Implantación de pasto elefante híbrido (Pennisetum purpureum x Pennisetum glaucum)

Autores
Loto, Mauro; Vera, Adrián; González, Paola; Moller, Adrián Renzo; Sosa, Hernán
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Incluye póster de la presentación
El pasto elefante es una especie forrajera promisoria para la alimentación de bovinos en la provincia de Misiones debido a su rusticidad, alta capacidad fotosintética y producción de biomasa forrajera. Su utilización permite intensificar los sistemas ganaderos dado que mejora el balance forrajero durante la época primavera estival. El objetivo del presente trabajo es evaluar las características de implantación y las variables de crecimiento del pasto elefante Packchon (híbrido entre Pennisetum purpureum x Pennisetum glaucum) en comparación con el pasto elefante común cv. Panamá (Pennisetum purpureum Schumm). El ensayo se instaló el 10/10/2023 en la Escuela Agrotécnica Eldorado en un suelo rojo profundo previamente rastreado y sin malezas. Se fertilizó de base con 70 kg. ha-1 de P2O5 y a los 70 d con 40 kg.ha-1 N. Se utilizó un diseño DCA con 4 repeticiones y dos tratamientos, (PE Pasto Elefante Común; PEH Pasto elefante Packchon). La unidad experimental fue de 25 m2 donde se plantaron fracciones de tallos en un marco de plantación de 1m x 1m enterrados. A los 34 d se midió el porcentaje de brotación y a los 162 d se evaluó la altura (m), número de macollos, diámetro de tallos (mm), y biomasa aérea (kgMS.ha-1). El análisis estadístico se realizó mediante ANOVA y test de Tukey para comparación de medias (P=0,05). El periodo de 162 días desde la plantación permitió una correcta implantación. En ambos tratamientos no se detectaron órganos reproductivos al momento del corte siendo la suma térmica en todo el periodo de 2150 grados días. La altura alcanzada al final del periodo de implantación fue similar entre los materiales evaluados, aunque la producción de MS fue un 30% menor en el PEH respecto al PE. Como conclusiones el pasto elefante hibrido no demostró ser superior en cuanto a la producción de MS y estructura de la planta respecto al pasto elefante común. Dado esto su incorporación en los sistemas ganaderos no sería justificada, al menos en términos cuantitativos.
EEA Montecarlo
Fil: Loto, Mauro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Vera, Adrián. Universidad Nacional de Misiones (UNaM). Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: González, Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Moller, Adrián R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Sosa, Hernán. Universidad Nacional de Misiones (UNaM). Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fuente
47º Congreso Argentino de Producción Animal, “Ciencia y Tecnología para escenarios desafiantes”. AAPA. Santa Fe, Argentina, 25 al 27 de septiembre de 2024
Materia
Pennisetum purpureum
Implantación
Germoplasma
Materia seca
Forraje seco
Implantation
Germplasm
Dry matter
Dry feeds
pasto elefante
producción de materia seca
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/20506

id INTADig_af02a4a60bc90e3d377ee06bf05f011e
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/20506
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Implantación de pasto elefante híbrido (Pennisetum purpureum x Pennisetum glaucum)Hybrid elephant grass implantationLoto, MauroVera, AdriánGonzález, PaolaMoller, Adrián RenzoSosa, HernánPennisetum purpureumImplantaciónGermoplasmaMateria secaForraje secoImplantationGermplasmDry matterDry feedspasto elefanteproducción de materia secaIncluye póster de la presentaciónEl pasto elefante es una especie forrajera promisoria para la alimentación de bovinos en la provincia de Misiones debido a su rusticidad, alta capacidad fotosintética y producción de biomasa forrajera. Su utilización permite intensificar los sistemas ganaderos dado que mejora el balance forrajero durante la época primavera estival. El objetivo del presente trabajo es evaluar las características de implantación y las variables de crecimiento del pasto elefante Packchon (híbrido entre Pennisetum purpureum x Pennisetum glaucum) en comparación con el pasto elefante común cv. Panamá (Pennisetum purpureum Schumm). El ensayo se instaló el 10/10/2023 en la Escuela Agrotécnica Eldorado en un suelo rojo profundo previamente rastreado y sin malezas. Se fertilizó de base con 70 kg. ha-1 de P2O5 y a los 70 d con 40 kg.ha-1 N. Se utilizó un diseño DCA con 4 repeticiones y dos tratamientos, (PE Pasto Elefante Común; PEH Pasto elefante Packchon). La unidad experimental fue de 25 m2 donde se plantaron fracciones de tallos en un marco de plantación de 1m x 1m enterrados. A los 34 d se midió el porcentaje de brotación y a los 162 d se evaluó la altura (m), número de macollos, diámetro de tallos (mm), y biomasa aérea (kgMS.ha-1). El análisis estadístico se realizó mediante ANOVA y test de Tukey para comparación de medias (P=0,05). El periodo de 162 días desde la plantación permitió una correcta implantación. En ambos tratamientos no se detectaron órganos reproductivos al momento del corte siendo la suma térmica en todo el periodo de 2150 grados días. La altura alcanzada al final del periodo de implantación fue similar entre los materiales evaluados, aunque la producción de MS fue un 30% menor en el PEH respecto al PE. Como conclusiones el pasto elefante hibrido no demostró ser superior en cuanto a la producción de MS y estructura de la planta respecto al pasto elefante común. Dado esto su incorporación en los sistemas ganaderos no sería justificada, al menos en términos cuantitativos.EEA MontecarloFil: Loto, Mauro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Vera, Adrián. Universidad Nacional de Misiones (UNaM). Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaFil: González, Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Moller, Adrián R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Sosa, Hernán. Universidad Nacional de Misiones (UNaM). Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaAsociación Argentina de Producción Animal (AAPA)2024-12-06T13:20:09Z2024-12-06T13:20:09Z2024-09-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/2050647º Congreso Argentino de Producción Animal, “Ciencia y Tecnología para escenarios desafiantes”. AAPA. Santa Fe, Argentina, 25 al 27 de septiembre de 2024reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:58Zoai:localhost:20.500.12123/20506instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:58.831INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Implantación de pasto elefante híbrido (Pennisetum purpureum x Pennisetum glaucum)
Hybrid elephant grass implantation
title Implantación de pasto elefante híbrido (Pennisetum purpureum x Pennisetum glaucum)
spellingShingle Implantación de pasto elefante híbrido (Pennisetum purpureum x Pennisetum glaucum)
Loto, Mauro
Pennisetum purpureum
Implantación
Germoplasma
Materia seca
Forraje seco
Implantation
Germplasm
Dry matter
Dry feeds
pasto elefante
producción de materia seca
title_short Implantación de pasto elefante híbrido (Pennisetum purpureum x Pennisetum glaucum)
title_full Implantación de pasto elefante híbrido (Pennisetum purpureum x Pennisetum glaucum)
title_fullStr Implantación de pasto elefante híbrido (Pennisetum purpureum x Pennisetum glaucum)
title_full_unstemmed Implantación de pasto elefante híbrido (Pennisetum purpureum x Pennisetum glaucum)
title_sort Implantación de pasto elefante híbrido (Pennisetum purpureum x Pennisetum glaucum)
dc.creator.none.fl_str_mv Loto, Mauro
Vera, Adrián
González, Paola
Moller, Adrián Renzo
Sosa, Hernán
author Loto, Mauro
author_facet Loto, Mauro
Vera, Adrián
González, Paola
Moller, Adrián Renzo
Sosa, Hernán
author_role author
author2 Vera, Adrián
González, Paola
Moller, Adrián Renzo
Sosa, Hernán
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pennisetum purpureum
Implantación
Germoplasma
Materia seca
Forraje seco
Implantation
Germplasm
Dry matter
Dry feeds
pasto elefante
producción de materia seca
topic Pennisetum purpureum
Implantación
Germoplasma
Materia seca
Forraje seco
Implantation
Germplasm
Dry matter
Dry feeds
pasto elefante
producción de materia seca
dc.description.none.fl_txt_mv Incluye póster de la presentación
El pasto elefante es una especie forrajera promisoria para la alimentación de bovinos en la provincia de Misiones debido a su rusticidad, alta capacidad fotosintética y producción de biomasa forrajera. Su utilización permite intensificar los sistemas ganaderos dado que mejora el balance forrajero durante la época primavera estival. El objetivo del presente trabajo es evaluar las características de implantación y las variables de crecimiento del pasto elefante Packchon (híbrido entre Pennisetum purpureum x Pennisetum glaucum) en comparación con el pasto elefante común cv. Panamá (Pennisetum purpureum Schumm). El ensayo se instaló el 10/10/2023 en la Escuela Agrotécnica Eldorado en un suelo rojo profundo previamente rastreado y sin malezas. Se fertilizó de base con 70 kg. ha-1 de P2O5 y a los 70 d con 40 kg.ha-1 N. Se utilizó un diseño DCA con 4 repeticiones y dos tratamientos, (PE Pasto Elefante Común; PEH Pasto elefante Packchon). La unidad experimental fue de 25 m2 donde se plantaron fracciones de tallos en un marco de plantación de 1m x 1m enterrados. A los 34 d se midió el porcentaje de brotación y a los 162 d se evaluó la altura (m), número de macollos, diámetro de tallos (mm), y biomasa aérea (kgMS.ha-1). El análisis estadístico se realizó mediante ANOVA y test de Tukey para comparación de medias (P=0,05). El periodo de 162 días desde la plantación permitió una correcta implantación. En ambos tratamientos no se detectaron órganos reproductivos al momento del corte siendo la suma térmica en todo el periodo de 2150 grados días. La altura alcanzada al final del periodo de implantación fue similar entre los materiales evaluados, aunque la producción de MS fue un 30% menor en el PEH respecto al PE. Como conclusiones el pasto elefante hibrido no demostró ser superior en cuanto a la producción de MS y estructura de la planta respecto al pasto elefante común. Dado esto su incorporación en los sistemas ganaderos no sería justificada, al menos en términos cuantitativos.
EEA Montecarlo
Fil: Loto, Mauro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Vera, Adrián. Universidad Nacional de Misiones (UNaM). Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: González, Paola. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Moller, Adrián R. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Sosa, Hernán. Universidad Nacional de Misiones (UNaM). Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
description Incluye póster de la presentación
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-06T13:20:09Z
2024-12-06T13:20:09Z
2024-09-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/20506
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/20506
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA)
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA)
dc.source.none.fl_str_mv 47º Congreso Argentino de Producción Animal, “Ciencia y Tecnología para escenarios desafiantes”. AAPA. Santa Fe, Argentina, 25 al 27 de septiembre de 2024
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619197033742336
score 12.559606