Servicios ecosistémicos: una mirada desde los intercultivos
- Autores
- Brutti, Lucrecia Noemi; Roba, Marcos Andrés; Romito, Angel; Giardina, Ernesto Benito; Tesouro, Mario Omar; D'amico, Juan Pablo; Ciarlo, Esteban Ariel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los servicios ecosistémicos se pueden definir como las condiciones y procesos a través de los cuales los ecosistemas y las especies que la conforman, mantienen y satisfacen al hombre. En este sentido, un manejo agrícola que favorezca la eficiencia de producción sin significar ello una degradación del ambiente, aporta a hacer un uso más eficiente de los servicios ambientales. Un modo de producir cultivos de manera más eficiente en el uso de los recursos, es a través del intercultivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar fue evaluar las ventajas productivas para el intercultivo maíz - soja. Además, se evaluaron dos fechas de siembra, una temprana, 5 de noviembre y una tardía, 21 de diciembre.
Instituto de Ingeniería Rural
Fil: Brutti, Lucrecia Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Edafología; Argentina
Fil: Roba, Marcos Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural. Laboratorio de Terramecánica e Implantación de Cultivos; Argentina
Fil: Romito, Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural. Laboratorio de Terramecánica e Implantación de Cultivos; Argentina
Fil: Giardina, Ernesto. Universidad de Buenos Aires. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente; Argentina
Fil: Tesouro, Mario Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural. Laboratorio de Terramecánica e Implantación de Cultivos; Argentina
Fil: D'amico, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina
Fil: Ciarlo, Esteban Ariel. Universidad de Buenos Aires. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente; Argentina - Fuente
- Revista de Investigaciones Científicas de la Universidad de Morón 6 (10) : 59–69 (abr. 2022)
- Materia
-
Cultivo Intercalado
Soja
Maíz
Agroecosistemas
Nodulación
Competencia Interespecífica
Intercropping
Soybeans
Maize
Agroecosystems
Root Nodulation
Interspecific Competition - Nivel de accesibilidad
- acceso restringido
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/12958
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_b0745d197b731e899c3d4ef9f655f65e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/12958 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Servicios ecosistémicos: una mirada desde los intercultivosBrutti, Lucrecia NoemiRoba, Marcos AndrésRomito, AngelGiardina, Ernesto BenitoTesouro, Mario OmarD'amico, Juan PabloCiarlo, Esteban ArielCultivo IntercaladoSojaMaízAgroecosistemasNodulaciónCompetencia InterespecíficaIntercroppingSoybeansMaizeAgroecosystemsRoot NodulationInterspecific CompetitionLos servicios ecosistémicos se pueden definir como las condiciones y procesos a través de los cuales los ecosistemas y las especies que la conforman, mantienen y satisfacen al hombre. En este sentido, un manejo agrícola que favorezca la eficiencia de producción sin significar ello una degradación del ambiente, aporta a hacer un uso más eficiente de los servicios ambientales. Un modo de producir cultivos de manera más eficiente en el uso de los recursos, es a través del intercultivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar fue evaluar las ventajas productivas para el intercultivo maíz - soja. Además, se evaluaron dos fechas de siembra, una temprana, 5 de noviembre y una tardía, 21 de diciembre.Instituto de Ingeniería RuralFil: Brutti, Lucrecia Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Edafología; ArgentinaFil: Roba, Marcos Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural. Laboratorio de Terramecánica e Implantación de Cultivos; ArgentinaFil: Romito, Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural. Laboratorio de Terramecánica e Implantación de Cultivos; ArgentinaFil: Giardina, Ernesto. Universidad de Buenos Aires. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente; ArgentinaFil: Tesouro, Mario Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural. Laboratorio de Terramecánica e Implantación de Cultivos; ArgentinaFil: D'amico, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; ArgentinaFil: Ciarlo, Esteban Ariel. Universidad de Buenos Aires. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente; ArgentinaUniversidad de Morón2022-09-26T10:25:16Z2022-09-26T10:25:16Z2022-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/129582591-5444Revista de Investigaciones Científicas de la Universidad de Morón 6 (10) : 59–69 (abr. 2022)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E2-I052-001/2019-PE-E2-I052-001/AR./Desarrollo y aplicación de tecnologías para el control de la erosión y degradación de suelosinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess2025-09-29T13:45:43Zoai:localhost:20.500.12123/12958instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:44.128INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Servicios ecosistémicos: una mirada desde los intercultivos |
title |
Servicios ecosistémicos: una mirada desde los intercultivos |
spellingShingle |
Servicios ecosistémicos: una mirada desde los intercultivos Brutti, Lucrecia Noemi Cultivo Intercalado Soja Maíz Agroecosistemas Nodulación Competencia Interespecífica Intercropping Soybeans Maize Agroecosystems Root Nodulation Interspecific Competition |
title_short |
Servicios ecosistémicos: una mirada desde los intercultivos |
title_full |
Servicios ecosistémicos: una mirada desde los intercultivos |
title_fullStr |
Servicios ecosistémicos: una mirada desde los intercultivos |
title_full_unstemmed |
Servicios ecosistémicos: una mirada desde los intercultivos |
title_sort |
Servicios ecosistémicos: una mirada desde los intercultivos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brutti, Lucrecia Noemi Roba, Marcos Andrés Romito, Angel Giardina, Ernesto Benito Tesouro, Mario Omar D'amico, Juan Pablo Ciarlo, Esteban Ariel |
author |
Brutti, Lucrecia Noemi |
author_facet |
Brutti, Lucrecia Noemi Roba, Marcos Andrés Romito, Angel Giardina, Ernesto Benito Tesouro, Mario Omar D'amico, Juan Pablo Ciarlo, Esteban Ariel |
author_role |
author |
author2 |
Roba, Marcos Andrés Romito, Angel Giardina, Ernesto Benito Tesouro, Mario Omar D'amico, Juan Pablo Ciarlo, Esteban Ariel |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cultivo Intercalado Soja Maíz Agroecosistemas Nodulación Competencia Interespecífica Intercropping Soybeans Maize Agroecosystems Root Nodulation Interspecific Competition |
topic |
Cultivo Intercalado Soja Maíz Agroecosistemas Nodulación Competencia Interespecífica Intercropping Soybeans Maize Agroecosystems Root Nodulation Interspecific Competition |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los servicios ecosistémicos se pueden definir como las condiciones y procesos a través de los cuales los ecosistemas y las especies que la conforman, mantienen y satisfacen al hombre. En este sentido, un manejo agrícola que favorezca la eficiencia de producción sin significar ello una degradación del ambiente, aporta a hacer un uso más eficiente de los servicios ambientales. Un modo de producir cultivos de manera más eficiente en el uso de los recursos, es a través del intercultivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar fue evaluar las ventajas productivas para el intercultivo maíz - soja. Además, se evaluaron dos fechas de siembra, una temprana, 5 de noviembre y una tardía, 21 de diciembre. Instituto de Ingeniería Rural Fil: Brutti, Lucrecia Noemi. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Suelos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Edafología; Argentina Fil: Roba, Marcos Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural. Laboratorio de Terramecánica e Implantación de Cultivos; Argentina Fil: Romito, Angel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural. Laboratorio de Terramecánica e Implantación de Cultivos; Argentina Fil: Giardina, Ernesto. Universidad de Buenos Aires. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente; Argentina Fil: Tesouro, Mario Omar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural. Laboratorio de Terramecánica e Implantación de Cultivos; Argentina Fil: D'amico, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentina Fil: Ciarlo, Esteban Ariel. Universidad de Buenos Aires. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente; Argentina |
description |
Los servicios ecosistémicos se pueden definir como las condiciones y procesos a través de los cuales los ecosistemas y las especies que la conforman, mantienen y satisfacen al hombre. En este sentido, un manejo agrícola que favorezca la eficiencia de producción sin significar ello una degradación del ambiente, aporta a hacer un uso más eficiente de los servicios ambientales. Un modo de producir cultivos de manera más eficiente en el uso de los recursos, es a través del intercultivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar fue evaluar las ventajas productivas para el intercultivo maíz - soja. Además, se evaluaron dos fechas de siembra, una temprana, 5 de noviembre y una tardía, 21 de diciembre. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09-26T10:25:16Z 2022-09-26T10:25:16Z 2022-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12958 2591-5444 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/12958 |
identifier_str_mv |
2591-5444 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E2-I052-001/2019-PE-E2-I052-001/AR./Desarrollo y aplicación de tecnologías para el control de la erosión y degradación de suelos |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Morón |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Morón |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Científicas de la Universidad de Morón 6 (10) : 59–69 (abr. 2022) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619169582022656 |
score |
12.559606 |