f1b741e46
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/21661
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Impacto del reemplazo de pastizales por plantaciones de Eucalyptus grandis en el carbono orgánico edáfico en vertisoles de Argentina = Impact of the replacement of grasslands by plantations of Eucalyptus grandis on soil organic carbon in Vertisols of ArgentinaGarcia, Maria De Los AngelesBachmeier, Omar AntonioRollán, Adriana Ana del CarmenPastizalesEucalyptus grandisCarbono Orgánico del SueloVertisolesArgentinaPasturesSoil Organic CarbonVertisolsLa transformación de tierras agrícolas en sistemas forestales altera el contenido de carbono orgánico del suelo (COS), provocando cambios en su calidad, cantidad y distribución espacial. En virtud de ello se evaluó el efecto de la transformación de pastizales a plantaciones de eucalipto sobre la cantidad y calidad del COS en los primeros 50 cm de profundidad en Vertisoles de la provincia de Entre Ríos (República Argentina). Se determinaron COS, relación de humificación (Rh , grado de humificación (Gh) y grado de polimerización (Gp) en 15 sitios: 11 rodales de Eucalyptus grandis de 1 a 9 años de edad, con y sin raleo; y 4 pastizales con uso ganadero. El COS de los suelos hasta los -50 cm varió entre 57,9 y 163,5 Mg C ha-1 en las forestaciones sin raleo, entre 112,8 y 160,6 Mg C ha-1 en los rodales raleados y de 76,9 a 154,5 Mg C ha-1 en los pastizales. Las plantaciones jóvenes (1 a 3 años) presentaron valores de COS significativamente mayores que las plantaciones adultas (8 y 9 años) sin diferenciarse de los pastizales; sin embargo, el C de la materia humificada aumentó significativamente en las plantaciones adultas con respecto a las plantaciones jóvenes y los pastizales. Los valores de COS, Rh, Gh y Gp no se diferenciaron significativamente entre los rodales raleados a las distintas edades evaluadas (4, 6 y 8 años), ni respecto de los pastizales. El COS de las plantaciones de 4 y 8 años sin raleo fue significativamente menor al de las plantaciones de esas edades raleadas, la Rh y el Gh de las plantaciones de 6 años sin raleo resultaron significativamente menores que en las plantaciones de la misma edad raleadas, mientras que el Gp en las plantaciones con distintos manejos no se diferenciaron en ninguna de las edades analizadas. En conclusión, la transformación de pastizales a plantaciones de eucalipto no afecta el COS acumulado en los primeros 3 años de establecimiento, pero al avanzar la edad de la plantación el COS fijado disminuye en las plantaciones sin raleo, aunque aumentando la calidad de la fracción humificada. Por otro lado, los raleos favorecen la conservación del COS en cantidad y calidad hasta la edad adulta.We evaluated the effect of the transformation of grasslands to eucalypt plantations on soil organic carbon (SOC) quantity and quality in Vertisols of Entre Ríos Province (Argentina). SOC, humification quotient (Qh), Degree of humification (Dh), and Degree of polymerization (Dp) were determined on soil samples from 11 stands, aged 1 to 9, thinned and un-thinned, and 4 grasslands with cattle breeding. SOC up to -50 cm depth varied between 57.9 and 163.5 Mg C ha-1 in un-thinned stands, from 112.8 to 160.6 Mg C ha-1 in thinned stands, and from 76.9 to 154.5 Mg C ha-1 in grasslands. Young plantations (ages 1 to 3) had significantly more SOC than adult stands (ages 8 and 9), but remained undifferentiated form grasslands; nevertheless, C from humic substances increased significantly with stand age. For the data of SOC, Qh ,Dh, andDp in thinned stands no differences were found among ages considered (4, 6, and 8) nor with respect to grasslands. SOC in 4 and 8 years old, and Qh and Dh in 6 years old un-thinned plantations were significantly lower than those parameters in thinned plantations of the same ages, respectively. Concluding, the transformation from grasslands to eucalypt plantations affects SOC content depending on the age and management of the stands: no thinning decreases SOC and increases humic substances quality with stand age; thinning, on the contrary, promotes SOC and humic substances conservation up to plantations mature ages.EEA ConcordiaFil: Garcia, Maria De Los Angeles. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; ArgentinaFil: Bachmeier, Omar Antonio. Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Rollán, Adriana Ana del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaSociedad Iberoamericana de Física y Química Ambiental (SiFyQA)2025-03-13T17:10:38Z2025-03-13T17:10:38Z2011info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/21661978-84-937437-2-7Materia orgánica edáfica y captura de carbono en sistemas iberoamericanos / Gallardo Lancho, Juan F. (coordinador). Salamanca : Sociedad Iberoamericana de Física y Química Ambiental, 2011. p. 103-116reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaArgentina .......... (nation) (World, South America)7006477info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:11Zoai:localhost:20.500.12123/21661instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:12.26INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto del reemplazo de pastizales por plantaciones de Eucalyptus grandis en el carbono orgánico edáfico en vertisoles de Argentina = Impact of the replacement of grasslands by plantations of Eucalyptus grandis on soil organic carbon in Vertisols of Argentina
title Impacto del reemplazo de pastizales por plantaciones de Eucalyptus grandis en el carbono orgánico edáfico en vertisoles de Argentina = Impact of the replacement of grasslands by plantations of Eucalyptus grandis on soil organic carbon in Vertisols of Argentina
spellingShingle Impacto del reemplazo de pastizales por plantaciones de Eucalyptus grandis en el carbono orgánico edáfico en vertisoles de Argentina = Impact of the replacement of grasslands by plantations of Eucalyptus grandis on soil organic carbon in Vertisols of Argentina
Garcia, Maria De Los Angeles
Pastizales
Eucalyptus grandis
Carbono Orgánico del Suelo
Vertisoles
Argentina
Pastures
Soil Organic Carbon
Vertisols
title_short Impacto del reemplazo de pastizales por plantaciones de Eucalyptus grandis en el carbono orgánico edáfico en vertisoles de Argentina = Impact of the replacement of grasslands by plantations of Eucalyptus grandis on soil organic carbon in Vertisols of Argentina
title_full Impacto del reemplazo de pastizales por plantaciones de Eucalyptus grandis en el carbono orgánico edáfico en vertisoles de Argentina = Impact of the replacement of grasslands by plantations of Eucalyptus grandis on soil organic carbon in Vertisols of Argentina
title_fullStr Impacto del reemplazo de pastizales por plantaciones de Eucalyptus grandis en el carbono orgánico edáfico en vertisoles de Argentina = Impact of the replacement of grasslands by plantations of Eucalyptus grandis on soil organic carbon in Vertisols of Argentina
title_full_unstemmed Impacto del reemplazo de pastizales por plantaciones de Eucalyptus grandis en el carbono orgánico edáfico en vertisoles de Argentina = Impact of the replacement of grasslands by plantations of Eucalyptus grandis on soil organic carbon in Vertisols of Argentina
title_sort Impacto del reemplazo de pastizales por plantaciones de Eucalyptus grandis en el carbono orgánico edáfico en vertisoles de Argentina = Impact of the replacement of grasslands by plantations of Eucalyptus grandis on soil organic carbon in Vertisols of Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia, Maria De Los Angeles
Bachmeier, Omar Antonio
Rollán, Adriana Ana del Carmen
author Garcia, Maria De Los Angeles
author_facet Garcia, Maria De Los Angeles
Bachmeier, Omar Antonio
Rollán, Adriana Ana del Carmen
author_role author
author2 Bachmeier, Omar Antonio
Rollán, Adriana Ana del Carmen
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pastizales
Eucalyptus grandis
Carbono Orgánico del Suelo
Vertisoles
Argentina
Pastures
Soil Organic Carbon
Vertisols
topic Pastizales
Eucalyptus grandis
Carbono Orgánico del Suelo
Vertisoles
Argentina
Pastures
Soil Organic Carbon
Vertisols
dc.description.none.fl_txt_mv La transformación de tierras agrícolas en sistemas forestales altera el contenido de carbono orgánico del suelo (COS), provocando cambios en su calidad, cantidad y distribución espacial. En virtud de ello se evaluó el efecto de la transformación de pastizales a plantaciones de eucalipto sobre la cantidad y calidad del COS en los primeros 50 cm de profundidad en Vertisoles de la provincia de Entre Ríos (República Argentina). Se determinaron COS, relación de humificación (Rh , grado de humificación (Gh) y grado de polimerización (Gp) en 15 sitios: 11 rodales de Eucalyptus grandis de 1 a 9 años de edad, con y sin raleo; y 4 pastizales con uso ganadero. El COS de los suelos hasta los -50 cm varió entre 57,9 y 163,5 Mg C ha-1 en las forestaciones sin raleo, entre 112,8 y 160,6 Mg C ha-1 en los rodales raleados y de 76,9 a 154,5 Mg C ha-1 en los pastizales. Las plantaciones jóvenes (1 a 3 años) presentaron valores de COS significativamente mayores que las plantaciones adultas (8 y 9 años) sin diferenciarse de los pastizales; sin embargo, el C de la materia humificada aumentó significativamente en las plantaciones adultas con respecto a las plantaciones jóvenes y los pastizales. Los valores de COS, Rh, Gh y Gp no se diferenciaron significativamente entre los rodales raleados a las distintas edades evaluadas (4, 6 y 8 años), ni respecto de los pastizales. El COS de las plantaciones de 4 y 8 años sin raleo fue significativamente menor al de las plantaciones de esas edades raleadas, la Rh y el Gh de las plantaciones de 6 años sin raleo resultaron significativamente menores que en las plantaciones de la misma edad raleadas, mientras que el Gp en las plantaciones con distintos manejos no se diferenciaron en ninguna de las edades analizadas. En conclusión, la transformación de pastizales a plantaciones de eucalipto no afecta el COS acumulado en los primeros 3 años de establecimiento, pero al avanzar la edad de la plantación el COS fijado disminuye en las plantaciones sin raleo, aunque aumentando la calidad de la fracción humificada. Por otro lado, los raleos favorecen la conservación del COS en cantidad y calidad hasta la edad adulta.
We evaluated the effect of the transformation of grasslands to eucalypt plantations on soil organic carbon (SOC) quantity and quality in Vertisols of Entre Ríos Province (Argentina). SOC, humification quotient (Qh), Degree of humification (Dh), and Degree of polymerization (Dp) were determined on soil samples from 11 stands, aged 1 to 9, thinned and un-thinned, and 4 grasslands with cattle breeding. SOC up to -50 cm depth varied between 57.9 and 163.5 Mg C ha-1 in un-thinned stands, from 112.8 to 160.6 Mg C ha-1 in thinned stands, and from 76.9 to 154.5 Mg C ha-1 in grasslands. Young plantations (ages 1 to 3) had significantly more SOC than adult stands (ages 8 and 9), but remained undifferentiated form grasslands; nevertheless, C from humic substances increased significantly with stand age. For the data of SOC, Qh ,Dh, andDp in thinned stands no differences were found among ages considered (4, 6, and 8) nor with respect to grasslands. SOC in 4 and 8 years old, and Qh and Dh in 6 years old un-thinned plantations were significantly lower than those parameters in thinned plantations of the same ages, respectively. Concluding, the transformation from grasslands to eucalypt plantations affects SOC content depending on the age and management of the stands: no thinning decreases SOC and increases humic substances quality with stand age; thinning, on the contrary, promotes SOC and humic substances conservation up to plantations mature ages.
EEA Concordia
Fil: Garcia, Maria De Los Angeles. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concordia; Argentina
Fil: Bachmeier, Omar Antonio. Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Rollán, Adriana Ana del Carmen. Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
description La transformación de tierras agrícolas en sistemas forestales altera el contenido de carbono orgánico del suelo (COS), provocando cambios en su calidad, cantidad y distribución espacial. En virtud de ello se evaluó el efecto de la transformación de pastizales a plantaciones de eucalipto sobre la cantidad y calidad del COS en los primeros 50 cm de profundidad en Vertisoles de la provincia de Entre Ríos (República Argentina). Se determinaron COS, relación de humificación (Rh , grado de humificación (Gh) y grado de polimerización (Gp) en 15 sitios: 11 rodales de Eucalyptus grandis de 1 a 9 años de edad, con y sin raleo; y 4 pastizales con uso ganadero. El COS de los suelos hasta los -50 cm varió entre 57,9 y 163,5 Mg C ha-1 en las forestaciones sin raleo, entre 112,8 y 160,6 Mg C ha-1 en los rodales raleados y de 76,9 a 154,5 Mg C ha-1 en los pastizales. Las plantaciones jóvenes (1 a 3 años) presentaron valores de COS significativamente mayores que las plantaciones adultas (8 y 9 años) sin diferenciarse de los pastizales; sin embargo, el C de la materia humificada aumentó significativamente en las plantaciones adultas con respecto a las plantaciones jóvenes y los pastizales. Los valores de COS, Rh, Gh y Gp no se diferenciaron significativamente entre los rodales raleados a las distintas edades evaluadas (4, 6 y 8 años), ni respecto de los pastizales. El COS de las plantaciones de 4 y 8 años sin raleo fue significativamente menor al de las plantaciones de esas edades raleadas, la Rh y el Gh de las plantaciones de 6 años sin raleo resultaron significativamente menores que en las plantaciones de la misma edad raleadas, mientras que el Gp en las plantaciones con distintos manejos no se diferenciaron en ninguna de las edades analizadas. En conclusión, la transformación de pastizales a plantaciones de eucalipto no afecta el COS acumulado en los primeros 3 años de establecimiento, pero al avanzar la edad de la plantación el COS fijado disminuye en las plantaciones sin raleo, aunque aumentando la calidad de la fracción humificada. Por otro lado, los raleos favorecen la conservación del COS en cantidad y calidad hasta la edad adulta.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
2025-03-13T17:10:38Z
2025-03-13T17:10:38Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/21661
978-84-937437-2-7
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/21661
identifier_str_mv 978-84-937437-2-7
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina .......... (nation) (World, South America)
7006477
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Iberoamericana de Física y Química Ambiental (SiFyQA)
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Iberoamericana de Física y Química Ambiental (SiFyQA)
dc.source.none.fl_str_mv Materia orgánica edáfica y captura de carbono en sistemas iberoamericanos / Gallardo Lancho, Juan F. (coordinador). Salamanca : Sociedad Iberoamericana de Física y Química Ambiental, 2011. p. 103-116
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619201877114880
score 12.559606