Caracterización morfo-agronómica de poblaciones de zapallo criollo (cucurbita maxima Duch.) colectadas en los valles andinos de la Argentina

Autores
Lorello, Ines Maria; Garcia Lampasona, Sandra Claudia; Makuch, Maria Argentina; Peralta, Iris Edith
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los valles andinos de la Argentina las familias producen hortalizas en forma tradicional principalmente para el autoconsumo. El zapallo (Cucurbita maxima) es un cultivo americano de gran importancia en las economías regionales andinas. Estas poblaciones criollas de zapallos se están perdiendo por el éxodo rural, la sustitución de semilla criolla por semilla comercial y las sequías frecuentes. Constituyen reservorios de genes de interés para el mejoramiento y para garantizar la seguridad alimentaria local, por lo que su conservación y caracterización son fundamentales para evitar la erosión genética. Durante 2005 se realizaron colectas en Valle Fértil, provincia de San Juan y en el noroeste argentino; se colectaron 61 poblaciones, de las cuales 27 se seleccionaron y evaluaron durante dos años en la EEA La Consulta INTA, Mendoza. Se midieron 49 caracteres de planta, flor, fruto y semilla, bajo un diseño experimental completamente aleatorizado y tres repeticiones por población. Los cultivares comerciales Marino FCA y Veronés INTA se emplearon como testigos. Las poblaciones se agruparon por caracteres de fruto, hábito de crecimiento y semilla, observándose gran diversidad morfológica entre y dentro de cada población. El trabajo permitió seleccionar materiales con caracteres de interés para el mejoramiento de la especie.
In the Andean valleys of Argentina, families grow vegetables by traditional methods, mainly for self-consumption. Squash (Cucurbita maxima) is an American crop of great importance in Andean regional economies. These squash landraces are being lost by the rural exodus, the replacement of local varieties with commercial seeds and frequent droughts. They are reservoirs of genes of interest for improving the species and for ensuring local food security; their conservation and characterization are thus fundamental to avoiding genetic erosion. During 2005, sixty-one populations were collected from Valle Fértil, San Juan Province, and from the Argentinian northwest. Twentyseven were selected and tested for two years in the EEA INTA La Consulta, Mendoza. Forty-nine characters of plant, fower, fruit and seed were measured under a completely randomized design with three repetitions per population. Commercial cultivars Marino FCA and Veronés INTA were used as controls. The populations were grouped by fruit, seed and growth habit characters; a great morphological diversity was observed among and within populations. The work allowed selection of materials with desirable traits for improving the species.
EEA La Consulta
Fil: Lorello, Ines Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Botánica Agrícola; Argentina
Fil: Garcia Lampasona, Sandra Claudia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Biología Molecular; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza; Argentina
Fil: Makuch, Maria Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina
Fil: Peralta, Iris Edith. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Botánica Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Aridas; Argentina
Fuente
Agriscientia 33 (1) : 46-59 (jun. 2016)
Materia
Cucurbita Maxima
Anatomía de la Planta
Morfología Vegetal
Variación Genética
Plant Anatomy
Plant Morphology
Genetic Variation
Zapallo Criollo
Valles Andinos, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/2662

id INTADig_018cece800334ecd02c3456d22ff8e81
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/2662
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Caracterización morfo-agronómica de poblaciones de zapallo criollo (cucurbita maxima Duch.) colectadas en los valles andinos de la ArgentinaLorello, Ines MariaGarcia Lampasona, Sandra ClaudiaMakuch, Maria ArgentinaPeralta, Iris EdithCucurbita MaximaAnatomía de la PlantaMorfología VegetalVariación GenéticaPlant AnatomyPlant MorphologyGenetic VariationZapallo CriolloValles Andinos, ArgentinaEn los valles andinos de la Argentina las familias producen hortalizas en forma tradicional principalmente para el autoconsumo. El zapallo (Cucurbita maxima) es un cultivo americano de gran importancia en las economías regionales andinas. Estas poblaciones criollas de zapallos se están perdiendo por el éxodo rural, la sustitución de semilla criolla por semilla comercial y las sequías frecuentes. Constituyen reservorios de genes de interés para el mejoramiento y para garantizar la seguridad alimentaria local, por lo que su conservación y caracterización son fundamentales para evitar la erosión genética. Durante 2005 se realizaron colectas en Valle Fértil, provincia de San Juan y en el noroeste argentino; se colectaron 61 poblaciones, de las cuales 27 se seleccionaron y evaluaron durante dos años en la EEA La Consulta INTA, Mendoza. Se midieron 49 caracteres de planta, flor, fruto y semilla, bajo un diseño experimental completamente aleatorizado y tres repeticiones por población. Los cultivares comerciales Marino FCA y Veronés INTA se emplearon como testigos. Las poblaciones se agruparon por caracteres de fruto, hábito de crecimiento y semilla, observándose gran diversidad morfológica entre y dentro de cada población. El trabajo permitió seleccionar materiales con caracteres de interés para el mejoramiento de la especie.In the Andean valleys of Argentina, families grow vegetables by traditional methods, mainly for self-consumption. Squash (Cucurbita maxima) is an American crop of great importance in Andean regional economies. These squash landraces are being lost by the rural exodus, the replacement of local varieties with commercial seeds and frequent droughts. They are reservoirs of genes of interest for improving the species and for ensuring local food security; their conservation and characterization are thus fundamental to avoiding genetic erosion. During 2005, sixty-one populations were collected from Valle Fértil, San Juan Province, and from the Argentinian northwest. Twentyseven were selected and tested for two years in the EEA INTA La Consulta, Mendoza. Forty-nine characters of plant, fower, fruit and seed were measured under a completely randomized design with three repetitions per population. Commercial cultivars Marino FCA and Veronés INTA were used as controls. The populations were grouped by fruit, seed and growth habit characters; a great morphological diversity was observed among and within populations. The work allowed selection of materials with desirable traits for improving the species.EEA La ConsultaFil: Lorello, Ines Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Botánica Agrícola; ArgentinaFil: Garcia Lampasona, Sandra Claudia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Biología Molecular; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza; ArgentinaFil: Makuch, Maria Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; ArgentinaFil: Peralta, Iris Edith. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Botánica Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Aridas; Argentina2018-06-21T11:45:54Z2018-06-21T11:45:54Z2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/16572/16380http://hdl.handle.net/20.500.12123/26620327-62441668-298Xhttp://dx.doi.org/10.31047/1668.298x.v33.n1.16572Agriscientia 33 (1) : 46-59 (jun. 2016)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:21Zoai:localhost:20.500.12123/2662instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:21.308INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización morfo-agronómica de poblaciones de zapallo criollo (cucurbita maxima Duch.) colectadas en los valles andinos de la Argentina
title Caracterización morfo-agronómica de poblaciones de zapallo criollo (cucurbita maxima Duch.) colectadas en los valles andinos de la Argentina
spellingShingle Caracterización morfo-agronómica de poblaciones de zapallo criollo (cucurbita maxima Duch.) colectadas en los valles andinos de la Argentina
Lorello, Ines Maria
Cucurbita Maxima
Anatomía de la Planta
Morfología Vegetal
Variación Genética
Plant Anatomy
Plant Morphology
Genetic Variation
Zapallo Criollo
Valles Andinos, Argentina
title_short Caracterización morfo-agronómica de poblaciones de zapallo criollo (cucurbita maxima Duch.) colectadas en los valles andinos de la Argentina
title_full Caracterización morfo-agronómica de poblaciones de zapallo criollo (cucurbita maxima Duch.) colectadas en los valles andinos de la Argentina
title_fullStr Caracterización morfo-agronómica de poblaciones de zapallo criollo (cucurbita maxima Duch.) colectadas en los valles andinos de la Argentina
title_full_unstemmed Caracterización morfo-agronómica de poblaciones de zapallo criollo (cucurbita maxima Duch.) colectadas en los valles andinos de la Argentina
title_sort Caracterización morfo-agronómica de poblaciones de zapallo criollo (cucurbita maxima Duch.) colectadas en los valles andinos de la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Lorello, Ines Maria
Garcia Lampasona, Sandra Claudia
Makuch, Maria Argentina
Peralta, Iris Edith
author Lorello, Ines Maria
author_facet Lorello, Ines Maria
Garcia Lampasona, Sandra Claudia
Makuch, Maria Argentina
Peralta, Iris Edith
author_role author
author2 Garcia Lampasona, Sandra Claudia
Makuch, Maria Argentina
Peralta, Iris Edith
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cucurbita Maxima
Anatomía de la Planta
Morfología Vegetal
Variación Genética
Plant Anatomy
Plant Morphology
Genetic Variation
Zapallo Criollo
Valles Andinos, Argentina
topic Cucurbita Maxima
Anatomía de la Planta
Morfología Vegetal
Variación Genética
Plant Anatomy
Plant Morphology
Genetic Variation
Zapallo Criollo
Valles Andinos, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv En los valles andinos de la Argentina las familias producen hortalizas en forma tradicional principalmente para el autoconsumo. El zapallo (Cucurbita maxima) es un cultivo americano de gran importancia en las economías regionales andinas. Estas poblaciones criollas de zapallos se están perdiendo por el éxodo rural, la sustitución de semilla criolla por semilla comercial y las sequías frecuentes. Constituyen reservorios de genes de interés para el mejoramiento y para garantizar la seguridad alimentaria local, por lo que su conservación y caracterización son fundamentales para evitar la erosión genética. Durante 2005 se realizaron colectas en Valle Fértil, provincia de San Juan y en el noroeste argentino; se colectaron 61 poblaciones, de las cuales 27 se seleccionaron y evaluaron durante dos años en la EEA La Consulta INTA, Mendoza. Se midieron 49 caracteres de planta, flor, fruto y semilla, bajo un diseño experimental completamente aleatorizado y tres repeticiones por población. Los cultivares comerciales Marino FCA y Veronés INTA se emplearon como testigos. Las poblaciones se agruparon por caracteres de fruto, hábito de crecimiento y semilla, observándose gran diversidad morfológica entre y dentro de cada población. El trabajo permitió seleccionar materiales con caracteres de interés para el mejoramiento de la especie.
In the Andean valleys of Argentina, families grow vegetables by traditional methods, mainly for self-consumption. Squash (Cucurbita maxima) is an American crop of great importance in Andean regional economies. These squash landraces are being lost by the rural exodus, the replacement of local varieties with commercial seeds and frequent droughts. They are reservoirs of genes of interest for improving the species and for ensuring local food security; their conservation and characterization are thus fundamental to avoiding genetic erosion. During 2005, sixty-one populations were collected from Valle Fértil, San Juan Province, and from the Argentinian northwest. Twentyseven were selected and tested for two years in the EEA INTA La Consulta, Mendoza. Forty-nine characters of plant, fower, fruit and seed were measured under a completely randomized design with three repetitions per population. Commercial cultivars Marino FCA and Veronés INTA were used as controls. The populations were grouped by fruit, seed and growth habit characters; a great morphological diversity was observed among and within populations. The work allowed selection of materials with desirable traits for improving the species.
EEA La Consulta
Fil: Lorello, Ines Maria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Botánica Agrícola; Argentina
Fil: Garcia Lampasona, Sandra Claudia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Laboratorio de Biología Molecular; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza; Argentina
Fil: Makuch, Maria Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Consulta; Argentina
Fil: Peralta, Iris Edith. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Botánica Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Aridas; Argentina
description En los valles andinos de la Argentina las familias producen hortalizas en forma tradicional principalmente para el autoconsumo. El zapallo (Cucurbita maxima) es un cultivo americano de gran importancia en las economías regionales andinas. Estas poblaciones criollas de zapallos se están perdiendo por el éxodo rural, la sustitución de semilla criolla por semilla comercial y las sequías frecuentes. Constituyen reservorios de genes de interés para el mejoramiento y para garantizar la seguridad alimentaria local, por lo que su conservación y caracterización son fundamentales para evitar la erosión genética. Durante 2005 se realizaron colectas en Valle Fértil, provincia de San Juan y en el noroeste argentino; se colectaron 61 poblaciones, de las cuales 27 se seleccionaron y evaluaron durante dos años en la EEA La Consulta INTA, Mendoza. Se midieron 49 caracteres de planta, flor, fruto y semilla, bajo un diseño experimental completamente aleatorizado y tres repeticiones por población. Los cultivares comerciales Marino FCA y Veronés INTA se emplearon como testigos. Las poblaciones se agruparon por caracteres de fruto, hábito de crecimiento y semilla, observándose gran diversidad morfológica entre y dentro de cada población. El trabajo permitió seleccionar materiales con caracteres de interés para el mejoramiento de la especie.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
2018-06-21T11:45:54Z
2018-06-21T11:45:54Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/16572/16380
http://hdl.handle.net/20.500.12123/2662
0327-6244
1668-298X
http://dx.doi.org/10.31047/1668.298x.v33.n1.16572
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/agris/article/view/16572/16380
http://hdl.handle.net/20.500.12123/2662
http://dx.doi.org/10.31047/1668.298x.v33.n1.16572
identifier_str_mv 0327-6244
1668-298X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Agriscientia 33 (1) : 46-59 (jun. 2016)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619123371278336
score 12.559606