Análisis composicional cuanti-cualitativo de los macronutrientes del grano de híbridos de maíz con valor mejorado (VEC) desarrollados para la industria alimentaria argentina
- Autores
- Corcuera, Víctor Raúl; Salmoral, Elda María; Pennisi, Mariana; Kandus, Mariana Virginia; Salerno, Juan Carlos
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo ha sido determinar la calidad química del grano y de las harinas y aceites obtenidos de diferentes híbridos de maíz con valor mejorado. Entre 20012/13 a 2014/15 se condujeron ensayos de campo en el Inst. de Genética E.A. Favret-INTA Castelar y mediante polinización controlada se obtuvieron muestras representativas de grano de doce híbridos experimentales (almidón modificado y de alta calidad proteica). El contenido de aceite (lípidos), proteína y almidón del grano entero fue determinado mediante infrarrojo cercano (NIT). En harinas del endosperma del grano se evaluó el contenido de proteína bruta (Kjeldahl) y almidón extraíble (método del fenol-sulfúrico antrona). También se determinó la calidad del almidón, proteínas y aceites mediante análisis de laboratorio húmedo. Los híbridos analizados tienen un contenido proteico de 10,3 a 13,6%; 4,4 a 7,7 % de aceite y 67,1 a 69,8% de almidón. Los resultados de las técnicas analíticas convencionales evidencian que las harinas de endosperma de estos híbridos tienen 9,2% a 12,5% de proteína bruta y un contenido de almidón extraíble variable desde 59,0% a 65,8%. Se halló una relación significativa y negativa entre el nivel de aceite y proteína así como de aceite y almidón. Los híbridos del grupo DR sintetizan hasta 4,3 mg lisina y 1 mg triptófano/100 mg proteína del endosperma. Se detectaron dos híbridos con alto nivel de ácido oleico (HC52 y HC138). La mitad de los materiales estudiados produce granos con 6,0% o más de aceite lo que constituye una alternativa óptima por su aporte calórico y nutricional.
Inst. de Genética "Ewald A. Favret"- IGEAF
Fil: Corcuera, Víctor Raúl. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Salmoral, Elda María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Química. Grupo de Ingeniería Bioquímica; Argentina
Fil: Pennisi, Mariana. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Instituto de Investigaciones Pediátricas Prof. Dr. Fernando E. Viteri; Argentina
Fil: Kandus, Mariana Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Genética "Ewald A. Favret"; Argentina
Fil: Salerno, Juan Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Genética "Ewald A. Favret"; Argentina - Fuente
- Revista de divulgación técnica agropecuaria, agroindustrial y ambiental / Facultad de Ciencias Agrarias UNLZ 3 (2) : 37-51. (2016)
- Materia
-
Maíz
Lisina
Acidos Grasos
Industria Alimentaria
Maize
Lysine
Fatty Acids
Food Industry - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/1175
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_a75d0c889266d4d51efea149896cfd20 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/1175 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Análisis composicional cuanti-cualitativo de los macronutrientes del grano de híbridos de maíz con valor mejorado (VEC) desarrollados para la industria alimentaria argentinaCorcuera, Víctor RaúlSalmoral, Elda MaríaPennisi, MarianaKandus, Mariana VirginiaSalerno, Juan CarlosMaízLisinaAcidos GrasosIndustria AlimentariaMaizeLysineFatty AcidsFood IndustryEl objetivo de este trabajo ha sido determinar la calidad química del grano y de las harinas y aceites obtenidos de diferentes híbridos de maíz con valor mejorado. Entre 20012/13 a 2014/15 se condujeron ensayos de campo en el Inst. de Genética E.A. Favret-INTA Castelar y mediante polinización controlada se obtuvieron muestras representativas de grano de doce híbridos experimentales (almidón modificado y de alta calidad proteica). El contenido de aceite (lípidos), proteína y almidón del grano entero fue determinado mediante infrarrojo cercano (NIT). En harinas del endosperma del grano se evaluó el contenido de proteína bruta (Kjeldahl) y almidón extraíble (método del fenol-sulfúrico antrona). También se determinó la calidad del almidón, proteínas y aceites mediante análisis de laboratorio húmedo. Los híbridos analizados tienen un contenido proteico de 10,3 a 13,6%; 4,4 a 7,7 % de aceite y 67,1 a 69,8% de almidón. Los resultados de las técnicas analíticas convencionales evidencian que las harinas de endosperma de estos híbridos tienen 9,2% a 12,5% de proteína bruta y un contenido de almidón extraíble variable desde 59,0% a 65,8%. Se halló una relación significativa y negativa entre el nivel de aceite y proteína así como de aceite y almidón. Los híbridos del grupo DR sintetizan hasta 4,3 mg lisina y 1 mg triptófano/100 mg proteína del endosperma. Se detectaron dos híbridos con alto nivel de ácido oleico (HC52 y HC138). La mitad de los materiales estudiados produce granos con 6,0% o más de aceite lo que constituye una alternativa óptima por su aporte calórico y nutricional.Inst. de Genética "Ewald A. Favret"- IGEAFFil: Corcuera, Víctor Raúl. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Salmoral, Elda María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Química. Grupo de Ingeniería Bioquímica; ArgentinaFil: Pennisi, Mariana. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Instituto de Investigaciones Pediátricas Prof. Dr. Fernando E. Viteri; ArgentinaFil: Kandus, Mariana Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Genética "Ewald A. Favret"; ArgentinaFil: Salerno, Juan Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Genética "Ewald A. Favret"; Argentina2017-09-08T12:11:01Z2017-09-08T12:11:01Z2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1175http://revistafcaunlz.gramaweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/06/Corcuera_et_al.pdfRevista de divulgación técnica agropecuaria, agroindustrial y ambiental / Facultad de Ciencias Agrarias UNLZ 3 (2) : 37-51. (2016)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaArgentina (nation)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:10Zoai:localhost:20.500.12123/1175instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:10.801INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis composicional cuanti-cualitativo de los macronutrientes del grano de híbridos de maíz con valor mejorado (VEC) desarrollados para la industria alimentaria argentina |
title |
Análisis composicional cuanti-cualitativo de los macronutrientes del grano de híbridos de maíz con valor mejorado (VEC) desarrollados para la industria alimentaria argentina |
spellingShingle |
Análisis composicional cuanti-cualitativo de los macronutrientes del grano de híbridos de maíz con valor mejorado (VEC) desarrollados para la industria alimentaria argentina Corcuera, Víctor Raúl Maíz Lisina Acidos Grasos Industria Alimentaria Maize Lysine Fatty Acids Food Industry |
title_short |
Análisis composicional cuanti-cualitativo de los macronutrientes del grano de híbridos de maíz con valor mejorado (VEC) desarrollados para la industria alimentaria argentina |
title_full |
Análisis composicional cuanti-cualitativo de los macronutrientes del grano de híbridos de maíz con valor mejorado (VEC) desarrollados para la industria alimentaria argentina |
title_fullStr |
Análisis composicional cuanti-cualitativo de los macronutrientes del grano de híbridos de maíz con valor mejorado (VEC) desarrollados para la industria alimentaria argentina |
title_full_unstemmed |
Análisis composicional cuanti-cualitativo de los macronutrientes del grano de híbridos de maíz con valor mejorado (VEC) desarrollados para la industria alimentaria argentina |
title_sort |
Análisis composicional cuanti-cualitativo de los macronutrientes del grano de híbridos de maíz con valor mejorado (VEC) desarrollados para la industria alimentaria argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Corcuera, Víctor Raúl Salmoral, Elda María Pennisi, Mariana Kandus, Mariana Virginia Salerno, Juan Carlos |
author |
Corcuera, Víctor Raúl |
author_facet |
Corcuera, Víctor Raúl Salmoral, Elda María Pennisi, Mariana Kandus, Mariana Virginia Salerno, Juan Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Salmoral, Elda María Pennisi, Mariana Kandus, Mariana Virginia Salerno, Juan Carlos |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Maíz Lisina Acidos Grasos Industria Alimentaria Maize Lysine Fatty Acids Food Industry |
topic |
Maíz Lisina Acidos Grasos Industria Alimentaria Maize Lysine Fatty Acids Food Industry |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo ha sido determinar la calidad química del grano y de las harinas y aceites obtenidos de diferentes híbridos de maíz con valor mejorado. Entre 20012/13 a 2014/15 se condujeron ensayos de campo en el Inst. de Genética E.A. Favret-INTA Castelar y mediante polinización controlada se obtuvieron muestras representativas de grano de doce híbridos experimentales (almidón modificado y de alta calidad proteica). El contenido de aceite (lípidos), proteína y almidón del grano entero fue determinado mediante infrarrojo cercano (NIT). En harinas del endosperma del grano se evaluó el contenido de proteína bruta (Kjeldahl) y almidón extraíble (método del fenol-sulfúrico antrona). También se determinó la calidad del almidón, proteínas y aceites mediante análisis de laboratorio húmedo. Los híbridos analizados tienen un contenido proteico de 10,3 a 13,6%; 4,4 a 7,7 % de aceite y 67,1 a 69,8% de almidón. Los resultados de las técnicas analíticas convencionales evidencian que las harinas de endosperma de estos híbridos tienen 9,2% a 12,5% de proteína bruta y un contenido de almidón extraíble variable desde 59,0% a 65,8%. Se halló una relación significativa y negativa entre el nivel de aceite y proteína así como de aceite y almidón. Los híbridos del grupo DR sintetizan hasta 4,3 mg lisina y 1 mg triptófano/100 mg proteína del endosperma. Se detectaron dos híbridos con alto nivel de ácido oleico (HC52 y HC138). La mitad de los materiales estudiados produce granos con 6,0% o más de aceite lo que constituye una alternativa óptima por su aporte calórico y nutricional. Inst. de Genética "Ewald A. Favret"- IGEAF Fil: Corcuera, Víctor Raúl. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina Fil: Salmoral, Elda María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Departamento de Química. Grupo de Ingeniería Bioquímica; Argentina Fil: Pennisi, Mariana. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires; Argentina. Instituto de Investigaciones Pediátricas Prof. Dr. Fernando E. Viteri; Argentina Fil: Kandus, Mariana Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Genética "Ewald A. Favret"; Argentina Fil: Salerno, Juan Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Genética "Ewald A. Favret"; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo ha sido determinar la calidad química del grano y de las harinas y aceites obtenidos de diferentes híbridos de maíz con valor mejorado. Entre 20012/13 a 2014/15 se condujeron ensayos de campo en el Inst. de Genética E.A. Favret-INTA Castelar y mediante polinización controlada se obtuvieron muestras representativas de grano de doce híbridos experimentales (almidón modificado y de alta calidad proteica). El contenido de aceite (lípidos), proteína y almidón del grano entero fue determinado mediante infrarrojo cercano (NIT). En harinas del endosperma del grano se evaluó el contenido de proteína bruta (Kjeldahl) y almidón extraíble (método del fenol-sulfúrico antrona). También se determinó la calidad del almidón, proteínas y aceites mediante análisis de laboratorio húmedo. Los híbridos analizados tienen un contenido proteico de 10,3 a 13,6%; 4,4 a 7,7 % de aceite y 67,1 a 69,8% de almidón. Los resultados de las técnicas analíticas convencionales evidencian que las harinas de endosperma de estos híbridos tienen 9,2% a 12,5% de proteína bruta y un contenido de almidón extraíble variable desde 59,0% a 65,8%. Se halló una relación significativa y negativa entre el nivel de aceite y proteína así como de aceite y almidón. Los híbridos del grupo DR sintetizan hasta 4,3 mg lisina y 1 mg triptófano/100 mg proteína del endosperma. Se detectaron dos híbridos con alto nivel de ácido oleico (HC52 y HC138). La mitad de los materiales estudiados produce granos con 6,0% o más de aceite lo que constituye una alternativa óptima por su aporte calórico y nutricional. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06 2017-09-08T12:11:01Z 2017-09-08T12:11:01Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1175 http://revistafcaunlz.gramaweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/06/Corcuera_et_al.pdf |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/1175 http://revistafcaunlz.gramaweb.com.ar/wp-content/uploads/2016/06/Corcuera_et_al.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina (nation) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de divulgación técnica agropecuaria, agroindustrial y ambiental / Facultad de Ciencias Agrarias UNLZ 3 (2) : 37-51. (2016) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619117091356672 |
score |
12.559606 |