Cooperación técnica-educativa para el desarrollo de herramientas adaptadas a pequeños productores en Patagonia = Collaboration aimed at developing tools suited to smallholders in P...

Autores
Herrera, Rodolfo; Gallardo, M.; Merida, Y.; Sepulveda, C.; Silva, B.; Llobet, J.; Martinez, Agustin
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las enfermedades producidas por ectoparásitos producen un gran perjuicio tanto productivo como económico en las explotaciones ovinas. La sarna ovina, es una de las enfermedades que produce mayores daños, siendo su denuncia y control obligatorio, mediante tratamientos regulados por el SENASA. Los tratamientos aprobados actualmente son los baños de inmersión con productos organofosforados y piretroides y aplicaciones inyectables con ivermectina y doramectina. Desde el año 2018, en la provincia de Rio Negro, se han reportado numerosos brotes de la enfermedad como así también fallas en la efectividad de tratamientos inyectables. En este contexto, se evidencia la necesidad de realizar tratamientos mediante los baños de inmersión. Las limitantes que complejizan la posibilidad de realizar baños en los establecimientos es la ausencia de instalaciones específicas (bañaderas, escurridero, mangas), o el avanzado estado de deterioro de estas. Esto sumado a que la mayoría de los productores no tienen recursos para poder acceder a esta tecnología genera un punto de inflexión entre la necesidad de aplicar tratamientos y la posibilidad de realizarlos. Frente a esta situación, surge la posibilidad de utilizar “bañaderos móviles”, los cuales han sido usados en diferentes lugares del mundo para resolver problemáticas similares. En este trabajo se presenta el proceso de desarrollo y fabricación de un modelo de bañadero móvil adaptado a las condiciones de la región, llevado a cabo mediante la cooperación entre un colegio técnico secundario y el INTA EEA Bariloche.
EEA Bariloche
Fil: Herrera, Rodolfo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Producción Animal. Grupo de Sanidad Animal; Argentina
Fil: Gallardo, M. Centro Educación Técnica (CET) nº2 Bariloche; Argentina
Fil: Merida, Y. Centro Educación Técnica (CET) nº2 Bariloche; Argentina
Fil: Sepulveda, C. Centro Educación Técnica (CET) nº2 Bariloche; Argentina
Fil: Silva, B. Centro Educación Técnica (CET) nº2 Bariloche; Argentina
Fil: Llobet, J. Ministerio de Producción y Agroindustria de Rio Negro; Argentina
Fil: Martinez, Agustin. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Producción Animal. Grupo de Sanidad Animal; Argentina
Fuente
47º Congreso Argentino de Producción Animal, “Ciencia y Tecnología para escenarios desafiantes”. AAPA. Santa Fe, Argentina, 25 al 27 de septiembre de 2024
Materia
Ectoparásitos
Ovinos
Sarna
Inmersión
Ectoparasites
Sheep
Mange
Dipping
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/20671

id INTADig_a2ffd55f8f0051a90e4e72fedb18e222
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/20671
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Cooperación técnica-educativa para el desarrollo de herramientas adaptadas a pequeños productores en Patagonia = Collaboration aimed at developing tools suited to smallholders in PatagoniaHerrera, RodolfoGallardo, M.Merida, Y.Sepulveda, C.Silva, B.Llobet, J.Martinez, AgustinEctoparásitosOvinosSarnaInmersiónEctoparasitesSheepMangeDippingLas enfermedades producidas por ectoparásitos producen un gran perjuicio tanto productivo como económico en las explotaciones ovinas. La sarna ovina, es una de las enfermedades que produce mayores daños, siendo su denuncia y control obligatorio, mediante tratamientos regulados por el SENASA. Los tratamientos aprobados actualmente son los baños de inmersión con productos organofosforados y piretroides y aplicaciones inyectables con ivermectina y doramectina. Desde el año 2018, en la provincia de Rio Negro, se han reportado numerosos brotes de la enfermedad como así también fallas en la efectividad de tratamientos inyectables. En este contexto, se evidencia la necesidad de realizar tratamientos mediante los baños de inmersión. Las limitantes que complejizan la posibilidad de realizar baños en los establecimientos es la ausencia de instalaciones específicas (bañaderas, escurridero, mangas), o el avanzado estado de deterioro de estas. Esto sumado a que la mayoría de los productores no tienen recursos para poder acceder a esta tecnología genera un punto de inflexión entre la necesidad de aplicar tratamientos y la posibilidad de realizarlos. Frente a esta situación, surge la posibilidad de utilizar “bañaderos móviles”, los cuales han sido usados en diferentes lugares del mundo para resolver problemáticas similares. En este trabajo se presenta el proceso de desarrollo y fabricación de un modelo de bañadero móvil adaptado a las condiciones de la región, llevado a cabo mediante la cooperación entre un colegio técnico secundario y el INTA EEA Bariloche.EEA BarilocheFil: Herrera, Rodolfo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Producción Animal. Grupo de Sanidad Animal; ArgentinaFil: Gallardo, M. Centro Educación Técnica (CET) nº2 Bariloche; ArgentinaFil: Merida, Y. Centro Educación Técnica (CET) nº2 Bariloche; ArgentinaFil: Sepulveda, C. Centro Educación Técnica (CET) nº2 Bariloche; ArgentinaFil: Silva, B. Centro Educación Técnica (CET) nº2 Bariloche; ArgentinaFil: Llobet, J. Ministerio de Producción y Agroindustria de Rio Negro; ArgentinaFil: Martinez, Agustin. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Producción Animal. Grupo de Sanidad Animal; ArgentinaAsociación Argentina de Producción Animal (AAPA)2024-12-18T13:12:45Z2024-12-18T13:12:45Z2024-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/2067147º Congreso Argentino de Producción Animal, “Ciencia y Tecnología para escenarios desafiantes”. AAPA. Santa Fe, Argentina, 25 al 27 de septiembre de 2024reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:01Zoai:localhost:20.500.12123/20671instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:02.228INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cooperación técnica-educativa para el desarrollo de herramientas adaptadas a pequeños productores en Patagonia = Collaboration aimed at developing tools suited to smallholders in Patagonia
title Cooperación técnica-educativa para el desarrollo de herramientas adaptadas a pequeños productores en Patagonia = Collaboration aimed at developing tools suited to smallholders in Patagonia
spellingShingle Cooperación técnica-educativa para el desarrollo de herramientas adaptadas a pequeños productores en Patagonia = Collaboration aimed at developing tools suited to smallholders in Patagonia
Herrera, Rodolfo
Ectoparásitos
Ovinos
Sarna
Inmersión
Ectoparasites
Sheep
Mange
Dipping
title_short Cooperación técnica-educativa para el desarrollo de herramientas adaptadas a pequeños productores en Patagonia = Collaboration aimed at developing tools suited to smallholders in Patagonia
title_full Cooperación técnica-educativa para el desarrollo de herramientas adaptadas a pequeños productores en Patagonia = Collaboration aimed at developing tools suited to smallholders in Patagonia
title_fullStr Cooperación técnica-educativa para el desarrollo de herramientas adaptadas a pequeños productores en Patagonia = Collaboration aimed at developing tools suited to smallholders in Patagonia
title_full_unstemmed Cooperación técnica-educativa para el desarrollo de herramientas adaptadas a pequeños productores en Patagonia = Collaboration aimed at developing tools suited to smallholders in Patagonia
title_sort Cooperación técnica-educativa para el desarrollo de herramientas adaptadas a pequeños productores en Patagonia = Collaboration aimed at developing tools suited to smallholders in Patagonia
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera, Rodolfo
Gallardo, M.
Merida, Y.
Sepulveda, C.
Silva, B.
Llobet, J.
Martinez, Agustin
author Herrera, Rodolfo
author_facet Herrera, Rodolfo
Gallardo, M.
Merida, Y.
Sepulveda, C.
Silva, B.
Llobet, J.
Martinez, Agustin
author_role author
author2 Gallardo, M.
Merida, Y.
Sepulveda, C.
Silva, B.
Llobet, J.
Martinez, Agustin
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ectoparásitos
Ovinos
Sarna
Inmersión
Ectoparasites
Sheep
Mange
Dipping
topic Ectoparásitos
Ovinos
Sarna
Inmersión
Ectoparasites
Sheep
Mange
Dipping
dc.description.none.fl_txt_mv Las enfermedades producidas por ectoparásitos producen un gran perjuicio tanto productivo como económico en las explotaciones ovinas. La sarna ovina, es una de las enfermedades que produce mayores daños, siendo su denuncia y control obligatorio, mediante tratamientos regulados por el SENASA. Los tratamientos aprobados actualmente son los baños de inmersión con productos organofosforados y piretroides y aplicaciones inyectables con ivermectina y doramectina. Desde el año 2018, en la provincia de Rio Negro, se han reportado numerosos brotes de la enfermedad como así también fallas en la efectividad de tratamientos inyectables. En este contexto, se evidencia la necesidad de realizar tratamientos mediante los baños de inmersión. Las limitantes que complejizan la posibilidad de realizar baños en los establecimientos es la ausencia de instalaciones específicas (bañaderas, escurridero, mangas), o el avanzado estado de deterioro de estas. Esto sumado a que la mayoría de los productores no tienen recursos para poder acceder a esta tecnología genera un punto de inflexión entre la necesidad de aplicar tratamientos y la posibilidad de realizarlos. Frente a esta situación, surge la posibilidad de utilizar “bañaderos móviles”, los cuales han sido usados en diferentes lugares del mundo para resolver problemáticas similares. En este trabajo se presenta el proceso de desarrollo y fabricación de un modelo de bañadero móvil adaptado a las condiciones de la región, llevado a cabo mediante la cooperación entre un colegio técnico secundario y el INTA EEA Bariloche.
EEA Bariloche
Fil: Herrera, Rodolfo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Producción Animal. Grupo de Sanidad Animal; Argentina
Fil: Gallardo, M. Centro Educación Técnica (CET) nº2 Bariloche; Argentina
Fil: Merida, Y. Centro Educación Técnica (CET) nº2 Bariloche; Argentina
Fil: Sepulveda, C. Centro Educación Técnica (CET) nº2 Bariloche; Argentina
Fil: Silva, B. Centro Educación Técnica (CET) nº2 Bariloche; Argentina
Fil: Llobet, J. Ministerio de Producción y Agroindustria de Rio Negro; Argentina
Fil: Martinez, Agustin. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Area de Producción Animal. Grupo de Sanidad Animal; Argentina
description Las enfermedades producidas por ectoparásitos producen un gran perjuicio tanto productivo como económico en las explotaciones ovinas. La sarna ovina, es una de las enfermedades que produce mayores daños, siendo su denuncia y control obligatorio, mediante tratamientos regulados por el SENASA. Los tratamientos aprobados actualmente son los baños de inmersión con productos organofosforados y piretroides y aplicaciones inyectables con ivermectina y doramectina. Desde el año 2018, en la provincia de Rio Negro, se han reportado numerosos brotes de la enfermedad como así también fallas en la efectividad de tratamientos inyectables. En este contexto, se evidencia la necesidad de realizar tratamientos mediante los baños de inmersión. Las limitantes que complejizan la posibilidad de realizar baños en los establecimientos es la ausencia de instalaciones específicas (bañaderas, escurridero, mangas), o el avanzado estado de deterioro de estas. Esto sumado a que la mayoría de los productores no tienen recursos para poder acceder a esta tecnología genera un punto de inflexión entre la necesidad de aplicar tratamientos y la posibilidad de realizarlos. Frente a esta situación, surge la posibilidad de utilizar “bañaderos móviles”, los cuales han sido usados en diferentes lugares del mundo para resolver problemáticas similares. En este trabajo se presenta el proceso de desarrollo y fabricación de un modelo de bañadero móvil adaptado a las condiciones de la región, llevado a cabo mediante la cooperación entre un colegio técnico secundario y el INTA EEA Bariloche.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-18T13:12:45Z
2024-12-18T13:12:45Z
2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/20671
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/20671
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA)
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA)
dc.source.none.fl_str_mv 47º Congreso Argentino de Producción Animal, “Ciencia y Tecnología para escenarios desafiantes”. AAPA. Santa Fe, Argentina, 25 al 27 de septiembre de 2024
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619198379065344
score 12.559606