Producción de zapallo (Cucurbita maxima Duch.) en estación primavera-verano en el oeste riojano (Argentina)
- Autores
- Ibañez, Antonio; Carrizo, Jose Emilio; Brizuela, Carlos Enrique
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Poster
La escasez de agua es una de las limitaciones agrícolas en las zonas áridas, con suelos de escasa cubierta vegetal, bajo contenido de carbono orgánico, deficiente estructura, reducida biodiversidad y elevada erosión eólica (Naorem et al., 2023). La región árida de La Rioja (Argentina) tiene fuerte continentalidad, débil humedad, fuerte insolación y evaporación y vientos cálidos y secos (Rosa, 2000). Además, los recursos hídricos superficiales permanentes son escasos y la demanda para consumo humano, riego e industrias se satisfacen con agua subterránea (Zambrano y Torres, 2000; Salvioli, 2002). La eficiencia del uso del agua aumenta con el riego por goteo, riego deficitario y el cultivo de especies tolerantes a la sequía (i.e. el cultivo de cucurbitáceas). Las cucurbitáceas exhiben respuestas de aclimatación a estreses bióticos y abióticos (Parvathi et al., 2022). La familia Cucurbitaceae presenta diversidad botánica y uno de los géneros más importante es Cucurbita (Rodríguez et al., 2018). En Argentina, los tipos comerciales más importantes de zapallos de consumo al estado maduro o de invierno, son los denominados ancos, anquitos o butternut (C. moschata) y los del año o plomo (C. maxima) (Della Gaspera y Portela, 2021). C. maxima subsp. maxima o zapallo criollo es de pedúnculo corchoso y persistente, fruto de sabor dulce, pesado y mesocarpio jugoso (Luján Martínez et al., 2017). Entre los grupos de variedades de C. maxima se encuentran Banana, Deliciosos, Hubbard o Inglés, Marrow, Show y Turbaniformes (Lorello et al., 2016). El objetivo de estudio fue evaluar la viabilidad productiva de un cultivar de zapallo, tipo Hubbard, en la estación primavera-verano de la región oeste de La Rioja.
EEA Chilecito
Fil: Ibañez, Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chilecito; Argentina
Fil: Carrizo, Jose Emilio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chilecito; Argentina
Fil: Brizuela, Carlos Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chilecito; Argentina - Fuente
- XX Reunión Argentina de Agrometeorología (RADA 2024). Universidad Nacional de Chilecito, 25 de octubre de 2024 (Modalidad virtual)
- Materia
-
Producción Alimentaria
Cucurbita maxima
Primavera
Verano
La Rioja
Aclimatación
Food Production
Spring
Summer
Acclimatization
Zapallo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/23153
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_b0f180b7bf90735ab6e664f87e2dcaf7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/23153 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Producción de zapallo (Cucurbita maxima Duch.) en estación primavera-verano en el oeste riojano (Argentina)Ibañez, AntonioCarrizo, Jose EmilioBrizuela, Carlos EnriqueProducción AlimentariaCucurbita maximaPrimaveraVeranoLa RiojaAclimataciónFood ProductionSpringSummerAcclimatizationZapalloPosterLa escasez de agua es una de las limitaciones agrícolas en las zonas áridas, con suelos de escasa cubierta vegetal, bajo contenido de carbono orgánico, deficiente estructura, reducida biodiversidad y elevada erosión eólica (Naorem et al., 2023). La región árida de La Rioja (Argentina) tiene fuerte continentalidad, débil humedad, fuerte insolación y evaporación y vientos cálidos y secos (Rosa, 2000). Además, los recursos hídricos superficiales permanentes son escasos y la demanda para consumo humano, riego e industrias se satisfacen con agua subterránea (Zambrano y Torres, 2000; Salvioli, 2002). La eficiencia del uso del agua aumenta con el riego por goteo, riego deficitario y el cultivo de especies tolerantes a la sequía (i.e. el cultivo de cucurbitáceas). Las cucurbitáceas exhiben respuestas de aclimatación a estreses bióticos y abióticos (Parvathi et al., 2022). La familia Cucurbitaceae presenta diversidad botánica y uno de los géneros más importante es Cucurbita (Rodríguez et al., 2018). En Argentina, los tipos comerciales más importantes de zapallos de consumo al estado maduro o de invierno, son los denominados ancos, anquitos o butternut (C. moschata) y los del año o plomo (C. maxima) (Della Gaspera y Portela, 2021). C. maxima subsp. maxima o zapallo criollo es de pedúnculo corchoso y persistente, fruto de sabor dulce, pesado y mesocarpio jugoso (Luján Martínez et al., 2017). Entre los grupos de variedades de C. maxima se encuentran Banana, Deliciosos, Hubbard o Inglés, Marrow, Show y Turbaniformes (Lorello et al., 2016). El objetivo de estudio fue evaluar la viabilidad productiva de un cultivar de zapallo, tipo Hubbard, en la estación primavera-verano de la región oeste de La Rioja.EEA ChilecitoFil: Ibañez, Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chilecito; ArgentinaFil: Carrizo, Jose Emilio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chilecito; ArgentinaFil: Brizuela, Carlos Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chilecito; ArgentinaAsociación Argentina de Agrometeorología (AADA)2025-07-24T12:58:10Z2025-07-24T12:58:10Z2024-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23153XX Reunión Argentina de Agrometeorología (RADA 2024). Universidad Nacional de Chilecito, 25 de octubre de 2024 (Modalidad virtual)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaLa Rioja .......... (province) (World, South America, Argentina)1001376info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-16T09:32:27Zoai:localhost:20.500.12123/23153instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-16 09:32:27.442INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción de zapallo (Cucurbita maxima Duch.) en estación primavera-verano en el oeste riojano (Argentina) |
title |
Producción de zapallo (Cucurbita maxima Duch.) en estación primavera-verano en el oeste riojano (Argentina) |
spellingShingle |
Producción de zapallo (Cucurbita maxima Duch.) en estación primavera-verano en el oeste riojano (Argentina) Ibañez, Antonio Producción Alimentaria Cucurbita maxima Primavera Verano La Rioja Aclimatación Food Production Spring Summer Acclimatization Zapallo |
title_short |
Producción de zapallo (Cucurbita maxima Duch.) en estación primavera-verano en el oeste riojano (Argentina) |
title_full |
Producción de zapallo (Cucurbita maxima Duch.) en estación primavera-verano en el oeste riojano (Argentina) |
title_fullStr |
Producción de zapallo (Cucurbita maxima Duch.) en estación primavera-verano en el oeste riojano (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Producción de zapallo (Cucurbita maxima Duch.) en estación primavera-verano en el oeste riojano (Argentina) |
title_sort |
Producción de zapallo (Cucurbita maxima Duch.) en estación primavera-verano en el oeste riojano (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ibañez, Antonio Carrizo, Jose Emilio Brizuela, Carlos Enrique |
author |
Ibañez, Antonio |
author_facet |
Ibañez, Antonio Carrizo, Jose Emilio Brizuela, Carlos Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Carrizo, Jose Emilio Brizuela, Carlos Enrique |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Producción Alimentaria Cucurbita maxima Primavera Verano La Rioja Aclimatación Food Production Spring Summer Acclimatization Zapallo |
topic |
Producción Alimentaria Cucurbita maxima Primavera Verano La Rioja Aclimatación Food Production Spring Summer Acclimatization Zapallo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Poster La escasez de agua es una de las limitaciones agrícolas en las zonas áridas, con suelos de escasa cubierta vegetal, bajo contenido de carbono orgánico, deficiente estructura, reducida biodiversidad y elevada erosión eólica (Naorem et al., 2023). La región árida de La Rioja (Argentina) tiene fuerte continentalidad, débil humedad, fuerte insolación y evaporación y vientos cálidos y secos (Rosa, 2000). Además, los recursos hídricos superficiales permanentes son escasos y la demanda para consumo humano, riego e industrias se satisfacen con agua subterránea (Zambrano y Torres, 2000; Salvioli, 2002). La eficiencia del uso del agua aumenta con el riego por goteo, riego deficitario y el cultivo de especies tolerantes a la sequía (i.e. el cultivo de cucurbitáceas). Las cucurbitáceas exhiben respuestas de aclimatación a estreses bióticos y abióticos (Parvathi et al., 2022). La familia Cucurbitaceae presenta diversidad botánica y uno de los géneros más importante es Cucurbita (Rodríguez et al., 2018). En Argentina, los tipos comerciales más importantes de zapallos de consumo al estado maduro o de invierno, son los denominados ancos, anquitos o butternut (C. moschata) y los del año o plomo (C. maxima) (Della Gaspera y Portela, 2021). C. maxima subsp. maxima o zapallo criollo es de pedúnculo corchoso y persistente, fruto de sabor dulce, pesado y mesocarpio jugoso (Luján Martínez et al., 2017). Entre los grupos de variedades de C. maxima se encuentran Banana, Deliciosos, Hubbard o Inglés, Marrow, Show y Turbaniformes (Lorello et al., 2016). El objetivo de estudio fue evaluar la viabilidad productiva de un cultivar de zapallo, tipo Hubbard, en la estación primavera-verano de la región oeste de La Rioja. EEA Chilecito Fil: Ibañez, Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chilecito; Argentina Fil: Carrizo, Jose Emilio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chilecito; Argentina Fil: Brizuela, Carlos Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chilecito; Argentina |
description |
Poster |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10 2025-07-24T12:58:10Z 2025-07-24T12:58:10Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23153 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/23153 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
La Rioja .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001376 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Agrometeorología (AADA) |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Agrometeorología (AADA) |
dc.source.none.fl_str_mv |
XX Reunión Argentina de Agrometeorología (RADA 2024). Universidad Nacional de Chilecito, 25 de octubre de 2024 (Modalidad virtual) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1846143592268038144 |
score |
12.712165 |