Abate Fetel Light

Autores
Rodriguez, Rodolfo Oscar
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Consideraciones sobre su comportamiento en el Alto Valle de Río Negro: Abate Fetel Light es una mutación inducida en la variedad de pera Abate Fetel, cuyo comportamiento se estudia desde 2006 en el INTA Alto Valle. Fue seleccionada en 1998 en la Universidad de Bologna (Italia) a partir de un proceso de inducción de mutaciones sobre la variedad Abate Fetel. El árbol presenta la particularidad de tener un menor crecimiento vegetativo y un endardamiento precoz, con un hábito de crecimiento tipo Spur, lo que asegura una rápida entrada en fructificación superior a la variedad estándar. El nombre “Light” responde a su mayor “liviandad” en el desarrollo vegetativo, característica que facilita prácticas culturales de manejo como la conducción y la poda. En cuanto a los frutos, estos no difieren de los obtenidos en la variedad tradicional respecto a sus propiedades y aptitud organoléptica al momento de la cosecha. En la Estación Experimental del INTA Alto Valle se analizó el comportamiento de este material vegetal durante tres temporadas, lo que permitió llegar a la conclusión de que Abate Fetel Light puede ser de gran utilidad en los sistemas intensivos de alta densidad por su hábito vegetativo y de fructificación, que permiten controlar el excesivo vigor del portainjerto franco proveniente de semilla. A continuación se detallan los resultados más destacados del ensayo en lo que respecta a hábitos de fructificación, floración y fruto.
EEA Alto Valle
Fil: Rodríguez, Rodolfo Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fuente
Fruticultura & Diversificación 16 (62): 6-7 (2010)
Materia
Pera
Variedades
Frutas de Pepita
Manejo del Cultivo
Cultivo
Floración
Fructificación
Genética
Fitomejoramiento
Recursos Genéticos
Fruticultura
Pears
Varieties
Pome Fruits
Crop Management
Cultivation
Flowering
Fruiting
Genetics
Plant Breeding
Genetic Resources
Fruit Growing
Variedad Abate Fetel
Abate Fetel Variety
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/17100

id INTADig_b3281fd29ab44d3c9816c0ec1ab0ccc1
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/17100
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Abate Fetel LightRodriguez, Rodolfo OscarPeraVariedadesFrutas de PepitaManejo del CultivoCultivoFloraciónFructificaciónGenéticaFitomejoramientoRecursos GenéticosFruticulturaPearsVarietiesPome FruitsCrop ManagementCultivationFloweringFruitingGeneticsPlant BreedingGenetic ResourcesFruit GrowingVariedad Abate FetelAbate Fetel VarietyConsideraciones sobre su comportamiento en el Alto Valle de Río Negro: Abate Fetel Light es una mutación inducida en la variedad de pera Abate Fetel, cuyo comportamiento se estudia desde 2006 en el INTA Alto Valle. Fue seleccionada en 1998 en la Universidad de Bologna (Italia) a partir de un proceso de inducción de mutaciones sobre la variedad Abate Fetel. El árbol presenta la particularidad de tener un menor crecimiento vegetativo y un endardamiento precoz, con un hábito de crecimiento tipo Spur, lo que asegura una rápida entrada en fructificación superior a la variedad estándar. El nombre “Light” responde a su mayor “liviandad” en el desarrollo vegetativo, característica que facilita prácticas culturales de manejo como la conducción y la poda. En cuanto a los frutos, estos no difieren de los obtenidos en la variedad tradicional respecto a sus propiedades y aptitud organoléptica al momento de la cosecha. En la Estación Experimental del INTA Alto Valle se analizó el comportamiento de este material vegetal durante tres temporadas, lo que permitió llegar a la conclusión de que Abate Fetel Light puede ser de gran utilidad en los sistemas intensivos de alta densidad por su hábito vegetativo y de fructificación, que permiten controlar el excesivo vigor del portainjerto franco proveniente de semilla. A continuación se detallan los resultados más destacados del ensayo en lo que respecta a hábitos de fructificación, floración y fruto.EEA Alto ValleFil: Rodríguez, Rodolfo Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA2024-03-19T13:38:12Z2024-03-19T13:38:12Z2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/171001669-7057Fruticultura & Diversificación 16 (62): 6-7 (2010)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:31:32Zoai:localhost:20.500.12123/17100instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:31:32.492INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Abate Fetel Light
title Abate Fetel Light
spellingShingle Abate Fetel Light
Rodriguez, Rodolfo Oscar
Pera
Variedades
Frutas de Pepita
Manejo del Cultivo
Cultivo
Floración
Fructificación
Genética
Fitomejoramiento
Recursos Genéticos
Fruticultura
Pears
Varieties
Pome Fruits
Crop Management
Cultivation
Flowering
Fruiting
Genetics
Plant Breeding
Genetic Resources
Fruit Growing
Variedad Abate Fetel
Abate Fetel Variety
title_short Abate Fetel Light
title_full Abate Fetel Light
title_fullStr Abate Fetel Light
title_full_unstemmed Abate Fetel Light
title_sort Abate Fetel Light
dc.creator.none.fl_str_mv Rodriguez, Rodolfo Oscar
author Rodriguez, Rodolfo Oscar
author_facet Rodriguez, Rodolfo Oscar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pera
Variedades
Frutas de Pepita
Manejo del Cultivo
Cultivo
Floración
Fructificación
Genética
Fitomejoramiento
Recursos Genéticos
Fruticultura
Pears
Varieties
Pome Fruits
Crop Management
Cultivation
Flowering
Fruiting
Genetics
Plant Breeding
Genetic Resources
Fruit Growing
Variedad Abate Fetel
Abate Fetel Variety
topic Pera
Variedades
Frutas de Pepita
Manejo del Cultivo
Cultivo
Floración
Fructificación
Genética
Fitomejoramiento
Recursos Genéticos
Fruticultura
Pears
Varieties
Pome Fruits
Crop Management
Cultivation
Flowering
Fruiting
Genetics
Plant Breeding
Genetic Resources
Fruit Growing
Variedad Abate Fetel
Abate Fetel Variety
dc.description.none.fl_txt_mv Consideraciones sobre su comportamiento en el Alto Valle de Río Negro: Abate Fetel Light es una mutación inducida en la variedad de pera Abate Fetel, cuyo comportamiento se estudia desde 2006 en el INTA Alto Valle. Fue seleccionada en 1998 en la Universidad de Bologna (Italia) a partir de un proceso de inducción de mutaciones sobre la variedad Abate Fetel. El árbol presenta la particularidad de tener un menor crecimiento vegetativo y un endardamiento precoz, con un hábito de crecimiento tipo Spur, lo que asegura una rápida entrada en fructificación superior a la variedad estándar. El nombre “Light” responde a su mayor “liviandad” en el desarrollo vegetativo, característica que facilita prácticas culturales de manejo como la conducción y la poda. En cuanto a los frutos, estos no difieren de los obtenidos en la variedad tradicional respecto a sus propiedades y aptitud organoléptica al momento de la cosecha. En la Estación Experimental del INTA Alto Valle se analizó el comportamiento de este material vegetal durante tres temporadas, lo que permitió llegar a la conclusión de que Abate Fetel Light puede ser de gran utilidad en los sistemas intensivos de alta densidad por su hábito vegetativo y de fructificación, que permiten controlar el excesivo vigor del portainjerto franco proveniente de semilla. A continuación se detallan los resultados más destacados del ensayo en lo que respecta a hábitos de fructificación, floración y fruto.
EEA Alto Valle
Fil: Rodríguez, Rodolfo Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
description Consideraciones sobre su comportamiento en el Alto Valle de Río Negro: Abate Fetel Light es una mutación inducida en la variedad de pera Abate Fetel, cuyo comportamiento se estudia desde 2006 en el INTA Alto Valle. Fue seleccionada en 1998 en la Universidad de Bologna (Italia) a partir de un proceso de inducción de mutaciones sobre la variedad Abate Fetel. El árbol presenta la particularidad de tener un menor crecimiento vegetativo y un endardamiento precoz, con un hábito de crecimiento tipo Spur, lo que asegura una rápida entrada en fructificación superior a la variedad estándar. El nombre “Light” responde a su mayor “liviandad” en el desarrollo vegetativo, característica que facilita prácticas culturales de manejo como la conducción y la poda. En cuanto a los frutos, estos no difieren de los obtenidos en la variedad tradicional respecto a sus propiedades y aptitud organoléptica al momento de la cosecha. En la Estación Experimental del INTA Alto Valle se analizó el comportamiento de este material vegetal durante tres temporadas, lo que permitió llegar a la conclusión de que Abate Fetel Light puede ser de gran utilidad en los sistemas intensivos de alta densidad por su hábito vegetativo y de fructificación, que permiten controlar el excesivo vigor del portainjerto franco proveniente de semilla. A continuación se detallan los resultados más destacados del ensayo en lo que respecta a hábitos de fructificación, floración y fruto.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
2024-03-19T13:38:12Z
2024-03-19T13:38:12Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/17100
1669-7057
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/17100
identifier_str_mv 1669-7057
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Fruticultura & Diversificación 16 (62): 6-7 (2010)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846143569808588800
score 12.711113