Espacios interinstitucionales de articulación para el desarrollo territorial
- Autores
- Martinez, Gerardo Roberto; Passamano, Luís Antonio; Ferrario, Hector Omar; Piemontese, Elena Beatriz; Vargas, Silvia Teresa
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas, tanto a nivel nacional, provincial y/o municipal, se vivieron procesos de transformación de paisajes, de producción, de población. El objetivo del presente trabajo es analizar el proceso de articulación interinstitucional para construir un territorio a la medida de los sueños de sus habitantes, que ocurre en el departamento Libertador General San Martín (provincia del Chaco - Argentina), con énfasis en los municipios de Ciervo Petiso, Laguna Limpia, Pampa Almirón y General José de San Martín, siendo esta última localidad la cabecera departamental. Los cambios originados generan nuevos desafíos a enfrentar, a la vez que desde el propio territorio surgen respuestas, incorporando objetivos y líneas de acción que contribuyen al proceso de desarrollo, logrando un territorio más integrado, competitivo, con equidad social y sustentabilidad ambiental. Consolidar espacios de articulación entre actores del sector público y privado, permite generar y fortalecer capacidades territoriales para el abordaje de propuestas con los diferentes habitantes del territorio. En el contexto provincial chaqueño, General José de San Martin y su zona de influencia se constituyen en una de las regiones donde hay mayor preponderancia de productores de la agricultura familiar, existiendo un entramado institucional compuesto por el Consejo de Planificación de Políticas Públicas y Desarrollo Local, mesas de organizaciones y de técnicos, establecimientos técnicos educativos - entre otros-, que trabajan en conjunto en el fortalecimiento de este importante sector social y productivo. Los espacios de articulación que se describen muestran una sociedad en desarrollo, conducida por el Estado en este camino, camino en el cual no es capaz de avanzar por sí misma, pero sí es capaz de hacer importantes aportes para ese desarrollo; este incluye a lo rural y a lo urbano, donde la riqueza de cada territorio es tenida en cuenta al momento de pensar cuál es el mejor desarrollo para cada uno de ellos.
EEA El Colorado
Fil: Martinez, Gerardo Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado. Agencia de Extensión Rural San Martín; Argentina
Fil: Passamano, Luís Antonio. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Subsecretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena; Argentina
Fil: Ferrario, Hector Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado. Agencia de Extensión Rural San Martín; Argentina
Fil: Piemontese, Elena Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado. Agencia de Extensión Rural San Martín; Argentina
Fil: Alvarez, Silvia Teresa. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Subsecretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena; Argentina - Fuente
- Apuntes Agroeconómicos 14 (20) : 1-13 (julio 2020)
- Materia
-
Desarrollo territorial
Desarrollo institucional
Sostenibilidad
Territorial development
Institutional development
Sustainability - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/22692
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_b335c07e09cc207921950637862984f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/22692 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Espacios interinstitucionales de articulación para el desarrollo territorialMartinez, Gerardo RobertoPassamano, Luís AntonioFerrario, Hector OmarPiemontese, Elena BeatrizVargas, Silvia TeresaDesarrollo territorialDesarrollo institucionalSostenibilidadTerritorial developmentInstitutional developmentSustainabilityEn las últimas décadas, tanto a nivel nacional, provincial y/o municipal, se vivieron procesos de transformación de paisajes, de producción, de población. El objetivo del presente trabajo es analizar el proceso de articulación interinstitucional para construir un territorio a la medida de los sueños de sus habitantes, que ocurre en el departamento Libertador General San Martín (provincia del Chaco - Argentina), con énfasis en los municipios de Ciervo Petiso, Laguna Limpia, Pampa Almirón y General José de San Martín, siendo esta última localidad la cabecera departamental. Los cambios originados generan nuevos desafíos a enfrentar, a la vez que desde el propio territorio surgen respuestas, incorporando objetivos y líneas de acción que contribuyen al proceso de desarrollo, logrando un territorio más integrado, competitivo, con equidad social y sustentabilidad ambiental. Consolidar espacios de articulación entre actores del sector público y privado, permite generar y fortalecer capacidades territoriales para el abordaje de propuestas con los diferentes habitantes del territorio. En el contexto provincial chaqueño, General José de San Martin y su zona de influencia se constituyen en una de las regiones donde hay mayor preponderancia de productores de la agricultura familiar, existiendo un entramado institucional compuesto por el Consejo de Planificación de Políticas Públicas y Desarrollo Local, mesas de organizaciones y de técnicos, establecimientos técnicos educativos - entre otros-, que trabajan en conjunto en el fortalecimiento de este importante sector social y productivo. Los espacios de articulación que se describen muestran una sociedad en desarrollo, conducida por el Estado en este camino, camino en el cual no es capaz de avanzar por sí misma, pero sí es capaz de hacer importantes aportes para ese desarrollo; este incluye a lo rural y a lo urbano, donde la riqueza de cada territorio es tenida en cuenta al momento de pensar cuál es el mejor desarrollo para cada uno de ellos.EEA El ColoradoFil: Martinez, Gerardo Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado. Agencia de Extensión Rural San Martín; ArgentinaFil: Passamano, Luís Antonio. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Subsecretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena; ArgentinaFil: Ferrario, Hector Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado. Agencia de Extensión Rural San Martín; ArgentinaFil: Piemontese, Elena Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado. Agencia de Extensión Rural San Martín; ArgentinaFil: Alvarez, Silvia Teresa. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Subsecretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía2025-06-13T17:19:37Z2025-06-13T17:19:37Z2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/226921667-3212Apuntes Agroeconómicos 14 (20) : 1-13 (julio 2020)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:32:21Zoai:localhost:20.500.12123/22692instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:32:21.658INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Espacios interinstitucionales de articulación para el desarrollo territorial |
title |
Espacios interinstitucionales de articulación para el desarrollo territorial |
spellingShingle |
Espacios interinstitucionales de articulación para el desarrollo territorial Martinez, Gerardo Roberto Desarrollo territorial Desarrollo institucional Sostenibilidad Territorial development Institutional development Sustainability |
title_short |
Espacios interinstitucionales de articulación para el desarrollo territorial |
title_full |
Espacios interinstitucionales de articulación para el desarrollo territorial |
title_fullStr |
Espacios interinstitucionales de articulación para el desarrollo territorial |
title_full_unstemmed |
Espacios interinstitucionales de articulación para el desarrollo territorial |
title_sort |
Espacios interinstitucionales de articulación para el desarrollo territorial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martinez, Gerardo Roberto Passamano, Luís Antonio Ferrario, Hector Omar Piemontese, Elena Beatriz Vargas, Silvia Teresa |
author |
Martinez, Gerardo Roberto |
author_facet |
Martinez, Gerardo Roberto Passamano, Luís Antonio Ferrario, Hector Omar Piemontese, Elena Beatriz Vargas, Silvia Teresa |
author_role |
author |
author2 |
Passamano, Luís Antonio Ferrario, Hector Omar Piemontese, Elena Beatriz Vargas, Silvia Teresa |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo territorial Desarrollo institucional Sostenibilidad Territorial development Institutional development Sustainability |
topic |
Desarrollo territorial Desarrollo institucional Sostenibilidad Territorial development Institutional development Sustainability |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas, tanto a nivel nacional, provincial y/o municipal, se vivieron procesos de transformación de paisajes, de producción, de población. El objetivo del presente trabajo es analizar el proceso de articulación interinstitucional para construir un territorio a la medida de los sueños de sus habitantes, que ocurre en el departamento Libertador General San Martín (provincia del Chaco - Argentina), con énfasis en los municipios de Ciervo Petiso, Laguna Limpia, Pampa Almirón y General José de San Martín, siendo esta última localidad la cabecera departamental. Los cambios originados generan nuevos desafíos a enfrentar, a la vez que desde el propio territorio surgen respuestas, incorporando objetivos y líneas de acción que contribuyen al proceso de desarrollo, logrando un territorio más integrado, competitivo, con equidad social y sustentabilidad ambiental. Consolidar espacios de articulación entre actores del sector público y privado, permite generar y fortalecer capacidades territoriales para el abordaje de propuestas con los diferentes habitantes del territorio. En el contexto provincial chaqueño, General José de San Martin y su zona de influencia se constituyen en una de las regiones donde hay mayor preponderancia de productores de la agricultura familiar, existiendo un entramado institucional compuesto por el Consejo de Planificación de Políticas Públicas y Desarrollo Local, mesas de organizaciones y de técnicos, establecimientos técnicos educativos - entre otros-, que trabajan en conjunto en el fortalecimiento de este importante sector social y productivo. Los espacios de articulación que se describen muestran una sociedad en desarrollo, conducida por el Estado en este camino, camino en el cual no es capaz de avanzar por sí misma, pero sí es capaz de hacer importantes aportes para ese desarrollo; este incluye a lo rural y a lo urbano, donde la riqueza de cada territorio es tenida en cuenta al momento de pensar cuál es el mejor desarrollo para cada uno de ellos. EEA El Colorado Fil: Martinez, Gerardo Roberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado. Agencia de Extensión Rural San Martín; Argentina Fil: Passamano, Luís Antonio. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Subsecretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena; Argentina Fil: Ferrario, Hector Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado. Agencia de Extensión Rural San Martín; Argentina Fil: Piemontese, Elena Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria El Colorado. Agencia de Extensión Rural San Martín; Argentina Fil: Alvarez, Silvia Teresa. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Subsecretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena; Argentina |
description |
En las últimas décadas, tanto a nivel nacional, provincial y/o municipal, se vivieron procesos de transformación de paisajes, de producción, de población. El objetivo del presente trabajo es analizar el proceso de articulación interinstitucional para construir un territorio a la medida de los sueños de sus habitantes, que ocurre en el departamento Libertador General San Martín (provincia del Chaco - Argentina), con énfasis en los municipios de Ciervo Petiso, Laguna Limpia, Pampa Almirón y General José de San Martín, siendo esta última localidad la cabecera departamental. Los cambios originados generan nuevos desafíos a enfrentar, a la vez que desde el propio territorio surgen respuestas, incorporando objetivos y líneas de acción que contribuyen al proceso de desarrollo, logrando un territorio más integrado, competitivo, con equidad social y sustentabilidad ambiental. Consolidar espacios de articulación entre actores del sector público y privado, permite generar y fortalecer capacidades territoriales para el abordaje de propuestas con los diferentes habitantes del territorio. En el contexto provincial chaqueño, General José de San Martin y su zona de influencia se constituyen en una de las regiones donde hay mayor preponderancia de productores de la agricultura familiar, existiendo un entramado institucional compuesto por el Consejo de Planificación de Políticas Públicas y Desarrollo Local, mesas de organizaciones y de técnicos, establecimientos técnicos educativos - entre otros-, que trabajan en conjunto en el fortalecimiento de este importante sector social y productivo. Los espacios de articulación que se describen muestran una sociedad en desarrollo, conducida por el Estado en este camino, camino en el cual no es capaz de avanzar por sí misma, pero sí es capaz de hacer importantes aportes para ese desarrollo; este incluye a lo rural y a lo urbano, donde la riqueza de cada territorio es tenida en cuenta al momento de pensar cuál es el mejor desarrollo para cada uno de ellos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 2025-06-13T17:19:37Z 2025-06-13T17:19:37Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22692 1667-3212 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22692 |
identifier_str_mv |
1667-3212 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Apuntes Agroeconómicos 14 (20) : 1-13 (julio 2020) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143590717194240 |
score |
12.712165 |