Informe de vegetación a principios del invierno 2024 para la Cuenca del Salado

Autores
Cesa, Ariela
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Para quienes nos siguen habitualmente en cada informe cuatrimestral, queremos comentarles que estamos trabajando con la plataforma https://glam1.gsfc.nasa.gov/ (de consulta libre y gratuita). De esta fuente de información obtenemos las imágenes de Anomalía del IVN y configuramos los gráficos de evolución del IVN. Para quienes nos leen por primera vez, les explicamos la información que nos aporta el IVN (Índice de vegetación Normalizado) y qué nos indica la anomalía. El sensor del satélite MODIS Terra recibe un amplio rango de longitudes de onda, el IVN hace uso de las longitudes de onda del rojo e infrarrojo cercano, las cuales se relacionan con el proceso de fotosíntesis y la tasa de crecimiento de la vegetación. Dado que cada tipo de cobertura vegetal presenta distinta eficiencia en el uso de la radiación fotosintéticamente activa, se requiere de mucha información de campo, para convertir el valor de IVN a kg MS/ha. Se debe conocer qué tipo de cobertura vegetal hay en cada sitio, paraasignar correctamente el factor de eficiencia en el uso de la radiación, el cual tiene variaciones a lo largo del año. Estos informes, los elaboramos en base el valor de IVN, sin trasnformarlos en tasa de crecimiento, y nos centramos en la anomalía, poniendo el foco en el comportamiento del mismo en relación a los valores promedio. Para el presente informe se consideraron los siguientes rangos de fechas (compilado de 8 días) para presentar la imagen de anomalía: 13-20/2/2024, 13-20/3/2024, 13-20/8, 22-29/4/2024, 8- 15/5/2024 y 9-16/6/2024 (última imagen disponible), en el caso de los mapas de IVN para toda el área de Cuenca del Salado. . El gráfico de la evolución de IVN a lo largo del año se presenta con el valor del año en curso, el valor promedio (2000-2023) y el valor del año 2008 (como referencia de año seco). Se define graficar a partir de agosto, para poder visibilizar la evolución desde la primavera 2023 a la actualidad. Las imágenes de anomalía para algunos de los partidos, corresponden a la fecha del 9-16/6/2024.
EEA Cuenca del Salado
Fil: Cesa, Ariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado; Argentina
Materia
Vegetación
Satélites
Índice de Vegetación
Imágenes por Satélites
Vegetation
Satellites
Vegetation Index
Satellite Imagery
Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/18431

id INTADig_b11d39ec53d090490f925f26b2cef8ba
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/18431
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Informe de vegetación a principios del invierno 2024 para la Cuenca del SaladoCesa, ArielaVegetaciónSatélitesÍndice de VegetaciónImágenes por SatélitesVegetationSatellitesVegetation IndexSatellite ImageryEstación Experimental Agropecuaria Cuenca del SaladoPara quienes nos siguen habitualmente en cada informe cuatrimestral, queremos comentarles que estamos trabajando con la plataforma https://glam1.gsfc.nasa.gov/ (de consulta libre y gratuita). De esta fuente de información obtenemos las imágenes de Anomalía del IVN y configuramos los gráficos de evolución del IVN. Para quienes nos leen por primera vez, les explicamos la información que nos aporta el IVN (Índice de vegetación Normalizado) y qué nos indica la anomalía. El sensor del satélite MODIS Terra recibe un amplio rango de longitudes de onda, el IVN hace uso de las longitudes de onda del rojo e infrarrojo cercano, las cuales se relacionan con el proceso de fotosíntesis y la tasa de crecimiento de la vegetación. Dado que cada tipo de cobertura vegetal presenta distinta eficiencia en el uso de la radiación fotosintéticamente activa, se requiere de mucha información de campo, para convertir el valor de IVN a kg MS/ha. Se debe conocer qué tipo de cobertura vegetal hay en cada sitio, paraasignar correctamente el factor de eficiencia en el uso de la radiación, el cual tiene variaciones a lo largo del año. Estos informes, los elaboramos en base el valor de IVN, sin trasnformarlos en tasa de crecimiento, y nos centramos en la anomalía, poniendo el foco en el comportamiento del mismo en relación a los valores promedio. Para el presente informe se consideraron los siguientes rangos de fechas (compilado de 8 días) para presentar la imagen de anomalía: 13-20/2/2024, 13-20/3/2024, 13-20/8, 22-29/4/2024, 8- 15/5/2024 y 9-16/6/2024 (última imagen disponible), en el caso de los mapas de IVN para toda el área de Cuenca del Salado. . El gráfico de la evolución de IVN a lo largo del año se presenta con el valor del año en curso, el valor promedio (2000-2023) y el valor del año 2008 (como referencia de año seco). Se define graficar a partir de agosto, para poder visibilizar la evolución desde la primavera 2023 a la actualidad. Las imágenes de anomalía para algunos de los partidos, corresponden a la fecha del 9-16/6/2024.EEA Cuenca del SaladoFil: Cesa, Ariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado, INTA2024-07-10T10:11:31Z2024-07-10T10:11:31Z2024-06info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18431spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L01-I099, Pastoreo inteligente para sistemas ganaderos sustentablesinfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I028, Fortalecimiento de los sistemas extensivos agropecuarios para el desarrollo sostenible de los territorios del CERBASinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:46:38Zoai:localhost:20.500.12123/18431instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:38.992INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Informe de vegetación a principios del invierno 2024 para la Cuenca del Salado
title Informe de vegetación a principios del invierno 2024 para la Cuenca del Salado
spellingShingle Informe de vegetación a principios del invierno 2024 para la Cuenca del Salado
Cesa, Ariela
Vegetación
Satélites
Índice de Vegetación
Imágenes por Satélites
Vegetation
Satellites
Vegetation Index
Satellite Imagery
Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado
title_short Informe de vegetación a principios del invierno 2024 para la Cuenca del Salado
title_full Informe de vegetación a principios del invierno 2024 para la Cuenca del Salado
title_fullStr Informe de vegetación a principios del invierno 2024 para la Cuenca del Salado
title_full_unstemmed Informe de vegetación a principios del invierno 2024 para la Cuenca del Salado
title_sort Informe de vegetación a principios del invierno 2024 para la Cuenca del Salado
dc.creator.none.fl_str_mv Cesa, Ariela
author Cesa, Ariela
author_facet Cesa, Ariela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Vegetación
Satélites
Índice de Vegetación
Imágenes por Satélites
Vegetation
Satellites
Vegetation Index
Satellite Imagery
Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado
topic Vegetación
Satélites
Índice de Vegetación
Imágenes por Satélites
Vegetation
Satellites
Vegetation Index
Satellite Imagery
Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado
dc.description.none.fl_txt_mv Para quienes nos siguen habitualmente en cada informe cuatrimestral, queremos comentarles que estamos trabajando con la plataforma https://glam1.gsfc.nasa.gov/ (de consulta libre y gratuita). De esta fuente de información obtenemos las imágenes de Anomalía del IVN y configuramos los gráficos de evolución del IVN. Para quienes nos leen por primera vez, les explicamos la información que nos aporta el IVN (Índice de vegetación Normalizado) y qué nos indica la anomalía. El sensor del satélite MODIS Terra recibe un amplio rango de longitudes de onda, el IVN hace uso de las longitudes de onda del rojo e infrarrojo cercano, las cuales se relacionan con el proceso de fotosíntesis y la tasa de crecimiento de la vegetación. Dado que cada tipo de cobertura vegetal presenta distinta eficiencia en el uso de la radiación fotosintéticamente activa, se requiere de mucha información de campo, para convertir el valor de IVN a kg MS/ha. Se debe conocer qué tipo de cobertura vegetal hay en cada sitio, paraasignar correctamente el factor de eficiencia en el uso de la radiación, el cual tiene variaciones a lo largo del año. Estos informes, los elaboramos en base el valor de IVN, sin trasnformarlos en tasa de crecimiento, y nos centramos en la anomalía, poniendo el foco en el comportamiento del mismo en relación a los valores promedio. Para el presente informe se consideraron los siguientes rangos de fechas (compilado de 8 días) para presentar la imagen de anomalía: 13-20/2/2024, 13-20/3/2024, 13-20/8, 22-29/4/2024, 8- 15/5/2024 y 9-16/6/2024 (última imagen disponible), en el caso de los mapas de IVN para toda el área de Cuenca del Salado. . El gráfico de la evolución de IVN a lo largo del año se presenta con el valor del año en curso, el valor promedio (2000-2023) y el valor del año 2008 (como referencia de año seco). Se define graficar a partir de agosto, para poder visibilizar la evolución desde la primavera 2023 a la actualidad. Las imágenes de anomalía para algunos de los partidos, corresponden a la fecha del 9-16/6/2024.
EEA Cuenca del Salado
Fil: Cesa, Ariela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado; Argentina
description Para quienes nos siguen habitualmente en cada informe cuatrimestral, queremos comentarles que estamos trabajando con la plataforma https://glam1.gsfc.nasa.gov/ (de consulta libre y gratuita). De esta fuente de información obtenemos las imágenes de Anomalía del IVN y configuramos los gráficos de evolución del IVN. Para quienes nos leen por primera vez, les explicamos la información que nos aporta el IVN (Índice de vegetación Normalizado) y qué nos indica la anomalía. El sensor del satélite MODIS Terra recibe un amplio rango de longitudes de onda, el IVN hace uso de las longitudes de onda del rojo e infrarrojo cercano, las cuales se relacionan con el proceso de fotosíntesis y la tasa de crecimiento de la vegetación. Dado que cada tipo de cobertura vegetal presenta distinta eficiencia en el uso de la radiación fotosintéticamente activa, se requiere de mucha información de campo, para convertir el valor de IVN a kg MS/ha. Se debe conocer qué tipo de cobertura vegetal hay en cada sitio, paraasignar correctamente el factor de eficiencia en el uso de la radiación, el cual tiene variaciones a lo largo del año. Estos informes, los elaboramos en base el valor de IVN, sin trasnformarlos en tasa de crecimiento, y nos centramos en la anomalía, poniendo el foco en el comportamiento del mismo en relación a los valores promedio. Para el presente informe se consideraron los siguientes rangos de fechas (compilado de 8 días) para presentar la imagen de anomalía: 13-20/2/2024, 13-20/3/2024, 13-20/8, 22-29/4/2024, 8- 15/5/2024 y 9-16/6/2024 (última imagen disponible), en el caso de los mapas de IVN para toda el área de Cuenca del Salado. . El gráfico de la evolución de IVN a lo largo del año se presenta con el valor del año en curso, el valor promedio (2000-2023) y el valor del año 2008 (como referencia de año seco). Se define graficar a partir de agosto, para poder visibilizar la evolución desde la primavera 2023 a la actualidad. Las imágenes de anomalía para algunos de los partidos, corresponden a la fecha del 9-16/6/2024.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07-10T10:11:31Z
2024-07-10T10:11:31Z
2024-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/18431
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/18431
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PD-L01-I099, Pastoreo inteligente para sistemas ganaderos sustentables
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I028, Fortalecimiento de los sistemas extensivos agropecuarios para el desarrollo sostenible de los territorios del CERBAS
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado, INTA
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619190345924608
score 12.558318