Interacción entre festuca alta infectada con endófito y Lotus tenuis bajo dos frecuencias de defoliación

Autores
Petigrosso, Lucas R.; Assuero, Silvia Graciela; Vignolio, Osvaldo; Romano, Y.; Colabelli, Mabel Noemí; Salvat, Adriana Elisabeth; Cristos, Diego Sebastian
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La toxicidad de festuca alta infectada con endófito asexual Epichloë coenophiala, puede ser atenuada cuando se la siembra en mezcla con leguminosas. El objetivo de este trabajo fue simular el establecimiento de pasturas de festuca alta (Fa) infectada puras y consociadas con Lotus tenuis (Lt), y evaluar el efecto de dos frecuencias de defoliación sobre la producción de biomasa aérea, la densidad de macollos de la gramínea y de tallos de la leguminosa durante el año de implantación. El experimento se llevó a cabo al aire libre en contenedores plásticos de 0,6 m x 0,4 m x 0,2 m. El 24 de febrero de 2015, se sembraron 52 semillas de Fa infectada y 12 de Lt por contenedor en el caso de la mezcla (ej. 64 plantas en total), y el mismo número de semillas de cada especie en los respectivos monocultivos (ej. 52 y 12 plantas en los monocultivos de Fa y Lt, respectivamente). El factor experimental controlado fue la frecuencia de defoliación (a 70 mm de altura): alta y baja (cada 7-9 y 14-21 días, respectivamente, variando el intervalo con la estación del año). Se empleó un diseño completamente aleatorizado con 3 repeticiones y medidas repetidas en el tiempo (18 contenedores en total). En cada contenedor se determinó la biomasa aérea y se contó el número de macollos en Fa y el de tallos en Lt. La biomasa aérea cosechada acumulada de Fa y Lt en monocultivo y en mezcla durante el período experimental varió dependiendo de la frecuencia de defoliación y el tipo de pastura. En general, y en coincidencia con la estación de crecimiento de cada una de las especies, en los primeros cortes los monocultivos de Fa y las pasturas mezcla acumularon más biomasa aérea que los monocultivos de Lt, lo que se revirtió al final del experimento. La densidad de macollos en Fa y de tallos en Lt, tanto en monocultivos como en la mezcla, no resultó afectada por la frecuencia de defoliación, salvo al final del período experimental cuando la densidad de tallos de Lt en el monocultivo superó a la observada en la mezcla con Fa. Tanto en monocultivo como en mezcla, y contrariamente a lo observado en los cortes precedentes, la densidad de macollos en Fa y de tallos en Lt al final del período experimental tendió a ser mayor con baja frecuencia de defoliación.
The toxicity of tall fescue infected with asexual endophyte Epichloë coenophiala can be attenuated when the species is sown in mixture with legumes. The aim of this work was to simulate the establishment of pastures of infected tall fescue (Fa), both pure and consociated with Lotus tenuis (Lt), and to evaluate the effect of two defoliation frequencies on aerial biomass production and the number of tillers in Fa and stems in Lt during the year of implantation. The experiment was conducted outdoors in plastic containers (0.6 m x 0.4 m x 0.2 m). On 24 February 2015, 52 seeds of infected Fa and 12 seeds of Lt were sown in each container for the mixed pastures (i.e. 64 plants in total), and the same number of seeds of each species was used for the respective monocultures (i.e. 52 and 12 plants in Fa and Lt monocultures, respectively). The controlled experimental factor was the defoliation frequency (70 mm cutting height): high and low (every 7-9 and 14-21 days, respectively, the interval depending on the season). A completely randomized experimental design with 3 replicates and repeated measurements in time was used (18 containers in total). Accumulated aboveground harvested biomass of each container and the number of tillers of Fa and stems of Lt plants were determined during the experimental period. Accumulated biomass of Fa and Lt in monocultures and mixtures during the experimental period varied depending on the defoliation frequency and/or type of pasture. In general, and according to the growing season of the species, at the beginning of the experimental period Fa monocultures and mix pastures accumulated more biomass than Lt monocultures, while the opposite took place by the end of it. Tillers density in Fa and stems density in Lt for both monocultures and mix pastures were not affected by defoliation frequency, except by the end of the experimental period when the stems density in Lt monocultures was higher than the observed in mix pastures. Conversely to what it was observed previously, at the end of the experimental period tillers density in Fa and stems density in Lt, for both monocultures and mix pastures, tended to be higher with low than with high defoliation frequency.
Instituto de Patobiología
Fil: Petigrosso, Lucas R. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agriarias; Argentina
Fil: Assuero, Silvia Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agriarias; Argentina
Fil: Vignolio, Osvaldo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agriarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Romano, Y. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agriarias; Argentina
Fil: Colabelli, Mabel Noemí. ­Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina
Fil: Salvat, Adriana Elisabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina
Fil: Cristos, Diego Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina
Fuente
RIA 44 (1) : 41-48 (Abril 2018)
Materia
Festuca Arundinacea
Lotus Tenuis
Hongos
Epichloe
Defoliación
Enfermedades Fungosas
Fungi
Defoliation
Fungal Diseases
Festuca Alta
Hongos Endófitos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/2650

id INTADig_a6544e6c863900c5a96cb0e4dd86b8b4
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/2650
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Interacción entre festuca alta infectada con endófito y Lotus tenuis bajo dos frecuencias de defoliaciónPetigrosso, Lucas R.Assuero, Silvia GracielaVignolio, OsvaldoRomano, Y.Colabelli, Mabel NoemíSalvat, Adriana ElisabethCristos, Diego SebastianFestuca ArundinaceaLotus TenuisHongosEpichloeDefoliaciónEnfermedades FungosasFungiDefoliationFungal DiseasesFestuca AltaHongos EndófitosLa toxicidad de festuca alta infectada con endófito asexual Epichloë coenophiala, puede ser atenuada cuando se la siembra en mezcla con leguminosas. El objetivo de este trabajo fue simular el establecimiento de pasturas de festuca alta (Fa) infectada puras y consociadas con Lotus tenuis (Lt), y evaluar el efecto de dos frecuencias de defoliación sobre la producción de biomasa aérea, la densidad de macollos de la gramínea y de tallos de la leguminosa durante el año de implantación. El experimento se llevó a cabo al aire libre en contenedores plásticos de 0,6 m x 0,4 m x 0,2 m. El 24 de febrero de 2015, se sembraron 52 semillas de Fa infectada y 12 de Lt por contenedor en el caso de la mezcla (ej. 64 plantas en total), y el mismo número de semillas de cada especie en los respectivos monocultivos (ej. 52 y 12 plantas en los monocultivos de Fa y Lt, respectivamente). El factor experimental controlado fue la frecuencia de defoliación (a 70 mm de altura): alta y baja (cada 7-9 y 14-21 días, respectivamente, variando el intervalo con la estación del año). Se empleó un diseño completamente aleatorizado con 3 repeticiones y medidas repetidas en el tiempo (18 contenedores en total). En cada contenedor se determinó la biomasa aérea y se contó el número de macollos en Fa y el de tallos en Lt. La biomasa aérea cosechada acumulada de Fa y Lt en monocultivo y en mezcla durante el período experimental varió dependiendo de la frecuencia de defoliación y el tipo de pastura. En general, y en coincidencia con la estación de crecimiento de cada una de las especies, en los primeros cortes los monocultivos de Fa y las pasturas mezcla acumularon más biomasa aérea que los monocultivos de Lt, lo que se revirtió al final del experimento. La densidad de macollos en Fa y de tallos en Lt, tanto en monocultivos como en la mezcla, no resultó afectada por la frecuencia de defoliación, salvo al final del período experimental cuando la densidad de tallos de Lt en el monocultivo superó a la observada en la mezcla con Fa. Tanto en monocultivo como en mezcla, y contrariamente a lo observado en los cortes precedentes, la densidad de macollos en Fa y de tallos en Lt al final del período experimental tendió a ser mayor con baja frecuencia de defoliación.The toxicity of tall fescue infected with asexual endophyte Epichloë coenophiala can be attenuated when the species is sown in mixture with legumes. The aim of this work was to simulate the establishment of pastures of infected tall fescue (Fa), both pure and consociated with Lotus tenuis (Lt), and to evaluate the effect of two defoliation frequencies on aerial biomass production and the number of tillers in Fa and stems in Lt during the year of implantation. The experiment was conducted outdoors in plastic containers (0.6 m x 0.4 m x 0.2 m). On 24 February 2015, 52 seeds of infected Fa and 12 seeds of Lt were sown in each container for the mixed pastures (i.e. 64 plants in total), and the same number of seeds of each species was used for the respective monocultures (i.e. 52 and 12 plants in Fa and Lt monocultures, respectively). The controlled experimental factor was the defoliation frequency (70 mm cutting height): high and low (every 7-9 and 14-21 days, respectively, the interval depending on the season). A completely randomized experimental design with 3 replicates and repeated measurements in time was used (18 containers in total). Accumulated aboveground harvested biomass of each container and the number of tillers of Fa and stems of Lt plants were determined during the experimental period. Accumulated biomass of Fa and Lt in monocultures and mixtures during the experimental period varied depending on the defoliation frequency and/or type of pasture. In general, and according to the growing season of the species, at the beginning of the experimental period Fa monocultures and mix pastures accumulated more biomass than Lt monocultures, while the opposite took place by the end of it. Tillers density in Fa and stems density in Lt for both monocultures and mix pastures were not affected by defoliation frequency, except by the end of the experimental period when the stems density in Lt monocultures was higher than the observed in mix pastures. Conversely to what it was observed previously, at the end of the experimental period tillers density in Fa and stems density in Lt, for both monocultures and mix pastures, tended to be higher with low than with high defoliation frequency.Instituto de PatobiologíaFil: Petigrosso, Lucas R. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agriarias; ArgentinaFil: Assuero, Silvia Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agriarias; ArgentinaFil: Vignolio, Osvaldo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agriarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: Romano, Y. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agriarias; ArgentinaFil: Colabelli, Mabel Noemí. ­Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; ArgentinaFil: Salvat, Adriana Elisabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; ArgentinaFil: Cristos, Diego Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina2018-06-18T14:50:06Z2018-06-18T14:50:06Z2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/26500325-87181669-2314RIA 44 (1) : 41-48 (Abril 2018)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:21Zoai:localhost:20.500.12123/2650instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:21.243INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Interacción entre festuca alta infectada con endófito y Lotus tenuis bajo dos frecuencias de defoliación
title Interacción entre festuca alta infectada con endófito y Lotus tenuis bajo dos frecuencias de defoliación
spellingShingle Interacción entre festuca alta infectada con endófito y Lotus tenuis bajo dos frecuencias de defoliación
Petigrosso, Lucas R.
Festuca Arundinacea
Lotus Tenuis
Hongos
Epichloe
Defoliación
Enfermedades Fungosas
Fungi
Defoliation
Fungal Diseases
Festuca Alta
Hongos Endófitos
title_short Interacción entre festuca alta infectada con endófito y Lotus tenuis bajo dos frecuencias de defoliación
title_full Interacción entre festuca alta infectada con endófito y Lotus tenuis bajo dos frecuencias de defoliación
title_fullStr Interacción entre festuca alta infectada con endófito y Lotus tenuis bajo dos frecuencias de defoliación
title_full_unstemmed Interacción entre festuca alta infectada con endófito y Lotus tenuis bajo dos frecuencias de defoliación
title_sort Interacción entre festuca alta infectada con endófito y Lotus tenuis bajo dos frecuencias de defoliación
dc.creator.none.fl_str_mv Petigrosso, Lucas R.
Assuero, Silvia Graciela
Vignolio, Osvaldo
Romano, Y.
Colabelli, Mabel Noemí
Salvat, Adriana Elisabeth
Cristos, Diego Sebastian
author Petigrosso, Lucas R.
author_facet Petigrosso, Lucas R.
Assuero, Silvia Graciela
Vignolio, Osvaldo
Romano, Y.
Colabelli, Mabel Noemí
Salvat, Adriana Elisabeth
Cristos, Diego Sebastian
author_role author
author2 Assuero, Silvia Graciela
Vignolio, Osvaldo
Romano, Y.
Colabelli, Mabel Noemí
Salvat, Adriana Elisabeth
Cristos, Diego Sebastian
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Festuca Arundinacea
Lotus Tenuis
Hongos
Epichloe
Defoliación
Enfermedades Fungosas
Fungi
Defoliation
Fungal Diseases
Festuca Alta
Hongos Endófitos
topic Festuca Arundinacea
Lotus Tenuis
Hongos
Epichloe
Defoliación
Enfermedades Fungosas
Fungi
Defoliation
Fungal Diseases
Festuca Alta
Hongos Endófitos
dc.description.none.fl_txt_mv La toxicidad de festuca alta infectada con endófito asexual Epichloë coenophiala, puede ser atenuada cuando se la siembra en mezcla con leguminosas. El objetivo de este trabajo fue simular el establecimiento de pasturas de festuca alta (Fa) infectada puras y consociadas con Lotus tenuis (Lt), y evaluar el efecto de dos frecuencias de defoliación sobre la producción de biomasa aérea, la densidad de macollos de la gramínea y de tallos de la leguminosa durante el año de implantación. El experimento se llevó a cabo al aire libre en contenedores plásticos de 0,6 m x 0,4 m x 0,2 m. El 24 de febrero de 2015, se sembraron 52 semillas de Fa infectada y 12 de Lt por contenedor en el caso de la mezcla (ej. 64 plantas en total), y el mismo número de semillas de cada especie en los respectivos monocultivos (ej. 52 y 12 plantas en los monocultivos de Fa y Lt, respectivamente). El factor experimental controlado fue la frecuencia de defoliación (a 70 mm de altura): alta y baja (cada 7-9 y 14-21 días, respectivamente, variando el intervalo con la estación del año). Se empleó un diseño completamente aleatorizado con 3 repeticiones y medidas repetidas en el tiempo (18 contenedores en total). En cada contenedor se determinó la biomasa aérea y se contó el número de macollos en Fa y el de tallos en Lt. La biomasa aérea cosechada acumulada de Fa y Lt en monocultivo y en mezcla durante el período experimental varió dependiendo de la frecuencia de defoliación y el tipo de pastura. En general, y en coincidencia con la estación de crecimiento de cada una de las especies, en los primeros cortes los monocultivos de Fa y las pasturas mezcla acumularon más biomasa aérea que los monocultivos de Lt, lo que se revirtió al final del experimento. La densidad de macollos en Fa y de tallos en Lt, tanto en monocultivos como en la mezcla, no resultó afectada por la frecuencia de defoliación, salvo al final del período experimental cuando la densidad de tallos de Lt en el monocultivo superó a la observada en la mezcla con Fa. Tanto en monocultivo como en mezcla, y contrariamente a lo observado en los cortes precedentes, la densidad de macollos en Fa y de tallos en Lt al final del período experimental tendió a ser mayor con baja frecuencia de defoliación.
The toxicity of tall fescue infected with asexual endophyte Epichloë coenophiala can be attenuated when the species is sown in mixture with legumes. The aim of this work was to simulate the establishment of pastures of infected tall fescue (Fa), both pure and consociated with Lotus tenuis (Lt), and to evaluate the effect of two defoliation frequencies on aerial biomass production and the number of tillers in Fa and stems in Lt during the year of implantation. The experiment was conducted outdoors in plastic containers (0.6 m x 0.4 m x 0.2 m). On 24 February 2015, 52 seeds of infected Fa and 12 seeds of Lt were sown in each container for the mixed pastures (i.e. 64 plants in total), and the same number of seeds of each species was used for the respective monocultures (i.e. 52 and 12 plants in Fa and Lt monocultures, respectively). The controlled experimental factor was the defoliation frequency (70 mm cutting height): high and low (every 7-9 and 14-21 days, respectively, the interval depending on the season). A completely randomized experimental design with 3 replicates and repeated measurements in time was used (18 containers in total). Accumulated aboveground harvested biomass of each container and the number of tillers of Fa and stems of Lt plants were determined during the experimental period. Accumulated biomass of Fa and Lt in monocultures and mixtures during the experimental period varied depending on the defoliation frequency and/or type of pasture. In general, and according to the growing season of the species, at the beginning of the experimental period Fa monocultures and mix pastures accumulated more biomass than Lt monocultures, while the opposite took place by the end of it. Tillers density in Fa and stems density in Lt for both monocultures and mix pastures were not affected by defoliation frequency, except by the end of the experimental period when the stems density in Lt monocultures was higher than the observed in mix pastures. Conversely to what it was observed previously, at the end of the experimental period tillers density in Fa and stems density in Lt, for both monocultures and mix pastures, tended to be higher with low than with high defoliation frequency.
Instituto de Patobiología
Fil: Petigrosso, Lucas R. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agriarias; Argentina
Fil: Assuero, Silvia Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agriarias; Argentina
Fil: Vignolio, Osvaldo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agriarias; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: Romano, Y. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agriarias; Argentina
Fil: Colabelli, Mabel Noemí. ­Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina
Fil: Salvat, Adriana Elisabeth. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patobiología; Argentina
Fil: Cristos, Diego Sebastian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Tecnología de Alimentos; Argentina
description La toxicidad de festuca alta infectada con endófito asexual Epichloë coenophiala, puede ser atenuada cuando se la siembra en mezcla con leguminosas. El objetivo de este trabajo fue simular el establecimiento de pasturas de festuca alta (Fa) infectada puras y consociadas con Lotus tenuis (Lt), y evaluar el efecto de dos frecuencias de defoliación sobre la producción de biomasa aérea, la densidad de macollos de la gramínea y de tallos de la leguminosa durante el año de implantación. El experimento se llevó a cabo al aire libre en contenedores plásticos de 0,6 m x 0,4 m x 0,2 m. El 24 de febrero de 2015, se sembraron 52 semillas de Fa infectada y 12 de Lt por contenedor en el caso de la mezcla (ej. 64 plantas en total), y el mismo número de semillas de cada especie en los respectivos monocultivos (ej. 52 y 12 plantas en los monocultivos de Fa y Lt, respectivamente). El factor experimental controlado fue la frecuencia de defoliación (a 70 mm de altura): alta y baja (cada 7-9 y 14-21 días, respectivamente, variando el intervalo con la estación del año). Se empleó un diseño completamente aleatorizado con 3 repeticiones y medidas repetidas en el tiempo (18 contenedores en total). En cada contenedor se determinó la biomasa aérea y se contó el número de macollos en Fa y el de tallos en Lt. La biomasa aérea cosechada acumulada de Fa y Lt en monocultivo y en mezcla durante el período experimental varió dependiendo de la frecuencia de defoliación y el tipo de pastura. En general, y en coincidencia con la estación de crecimiento de cada una de las especies, en los primeros cortes los monocultivos de Fa y las pasturas mezcla acumularon más biomasa aérea que los monocultivos de Lt, lo que se revirtió al final del experimento. La densidad de macollos en Fa y de tallos en Lt, tanto en monocultivos como en la mezcla, no resultó afectada por la frecuencia de defoliación, salvo al final del período experimental cuando la densidad de tallos de Lt en el monocultivo superó a la observada en la mezcla con Fa. Tanto en monocultivo como en mezcla, y contrariamente a lo observado en los cortes precedentes, la densidad de macollos en Fa y de tallos en Lt al final del período experimental tendió a ser mayor con baja frecuencia de defoliación.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-18T14:50:06Z
2018-06-18T14:50:06Z
2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/2650
0325-8718
1669-2314
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/2650
identifier_str_mv 0325-8718
1669-2314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv RIA 44 (1) : 41-48 (Abril 2018)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619123088162816
score 12.558318