Alternativa productiva para el autoconsumo familiar
- Autores
- Alarcon, Aldo José; Casimiro, David Cosme; Tombari, Andrea Diana; Guerrero, Silvana Alejandra; Doñate, Maria Teresa
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Existe un lugar de encuentro participativo, donde se comparten conocimientos de diferentes actores que se nuclean entorno a la necesidad de encontrar formas de producir alimento más saludables y eficientes en el uso de los recursos involucrados en dichos procesos. Este sitio, ubicado en la E.E.A. INTA- Valle Inferior del Río Negro, es donde se encuentra el módulo de acuaponía, con la finalidad de aportar conocimientos acerca de producir con este sistema, alimentos para el autoconsumo familiar y potencial comercialización de excedentes. El objetivo general fue desarrollar y analizar la factibilidad de lograr dos productos de manera simultánea, carne de pescado y hortaliza fresca; aportando y complementando con productos frescos y de calidad nutricional a la dieta familiar. La experiencia se planteó en un “modulo” de producción, compuesto por tres bandejas flotantes de cultivo bajo invernadero, para tres fechas de siembra invernales de lechuga criolla (Lactuca sativa) junio, julio y agosto; con un soporte de nutrientes basado en un estanque de 1000 lt. de Agua, conteniendo 27 truchas Arco iris (Oncorhynchus mykiss) con un peso promedio inferior a los 90 gr. Durante la experiencia se determinaron periódicamente, parámetros indicadores de la “salud del sistema” (pH, Nitritos, Nitratos y temperatura entre otros). Al término de esta, se pudo demostrar la transformación de los 6,300 kg. de alimento para Truchas en 12,590 kg. de alimento fresco, compuesto por 6,866 kg de Lechuga más 5,724 kg. de carne de pescado, logrados con un interesante índice de conversión de 1,10. Estos resultados permitieron visualizar una forma alternativa y eficiente de producir, contribuyendo a la soberanía alimentaria, la salud ambiental y la satisfacción familiar por la obtención de los propios alimentos.
EEA Valle Inferior
Fil: Alarcón, Aldo José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; Argentina.
Fil: Casimiro, David Cosme. Beca doctoral Conicet ; Argentina.
Fil: Tombari, Andrea Diana. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.
Fil: Guerrero, Silvana Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; Argentina.
Fil: Doñate, María Teresa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; Argentina. - Fuente
- III Congreso Argentino de Agroecología. Universidad Nacional de Río Negro, Sociedad Argentina de Agroecología. El Bolsón, Río Negro, 29-30 de noviembre y 1 de diciembre de 2023.
- Materia
-
Autoconsumo
Acuaponía
Soberania Alimentaria
On-farm Consumption
Aquaponics
Food Sovereignty
Valle Inferior, Río Negro - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/22775
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_acb0297d0063859b60c09e0221b4d28d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/22775 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Alternativa productiva para el autoconsumo familiarAlarcon, Aldo JoséCasimiro, David CosmeTombari, Andrea DianaGuerrero, Silvana AlejandraDoñate, Maria TeresaAutoconsumoAcuaponíaSoberania AlimentariaOn-farm ConsumptionAquaponicsFood SovereigntyValle Inferior, Río NegroExiste un lugar de encuentro participativo, donde se comparten conocimientos de diferentes actores que se nuclean entorno a la necesidad de encontrar formas de producir alimento más saludables y eficientes en el uso de los recursos involucrados en dichos procesos. Este sitio, ubicado en la E.E.A. INTA- Valle Inferior del Río Negro, es donde se encuentra el módulo de acuaponía, con la finalidad de aportar conocimientos acerca de producir con este sistema, alimentos para el autoconsumo familiar y potencial comercialización de excedentes. El objetivo general fue desarrollar y analizar la factibilidad de lograr dos productos de manera simultánea, carne de pescado y hortaliza fresca; aportando y complementando con productos frescos y de calidad nutricional a la dieta familiar. La experiencia se planteó en un “modulo” de producción, compuesto por tres bandejas flotantes de cultivo bajo invernadero, para tres fechas de siembra invernales de lechuga criolla (Lactuca sativa) junio, julio y agosto; con un soporte de nutrientes basado en un estanque de 1000 lt. de Agua, conteniendo 27 truchas Arco iris (Oncorhynchus mykiss) con un peso promedio inferior a los 90 gr. Durante la experiencia se determinaron periódicamente, parámetros indicadores de la “salud del sistema” (pH, Nitritos, Nitratos y temperatura entre otros). Al término de esta, se pudo demostrar la transformación de los 6,300 kg. de alimento para Truchas en 12,590 kg. de alimento fresco, compuesto por 6,866 kg de Lechuga más 5,724 kg. de carne de pescado, logrados con un interesante índice de conversión de 1,10. Estos resultados permitieron visualizar una forma alternativa y eficiente de producir, contribuyendo a la soberanía alimentaria, la salud ambiental y la satisfacción familiar por la obtención de los propios alimentos.EEA Valle InferiorFil: Alarcón, Aldo José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; Argentina.Fil: Casimiro, David Cosme. Beca doctoral Conicet ; Argentina.Fil: Tombari, Andrea Diana. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina.Fil: Guerrero, Silvana Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; Argentina.Fil: Doñate, María Teresa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; Argentina.Universidad Nacional de Río Negro2025-06-24T16:08:48Z2025-06-24T16:08:48Z2023-11-29info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22775III Congreso Argentino de Agroecología. Universidad Nacional de Río Negro, Sociedad Argentina de Agroecología. El Bolsón, Río Negro, 29-30 de noviembre y 1 de diciembre de 2023.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:51:08Zoai:localhost:20.500.12123/22775instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:51:09.249INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alternativa productiva para el autoconsumo familiar |
title |
Alternativa productiva para el autoconsumo familiar |
spellingShingle |
Alternativa productiva para el autoconsumo familiar Alarcon, Aldo José Autoconsumo Acuaponía Soberania Alimentaria On-farm Consumption Aquaponics Food Sovereignty Valle Inferior, Río Negro |
title_short |
Alternativa productiva para el autoconsumo familiar |
title_full |
Alternativa productiva para el autoconsumo familiar |
title_fullStr |
Alternativa productiva para el autoconsumo familiar |
title_full_unstemmed |
Alternativa productiva para el autoconsumo familiar |
title_sort |
Alternativa productiva para el autoconsumo familiar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alarcon, Aldo José Casimiro, David Cosme Tombari, Andrea Diana Guerrero, Silvana Alejandra Doñate, Maria Teresa |
author |
Alarcon, Aldo José |
author_facet |
Alarcon, Aldo José Casimiro, David Cosme Tombari, Andrea Diana Guerrero, Silvana Alejandra Doñate, Maria Teresa |
author_role |
author |
author2 |
Casimiro, David Cosme Tombari, Andrea Diana Guerrero, Silvana Alejandra Doñate, Maria Teresa |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Autoconsumo Acuaponía Soberania Alimentaria On-farm Consumption Aquaponics Food Sovereignty Valle Inferior, Río Negro |
topic |
Autoconsumo Acuaponía Soberania Alimentaria On-farm Consumption Aquaponics Food Sovereignty Valle Inferior, Río Negro |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Existe un lugar de encuentro participativo, donde se comparten conocimientos de diferentes actores que se nuclean entorno a la necesidad de encontrar formas de producir alimento más saludables y eficientes en el uso de los recursos involucrados en dichos procesos. Este sitio, ubicado en la E.E.A. INTA- Valle Inferior del Río Negro, es donde se encuentra el módulo de acuaponía, con la finalidad de aportar conocimientos acerca de producir con este sistema, alimentos para el autoconsumo familiar y potencial comercialización de excedentes. El objetivo general fue desarrollar y analizar la factibilidad de lograr dos productos de manera simultánea, carne de pescado y hortaliza fresca; aportando y complementando con productos frescos y de calidad nutricional a la dieta familiar. La experiencia se planteó en un “modulo” de producción, compuesto por tres bandejas flotantes de cultivo bajo invernadero, para tres fechas de siembra invernales de lechuga criolla (Lactuca sativa) junio, julio y agosto; con un soporte de nutrientes basado en un estanque de 1000 lt. de Agua, conteniendo 27 truchas Arco iris (Oncorhynchus mykiss) con un peso promedio inferior a los 90 gr. Durante la experiencia se determinaron periódicamente, parámetros indicadores de la “salud del sistema” (pH, Nitritos, Nitratos y temperatura entre otros). Al término de esta, se pudo demostrar la transformación de los 6,300 kg. de alimento para Truchas en 12,590 kg. de alimento fresco, compuesto por 6,866 kg de Lechuga más 5,724 kg. de carne de pescado, logrados con un interesante índice de conversión de 1,10. Estos resultados permitieron visualizar una forma alternativa y eficiente de producir, contribuyendo a la soberanía alimentaria, la salud ambiental y la satisfacción familiar por la obtención de los propios alimentos. EEA Valle Inferior Fil: Alarcón, Aldo José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; Argentina. Fil: Casimiro, David Cosme. Beca doctoral Conicet ; Argentina. Fil: Tombari, Andrea Diana. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. Fil: Guerrero, Silvana Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; Argentina. Fil: Doñate, María Teresa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; Argentina. |
description |
Existe un lugar de encuentro participativo, donde se comparten conocimientos de diferentes actores que se nuclean entorno a la necesidad de encontrar formas de producir alimento más saludables y eficientes en el uso de los recursos involucrados en dichos procesos. Este sitio, ubicado en la E.E.A. INTA- Valle Inferior del Río Negro, es donde se encuentra el módulo de acuaponía, con la finalidad de aportar conocimientos acerca de producir con este sistema, alimentos para el autoconsumo familiar y potencial comercialización de excedentes. El objetivo general fue desarrollar y analizar la factibilidad de lograr dos productos de manera simultánea, carne de pescado y hortaliza fresca; aportando y complementando con productos frescos y de calidad nutricional a la dieta familiar. La experiencia se planteó en un “modulo” de producción, compuesto por tres bandejas flotantes de cultivo bajo invernadero, para tres fechas de siembra invernales de lechuga criolla (Lactuca sativa) junio, julio y agosto; con un soporte de nutrientes basado en un estanque de 1000 lt. de Agua, conteniendo 27 truchas Arco iris (Oncorhynchus mykiss) con un peso promedio inferior a los 90 gr. Durante la experiencia se determinaron periódicamente, parámetros indicadores de la “salud del sistema” (pH, Nitritos, Nitratos y temperatura entre otros). Al término de esta, se pudo demostrar la transformación de los 6,300 kg. de alimento para Truchas en 12,590 kg. de alimento fresco, compuesto por 6,866 kg de Lechuga más 5,724 kg. de carne de pescado, logrados con un interesante índice de conversión de 1,10. Estos resultados permitieron visualizar una forma alternativa y eficiente de producir, contribuyendo a la soberanía alimentaria, la salud ambiental y la satisfacción familiar por la obtención de los propios alimentos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11-29 2025-06-24T16:08:48Z 2025-06-24T16:08:48Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22775 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22775 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Negro |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Negro |
dc.source.none.fl_str_mv |
III Congreso Argentino de Agroecología. Universidad Nacional de Río Negro, Sociedad Argentina de Agroecología. El Bolsón, Río Negro, 29-30 de noviembre y 1 de diciembre de 2023. reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341441877049344 |
score |
12.623145 |