Muestreador columnar de suelos. Alternativas de uso con fines edafológicos. 2.- Relevamiento expeditivo de suelos (prospección rápida)

Autores
Schulz, Guillermo; Bedendo, Dante Julian; Wilson, Marcelo German; Oszust, José Daniel; Pausich, Gloria Marina
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Los mapas de suelos en semidetalle pueden adecuarse para su utilización a escala de establecimiento mediante la combinación del análisis de la geomorfología/fisiografía del paisaje, la información de relevamientos anteriores a una escala menor y la confirmación a campo las distintas series de suelos presentes. Esta última se obtiene convencionalmente mediante la observación del perfil con pala y barreno. Actualmente existen herramientas de mayor capacidad de trabajo para la obtención de perfiles. El objetivo fue evaluar un muestreador columnar de suelos como herramienta para realizar relevamientos expeditivos. En un establecimiento del dpto. Diamante, ER se utilizó el equipo para realizar un muestreo y generar un mapa de suelos. Se obtuvieron muestras sin disturbar para la determinación en laboratorio de profundidades y características de los horizontes. Se obtuvo un mapa de suelos (1:20.000) donde se diferenciaron 3 series de suelos y fases mientras en el mapa (1:100.000) se diferenció una sola unidad cartográfica formada por 3 series de suelos (una no reconocida a nivel de establecimiento). El equipo ofrece ventajas (trazado de límites con mayor objetividad; cuantifica mejor el efecto erosivo y el efecto combinado de erosión y compactación -incluye análisis de densidad aparente-) y desventajas (algunas características vérticas no son satisfactoriamente apreciadas). Es una alternativa interesante que permite mejorar el detalle de los mapas, los cuales son más precisos; cuantificar y delimitar la erosión. Sigue la tendencia actual de relevamientos donde el uso de este equipo, Modelos Digitales de Terreno, entre otros, facilita la tarea de campo, optimizando los recursos.
Instituto de Suelos
Fil: Schulz, Guillermo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Bedendo, Dante Julian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Wilson, Marcelo German. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina.
Fil: Oszust, José Daniel. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Pausich, Gloria Marina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
Fuente
22o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "El suelo pilar de la agroindustria en la pampa Argentina". Rosario, Argentina del 31 de mayo al 04 de junio de 2010.
Materia
Suelo
Soil
Prospecting
Prospección
Muestreador Columnar
Relevamiento Expeditivo
Columnar Sampler
Expeditious Survey
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/18669

id INTADig_a62a4f15bc33129b64d23dd5fde219da
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/18669
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Muestreador columnar de suelos. Alternativas de uso con fines edafológicos. 2.- Relevamiento expeditivo de suelos (prospección rápida)Schulz, GuillermoBedendo, Dante JulianWilson, Marcelo GermanOszust, José DanielPausich, Gloria MarinaSueloSoilProspectingProspecciónMuestreador ColumnarRelevamiento ExpeditivoColumnar SamplerExpeditious SurveyLos mapas de suelos en semidetalle pueden adecuarse para su utilización a escala de establecimiento mediante la combinación del análisis de la geomorfología/fisiografía del paisaje, la información de relevamientos anteriores a una escala menor y la confirmación a campo las distintas series de suelos presentes. Esta última se obtiene convencionalmente mediante la observación del perfil con pala y barreno. Actualmente existen herramientas de mayor capacidad de trabajo para la obtención de perfiles. El objetivo fue evaluar un muestreador columnar de suelos como herramienta para realizar relevamientos expeditivos. En un establecimiento del dpto. Diamante, ER se utilizó el equipo para realizar un muestreo y generar un mapa de suelos. Se obtuvieron muestras sin disturbar para la determinación en laboratorio de profundidades y características de los horizontes. Se obtuvo un mapa de suelos (1:20.000) donde se diferenciaron 3 series de suelos y fases mientras en el mapa (1:100.000) se diferenció una sola unidad cartográfica formada por 3 series de suelos (una no reconocida a nivel de establecimiento). El equipo ofrece ventajas (trazado de límites con mayor objetividad; cuantifica mejor el efecto erosivo y el efecto combinado de erosión y compactación -incluye análisis de densidad aparente-) y desventajas (algunas características vérticas no son satisfactoriamente apreciadas). Es una alternativa interesante que permite mejorar el detalle de los mapas, los cuales son más precisos; cuantificar y delimitar la erosión. Sigue la tendencia actual de relevamientos donde el uso de este equipo, Modelos Digitales de Terreno, entre otros, facilita la tarea de campo, optimizando los recursos.Instituto de SuelosFil: Schulz, Guillermo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Bedendo, Dante Julian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Wilson, Marcelo German. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina.Fil: Oszust, José Daniel. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Pausich, Gloria Marina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2024-07-25T13:05:02Z2024-07-25T13:05:02Z2010-05-31info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1866922o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "El suelo pilar de la agroindustria en la pampa Argentina". Rosario, Argentina del 31 de mayo al 04 de junio de 2010.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:30Zoai:localhost:20.500.12123/18669instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:31.253INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Muestreador columnar de suelos. Alternativas de uso con fines edafológicos. 2.- Relevamiento expeditivo de suelos (prospección rápida)
title Muestreador columnar de suelos. Alternativas de uso con fines edafológicos. 2.- Relevamiento expeditivo de suelos (prospección rápida)
spellingShingle Muestreador columnar de suelos. Alternativas de uso con fines edafológicos. 2.- Relevamiento expeditivo de suelos (prospección rápida)
Schulz, Guillermo
Suelo
Soil
Prospecting
Prospección
Muestreador Columnar
Relevamiento Expeditivo
Columnar Sampler
Expeditious Survey
title_short Muestreador columnar de suelos. Alternativas de uso con fines edafológicos. 2.- Relevamiento expeditivo de suelos (prospección rápida)
title_full Muestreador columnar de suelos. Alternativas de uso con fines edafológicos. 2.- Relevamiento expeditivo de suelos (prospección rápida)
title_fullStr Muestreador columnar de suelos. Alternativas de uso con fines edafológicos. 2.- Relevamiento expeditivo de suelos (prospección rápida)
title_full_unstemmed Muestreador columnar de suelos. Alternativas de uso con fines edafológicos. 2.- Relevamiento expeditivo de suelos (prospección rápida)
title_sort Muestreador columnar de suelos. Alternativas de uso con fines edafológicos. 2.- Relevamiento expeditivo de suelos (prospección rápida)
dc.creator.none.fl_str_mv Schulz, Guillermo
Bedendo, Dante Julian
Wilson, Marcelo German
Oszust, José Daniel
Pausich, Gloria Marina
author Schulz, Guillermo
author_facet Schulz, Guillermo
Bedendo, Dante Julian
Wilson, Marcelo German
Oszust, José Daniel
Pausich, Gloria Marina
author_role author
author2 Bedendo, Dante Julian
Wilson, Marcelo German
Oszust, José Daniel
Pausich, Gloria Marina
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Suelo
Soil
Prospecting
Prospección
Muestreador Columnar
Relevamiento Expeditivo
Columnar Sampler
Expeditious Survey
topic Suelo
Soil
Prospecting
Prospección
Muestreador Columnar
Relevamiento Expeditivo
Columnar Sampler
Expeditious Survey
dc.description.none.fl_txt_mv Los mapas de suelos en semidetalle pueden adecuarse para su utilización a escala de establecimiento mediante la combinación del análisis de la geomorfología/fisiografía del paisaje, la información de relevamientos anteriores a una escala menor y la confirmación a campo las distintas series de suelos presentes. Esta última se obtiene convencionalmente mediante la observación del perfil con pala y barreno. Actualmente existen herramientas de mayor capacidad de trabajo para la obtención de perfiles. El objetivo fue evaluar un muestreador columnar de suelos como herramienta para realizar relevamientos expeditivos. En un establecimiento del dpto. Diamante, ER se utilizó el equipo para realizar un muestreo y generar un mapa de suelos. Se obtuvieron muestras sin disturbar para la determinación en laboratorio de profundidades y características de los horizontes. Se obtuvo un mapa de suelos (1:20.000) donde se diferenciaron 3 series de suelos y fases mientras en el mapa (1:100.000) se diferenció una sola unidad cartográfica formada por 3 series de suelos (una no reconocida a nivel de establecimiento). El equipo ofrece ventajas (trazado de límites con mayor objetividad; cuantifica mejor el efecto erosivo y el efecto combinado de erosión y compactación -incluye análisis de densidad aparente-) y desventajas (algunas características vérticas no son satisfactoriamente apreciadas). Es una alternativa interesante que permite mejorar el detalle de los mapas, los cuales son más precisos; cuantificar y delimitar la erosión. Sigue la tendencia actual de relevamientos donde el uso de este equipo, Modelos Digitales de Terreno, entre otros, facilita la tarea de campo, optimizando los recursos.
Instituto de Suelos
Fil: Schulz, Guillermo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Bedendo, Dante Julian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Wilson, Marcelo German. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina.
Fil: Oszust, José Daniel. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Pausich, Gloria Marina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
description Los mapas de suelos en semidetalle pueden adecuarse para su utilización a escala de establecimiento mediante la combinación del análisis de la geomorfología/fisiografía del paisaje, la información de relevamientos anteriores a una escala menor y la confirmación a campo las distintas series de suelos presentes. Esta última se obtiene convencionalmente mediante la observación del perfil con pala y barreno. Actualmente existen herramientas de mayor capacidad de trabajo para la obtención de perfiles. El objetivo fue evaluar un muestreador columnar de suelos como herramienta para realizar relevamientos expeditivos. En un establecimiento del dpto. Diamante, ER se utilizó el equipo para realizar un muestreo y generar un mapa de suelos. Se obtuvieron muestras sin disturbar para la determinación en laboratorio de profundidades y características de los horizontes. Se obtuvo un mapa de suelos (1:20.000) donde se diferenciaron 3 series de suelos y fases mientras en el mapa (1:100.000) se diferenció una sola unidad cartográfica formada por 3 series de suelos (una no reconocida a nivel de establecimiento). El equipo ofrece ventajas (trazado de límites con mayor objetividad; cuantifica mejor el efecto erosivo y el efecto combinado de erosión y compactación -incluye análisis de densidad aparente-) y desventajas (algunas características vérticas no son satisfactoriamente apreciadas). Es una alternativa interesante que permite mejorar el detalle de los mapas, los cuales son más precisos; cuantificar y delimitar la erosión. Sigue la tendencia actual de relevamientos donde el uso de este equipo, Modelos Digitales de Terreno, entre otros, facilita la tarea de campo, optimizando los recursos.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-05-31
2024-07-25T13:05:02Z
2024-07-25T13:05:02Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/18669
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/18669
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv 22o. Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. "El suelo pilar de la agroindustria en la pampa Argentina". Rosario, Argentina del 31 de mayo al 04 de junio de 2010.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619187679395840
score 12.559606