Emergencia hídrica 2021-2022: situación socio-ambiental de las cuencas de los ríos Chubut y Senguer

Autores
Pessacg, Natalia; Liberoff, Ana Laura; Salvadores, Franco José; Rimoldi, Pablo Oscar; Brandizi, Laura; Alonso Roldan, Virginia; Mac Donnell, Lara; Ambrosio, Marcelo; Raguileo, Daniela Ayelen; Malnero, Héctor; Rius, Pia Valeria; Diaz, Lucas Damian
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el Grupo Técnico del Comité de Cuenca del Río Chubut se elaboró un informe técnico con el objetivo de aportar elementos que apoyen la toma de decisiones en el marco de la actual crisis hídrica y que permitan anticiparse mejor a futuras situaciones de escasez de agua. El informe está focalizado en las principales cuencas hídricas superficiales de la provincia, la cuenca del Río Chubut y la del Río Senguer, que abastecen de agua a más del 70% de la población provincial y donde se ubican las localidades con el mayor crecimiento demográfico de la provincia. Los principales resultados indican que ambas cuencas en los últimos años registran precipitaciones y caudales por debajo de los valores medios históricos. En la cabecera de cuenca del Río Chubut en los últimos 7 años la precipitación ha resultado deficitaria mientras que en el Río Senguer esto ocurre desde hace 4 años. En las nacientes del Río Chubut se suma además una significativa tendencia decreciente en la precipitación que continuará en el futuro. Respecto a los caudales, el Río Chubut registra caudales anuales inferiores al promedio desde el año 2010, mientras que en el Río Senguer los caudales anuales son inferiores al promedio desde el año 2015. En el último año en particular se han cuantificado déficits de precipitación mayores al 85% y 55% en las cabeceras de estas cuencas, regiones donde se produce el agua que alimenta los principales cursos superficiales. Como resultado los caudales actuales de ingreso al Dique Ameghino están por debajo de los valores mensuales mínimos medios, mientras que el nivel del lago Musters durante octubre de 2021 se mantuvo 0.88 m por debajo de los valores históricos de nivel registrados para ese mes. En este contexto se suman a los problemas de disponibilidad de agua problemas de calidad de agua que se ven intensificados en situaciones de escasez hídrica. En el VIRCh en particular los principales problemas de calidad del agua se asocian a aumentos de salinidad y de turbidez. A su vez, es necesario controlar niveles de contaminantes en el agua que se han detectado en sedimentos fluviales (por ejemplo pesticidas) sobre todo en época de riego y de caudales bajos. Uno de los análisis prioritarios para ambos sistemas hídricos es la definición de caudales ambientales; sin embargo, en ninguna de las dos cuencas existen registros públicos y abiertos de parámetros bioquímicos que permitan realizar análisis cuantitativos, estimar tendencias y realizar proyecciones. Ante esta situación de escasez hídrica, aumento poblacional y tensión por los distintos usos del agua, es necesario fortalecer la coordinación entre acciones públicas y privadas y entre actores sociales en distintos niveles de gestión, consolidando una gobernanza colaborativa. Si bien la provincia del Chubut estipula en su marco jurídico institucional el funcionamiento de espacios intersectoriales como los comités de cuenca y de emergencia, estos no han sido convocados en forma sistemática ni en momentos críticos. Dado el carácter multinivel de la gestión del agua en la provincia y la poca gravitación de estos espacios institucionales, se observa una fragmentación en las acciones, prácticas y políticas relacionadas con el uso y gestión del agua en el territorio.
EEA Chubut
Fil: Pessacg, Natalia. Laboratorio Ecofluvial; Argentina
Fil: Pessacg, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Liberoff, Ana Laura. Laboratorio Ecofluvial; Argentina
Fil: Liberoff, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Salvadores, Franco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina
Fil: Rimoldi, Pablo Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina
Fil: Rimoldi, Pablo Oscar. Universidad del Chubut; Argentina
Fil: Brandizi, Laura. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Argentina
Fil: Alonso Roldan, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Alonso Roldan, Virginia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut. Grupo de Investigación en Gestión Desarrollo Territorial y Ambiente (GesDTA); Argentina
Fil: Mac Donnell, Lara. Laboratorio Ecofluvial; Argentina
Fil: Ambrosio, Marcelo. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Argentina
Fil: Raguileo, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut. Agencia de Extensión Valle Inferior del Río Chubut; Argentina
Fil: Malnero, Héctor. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Argentina
Fil: Rius, Pia Valeria. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Argentina
Fil: Rius, Pia Valeria. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut. Grupo de Investigación en Gestión Desarrollo Territorial y Ambiente (GesDTA); Argentina
Fil: Diaz, Lucas Damian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina
Materia
Déficit Hídrico
Escasez de Agua
Toma de Decisiones
Variabilidad del Clima
Climate Variability
Water Shortage
Water Scarcity
Decision Making
Watersheds
Cuencas Hidrográficas
Río Chubut
Río Senguer, Chubut
Chubut, Argentina
Cuencas Hidrológicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/12550

id INTADig_a8a112d09ab99ff8d8d6ddc184889ac1
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/12550
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Emergencia hídrica 2021-2022: situación socio-ambiental de las cuencas de los ríos Chubut y SenguerPessacg, NataliaLiberoff, Ana LauraSalvadores, Franco JoséRimoldi, Pablo OscarBrandizi, LauraAlonso Roldan, VirginiaMac Donnell, LaraAmbrosio, MarceloRaguileo, Daniela AyelenMalnero, HéctorRius, Pia ValeriaDiaz, Lucas DamianDéficit HídricoEscasez de AguaToma de DecisionesVariabilidad del ClimaClimate VariabilityWater ShortageWater ScarcityDecision MakingWatershedsCuencas HidrográficasRío ChubutRío Senguer, ChubutChubut, ArgentinaCuencas HidrológicasDesde el Grupo Técnico del Comité de Cuenca del Río Chubut se elaboró un informe técnico con el objetivo de aportar elementos que apoyen la toma de decisiones en el marco de la actual crisis hídrica y que permitan anticiparse mejor a futuras situaciones de escasez de agua. El informe está focalizado en las principales cuencas hídricas superficiales de la provincia, la cuenca del Río Chubut y la del Río Senguer, que abastecen de agua a más del 70% de la población provincial y donde se ubican las localidades con el mayor crecimiento demográfico de la provincia. Los principales resultados indican que ambas cuencas en los últimos años registran precipitaciones y caudales por debajo de los valores medios históricos. En la cabecera de cuenca del Río Chubut en los últimos 7 años la precipitación ha resultado deficitaria mientras que en el Río Senguer esto ocurre desde hace 4 años. En las nacientes del Río Chubut se suma además una significativa tendencia decreciente en la precipitación que continuará en el futuro. Respecto a los caudales, el Río Chubut registra caudales anuales inferiores al promedio desde el año 2010, mientras que en el Río Senguer los caudales anuales son inferiores al promedio desde el año 2015. En el último año en particular se han cuantificado déficits de precipitación mayores al 85% y 55% en las cabeceras de estas cuencas, regiones donde se produce el agua que alimenta los principales cursos superficiales. Como resultado los caudales actuales de ingreso al Dique Ameghino están por debajo de los valores mensuales mínimos medios, mientras que el nivel del lago Musters durante octubre de 2021 se mantuvo 0.88 m por debajo de los valores históricos de nivel registrados para ese mes. En este contexto se suman a los problemas de disponibilidad de agua problemas de calidad de agua que se ven intensificados en situaciones de escasez hídrica. En el VIRCh en particular los principales problemas de calidad del agua se asocian a aumentos de salinidad y de turbidez. A su vez, es necesario controlar niveles de contaminantes en el agua que se han detectado en sedimentos fluviales (por ejemplo pesticidas) sobre todo en época de riego y de caudales bajos. Uno de los análisis prioritarios para ambos sistemas hídricos es la definición de caudales ambientales; sin embargo, en ninguna de las dos cuencas existen registros públicos y abiertos de parámetros bioquímicos que permitan realizar análisis cuantitativos, estimar tendencias y realizar proyecciones. Ante esta situación de escasez hídrica, aumento poblacional y tensión por los distintos usos del agua, es necesario fortalecer la coordinación entre acciones públicas y privadas y entre actores sociales en distintos niveles de gestión, consolidando una gobernanza colaborativa. Si bien la provincia del Chubut estipula en su marco jurídico institucional el funcionamiento de espacios intersectoriales como los comités de cuenca y de emergencia, estos no han sido convocados en forma sistemática ni en momentos críticos. Dado el carácter multinivel de la gestión del agua en la provincia y la poca gravitación de estos espacios institucionales, se observa una fragmentación en las acciones, prácticas y políticas relacionadas con el uso y gestión del agua en el territorio.EEA ChubutFil: Pessacg, Natalia. Laboratorio Ecofluvial; ArgentinaFil: Pessacg, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Liberoff, Ana Laura. Laboratorio Ecofluvial; ArgentinaFil: Liberoff, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Salvadores, Franco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Rimoldi, Pablo Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaFil: Rimoldi, Pablo Oscar. Universidad del Chubut; ArgentinaFil: Brandizi, Laura. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; ArgentinaFil: Alonso Roldan, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Alonso Roldan, Virginia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut. Grupo de Investigación en Gestión Desarrollo Territorial y Ambiente (GesDTA); ArgentinaFil: Mac Donnell, Lara. Laboratorio Ecofluvial; ArgentinaFil: Ambrosio, Marcelo. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; ArgentinaFil: Raguileo, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut. Agencia de Extensión Valle Inferior del Río Chubut; ArgentinaFil: Malnero, Héctor. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; ArgentinaFil: Rius, Pia Valeria. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; ArgentinaFil: Rius, Pia Valeria. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut. Grupo de Investigación en Gestión Desarrollo Territorial y Ambiente (GesDTA); ArgentinaFil: Diaz, Lucas Damian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; ArgentinaComité de Cuenca del Río Chubut2022-08-10T18:29:46Z2022-08-10T18:29:46Z2021info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12550http://www.repositorio.cenpat-conicet.gob.ar/123456789/1485Pessacg N, Liberoff A, Salvadores F, Rimoldi P, Brandizi L, Alonso Roldán V, Mac Donnell L, Ambrosio M, Raguileo D, Malnero H, Rius P, Díaz L (2021) Emergencia Hídrica 2021-2022: Situación socio-ambiental de las cuencas de los ríos Chubut y Senguer. Informe técnico. Grupo técnico del Comité de Cuenca del Río Chubut.spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PIT.R-91.I038-001/2019-PIT.R-91.I038-001/AR./Virch-Valdésinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:45:40Zoai:localhost:20.500.12123/12550instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:40.392INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Emergencia hídrica 2021-2022: situación socio-ambiental de las cuencas de los ríos Chubut y Senguer
title Emergencia hídrica 2021-2022: situación socio-ambiental de las cuencas de los ríos Chubut y Senguer
spellingShingle Emergencia hídrica 2021-2022: situación socio-ambiental de las cuencas de los ríos Chubut y Senguer
Pessacg, Natalia
Déficit Hídrico
Escasez de Agua
Toma de Decisiones
Variabilidad del Clima
Climate Variability
Water Shortage
Water Scarcity
Decision Making
Watersheds
Cuencas Hidrográficas
Río Chubut
Río Senguer, Chubut
Chubut, Argentina
Cuencas Hidrológicas
title_short Emergencia hídrica 2021-2022: situación socio-ambiental de las cuencas de los ríos Chubut y Senguer
title_full Emergencia hídrica 2021-2022: situación socio-ambiental de las cuencas de los ríos Chubut y Senguer
title_fullStr Emergencia hídrica 2021-2022: situación socio-ambiental de las cuencas de los ríos Chubut y Senguer
title_full_unstemmed Emergencia hídrica 2021-2022: situación socio-ambiental de las cuencas de los ríos Chubut y Senguer
title_sort Emergencia hídrica 2021-2022: situación socio-ambiental de las cuencas de los ríos Chubut y Senguer
dc.creator.none.fl_str_mv Pessacg, Natalia
Liberoff, Ana Laura
Salvadores, Franco José
Rimoldi, Pablo Oscar
Brandizi, Laura
Alonso Roldan, Virginia
Mac Donnell, Lara
Ambrosio, Marcelo
Raguileo, Daniela Ayelen
Malnero, Héctor
Rius, Pia Valeria
Diaz, Lucas Damian
author Pessacg, Natalia
author_facet Pessacg, Natalia
Liberoff, Ana Laura
Salvadores, Franco José
Rimoldi, Pablo Oscar
Brandizi, Laura
Alonso Roldan, Virginia
Mac Donnell, Lara
Ambrosio, Marcelo
Raguileo, Daniela Ayelen
Malnero, Héctor
Rius, Pia Valeria
Diaz, Lucas Damian
author_role author
author2 Liberoff, Ana Laura
Salvadores, Franco José
Rimoldi, Pablo Oscar
Brandizi, Laura
Alonso Roldan, Virginia
Mac Donnell, Lara
Ambrosio, Marcelo
Raguileo, Daniela Ayelen
Malnero, Héctor
Rius, Pia Valeria
Diaz, Lucas Damian
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Déficit Hídrico
Escasez de Agua
Toma de Decisiones
Variabilidad del Clima
Climate Variability
Water Shortage
Water Scarcity
Decision Making
Watersheds
Cuencas Hidrográficas
Río Chubut
Río Senguer, Chubut
Chubut, Argentina
Cuencas Hidrológicas
topic Déficit Hídrico
Escasez de Agua
Toma de Decisiones
Variabilidad del Clima
Climate Variability
Water Shortage
Water Scarcity
Decision Making
Watersheds
Cuencas Hidrográficas
Río Chubut
Río Senguer, Chubut
Chubut, Argentina
Cuencas Hidrológicas
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el Grupo Técnico del Comité de Cuenca del Río Chubut se elaboró un informe técnico con el objetivo de aportar elementos que apoyen la toma de decisiones en el marco de la actual crisis hídrica y que permitan anticiparse mejor a futuras situaciones de escasez de agua. El informe está focalizado en las principales cuencas hídricas superficiales de la provincia, la cuenca del Río Chubut y la del Río Senguer, que abastecen de agua a más del 70% de la población provincial y donde se ubican las localidades con el mayor crecimiento demográfico de la provincia. Los principales resultados indican que ambas cuencas en los últimos años registran precipitaciones y caudales por debajo de los valores medios históricos. En la cabecera de cuenca del Río Chubut en los últimos 7 años la precipitación ha resultado deficitaria mientras que en el Río Senguer esto ocurre desde hace 4 años. En las nacientes del Río Chubut se suma además una significativa tendencia decreciente en la precipitación que continuará en el futuro. Respecto a los caudales, el Río Chubut registra caudales anuales inferiores al promedio desde el año 2010, mientras que en el Río Senguer los caudales anuales son inferiores al promedio desde el año 2015. En el último año en particular se han cuantificado déficits de precipitación mayores al 85% y 55% en las cabeceras de estas cuencas, regiones donde se produce el agua que alimenta los principales cursos superficiales. Como resultado los caudales actuales de ingreso al Dique Ameghino están por debajo de los valores mensuales mínimos medios, mientras que el nivel del lago Musters durante octubre de 2021 se mantuvo 0.88 m por debajo de los valores históricos de nivel registrados para ese mes. En este contexto se suman a los problemas de disponibilidad de agua problemas de calidad de agua que se ven intensificados en situaciones de escasez hídrica. En el VIRCh en particular los principales problemas de calidad del agua se asocian a aumentos de salinidad y de turbidez. A su vez, es necesario controlar niveles de contaminantes en el agua que se han detectado en sedimentos fluviales (por ejemplo pesticidas) sobre todo en época de riego y de caudales bajos. Uno de los análisis prioritarios para ambos sistemas hídricos es la definición de caudales ambientales; sin embargo, en ninguna de las dos cuencas existen registros públicos y abiertos de parámetros bioquímicos que permitan realizar análisis cuantitativos, estimar tendencias y realizar proyecciones. Ante esta situación de escasez hídrica, aumento poblacional y tensión por los distintos usos del agua, es necesario fortalecer la coordinación entre acciones públicas y privadas y entre actores sociales en distintos niveles de gestión, consolidando una gobernanza colaborativa. Si bien la provincia del Chubut estipula en su marco jurídico institucional el funcionamiento de espacios intersectoriales como los comités de cuenca y de emergencia, estos no han sido convocados en forma sistemática ni en momentos críticos. Dado el carácter multinivel de la gestión del agua en la provincia y la poca gravitación de estos espacios institucionales, se observa una fragmentación en las acciones, prácticas y políticas relacionadas con el uso y gestión del agua en el territorio.
EEA Chubut
Fil: Pessacg, Natalia. Laboratorio Ecofluvial; Argentina
Fil: Pessacg, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Liberoff, Ana Laura. Laboratorio Ecofluvial; Argentina
Fil: Liberoff, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Salvadores, Franco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina
Fil: Rimoldi, Pablo Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina
Fil: Rimoldi, Pablo Oscar. Universidad del Chubut; Argentina
Fil: Brandizi, Laura. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Argentina
Fil: Alonso Roldan, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Alonso Roldan, Virginia. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut. Grupo de Investigación en Gestión Desarrollo Territorial y Ambiente (GesDTA); Argentina
Fil: Mac Donnell, Lara. Laboratorio Ecofluvial; Argentina
Fil: Ambrosio, Marcelo. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Argentina
Fil: Raguileo, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut. Agencia de Extensión Valle Inferior del Río Chubut; Argentina
Fil: Malnero, Héctor. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Argentina
Fil: Rius, Pia Valeria. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; Argentina
Fil: Rius, Pia Valeria. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut. Grupo de Investigación en Gestión Desarrollo Territorial y Ambiente (GesDTA); Argentina
Fil: Diaz, Lucas Damian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chubut; Argentina
description Desde el Grupo Técnico del Comité de Cuenca del Río Chubut se elaboró un informe técnico con el objetivo de aportar elementos que apoyen la toma de decisiones en el marco de la actual crisis hídrica y que permitan anticiparse mejor a futuras situaciones de escasez de agua. El informe está focalizado en las principales cuencas hídricas superficiales de la provincia, la cuenca del Río Chubut y la del Río Senguer, que abastecen de agua a más del 70% de la población provincial y donde se ubican las localidades con el mayor crecimiento demográfico de la provincia. Los principales resultados indican que ambas cuencas en los últimos años registran precipitaciones y caudales por debajo de los valores medios históricos. En la cabecera de cuenca del Río Chubut en los últimos 7 años la precipitación ha resultado deficitaria mientras que en el Río Senguer esto ocurre desde hace 4 años. En las nacientes del Río Chubut se suma además una significativa tendencia decreciente en la precipitación que continuará en el futuro. Respecto a los caudales, el Río Chubut registra caudales anuales inferiores al promedio desde el año 2010, mientras que en el Río Senguer los caudales anuales son inferiores al promedio desde el año 2015. En el último año en particular se han cuantificado déficits de precipitación mayores al 85% y 55% en las cabeceras de estas cuencas, regiones donde se produce el agua que alimenta los principales cursos superficiales. Como resultado los caudales actuales de ingreso al Dique Ameghino están por debajo de los valores mensuales mínimos medios, mientras que el nivel del lago Musters durante octubre de 2021 se mantuvo 0.88 m por debajo de los valores históricos de nivel registrados para ese mes. En este contexto se suman a los problemas de disponibilidad de agua problemas de calidad de agua que se ven intensificados en situaciones de escasez hídrica. En el VIRCh en particular los principales problemas de calidad del agua se asocian a aumentos de salinidad y de turbidez. A su vez, es necesario controlar niveles de contaminantes en el agua que se han detectado en sedimentos fluviales (por ejemplo pesticidas) sobre todo en época de riego y de caudales bajos. Uno de los análisis prioritarios para ambos sistemas hídricos es la definición de caudales ambientales; sin embargo, en ninguna de las dos cuencas existen registros públicos y abiertos de parámetros bioquímicos que permitan realizar análisis cuantitativos, estimar tendencias y realizar proyecciones. Ante esta situación de escasez hídrica, aumento poblacional y tensión por los distintos usos del agua, es necesario fortalecer la coordinación entre acciones públicas y privadas y entre actores sociales en distintos niveles de gestión, consolidando una gobernanza colaborativa. Si bien la provincia del Chubut estipula en su marco jurídico institucional el funcionamiento de espacios intersectoriales como los comités de cuenca y de emergencia, estos no han sido convocados en forma sistemática ni en momentos críticos. Dado el carácter multinivel de la gestión del agua en la provincia y la poca gravitación de estos espacios institucionales, se observa una fragmentación en las acciones, prácticas y políticas relacionadas con el uso y gestión del agua en el territorio.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2022-08-10T18:29:46Z
2022-08-10T18:29:46Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/12550
http://www.repositorio.cenpat-conicet.gob.ar/123456789/1485
Pessacg N, Liberoff A, Salvadores F, Rimoldi P, Brandizi L, Alonso Roldán V, Mac Donnell L, Ambrosio M, Raguileo D, Malnero H, Rius P, Díaz L (2021) Emergencia Hídrica 2021-2022: Situación socio-ambiental de las cuencas de los ríos Chubut y Senguer. Informe técnico. Grupo técnico del Comité de Cuenca del Río Chubut.
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/12550
http://www.repositorio.cenpat-conicet.gob.ar/123456789/1485
identifier_str_mv Pessacg N, Liberoff A, Salvadores F, Rimoldi P, Brandizi L, Alonso Roldán V, Mac Donnell L, Ambrosio M, Raguileo D, Malnero H, Rius P, Díaz L (2021) Emergencia Hídrica 2021-2022: Situación socio-ambiental de las cuencas de los ríos Chubut y Senguer. Informe técnico. Grupo técnico del Comité de Cuenca del Río Chubut.
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PIT.R-91.I038-001/2019-PIT.R-91.I038-001/AR./Virch-Valdés
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Comité de Cuenca del Río Chubut
publisher.none.fl_str_mv Comité de Cuenca del Río Chubut
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619167805734912
score 12.558318