Rendimiento total en el aserrado de trozas basales de taxones de pinos del NE de Argentina
- Autores
- Belaber, Ector; Winck, Rosa Ángela; Rotundo, Cristian Andres; Bulman Hartkopf, Christian; Aquino, Diego Rolando; Gauchat, Maria Elena; Fassola, Hugo Enrique
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Son numerosos los estudios realizados en coníferas a los fines de determinar los rendimientos totales o brutos de los rollizos, pudiendo señalarse, entre las especies de rápido crecimiento del género Pinus spp., los realizados por Whiteside (1982), Todoroki et al. (2001), y Orozco Contreras et al. (2016). Según ellos, el diámetro en punta fina (dpf), el diámetro en punta gruesa (dpg), el largo (L), la conicidad (C) y la flecha (F) inciden en el rendimiento total en el aserrado, estando influenciadas estas características por el material genético. Argentina cuenta con 1,37 millones de hectáreas de plantaciones forestales, de las cuales un 78 % se encuentran en el NE del país, siendo pinos un 62 % (Forestar 2030, 2019). Pinus taeda (PT) y Pinus elliottii (PEE) son mayoritarias, aunque en los últimos años la superficie del híbrido Pinus elliottii var. elliottii × Pinus caribaea var. hondurensis (F2), alcanzó las 21.000 ha (Belaber et al., 2018). Las exportaciones de rollizos y madera aserrada en Argentina son básicamente de pinos y totalizaron U$S 161 millones en 2021 (INDEC, 2022), resaltando este hecho, la importancia de las coníferas. La existencia de un ensayo de Pinus spp., perteneciente a una red de 4 ensayos instalada por el INTA entre 1996 y 1997, en la región mesopotámica (Cappa et al., 2013), brindó la posibilidad de plantear hipótesis relativas a las diferencias entre ellos en cuanto a la calidad de rollizos y del rendimiento bruto en el aserrado. Por tal motivo, los objetivos de este trabajo fueron evaluar y contrastar características y rendimiento total en el aserrado de rollizos basales procedentes de árboles de distintos estratos de los taxones PT, PEE, filiales F1 y F2 del híbrido entre PEE y P. caribaea var. hondurensis (PCH) y sus retrocruzas por el parental femenino (PEE × F1) y por el parental masculino (F1 × PCH).
EEA Montecarlo
Fil: Belaber, Ector. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Winck, Rosa Angela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Rotundo, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Bulman Hartkopft, Christian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Aquino, Diego Rolando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Gauchat, Maria Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Fassola, Hugo Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina - Fuente
- Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino. Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, Argentina. p. 596-599
- Materia
-
Aserrado
Híbridos F1
Híbridos F2
Sawing
F1 Hybrids
F2 Hybrids
Pinus
Pinos amarillos
Pinos Híbridos
Tablas
Hybrid Pines
Región Noreste, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/14792
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_b0e94649214610e43b55d3ab9d40e017 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/14792 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Rendimiento total en el aserrado de trozas basales de taxones de pinos del NE de ArgentinaBelaber, EctorWinck, Rosa ÁngelaRotundo, Cristian AndresBulman Hartkopf, ChristianAquino, Diego RolandoGauchat, Maria ElenaFassola, Hugo EnriqueAserradoHíbridos F1Híbridos F2SawingF1 HybridsF2 HybridsPinusPinos amarillosPinos HíbridosTablasHybrid PinesRegión Noreste, ArgentinaSon numerosos los estudios realizados en coníferas a los fines de determinar los rendimientos totales o brutos de los rollizos, pudiendo señalarse, entre las especies de rápido crecimiento del género Pinus spp., los realizados por Whiteside (1982), Todoroki et al. (2001), y Orozco Contreras et al. (2016). Según ellos, el diámetro en punta fina (dpf), el diámetro en punta gruesa (dpg), el largo (L), la conicidad (C) y la flecha (F) inciden en el rendimiento total en el aserrado, estando influenciadas estas características por el material genético. Argentina cuenta con 1,37 millones de hectáreas de plantaciones forestales, de las cuales un 78 % se encuentran en el NE del país, siendo pinos un 62 % (Forestar 2030, 2019). Pinus taeda (PT) y Pinus elliottii (PEE) son mayoritarias, aunque en los últimos años la superficie del híbrido Pinus elliottii var. elliottii × Pinus caribaea var. hondurensis (F2), alcanzó las 21.000 ha (Belaber et al., 2018). Las exportaciones de rollizos y madera aserrada en Argentina son básicamente de pinos y totalizaron U$S 161 millones en 2021 (INDEC, 2022), resaltando este hecho, la importancia de las coníferas. La existencia de un ensayo de Pinus spp., perteneciente a una red de 4 ensayos instalada por el INTA entre 1996 y 1997, en la región mesopotámica (Cappa et al., 2013), brindó la posibilidad de plantear hipótesis relativas a las diferencias entre ellos en cuanto a la calidad de rollizos y del rendimiento bruto en el aserrado. Por tal motivo, los objetivos de este trabajo fueron evaluar y contrastar características y rendimiento total en el aserrado de rollizos basales procedentes de árboles de distintos estratos de los taxones PT, PEE, filiales F1 y F2 del híbrido entre PEE y P. caribaea var. hondurensis (PCH) y sus retrocruzas por el parental femenino (PEE × F1) y por el parental masculino (F1 × PCH).EEA MontecarloFil: Belaber, Ector. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Winck, Rosa Angela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Rotundo, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Bulman Hartkopft, Christian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Aquino, Diego Rolando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Gauchat, Maria Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Fassola, Hugo Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaRed Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal2023-07-21T10:12:05Z2023-07-21T10:12:05Z2023-03-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14792978-987-46815-7-7Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino. Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, Argentina. p. 596-599reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:00Zoai:localhost:20.500.12123/14792instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:01.125INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rendimiento total en el aserrado de trozas basales de taxones de pinos del NE de Argentina |
title |
Rendimiento total en el aserrado de trozas basales de taxones de pinos del NE de Argentina |
spellingShingle |
Rendimiento total en el aserrado de trozas basales de taxones de pinos del NE de Argentina Belaber, Ector Aserrado Híbridos F1 Híbridos F2 Sawing F1 Hybrids F2 Hybrids Pinus Pinos amarillos Pinos Híbridos Tablas Hybrid Pines Región Noreste, Argentina |
title_short |
Rendimiento total en el aserrado de trozas basales de taxones de pinos del NE de Argentina |
title_full |
Rendimiento total en el aserrado de trozas basales de taxones de pinos del NE de Argentina |
title_fullStr |
Rendimiento total en el aserrado de trozas basales de taxones de pinos del NE de Argentina |
title_full_unstemmed |
Rendimiento total en el aserrado de trozas basales de taxones de pinos del NE de Argentina |
title_sort |
Rendimiento total en el aserrado de trozas basales de taxones de pinos del NE de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Belaber, Ector Winck, Rosa Ángela Rotundo, Cristian Andres Bulman Hartkopf, Christian Aquino, Diego Rolando Gauchat, Maria Elena Fassola, Hugo Enrique |
author |
Belaber, Ector |
author_facet |
Belaber, Ector Winck, Rosa Ángela Rotundo, Cristian Andres Bulman Hartkopf, Christian Aquino, Diego Rolando Gauchat, Maria Elena Fassola, Hugo Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Winck, Rosa Ángela Rotundo, Cristian Andres Bulman Hartkopf, Christian Aquino, Diego Rolando Gauchat, Maria Elena Fassola, Hugo Enrique |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aserrado Híbridos F1 Híbridos F2 Sawing F1 Hybrids F2 Hybrids Pinus Pinos amarillos Pinos Híbridos Tablas Hybrid Pines Región Noreste, Argentina |
topic |
Aserrado Híbridos F1 Híbridos F2 Sawing F1 Hybrids F2 Hybrids Pinus Pinos amarillos Pinos Híbridos Tablas Hybrid Pines Región Noreste, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Son numerosos los estudios realizados en coníferas a los fines de determinar los rendimientos totales o brutos de los rollizos, pudiendo señalarse, entre las especies de rápido crecimiento del género Pinus spp., los realizados por Whiteside (1982), Todoroki et al. (2001), y Orozco Contreras et al. (2016). Según ellos, el diámetro en punta fina (dpf), el diámetro en punta gruesa (dpg), el largo (L), la conicidad (C) y la flecha (F) inciden en el rendimiento total en el aserrado, estando influenciadas estas características por el material genético. Argentina cuenta con 1,37 millones de hectáreas de plantaciones forestales, de las cuales un 78 % se encuentran en el NE del país, siendo pinos un 62 % (Forestar 2030, 2019). Pinus taeda (PT) y Pinus elliottii (PEE) son mayoritarias, aunque en los últimos años la superficie del híbrido Pinus elliottii var. elliottii × Pinus caribaea var. hondurensis (F2), alcanzó las 21.000 ha (Belaber et al., 2018). Las exportaciones de rollizos y madera aserrada en Argentina son básicamente de pinos y totalizaron U$S 161 millones en 2021 (INDEC, 2022), resaltando este hecho, la importancia de las coníferas. La existencia de un ensayo de Pinus spp., perteneciente a una red de 4 ensayos instalada por el INTA entre 1996 y 1997, en la región mesopotámica (Cappa et al., 2013), brindó la posibilidad de plantear hipótesis relativas a las diferencias entre ellos en cuanto a la calidad de rollizos y del rendimiento bruto en el aserrado. Por tal motivo, los objetivos de este trabajo fueron evaluar y contrastar características y rendimiento total en el aserrado de rollizos basales procedentes de árboles de distintos estratos de los taxones PT, PEE, filiales F1 y F2 del híbrido entre PEE y P. caribaea var. hondurensis (PCH) y sus retrocruzas por el parental femenino (PEE × F1) y por el parental masculino (F1 × PCH). EEA Montecarlo Fil: Belaber, Ector. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina Fil: Winck, Rosa Angela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina Fil: Rotundo, Cristian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina Fil: Bulman Hartkopft, Christian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina Fil: Aquino, Diego Rolando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina Fil: Gauchat, Maria Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina Fil: Fassola, Hugo Enrique. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina |
description |
Son numerosos los estudios realizados en coníferas a los fines de determinar los rendimientos totales o brutos de los rollizos, pudiendo señalarse, entre las especies de rápido crecimiento del género Pinus spp., los realizados por Whiteside (1982), Todoroki et al. (2001), y Orozco Contreras et al. (2016). Según ellos, el diámetro en punta fina (dpf), el diámetro en punta gruesa (dpg), el largo (L), la conicidad (C) y la flecha (F) inciden en el rendimiento total en el aserrado, estando influenciadas estas características por el material genético. Argentina cuenta con 1,37 millones de hectáreas de plantaciones forestales, de las cuales un 78 % se encuentran en el NE del país, siendo pinos un 62 % (Forestar 2030, 2019). Pinus taeda (PT) y Pinus elliottii (PEE) son mayoritarias, aunque en los últimos años la superficie del híbrido Pinus elliottii var. elliottii × Pinus caribaea var. hondurensis (F2), alcanzó las 21.000 ha (Belaber et al., 2018). Las exportaciones de rollizos y madera aserrada en Argentina son básicamente de pinos y totalizaron U$S 161 millones en 2021 (INDEC, 2022), resaltando este hecho, la importancia de las coníferas. La existencia de un ensayo de Pinus spp., perteneciente a una red de 4 ensayos instalada por el INTA entre 1996 y 1997, en la región mesopotámica (Cappa et al., 2013), brindó la posibilidad de plantear hipótesis relativas a las diferencias entre ellos en cuanto a la calidad de rollizos y del rendimiento bruto en el aserrado. Por tal motivo, los objetivos de este trabajo fueron evaluar y contrastar características y rendimiento total en el aserrado de rollizos basales procedentes de árboles de distintos estratos de los taxones PT, PEE, filiales F1 y F2 del híbrido entre PEE y P. caribaea var. hondurensis (PCH) y sus retrocruzas por el parental femenino (PEE × F1) y por el parental masculino (F1 × PCH). |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07-21T10:12:05Z 2023-07-21T10:12:05Z 2023-03-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14792 978-987-46815-7-7 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14792 |
identifier_str_mv |
978-987-46815-7-7 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal |
dc.source.none.fl_str_mv |
Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino. Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, Argentina. p. 596-599 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619177141207040 |
score |
12.559606 |