Desarrollo de marcadores moleculares del tipo SCAR para la identificación de Azospirillum brasilense Az39

Autores
Coniglio, Anahí; López, Gastón Alberto; Gualpa, José L.; Molina, Romina Micaela; Rosas, Susana Beatriz; Puente, Mariana Laura; Mora, Verónica; Cassán, Fabricio Dario
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Azospirillum brasilense Az39 es utilizada por empresas productoras de inoculantes para la formulación de bioinsumos en América del Sur desde hace más de 30 años. Esta cepa puede promover el crecimiento, desarrollo, así como la capacidad de tolerar diferentes tipos de estrés en las plantas inoculadas, lo que determina un aumento de la productividad de cultivos de interés agronómico. En la actualidad, no existen protocolos en Argentina que permitan confirmar la identidad de Az39 en productos comerciales a nivel de laboratorios de control de calidad de inoculantes. Por ello, el objetivo de este trabajo fue desarrollar una metodología en base molecular que permita la identificación certera de A. brasilense Az39. Con la secuencia completa del genoma y mediante herramientas bioinformáticas, se pudieron reconocer fragmentos de ADN presentes únicamente en el genoma de Az39. Se diseñaron cebadores dirigidos a amplificar por PCR dichas secuencias. Como resultado se observaron los productos específicos únicamente en la presencia de la cepa de interés. La reacción pudo detectar un título mínimo de 105 UFC/ml (4,5 ng/μl ADN) o de 102 UFC/ml (0,88 ng/μl ADN) o una concentración mínima de 0,098 ng/μl ADN, dependiendo del método de extracción utilizado. Los cebadores fueron evaluados en el análisis de productos comerciales obtenidos del mercado nacional, arrojando resultados positivos, tanto en muestras directas como así también en pruebas confirmatorias a partir de colonias aisladas de tales productos. La metodología desarrollada en este trabajo, permite la detección certera de A. brasilense Az39 en cultivos puros o mezclas complejas de microorganismos.
Azospirillum brasilense Az39 has been used since more than 30 years by several companies in South America for biofertilizers production. This strain may promote plants growth and development, as well as the ability of inoculated plants to tolerate environmental stresses, which determines an increase in the productivity under field conditions. At present, there are no protocols in Argentina to confirm the identity of Az39 in commercial products; however, such biofertilizers are formulated almost exclusively with this strain. Therefore, the objective of this paper was to develop a molecular methodology that allows the accurate identification of A. brasilense Az39. Using the complete genome sequence and several bioinformatics tools, fragments of DNA present only in the Az39 genome were recognized. A set of PCR primers to amplify these sequences were designed, and the specific products were observed only in the strain of our interest. The sensitivity of the methodology was evaluated, where the strain could be detected up to a titer of 105 CFU/ml (4.5 ng/μl ADN) or 102 CFU/ml (0.88 ng/μl DNA) or in a minimal concentration of 0.098 ng/μl DNA, depending on the DNA extraction methodology used. Primers were tested against direct samples of commercial inoculants and cultures, in both cases there were specifics products, both in direct samples and in confirmatory tests from isolated colonies from those products. The procedure presented in this paper allows the accurate identification of A. brasilense Az39 in pure cultures, mixtures of microorganisms, and commercial biofertilizers.
Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA)
Fil: Coniglio, Anahí. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Fisiología Vegetal y de la Interacción Planta-Microorganismo; Argentina
Fil: López, Gastón Alberto. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Fisiología Vegetal y de la Interacción Planta-Microorganismo; Argentina
Fil: Gualpa, José L. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Fisiología Vegetal y de la Interacción Planta-Microorganismo; Argentina
Fil: Molina, Romina M. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Fisiología Vegetal y de la Interacción Planta-Microorganismo; Argentina
Fil: Rosas, Susana Beatriz. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Fisiología Vegetal y de la Interacción Planta-Microorganismo; Argentina
Fil: Puente, Mariana Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA); Argentina
Fil: Mora, Verónica. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Fisiología Vegetal y de la Interacción Planta-Microorganismo; Argentina
Fil: Cassán, Fabricio. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Fisiología Vegetal y de la Interacción Planta-Microorganismo; Argentina
Fuente
Revista argentina de microbiología (11 June 2019)
Materia
Azospirillum Brasilense
Marcadores Genéticos
Biofertilizantes
Control de Calidad
Genetic Markers
Biofertilizers
Quality Controls
Marcadores Moleculares
Bioinsumos
SCAR
Inoculantes
Molecular Markers
Inoculants
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/5717

id INTADig_b2403eca4b4d81edaf24a53e7aef9368
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/5717
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Desarrollo de marcadores moleculares del tipo SCAR para la identificación de Azospirillum brasilense Az39Development of sequence characterized amplified region markers for identification of Azospirillum brasilense Az39Coniglio, AnahíLópez, Gastón AlbertoGualpa, José L.Molina, Romina MicaelaRosas, Susana BeatrizPuente, Mariana LauraMora, VerónicaCassán, Fabricio DarioAzospirillum BrasilenseMarcadores GenéticosBiofertilizantesControl de CalidadGenetic MarkersBiofertilizersQuality ControlsMarcadores MolecularesBioinsumosSCARInoculantesMolecular MarkersInoculantsAzospirillum brasilense Az39 es utilizada por empresas productoras de inoculantes para la formulación de bioinsumos en América del Sur desde hace más de 30 años. Esta cepa puede promover el crecimiento, desarrollo, así como la capacidad de tolerar diferentes tipos de estrés en las plantas inoculadas, lo que determina un aumento de la productividad de cultivos de interés agronómico. En la actualidad, no existen protocolos en Argentina que permitan confirmar la identidad de Az39 en productos comerciales a nivel de laboratorios de control de calidad de inoculantes. Por ello, el objetivo de este trabajo fue desarrollar una metodología en base molecular que permita la identificación certera de A. brasilense Az39. Con la secuencia completa del genoma y mediante herramientas bioinformáticas, se pudieron reconocer fragmentos de ADN presentes únicamente en el genoma de Az39. Se diseñaron cebadores dirigidos a amplificar por PCR dichas secuencias. Como resultado se observaron los productos específicos únicamente en la presencia de la cepa de interés. La reacción pudo detectar un título mínimo de 105 UFC/ml (4,5 ng/μl ADN) o de 102 UFC/ml (0,88 ng/μl ADN) o una concentración mínima de 0,098 ng/μl ADN, dependiendo del método de extracción utilizado. Los cebadores fueron evaluados en el análisis de productos comerciales obtenidos del mercado nacional, arrojando resultados positivos, tanto en muestras directas como así también en pruebas confirmatorias a partir de colonias aisladas de tales productos. La metodología desarrollada en este trabajo, permite la detección certera de A. brasilense Az39 en cultivos puros o mezclas complejas de microorganismos.Azospirillum brasilense Az39 has been used since more than 30 years by several companies in South America for biofertilizers production. This strain may promote plants growth and development, as well as the ability of inoculated plants to tolerate environmental stresses, which determines an increase in the productivity under field conditions. At present, there are no protocols in Argentina to confirm the identity of Az39 in commercial products; however, such biofertilizers are formulated almost exclusively with this strain. Therefore, the objective of this paper was to develop a molecular methodology that allows the accurate identification of A. brasilense Az39. Using the complete genome sequence and several bioinformatics tools, fragments of DNA present only in the Az39 genome were recognized. A set of PCR primers to amplify these sequences were designed, and the specific products were observed only in the strain of our interest. The sensitivity of the methodology was evaluated, where the strain could be detected up to a titer of 105 CFU/ml (4.5 ng/μl ADN) or 102 CFU/ml (0.88 ng/μl DNA) or in a minimal concentration of 0.098 ng/μl DNA, depending on the DNA extraction methodology used. Primers were tested against direct samples of commercial inoculants and cultures, in both cases there were specifics products, both in direct samples and in confirmatory tests from isolated colonies from those products. The procedure presented in this paper allows the accurate identification of A. brasilense Az39 in pure cultures, mixtures of microorganisms, and commercial biofertilizers.Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA)Fil: Coniglio, Anahí. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Fisiología Vegetal y de la Interacción Planta-Microorganismo; ArgentinaFil: López, Gastón Alberto. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Fisiología Vegetal y de la Interacción Planta-Microorganismo; ArgentinaFil: Gualpa, José L. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Fisiología Vegetal y de la Interacción Planta-Microorganismo; ArgentinaFil: Molina, Romina M. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Fisiología Vegetal y de la Interacción Planta-Microorganismo; ArgentinaFil: Rosas, Susana Beatriz. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Fisiología Vegetal y de la Interacción Planta-Microorganismo; ArgentinaFil: Puente, Mariana Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA); ArgentinaFil: Mora, Verónica. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Fisiología Vegetal y de la Interacción Planta-Microorganismo; ArgentinaFil: Cassán, Fabricio. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Fisiología Vegetal y de la Interacción Planta-Microorganismo; ArgentinaAsociación Argentina de Microbiología2019-08-28T13:29:56Z2019-08-28T13:29:56Z2019-06-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/5717https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S032575411930029X?via%3Dihub#!0325-7541https://doi.org/10.1016/j.ram.2019.02.004Revista argentina de microbiología (11 June 2019)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:23:08Zoai:localhost:20.500.12123/5717instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:23:08.806INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de marcadores moleculares del tipo SCAR para la identificación de Azospirillum brasilense Az39
Development of sequence characterized amplified region markers for identification of Azospirillum brasilense Az39
title Desarrollo de marcadores moleculares del tipo SCAR para la identificación de Azospirillum brasilense Az39
spellingShingle Desarrollo de marcadores moleculares del tipo SCAR para la identificación de Azospirillum brasilense Az39
Coniglio, Anahí
Azospirillum Brasilense
Marcadores Genéticos
Biofertilizantes
Control de Calidad
Genetic Markers
Biofertilizers
Quality Controls
Marcadores Moleculares
Bioinsumos
SCAR
Inoculantes
Molecular Markers
Inoculants
title_short Desarrollo de marcadores moleculares del tipo SCAR para la identificación de Azospirillum brasilense Az39
title_full Desarrollo de marcadores moleculares del tipo SCAR para la identificación de Azospirillum brasilense Az39
title_fullStr Desarrollo de marcadores moleculares del tipo SCAR para la identificación de Azospirillum brasilense Az39
title_full_unstemmed Desarrollo de marcadores moleculares del tipo SCAR para la identificación de Azospirillum brasilense Az39
title_sort Desarrollo de marcadores moleculares del tipo SCAR para la identificación de Azospirillum brasilense Az39
dc.creator.none.fl_str_mv Coniglio, Anahí
López, Gastón Alberto
Gualpa, José L.
Molina, Romina Micaela
Rosas, Susana Beatriz
Puente, Mariana Laura
Mora, Verónica
Cassán, Fabricio Dario
author Coniglio, Anahí
author_facet Coniglio, Anahí
López, Gastón Alberto
Gualpa, José L.
Molina, Romina Micaela
Rosas, Susana Beatriz
Puente, Mariana Laura
Mora, Verónica
Cassán, Fabricio Dario
author_role author
author2 López, Gastón Alberto
Gualpa, José L.
Molina, Romina Micaela
Rosas, Susana Beatriz
Puente, Mariana Laura
Mora, Verónica
Cassán, Fabricio Dario
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Azospirillum Brasilense
Marcadores Genéticos
Biofertilizantes
Control de Calidad
Genetic Markers
Biofertilizers
Quality Controls
Marcadores Moleculares
Bioinsumos
SCAR
Inoculantes
Molecular Markers
Inoculants
topic Azospirillum Brasilense
Marcadores Genéticos
Biofertilizantes
Control de Calidad
Genetic Markers
Biofertilizers
Quality Controls
Marcadores Moleculares
Bioinsumos
SCAR
Inoculantes
Molecular Markers
Inoculants
dc.description.none.fl_txt_mv Azospirillum brasilense Az39 es utilizada por empresas productoras de inoculantes para la formulación de bioinsumos en América del Sur desde hace más de 30 años. Esta cepa puede promover el crecimiento, desarrollo, así como la capacidad de tolerar diferentes tipos de estrés en las plantas inoculadas, lo que determina un aumento de la productividad de cultivos de interés agronómico. En la actualidad, no existen protocolos en Argentina que permitan confirmar la identidad de Az39 en productos comerciales a nivel de laboratorios de control de calidad de inoculantes. Por ello, el objetivo de este trabajo fue desarrollar una metodología en base molecular que permita la identificación certera de A. brasilense Az39. Con la secuencia completa del genoma y mediante herramientas bioinformáticas, se pudieron reconocer fragmentos de ADN presentes únicamente en el genoma de Az39. Se diseñaron cebadores dirigidos a amplificar por PCR dichas secuencias. Como resultado se observaron los productos específicos únicamente en la presencia de la cepa de interés. La reacción pudo detectar un título mínimo de 105 UFC/ml (4,5 ng/μl ADN) o de 102 UFC/ml (0,88 ng/μl ADN) o una concentración mínima de 0,098 ng/μl ADN, dependiendo del método de extracción utilizado. Los cebadores fueron evaluados en el análisis de productos comerciales obtenidos del mercado nacional, arrojando resultados positivos, tanto en muestras directas como así también en pruebas confirmatorias a partir de colonias aisladas de tales productos. La metodología desarrollada en este trabajo, permite la detección certera de A. brasilense Az39 en cultivos puros o mezclas complejas de microorganismos.
Azospirillum brasilense Az39 has been used since more than 30 years by several companies in South America for biofertilizers production. This strain may promote plants growth and development, as well as the ability of inoculated plants to tolerate environmental stresses, which determines an increase in the productivity under field conditions. At present, there are no protocols in Argentina to confirm the identity of Az39 in commercial products; however, such biofertilizers are formulated almost exclusively with this strain. Therefore, the objective of this paper was to develop a molecular methodology that allows the accurate identification of A. brasilense Az39. Using the complete genome sequence and several bioinformatics tools, fragments of DNA present only in the Az39 genome were recognized. A set of PCR primers to amplify these sequences were designed, and the specific products were observed only in the strain of our interest. The sensitivity of the methodology was evaluated, where the strain could be detected up to a titer of 105 CFU/ml (4.5 ng/μl ADN) or 102 CFU/ml (0.88 ng/μl DNA) or in a minimal concentration of 0.098 ng/μl DNA, depending on the DNA extraction methodology used. Primers were tested against direct samples of commercial inoculants and cultures, in both cases there were specifics products, both in direct samples and in confirmatory tests from isolated colonies from those products. The procedure presented in this paper allows the accurate identification of A. brasilense Az39 in pure cultures, mixtures of microorganisms, and commercial biofertilizers.
Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA)
Fil: Coniglio, Anahí. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Fisiología Vegetal y de la Interacción Planta-Microorganismo; Argentina
Fil: López, Gastón Alberto. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Fisiología Vegetal y de la Interacción Planta-Microorganismo; Argentina
Fil: Gualpa, José L. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Fisiología Vegetal y de la Interacción Planta-Microorganismo; Argentina
Fil: Molina, Romina M. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Fisiología Vegetal y de la Interacción Planta-Microorganismo; Argentina
Fil: Rosas, Susana Beatriz. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Fisiología Vegetal y de la Interacción Planta-Microorganismo; Argentina
Fil: Puente, Mariana Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (IMYZA); Argentina
Fil: Mora, Verónica. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Fisiología Vegetal y de la Interacción Planta-Microorganismo; Argentina
Fil: Cassán, Fabricio. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Fisiología Vegetal y de la Interacción Planta-Microorganismo; Argentina
description Azospirillum brasilense Az39 es utilizada por empresas productoras de inoculantes para la formulación de bioinsumos en América del Sur desde hace más de 30 años. Esta cepa puede promover el crecimiento, desarrollo, así como la capacidad de tolerar diferentes tipos de estrés en las plantas inoculadas, lo que determina un aumento de la productividad de cultivos de interés agronómico. En la actualidad, no existen protocolos en Argentina que permitan confirmar la identidad de Az39 en productos comerciales a nivel de laboratorios de control de calidad de inoculantes. Por ello, el objetivo de este trabajo fue desarrollar una metodología en base molecular que permita la identificación certera de A. brasilense Az39. Con la secuencia completa del genoma y mediante herramientas bioinformáticas, se pudieron reconocer fragmentos de ADN presentes únicamente en el genoma de Az39. Se diseñaron cebadores dirigidos a amplificar por PCR dichas secuencias. Como resultado se observaron los productos específicos únicamente en la presencia de la cepa de interés. La reacción pudo detectar un título mínimo de 105 UFC/ml (4,5 ng/μl ADN) o de 102 UFC/ml (0,88 ng/μl ADN) o una concentración mínima de 0,098 ng/μl ADN, dependiendo del método de extracción utilizado. Los cebadores fueron evaluados en el análisis de productos comerciales obtenidos del mercado nacional, arrojando resultados positivos, tanto en muestras directas como así también en pruebas confirmatorias a partir de colonias aisladas de tales productos. La metodología desarrollada en este trabajo, permite la detección certera de A. brasilense Az39 en cultivos puros o mezclas complejas de microorganismos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-28T13:29:56Z
2019-08-28T13:29:56Z
2019-06-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/5717
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S032575411930029X?via%3Dihub#!
0325-7541
https://doi.org/10.1016/j.ram.2019.02.004
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/5717
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S032575411930029X?via%3Dihub#!
https://doi.org/10.1016/j.ram.2019.02.004
identifier_str_mv 0325-7541
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv Revista argentina de microbiología (11 June 2019)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842975482391298048
score 12.993085