Restauración de bosques en Patagonia argentina

Autores
Pastorino, Mario Juan; Mondino, Victor Alejandro; Azpilicueta, Maria Marta; Aparicio, Alejandro Gabriel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La restauración de bosques en la Patagonia argentina es una práctica relativamente reciente. Si bien los antecedentes de la plantación de especies nativas se remontan a experiencias de la primera mitad del siglo XX (la Estación Forestal de Isla Victoria fue protagonista de las mismas), el propósito específico de recuperar bosques degradados no se hace presente en la región hasta el inicio del siglo XXI. El proyecto de Cerro Catedral (Bariloche) desarrollado por el INTA Bariloche y comenzado inmediatamente después del incendio de 1996, puede considerarse un evento fundante de la restauración en la Patagonia argentina por su escala e influencia regional. Luego de tres y cuatro años de viverización, en 1999 y 2000 se plantaron un total de 10.200 plantines de ciprés de la cordillera (CC), cubriendo una superficie de 6,14 ha (Oudkerk et al. 2003) para luego extenderse a 10 ha con una nueva plantación en 2003. Esta experiencia impulsó al propio INTA a llevar a cabo dos nuevos proyectos de restauración activa en la región. El primero de ellos fue para remediar el efecto del incendio de Loma del Medio (El Bolsón) ocurrido en 1999 (Perdomo et al. 2007). La escala de esta experiencia alcanzó las ~30 ha (unos 50.000 plantines), con plantaciones anuales de CC desde 2000 hasta 2007 (Perdomo et al. 2009). El otro fue desarrollado por el INTA Esquel, en las áreas afectadas por los incendios de 1944, 1958 y 1987 (luego extendido al quemado de 2019) en el Campo Experimental de Trevelin. Se plantaron unas 20.000 lengas (Le) en 10 temporadas de plantación, reforestando unas 50 ha, y otros tantos CC cubriendo unas 30 ha (Martucci 2010, Mondino et al. 2010, 2022, von Müller 2019).
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Pastorino, Mario Juan. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Recursos Forestales; Argentina
Fil: Pastorino, Mario Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Mondino, Victor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina
Fil: Azpilicueta, Maria Marta. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Recursos Forestales; Argentina
Fil: Azpilicueta, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Aparicio, Alejandro Gabriel. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Recursos Forestales; Argentina
Fil: Aparicio, Alejandro Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fuente
Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, p. 172-175
Materia
Reforestación
Restauración del Paisaje Forestal
Incendios Forestales
Viveros Forestales
Reforestation
Forest Landscape Restoration
Forest Fires
Forest Nurseries
Región Patagónica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/14442

id INTADig_a7fa86ab8bb4d136856a8cd0608b91c5
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/14442
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Restauración de bosques en Patagonia argentinaPastorino, Mario JuanMondino, Victor AlejandroAzpilicueta, Maria MartaAparicio, Alejandro GabrielReforestaciónRestauración del Paisaje ForestalIncendios ForestalesViveros ForestalesReforestationForest Landscape RestorationForest FiresForest NurseriesRegión PatagónicaLa restauración de bosques en la Patagonia argentina es una práctica relativamente reciente. Si bien los antecedentes de la plantación de especies nativas se remontan a experiencias de la primera mitad del siglo XX (la Estación Forestal de Isla Victoria fue protagonista de las mismas), el propósito específico de recuperar bosques degradados no se hace presente en la región hasta el inicio del siglo XXI. El proyecto de Cerro Catedral (Bariloche) desarrollado por el INTA Bariloche y comenzado inmediatamente después del incendio de 1996, puede considerarse un evento fundante de la restauración en la Patagonia argentina por su escala e influencia regional. Luego de tres y cuatro años de viverización, en 1999 y 2000 se plantaron un total de 10.200 plantines de ciprés de la cordillera (CC), cubriendo una superficie de 6,14 ha (Oudkerk et al. 2003) para luego extenderse a 10 ha con una nueva plantación en 2003. Esta experiencia impulsó al propio INTA a llevar a cabo dos nuevos proyectos de restauración activa en la región. El primero de ellos fue para remediar el efecto del incendio de Loma del Medio (El Bolsón) ocurrido en 1999 (Perdomo et al. 2007). La escala de esta experiencia alcanzó las ~30 ha (unos 50.000 plantines), con plantaciones anuales de CC desde 2000 hasta 2007 (Perdomo et al. 2009). El otro fue desarrollado por el INTA Esquel, en las áreas afectadas por los incendios de 1944, 1958 y 1987 (luego extendido al quemado de 2019) en el Campo Experimental de Trevelin. Se plantaron unas 20.000 lengas (Le) en 10 temporadas de plantación, reforestando unas 50 ha, y otros tantos CC cubriendo unas 30 ha (Martucci 2010, Mondino et al. 2010, 2022, von Müller 2019).Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Pastorino, Mario Juan. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Recursos Forestales; ArgentinaFil: Pastorino, Mario Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Mondino, Victor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; ArgentinaFil: Azpilicueta, Maria Marta. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Recursos Forestales; ArgentinaFil: Azpilicueta, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Aparicio, Alejandro Gabriel. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Recursos Forestales; ArgentinaFil: Aparicio, Alejandro Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaRed Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal2023-04-11T12:39:38Z2023-04-11T12:39:38Z2023-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14442978-987-46815-7-7Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, p. 172-175reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:57Zoai:localhost:20.500.12123/14442instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:57.836INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Restauración de bosques en Patagonia argentina
title Restauración de bosques en Patagonia argentina
spellingShingle Restauración de bosques en Patagonia argentina
Pastorino, Mario Juan
Reforestación
Restauración del Paisaje Forestal
Incendios Forestales
Viveros Forestales
Reforestation
Forest Landscape Restoration
Forest Fires
Forest Nurseries
Región Patagónica
title_short Restauración de bosques en Patagonia argentina
title_full Restauración de bosques en Patagonia argentina
title_fullStr Restauración de bosques en Patagonia argentina
title_full_unstemmed Restauración de bosques en Patagonia argentina
title_sort Restauración de bosques en Patagonia argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Pastorino, Mario Juan
Mondino, Victor Alejandro
Azpilicueta, Maria Marta
Aparicio, Alejandro Gabriel
author Pastorino, Mario Juan
author_facet Pastorino, Mario Juan
Mondino, Victor Alejandro
Azpilicueta, Maria Marta
Aparicio, Alejandro Gabriel
author_role author
author2 Mondino, Victor Alejandro
Azpilicueta, Maria Marta
Aparicio, Alejandro Gabriel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Reforestación
Restauración del Paisaje Forestal
Incendios Forestales
Viveros Forestales
Reforestation
Forest Landscape Restoration
Forest Fires
Forest Nurseries
Región Patagónica
topic Reforestación
Restauración del Paisaje Forestal
Incendios Forestales
Viveros Forestales
Reforestation
Forest Landscape Restoration
Forest Fires
Forest Nurseries
Región Patagónica
dc.description.none.fl_txt_mv La restauración de bosques en la Patagonia argentina es una práctica relativamente reciente. Si bien los antecedentes de la plantación de especies nativas se remontan a experiencias de la primera mitad del siglo XX (la Estación Forestal de Isla Victoria fue protagonista de las mismas), el propósito específico de recuperar bosques degradados no se hace presente en la región hasta el inicio del siglo XXI. El proyecto de Cerro Catedral (Bariloche) desarrollado por el INTA Bariloche y comenzado inmediatamente después del incendio de 1996, puede considerarse un evento fundante de la restauración en la Patagonia argentina por su escala e influencia regional. Luego de tres y cuatro años de viverización, en 1999 y 2000 se plantaron un total de 10.200 plantines de ciprés de la cordillera (CC), cubriendo una superficie de 6,14 ha (Oudkerk et al. 2003) para luego extenderse a 10 ha con una nueva plantación en 2003. Esta experiencia impulsó al propio INTA a llevar a cabo dos nuevos proyectos de restauración activa en la región. El primero de ellos fue para remediar el efecto del incendio de Loma del Medio (El Bolsón) ocurrido en 1999 (Perdomo et al. 2007). La escala de esta experiencia alcanzó las ~30 ha (unos 50.000 plantines), con plantaciones anuales de CC desde 2000 hasta 2007 (Perdomo et al. 2009). El otro fue desarrollado por el INTA Esquel, en las áreas afectadas por los incendios de 1944, 1958 y 1987 (luego extendido al quemado de 2019) en el Campo Experimental de Trevelin. Se plantaron unas 20.000 lengas (Le) en 10 temporadas de plantación, reforestando unas 50 ha, y otros tantos CC cubriendo unas 30 ha (Martucci 2010, Mondino et al. 2010, 2022, von Müller 2019).
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Pastorino, Mario Juan. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Recursos Forestales; Argentina
Fil: Pastorino, Mario Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Mondino, Victor Alejandro. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Esquel; Argentina
Fil: Azpilicueta, Maria Marta. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Recursos Forestales; Argentina
Fil: Azpilicueta, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Aparicio, Alejandro Gabriel. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Recursos Forestales; Argentina
Fil: Aparicio, Alejandro Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
description La restauración de bosques en la Patagonia argentina es una práctica relativamente reciente. Si bien los antecedentes de la plantación de especies nativas se remontan a experiencias de la primera mitad del siglo XX (la Estación Forestal de Isla Victoria fue protagonista de las mismas), el propósito específico de recuperar bosques degradados no se hace presente en la región hasta el inicio del siglo XXI. El proyecto de Cerro Catedral (Bariloche) desarrollado por el INTA Bariloche y comenzado inmediatamente después del incendio de 1996, puede considerarse un evento fundante de la restauración en la Patagonia argentina por su escala e influencia regional. Luego de tres y cuatro años de viverización, en 1999 y 2000 se plantaron un total de 10.200 plantines de ciprés de la cordillera (CC), cubriendo una superficie de 6,14 ha (Oudkerk et al. 2003) para luego extenderse a 10 ha con una nueva plantación en 2003. Esta experiencia impulsó al propio INTA a llevar a cabo dos nuevos proyectos de restauración activa en la región. El primero de ellos fue para remediar el efecto del incendio de Loma del Medio (El Bolsón) ocurrido en 1999 (Perdomo et al. 2007). La escala de esta experiencia alcanzó las ~30 ha (unos 50.000 plantines), con plantaciones anuales de CC desde 2000 hasta 2007 (Perdomo et al. 2009). El otro fue desarrollado por el INTA Esquel, en las áreas afectadas por los incendios de 1944, 1958 y 1987 (luego extendido al quemado de 2019) en el Campo Experimental de Trevelin. Se plantaron unas 20.000 lengas (Le) en 10 temporadas de plantación, reforestando unas 50 ha, y otros tantos CC cubriendo unas 30 ha (Martucci 2010, Mondino et al. 2010, 2022, von Müller 2019).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-04-11T12:39:38Z
2023-04-11T12:39:38Z
2023-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/14442
978-987-46815-7-7
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/14442
identifier_str_mv 978-987-46815-7-7
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal
publisher.none.fl_str_mv Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal
dc.source.none.fl_str_mv Actas del VIII Congreso Forestal Latinoamericano y V Congreso Forestal Argentino, Ciudad de Mendoza, 27 al 30 de marzo de 2023, p. 172-175
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619175545274368
score 12.559606