Relevamiento de enfermedades venéreas en toros del Departamento Río Cuarto (Córdoba)

Autores
Denegri, David; Franz, Nestor Osvaldo; Donadio, Horacio Raul; Salustio, Matías Iván Alberto; Salomon, Anibal Alejandro; Canale, Alejandra; Conde, María Belén; Bessone, Fernando Aníbal; Margineda, Carlos Augusto; Bruno, Mariela; Sambuceti, Nicolás; Reyes, Martina; Rassia, Cintia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
El 58% de los rodeos de cría del país se concentran en la pampa húmeda, región de clima templado que permite la producción de carne bajo condiciones de pastoreo natural. La excelencia de nuestras carnes, mundialmente reconocidas por su sabor y terneza, ha puesto a nuestro país en un lugar importante en el mercado exportador. El avance de la agricultura motivada por el aumento del precio de los cereales, ocurrido pocos años atrás, hizo que algunas zonas marginales de cría sufrieran dicho impacto. Por otro lado, los bajos precios de la ganadería durante muchos años sumados a la baja rentabilidad de la cría provocó un severo endeudamiento del sector con menor capacidad de retención de vientres y una progresiva disminución del stock bovino nacional. Los pobres índices de destete en el ámbito nacional de las diferentes zonas de cría, estimados entre un 65-70%, fueron y continúan siendo riesgosos para la persistencia del criador en el sistema. Una de las principales metas de nuestros ganaderos está dirigida a mejorar la eficiencia productiva del rodeo de cría, manteniendo los costos bajos para que el sistema resulte rentable y sustentable. La rentabilidad en la cría bovina depende básicamente de cuatro factores: la producción neta de terneros por año y su peso al destete, el precio por kilogramo de ternero producido y el costo anual del mantenimiento del rodeo. A pesar de tener un buen porcentaje de gestación (90%), se pueden obtener bajos índices de destete por pérdidas en los diferentes momentos del ciclo reproductivo de un vientre, a saber: pérdidas reproductivas y abortos durante la gestación, al momento del parto, muertes durante la primera semana de vida y hasta el destete. Uno de los aspectos limitantes de la eficiencia reproductiva de los rodeos para carne está representados por la incidencia de las enfermedades infecciosas de la reproducción. El objetivo general del proyecto es contribuir a la disminución de la incidencia de enfermedades venéreas en toros del rodeo de cría de pequeños y medianos productores del Dpto. Río Cuarto. Los específicos implican relevar el porcentaje de incidencia de Trichomona Foetus y Campylobacter Foetus en toros de rodeos de cría de pequeños y medianos productores y aportar información para la implementación de políticas públicas a nivel provincial para el sector ganadero de pequeños y medianos productores, así como capacitar a productores sobre propuestas de saneamiento en el plantel de toros para mejorar los índices productivos.
EEA Marcos Juárez. AER Río Cuarto
Fil: Denegri, David. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Coronel Moldes; Argentina
Fil: Franz, Néstor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Coronel Moldes; Argentina
Fil: Donadío, Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Adelia María; Argentina
Fil: Salustio, Matías. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina
Fil: Salomón, Anibal Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina
Fil: Canale, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina
Fil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Bessone, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Margineda, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Bruno, Mariela. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Sambuceti, Nicolás. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Reyes, Martina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
Fil: Rassia, Cintia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Materia
Enfermedades de Transmisión Sexual
Transmisión de Enfermedades
Toro
Sanidad Animal
Control de Enfermedades
Bulls
Legal Disease Control
Animal Diseases
Sexually Transmitted Diseases
Disease Transmission
Disease Control
Animal Health
Venereal Diseases
Río Cuarto, Córdoba
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/15950

id INTADig_a1f4a5481e4aeb911f995ed51826f908
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/15950
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Relevamiento de enfermedades venéreas en toros del Departamento Río Cuarto (Córdoba)Denegri, DavidFranz, Nestor OsvaldoDonadio, Horacio RaulSalustio, Matías Iván AlbertoSalomon, Anibal AlejandroCanale, AlejandraConde, María BelénBessone, Fernando AníbalMargineda, Carlos AugustoBruno, MarielaSambuceti, NicolásReyes, MartinaRassia, CintiaEnfermedades de Transmisión SexualTransmisión de EnfermedadesToroSanidad AnimalControl de EnfermedadesBullsLegal Disease ControlAnimal DiseasesSexually Transmitted DiseasesDisease TransmissionDisease ControlAnimal HealthVenereal DiseasesRío Cuarto, CórdobaEl 58% de los rodeos de cría del país se concentran en la pampa húmeda, región de clima templado que permite la producción de carne bajo condiciones de pastoreo natural. La excelencia de nuestras carnes, mundialmente reconocidas por su sabor y terneza, ha puesto a nuestro país en un lugar importante en el mercado exportador. El avance de la agricultura motivada por el aumento del precio de los cereales, ocurrido pocos años atrás, hizo que algunas zonas marginales de cría sufrieran dicho impacto. Por otro lado, los bajos precios de la ganadería durante muchos años sumados a la baja rentabilidad de la cría provocó un severo endeudamiento del sector con menor capacidad de retención de vientres y una progresiva disminución del stock bovino nacional. Los pobres índices de destete en el ámbito nacional de las diferentes zonas de cría, estimados entre un 65-70%, fueron y continúan siendo riesgosos para la persistencia del criador en el sistema. Una de las principales metas de nuestros ganaderos está dirigida a mejorar la eficiencia productiva del rodeo de cría, manteniendo los costos bajos para que el sistema resulte rentable y sustentable. La rentabilidad en la cría bovina depende básicamente de cuatro factores: la producción neta de terneros por año y su peso al destete, el precio por kilogramo de ternero producido y el costo anual del mantenimiento del rodeo. A pesar de tener un buen porcentaje de gestación (90%), se pueden obtener bajos índices de destete por pérdidas en los diferentes momentos del ciclo reproductivo de un vientre, a saber: pérdidas reproductivas y abortos durante la gestación, al momento del parto, muertes durante la primera semana de vida y hasta el destete. Uno de los aspectos limitantes de la eficiencia reproductiva de los rodeos para carne está representados por la incidencia de las enfermedades infecciosas de la reproducción. El objetivo general del proyecto es contribuir a la disminución de la incidencia de enfermedades venéreas en toros del rodeo de cría de pequeños y medianos productores del Dpto. Río Cuarto. Los específicos implican relevar el porcentaje de incidencia de Trichomona Foetus y Campylobacter Foetus en toros de rodeos de cría de pequeños y medianos productores y aportar información para la implementación de políticas públicas a nivel provincial para el sector ganadero de pequeños y medianos productores, así como capacitar a productores sobre propuestas de saneamiento en el plantel de toros para mejorar los índices productivos.EEA Marcos Juárez. AER Río CuartoFil: Denegri, David. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Coronel Moldes; ArgentinaFil: Franz, Néstor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Coronel Moldes; ArgentinaFil: Donadío, Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Adelia María; ArgentinaFil: Salustio, Matías. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; ArgentinaFil: Salomón, Anibal Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; ArgentinaFil: Canale, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; ArgentinaFil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Bessone, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Margineda, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; ArgentinaFil: Bruno, Mariela. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Sambuceti, Nicolás. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaFil: Reyes, Martina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.Fil: Rassia, Cintia. Universidad Nacional de Río Cuarto; ArgentinaEEA Marcos Juárez, INTA2023-11-14T14:58:08Z2023-11-14T14:58:08Z2023-03-07info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/15950spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-62.PL335-001, Relevamiento de Enfermedades Venéreas en Toros del Departamento Río Cuartoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:46:12Zoai:localhost:20.500.12123/15950instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:13.273INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relevamiento de enfermedades venéreas en toros del Departamento Río Cuarto (Córdoba)
title Relevamiento de enfermedades venéreas en toros del Departamento Río Cuarto (Córdoba)
spellingShingle Relevamiento de enfermedades venéreas en toros del Departamento Río Cuarto (Córdoba)
Denegri, David
Enfermedades de Transmisión Sexual
Transmisión de Enfermedades
Toro
Sanidad Animal
Control de Enfermedades
Bulls
Legal Disease Control
Animal Diseases
Sexually Transmitted Diseases
Disease Transmission
Disease Control
Animal Health
Venereal Diseases
Río Cuarto, Córdoba
title_short Relevamiento de enfermedades venéreas en toros del Departamento Río Cuarto (Córdoba)
title_full Relevamiento de enfermedades venéreas en toros del Departamento Río Cuarto (Córdoba)
title_fullStr Relevamiento de enfermedades venéreas en toros del Departamento Río Cuarto (Córdoba)
title_full_unstemmed Relevamiento de enfermedades venéreas en toros del Departamento Río Cuarto (Córdoba)
title_sort Relevamiento de enfermedades venéreas en toros del Departamento Río Cuarto (Córdoba)
dc.creator.none.fl_str_mv Denegri, David
Franz, Nestor Osvaldo
Donadio, Horacio Raul
Salustio, Matías Iván Alberto
Salomon, Anibal Alejandro
Canale, Alejandra
Conde, María Belén
Bessone, Fernando Aníbal
Margineda, Carlos Augusto
Bruno, Mariela
Sambuceti, Nicolás
Reyes, Martina
Rassia, Cintia
author Denegri, David
author_facet Denegri, David
Franz, Nestor Osvaldo
Donadio, Horacio Raul
Salustio, Matías Iván Alberto
Salomon, Anibal Alejandro
Canale, Alejandra
Conde, María Belén
Bessone, Fernando Aníbal
Margineda, Carlos Augusto
Bruno, Mariela
Sambuceti, Nicolás
Reyes, Martina
Rassia, Cintia
author_role author
author2 Franz, Nestor Osvaldo
Donadio, Horacio Raul
Salustio, Matías Iván Alberto
Salomon, Anibal Alejandro
Canale, Alejandra
Conde, María Belén
Bessone, Fernando Aníbal
Margineda, Carlos Augusto
Bruno, Mariela
Sambuceti, Nicolás
Reyes, Martina
Rassia, Cintia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedades de Transmisión Sexual
Transmisión de Enfermedades
Toro
Sanidad Animal
Control de Enfermedades
Bulls
Legal Disease Control
Animal Diseases
Sexually Transmitted Diseases
Disease Transmission
Disease Control
Animal Health
Venereal Diseases
Río Cuarto, Córdoba
topic Enfermedades de Transmisión Sexual
Transmisión de Enfermedades
Toro
Sanidad Animal
Control de Enfermedades
Bulls
Legal Disease Control
Animal Diseases
Sexually Transmitted Diseases
Disease Transmission
Disease Control
Animal Health
Venereal Diseases
Río Cuarto, Córdoba
dc.description.none.fl_txt_mv El 58% de los rodeos de cría del país se concentran en la pampa húmeda, región de clima templado que permite la producción de carne bajo condiciones de pastoreo natural. La excelencia de nuestras carnes, mundialmente reconocidas por su sabor y terneza, ha puesto a nuestro país en un lugar importante en el mercado exportador. El avance de la agricultura motivada por el aumento del precio de los cereales, ocurrido pocos años atrás, hizo que algunas zonas marginales de cría sufrieran dicho impacto. Por otro lado, los bajos precios de la ganadería durante muchos años sumados a la baja rentabilidad de la cría provocó un severo endeudamiento del sector con menor capacidad de retención de vientres y una progresiva disminución del stock bovino nacional. Los pobres índices de destete en el ámbito nacional de las diferentes zonas de cría, estimados entre un 65-70%, fueron y continúan siendo riesgosos para la persistencia del criador en el sistema. Una de las principales metas de nuestros ganaderos está dirigida a mejorar la eficiencia productiva del rodeo de cría, manteniendo los costos bajos para que el sistema resulte rentable y sustentable. La rentabilidad en la cría bovina depende básicamente de cuatro factores: la producción neta de terneros por año y su peso al destete, el precio por kilogramo de ternero producido y el costo anual del mantenimiento del rodeo. A pesar de tener un buen porcentaje de gestación (90%), se pueden obtener bajos índices de destete por pérdidas en los diferentes momentos del ciclo reproductivo de un vientre, a saber: pérdidas reproductivas y abortos durante la gestación, al momento del parto, muertes durante la primera semana de vida y hasta el destete. Uno de los aspectos limitantes de la eficiencia reproductiva de los rodeos para carne está representados por la incidencia de las enfermedades infecciosas de la reproducción. El objetivo general del proyecto es contribuir a la disminución de la incidencia de enfermedades venéreas en toros del rodeo de cría de pequeños y medianos productores del Dpto. Río Cuarto. Los específicos implican relevar el porcentaje de incidencia de Trichomona Foetus y Campylobacter Foetus en toros de rodeos de cría de pequeños y medianos productores y aportar información para la implementación de políticas públicas a nivel provincial para el sector ganadero de pequeños y medianos productores, así como capacitar a productores sobre propuestas de saneamiento en el plantel de toros para mejorar los índices productivos.
EEA Marcos Juárez. AER Río Cuarto
Fil: Denegri, David. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Coronel Moldes; Argentina
Fil: Franz, Néstor. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Coronel Moldes; Argentina
Fil: Donadío, Horacio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Adelia María; Argentina
Fil: Salustio, Matías. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina
Fil: Salomón, Anibal Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina
Fil: Canale, Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez. Agencia de Extensión Rural Río Cuarto; Argentina
Fil: Conde, María Belén. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Bessone, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Margineda, Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez; Argentina
Fil: Bruno, Mariela. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Sambuceti, Nicolás. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
Fil: Reyes, Martina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
Fil: Rassia, Cintia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
description El 58% de los rodeos de cría del país se concentran en la pampa húmeda, región de clima templado que permite la producción de carne bajo condiciones de pastoreo natural. La excelencia de nuestras carnes, mundialmente reconocidas por su sabor y terneza, ha puesto a nuestro país en un lugar importante en el mercado exportador. El avance de la agricultura motivada por el aumento del precio de los cereales, ocurrido pocos años atrás, hizo que algunas zonas marginales de cría sufrieran dicho impacto. Por otro lado, los bajos precios de la ganadería durante muchos años sumados a la baja rentabilidad de la cría provocó un severo endeudamiento del sector con menor capacidad de retención de vientres y una progresiva disminución del stock bovino nacional. Los pobres índices de destete en el ámbito nacional de las diferentes zonas de cría, estimados entre un 65-70%, fueron y continúan siendo riesgosos para la persistencia del criador en el sistema. Una de las principales metas de nuestros ganaderos está dirigida a mejorar la eficiencia productiva del rodeo de cría, manteniendo los costos bajos para que el sistema resulte rentable y sustentable. La rentabilidad en la cría bovina depende básicamente de cuatro factores: la producción neta de terneros por año y su peso al destete, el precio por kilogramo de ternero producido y el costo anual del mantenimiento del rodeo. A pesar de tener un buen porcentaje de gestación (90%), se pueden obtener bajos índices de destete por pérdidas en los diferentes momentos del ciclo reproductivo de un vientre, a saber: pérdidas reproductivas y abortos durante la gestación, al momento del parto, muertes durante la primera semana de vida y hasta el destete. Uno de los aspectos limitantes de la eficiencia reproductiva de los rodeos para carne está representados por la incidencia de las enfermedades infecciosas de la reproducción. El objetivo general del proyecto es contribuir a la disminución de la incidencia de enfermedades venéreas en toros del rodeo de cría de pequeños y medianos productores del Dpto. Río Cuarto. Los específicos implican relevar el porcentaje de incidencia de Trichomona Foetus y Campylobacter Foetus en toros de rodeos de cría de pequeños y medianos productores y aportar información para la implementación de políticas públicas a nivel provincial para el sector ganadero de pequeños y medianos productores, así como capacitar a productores sobre propuestas de saneamiento en el plantel de toros para mejorar los índices productivos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-14T14:58:08Z
2023-11-14T14:58:08Z
2023-03-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/15950
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/15950
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-62.PL335-001, Relevamiento de Enfermedades Venéreas en Toros del Departamento Río Cuarto
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Marcos Juárez, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Marcos Juárez, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619181856653312
score 12.559606