Factibilidad económica de la sustitución de fertilizantes químicos por grandes volúmenes de aserrín para la reducción de la Huella de Carbono en la producción agrícola de té en Mis...

Autores
Lysiak, Emiliano; Barbaro, Sebastian Ernesto
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El aumento de las exigencias mundiales para la disminución de los impactos ambientales está promoviendo procesos productivos más amigables con el ecosistema. En la producción de brotes de té en Argentina, la fertilización con nitrógeno es uno de los principales emisores de gases de efectos invernadero. Actualmente existen pocas alternativas a este fertilizante, entre ellas está el uso de abonos orgánicos como el aserrín que es un residuo de los aserraderos de la zona. El presente estudio tiene como objetivo medir la factibilidad económica de sustituir parcialmente el fertilizante químico por grandes volúmenes de aserrín que permitan una reducción de las emisiones. Mediante la medición de los costos de producción agrícolas y la Huella de Carbono se estimó que aprovechando fletes “falsos” en el trasporte de la producción se puede fertilizar con aserrín manteniendo los costos de producción y logrando una reduciendo de la Huella de Carbono del 28%. En el caso de necesitarse fletes adicionales el consumo de combustible para el trasporte y manipulación incrementan los costos y la huella.
The increase in global demands for the reduction of environmental impacts is promoting productive processes friendler to the ecosystem. In the agricultural production of tea in Argentina, fertilization with nitrogen is one of the main emitters of greenhouse gases. Currently there are few alternatives to this fertilizer, among them is the use of organic fertilizers such as sawdust that is a residue of sawmills in the area. The objetive of this study is to measure the economic feasibility of partially replacing chemical fertilizer with large volumes of sawdust and allowing a drop-in emission. By meauring production costs and the Carbon Footprint it was estimated that by taking advantage of "false" freights in the transportation of production, it can be fertilized with sawdust, maintainig production costs and achieving a reduction of the Carbon Footprint of 28%. In the case of needing additional freight, the consumption of fuel for transportation and handling increases the costs and the footprint.
EEA Cerro Azul
Fil: Lysiak, Emiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina
Fil: Barbaro, Sebastian Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina
Fuente
Revista Argentina de Economía Agraria 19 (1) : 23-34. (2018)
Materia
Camelia sinensis
Huella de Carbono
Mantillos Orgánicos
Costos
Abonos
Carbon Footprint
Organic Mulches
Costs
Fertilizers
Tea
Organic Fertilizers

Abonos Orgánicos
Fertilizantes
Misiones, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/12121

id INTADig_ac2d8b980144ea682c324c4356f78717
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/12121
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Factibilidad económica de la sustitución de fertilizantes químicos por grandes volúmenes de aserrín para la reducción de la Huella de Carbono en la producción agrícola de té en Misiones, ArgentinaLysiak, EmilianoBarbaro, Sebastian ErnestoCamelia sinensisHuella de CarbonoMantillos OrgánicosCostosAbonosCarbon FootprintOrganic MulchesCostsFertilizersTeaOrganic FertilizersTéAbonos OrgánicosFertilizantesMisiones, ArgentinaEl aumento de las exigencias mundiales para la disminución de los impactos ambientales está promoviendo procesos productivos más amigables con el ecosistema. En la producción de brotes de té en Argentina, la fertilización con nitrógeno es uno de los principales emisores de gases de efectos invernadero. Actualmente existen pocas alternativas a este fertilizante, entre ellas está el uso de abonos orgánicos como el aserrín que es un residuo de los aserraderos de la zona. El presente estudio tiene como objetivo medir la factibilidad económica de sustituir parcialmente el fertilizante químico por grandes volúmenes de aserrín que permitan una reducción de las emisiones. Mediante la medición de los costos de producción agrícolas y la Huella de Carbono se estimó que aprovechando fletes “falsos” en el trasporte de la producción se puede fertilizar con aserrín manteniendo los costos de producción y logrando una reduciendo de la Huella de Carbono del 28%. En el caso de necesitarse fletes adicionales el consumo de combustible para el trasporte y manipulación incrementan los costos y la huella.The increase in global demands for the reduction of environmental impacts is promoting productive processes friendler to the ecosystem. In the agricultural production of tea in Argentina, fertilization with nitrogen is one of the main emitters of greenhouse gases. Currently there are few alternatives to this fertilizer, among them is the use of organic fertilizers such as sawdust that is a residue of sawmills in the area. The objetive of this study is to measure the economic feasibility of partially replacing chemical fertilizer with large volumes of sawdust and allowing a drop-in emission. By meauring production costs and the Carbon Footprint it was estimated that by taking advantage of "false" freights in the transportation of production, it can be fertilized with sawdust, maintainig production costs and achieving a reduction of the Carbon Footprint of 28%. In the case of needing additional freight, the consumption of fuel for transportation and handling increases the costs and the footprint.EEA Cerro AzulFil: Lysiak, Emiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; ArgentinaFil: Barbaro, Sebastian Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; ArgentinaAsociación Argentina de Economía Agraria (AAEA)2022-06-16T17:32:02Z2022-06-16T17:32:02Z2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12121https://raea.com.ar/revistaaaea_arg/article/view/170327-33182684-0685Revista Argentina de Economía Agraria 19 (1) : 23-34. (2018)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:35Zoai:localhost:20.500.12123/12121instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:36.069INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Factibilidad económica de la sustitución de fertilizantes químicos por grandes volúmenes de aserrín para la reducción de la Huella de Carbono en la producción agrícola de té en Misiones, Argentina
title Factibilidad económica de la sustitución de fertilizantes químicos por grandes volúmenes de aserrín para la reducción de la Huella de Carbono en la producción agrícola de té en Misiones, Argentina
spellingShingle Factibilidad económica de la sustitución de fertilizantes químicos por grandes volúmenes de aserrín para la reducción de la Huella de Carbono en la producción agrícola de té en Misiones, Argentina
Lysiak, Emiliano
Camelia sinensis
Huella de Carbono
Mantillos Orgánicos
Costos
Abonos
Carbon Footprint
Organic Mulches
Costs
Fertilizers
Tea
Organic Fertilizers

Abonos Orgánicos
Fertilizantes
Misiones, Argentina
title_short Factibilidad económica de la sustitución de fertilizantes químicos por grandes volúmenes de aserrín para la reducción de la Huella de Carbono en la producción agrícola de té en Misiones, Argentina
title_full Factibilidad económica de la sustitución de fertilizantes químicos por grandes volúmenes de aserrín para la reducción de la Huella de Carbono en la producción agrícola de té en Misiones, Argentina
title_fullStr Factibilidad económica de la sustitución de fertilizantes químicos por grandes volúmenes de aserrín para la reducción de la Huella de Carbono en la producción agrícola de té en Misiones, Argentina
title_full_unstemmed Factibilidad económica de la sustitución de fertilizantes químicos por grandes volúmenes de aserrín para la reducción de la Huella de Carbono en la producción agrícola de té en Misiones, Argentina
title_sort Factibilidad económica de la sustitución de fertilizantes químicos por grandes volúmenes de aserrín para la reducción de la Huella de Carbono en la producción agrícola de té en Misiones, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Lysiak, Emiliano
Barbaro, Sebastian Ernesto
author Lysiak, Emiliano
author_facet Lysiak, Emiliano
Barbaro, Sebastian Ernesto
author_role author
author2 Barbaro, Sebastian Ernesto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Camelia sinensis
Huella de Carbono
Mantillos Orgánicos
Costos
Abonos
Carbon Footprint
Organic Mulches
Costs
Fertilizers
Tea
Organic Fertilizers

Abonos Orgánicos
Fertilizantes
Misiones, Argentina
topic Camelia sinensis
Huella de Carbono
Mantillos Orgánicos
Costos
Abonos
Carbon Footprint
Organic Mulches
Costs
Fertilizers
Tea
Organic Fertilizers

Abonos Orgánicos
Fertilizantes
Misiones, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El aumento de las exigencias mundiales para la disminución de los impactos ambientales está promoviendo procesos productivos más amigables con el ecosistema. En la producción de brotes de té en Argentina, la fertilización con nitrógeno es uno de los principales emisores de gases de efectos invernadero. Actualmente existen pocas alternativas a este fertilizante, entre ellas está el uso de abonos orgánicos como el aserrín que es un residuo de los aserraderos de la zona. El presente estudio tiene como objetivo medir la factibilidad económica de sustituir parcialmente el fertilizante químico por grandes volúmenes de aserrín que permitan una reducción de las emisiones. Mediante la medición de los costos de producción agrícolas y la Huella de Carbono se estimó que aprovechando fletes “falsos” en el trasporte de la producción se puede fertilizar con aserrín manteniendo los costos de producción y logrando una reduciendo de la Huella de Carbono del 28%. En el caso de necesitarse fletes adicionales el consumo de combustible para el trasporte y manipulación incrementan los costos y la huella.
The increase in global demands for the reduction of environmental impacts is promoting productive processes friendler to the ecosystem. In the agricultural production of tea in Argentina, fertilization with nitrogen is one of the main emitters of greenhouse gases. Currently there are few alternatives to this fertilizer, among them is the use of organic fertilizers such as sawdust that is a residue of sawmills in the area. The objetive of this study is to measure the economic feasibility of partially replacing chemical fertilizer with large volumes of sawdust and allowing a drop-in emission. By meauring production costs and the Carbon Footprint it was estimated that by taking advantage of "false" freights in the transportation of production, it can be fertilized with sawdust, maintainig production costs and achieving a reduction of the Carbon Footprint of 28%. In the case of needing additional freight, the consumption of fuel for transportation and handling increases the costs and the footprint.
EEA Cerro Azul
Fil: Lysiak, Emiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina
Fil: Barbaro, Sebastian Ernesto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul; Argentina
description El aumento de las exigencias mundiales para la disminución de los impactos ambientales está promoviendo procesos productivos más amigables con el ecosistema. En la producción de brotes de té en Argentina, la fertilización con nitrógeno es uno de los principales emisores de gases de efectos invernadero. Actualmente existen pocas alternativas a este fertilizante, entre ellas está el uso de abonos orgánicos como el aserrín que es un residuo de los aserraderos de la zona. El presente estudio tiene como objetivo medir la factibilidad económica de sustituir parcialmente el fertilizante químico por grandes volúmenes de aserrín que permitan una reducción de las emisiones. Mediante la medición de los costos de producción agrícolas y la Huella de Carbono se estimó que aprovechando fletes “falsos” en el trasporte de la producción se puede fertilizar con aserrín manteniendo los costos de producción y logrando una reduciendo de la Huella de Carbono del 28%. En el caso de necesitarse fletes adicionales el consumo de combustible para el trasporte y manipulación incrementan los costos y la huella.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
2022-06-16T17:32:02Z
2022-06-16T17:32:02Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/12121
https://raea.com.ar/revistaaaea_arg/article/view/17
0327-3318
2684-0685
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/12121
https://raea.com.ar/revistaaaea_arg/article/view/17
identifier_str_mv 0327-3318
2684-0685
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA)
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Economía Agraria (AAEA)
dc.source.none.fl_str_mv Revista Argentina de Economía Agraria 19 (1) : 23-34. (2018)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619165953949696
score 12.559606