Se expande el cultivo de verduras frescas en la Antártida Argentina: Avances en los módulos MAPHI
- Autores
- Birgi, Jorge Alberto; Gargaglione, Veronica Beatriz; Peri, Pablo Luis; Araujo Prado, César; Diaz, Boris Gaston; Gonzalez, Leonardo; Laguia, Daniel
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proyecto Módulo Antártico de Producción Hidropónica (MAPHI), es una actividad conjunta entre el INTA, el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR), la Dirección Nacional del Antártico (DNA) y la Universidad de la Patagonia Austral. El objetivo es producir verduras frescas para consumo en las bases antárticas de la República Argentina a través de módulos intensivos. El proyecto presenta cuatro pilares: 1) Sistemas semiautomáticos de producción hidropónica; 2) una web informativa para comunicar avances; 3) un panel de monitoreo remoto para seguimiento que permita generar una base de datos a través de Big data e IoT (Internet ofThings) y 4) un programa de capacitación del manejo del sistema para formar al personal asignado. Actualmente existen 4 módulos MAPHI activos, tres instalados en la Antártida y uno en Río Gallegos para experimentación y capacitaciones. El MAPHI 1 se encuentra en Base Marambio desde mayo de 2022 produciendo activamente lechuga, rúcula y microgreens. MAPHI 2 se encuentra en Base Esperanza, inició su producción en marzo y se estima que este totalmente activo a fines de 2024. Por último, el proyecto cuenta también con MAPHI 3 en la Base Belgrano 2 el más cercano al polo sur que se encuentra en parcialmente en producción y cuyo proceso de construcción todavía se encuentra en marcha. Desde el inicio de producción del MAPHI 1, se han logrado grandes avances en el abastecimiento de verduras frescas a la dotación que permanece largos períodos de tiempo en el continente antártico, contribuyendo así a una mejora sustancial en la calidad de la alimentación del personal.
EEA Santa Cruz, INTA
Fil: Birgi, Jorge Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Birgi, Jorge Alberto. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.
Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Araujo Prado, César. Comando Conjunto Antártico. Buenos Aires; Argentina.
Fil Diaz, Boris Gaston. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.
Fil Diaz, Boris Gaston. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.
Fil: Gonzalez, Leonardo. Universidad Nacional de la Patagonia Austral . Instituto de Tecnología Aplicada; Argentina.
Fil: Laguia, Daniel. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. - Fuente
- Libro de Artículos cortos del 8° Encuentro de Investigadores, Becarios y Tesistas de la Patagonia Austral 28 de octubre al 01 de noviembre del 2024. Río Gallegos : Universidad Nacional de la Patagonia Austral, 2025. p. 853-858
- Materia
-
Producción Alimentaria
Cultivo Hidropónico
Hortalizas
Antártida
Santa Cruz (Argentina)
Food Production
Hydroponics
Vegetables
Antarctica
Verduras frescas
Módulos MAPHI
Sistemas Semiautomáticos
Base Marambio
Base Esperanza
Fresh vegetables
MAPHI Modules
Semi-automatic Systems
Marambio Base
Esperanza Base - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/22327
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_9fb231a6b1631fca3c1efe8cc6cf83dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/22327 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Se expande el cultivo de verduras frescas en la Antártida Argentina: Avances en los módulos MAPHIBirgi, Jorge AlbertoGargaglione, Veronica BeatrizPeri, Pablo LuisAraujo Prado, CésarDiaz, Boris GastonGonzalez, LeonardoLaguia, DanielProducción AlimentariaCultivo HidropónicoHortalizasAntártidaSanta Cruz (Argentina)Food ProductionHydroponicsVegetablesAntarcticaVerduras frescasMódulos MAPHISistemas SemiautomáticosBase MarambioBase EsperanzaFresh vegetablesMAPHI ModulesSemi-automatic SystemsMarambio BaseEsperanza BaseEl proyecto Módulo Antártico de Producción Hidropónica (MAPHI), es una actividad conjunta entre el INTA, el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR), la Dirección Nacional del Antártico (DNA) y la Universidad de la Patagonia Austral. El objetivo es producir verduras frescas para consumo en las bases antárticas de la República Argentina a través de módulos intensivos. El proyecto presenta cuatro pilares: 1) Sistemas semiautomáticos de producción hidropónica; 2) una web informativa para comunicar avances; 3) un panel de monitoreo remoto para seguimiento que permita generar una base de datos a través de Big data e IoT (Internet ofThings) y 4) un programa de capacitación del manejo del sistema para formar al personal asignado. Actualmente existen 4 módulos MAPHI activos, tres instalados en la Antártida y uno en Río Gallegos para experimentación y capacitaciones. El MAPHI 1 se encuentra en Base Marambio desde mayo de 2022 produciendo activamente lechuga, rúcula y microgreens. MAPHI 2 se encuentra en Base Esperanza, inició su producción en marzo y se estima que este totalmente activo a fines de 2024. Por último, el proyecto cuenta también con MAPHI 3 en la Base Belgrano 2 el más cercano al polo sur que se encuentra en parcialmente en producción y cuyo proceso de construcción todavía se encuentra en marcha. Desde el inicio de producción del MAPHI 1, se han logrado grandes avances en el abastecimiento de verduras frescas a la dotación que permanece largos períodos de tiempo en el continente antártico, contribuyendo así a una mejora sustancial en la calidad de la alimentación del personal.EEA Santa Cruz, INTAFil: Birgi, Jorge Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Birgi, Jorge Alberto. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina.Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Araujo Prado, César. Comando Conjunto Antártico. Buenos Aires; Argentina.Fil Diaz, Boris Gaston. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina.Fil Diaz, Boris Gaston. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Fil: Gonzalez, Leonardo. Universidad Nacional de la Patagonia Austral . Instituto de Tecnología Aplicada; Argentina.Fil: Laguia, Daniel. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina.Universidad Nacional de la Patagonia Austral2025-05-19T10:35:34Z2025-05-19T10:35:34Z2025info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/22327https://eipa.unpa.edu.ar/Birgi J., Gargaglione V., Peri, Pl., Araujo Prado, C., Diaz, Bg., Gonzalez L., Laguia, D. (2025) Se expande el cultivo de verduras frescas en la Antártida Argentina: Avances en los módulos MAPHI. 8º Encuentro de Investigadores de la Patagonia Austral, organizado por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, en la localidad de Río Turbio, Santa Cruz, modalidad mixta (virtual y presencial), del 28 de octubre al 01 de noviembre de 2024. Libro de Artículos cortos del 8° Encuentro de Investigadores, Becarios y Tesistas de la Patagonia Austral, 853-858 pp. (ISBN: 978-631-6560-13-1)978-631-6560-13-1Libro de Artículos cortos del 8° Encuentro de Investigadores, Becarios y Tesistas de la Patagonia Austral 28 de octubre al 01 de noviembre del 2024. Río Gallegos : Universidad Nacional de la Patagonia Austral, 2025. p. 853-858reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:18Zoai:localhost:20.500.12123/22327instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:18.63INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Se expande el cultivo de verduras frescas en la Antártida Argentina: Avances en los módulos MAPHI |
title |
Se expande el cultivo de verduras frescas en la Antártida Argentina: Avances en los módulos MAPHI |
spellingShingle |
Se expande el cultivo de verduras frescas en la Antártida Argentina: Avances en los módulos MAPHI Birgi, Jorge Alberto Producción Alimentaria Cultivo Hidropónico Hortalizas Antártida Santa Cruz (Argentina) Food Production Hydroponics Vegetables Antarctica Verduras frescas Módulos MAPHI Sistemas Semiautomáticos Base Marambio Base Esperanza Fresh vegetables MAPHI Modules Semi-automatic Systems Marambio Base Esperanza Base |
title_short |
Se expande el cultivo de verduras frescas en la Antártida Argentina: Avances en los módulos MAPHI |
title_full |
Se expande el cultivo de verduras frescas en la Antártida Argentina: Avances en los módulos MAPHI |
title_fullStr |
Se expande el cultivo de verduras frescas en la Antártida Argentina: Avances en los módulos MAPHI |
title_full_unstemmed |
Se expande el cultivo de verduras frescas en la Antártida Argentina: Avances en los módulos MAPHI |
title_sort |
Se expande el cultivo de verduras frescas en la Antártida Argentina: Avances en los módulos MAPHI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Birgi, Jorge Alberto Gargaglione, Veronica Beatriz Peri, Pablo Luis Araujo Prado, César Diaz, Boris Gaston Gonzalez, Leonardo Laguia, Daniel |
author |
Birgi, Jorge Alberto |
author_facet |
Birgi, Jorge Alberto Gargaglione, Veronica Beatriz Peri, Pablo Luis Araujo Prado, César Diaz, Boris Gaston Gonzalez, Leonardo Laguia, Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Gargaglione, Veronica Beatriz Peri, Pablo Luis Araujo Prado, César Diaz, Boris Gaston Gonzalez, Leonardo Laguia, Daniel |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Producción Alimentaria Cultivo Hidropónico Hortalizas Antártida Santa Cruz (Argentina) Food Production Hydroponics Vegetables Antarctica Verduras frescas Módulos MAPHI Sistemas Semiautomáticos Base Marambio Base Esperanza Fresh vegetables MAPHI Modules Semi-automatic Systems Marambio Base Esperanza Base |
topic |
Producción Alimentaria Cultivo Hidropónico Hortalizas Antártida Santa Cruz (Argentina) Food Production Hydroponics Vegetables Antarctica Verduras frescas Módulos MAPHI Sistemas Semiautomáticos Base Marambio Base Esperanza Fresh vegetables MAPHI Modules Semi-automatic Systems Marambio Base Esperanza Base |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto Módulo Antártico de Producción Hidropónica (MAPHI), es una actividad conjunta entre el INTA, el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR), la Dirección Nacional del Antártico (DNA) y la Universidad de la Patagonia Austral. El objetivo es producir verduras frescas para consumo en las bases antárticas de la República Argentina a través de módulos intensivos. El proyecto presenta cuatro pilares: 1) Sistemas semiautomáticos de producción hidropónica; 2) una web informativa para comunicar avances; 3) un panel de monitoreo remoto para seguimiento que permita generar una base de datos a través de Big data e IoT (Internet ofThings) y 4) un programa de capacitación del manejo del sistema para formar al personal asignado. Actualmente existen 4 módulos MAPHI activos, tres instalados en la Antártida y uno en Río Gallegos para experimentación y capacitaciones. El MAPHI 1 se encuentra en Base Marambio desde mayo de 2022 produciendo activamente lechuga, rúcula y microgreens. MAPHI 2 se encuentra en Base Esperanza, inició su producción en marzo y se estima que este totalmente activo a fines de 2024. Por último, el proyecto cuenta también con MAPHI 3 en la Base Belgrano 2 el más cercano al polo sur que se encuentra en parcialmente en producción y cuyo proceso de construcción todavía se encuentra en marcha. Desde el inicio de producción del MAPHI 1, se han logrado grandes avances en el abastecimiento de verduras frescas a la dotación que permanece largos períodos de tiempo en el continente antártico, contribuyendo así a una mejora sustancial en la calidad de la alimentación del personal. EEA Santa Cruz, INTA Fil: Birgi, Jorge Alberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Birgi, Jorge Alberto. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Río Gallegos; Argentina. Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Fil: Gargaglione Verónica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Fil: Peri, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Araujo Prado, César. Comando Conjunto Antártico. Buenos Aires; Argentina. Fil Diaz, Boris Gaston. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Fil Diaz, Boris Gaston. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Fil: Gonzalez, Leonardo. Universidad Nacional de la Patagonia Austral . Instituto de Tecnología Aplicada; Argentina. Fil: Laguia, Daniel. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. |
description |
El proyecto Módulo Antártico de Producción Hidropónica (MAPHI), es una actividad conjunta entre el INTA, el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR), la Dirección Nacional del Antártico (DNA) y la Universidad de la Patagonia Austral. El objetivo es producir verduras frescas para consumo en las bases antárticas de la República Argentina a través de módulos intensivos. El proyecto presenta cuatro pilares: 1) Sistemas semiautomáticos de producción hidropónica; 2) una web informativa para comunicar avances; 3) un panel de monitoreo remoto para seguimiento que permita generar una base de datos a través de Big data e IoT (Internet ofThings) y 4) un programa de capacitación del manejo del sistema para formar al personal asignado. Actualmente existen 4 módulos MAPHI activos, tres instalados en la Antártida y uno en Río Gallegos para experimentación y capacitaciones. El MAPHI 1 se encuentra en Base Marambio desde mayo de 2022 produciendo activamente lechuga, rúcula y microgreens. MAPHI 2 se encuentra en Base Esperanza, inició su producción en marzo y se estima que este totalmente activo a fines de 2024. Por último, el proyecto cuenta también con MAPHI 3 en la Base Belgrano 2 el más cercano al polo sur que se encuentra en parcialmente en producción y cuyo proceso de construcción todavía se encuentra en marcha. Desde el inicio de producción del MAPHI 1, se han logrado grandes avances en el abastecimiento de verduras frescas a la dotación que permanece largos períodos de tiempo en el continente antártico, contribuyendo así a una mejora sustancial en la calidad de la alimentación del personal. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-05-19T10:35:34Z 2025-05-19T10:35:34Z 2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22327 https://eipa.unpa.edu.ar/ Birgi J., Gargaglione V., Peri, Pl., Araujo Prado, C., Diaz, Bg., Gonzalez L., Laguia, D. (2025) Se expande el cultivo de verduras frescas en la Antártida Argentina: Avances en los módulos MAPHI. 8º Encuentro de Investigadores de la Patagonia Austral, organizado por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, en la localidad de Río Turbio, Santa Cruz, modalidad mixta (virtual y presencial), del 28 de octubre al 01 de noviembre de 2024. Libro de Artículos cortos del 8° Encuentro de Investigadores, Becarios y Tesistas de la Patagonia Austral, 853-858 pp. (ISBN: 978-631-6560-13-1) 978-631-6560-13-1 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22327 https://eipa.unpa.edu.ar/ |
identifier_str_mv |
Birgi J., Gargaglione V., Peri, Pl., Araujo Prado, C., Diaz, Bg., Gonzalez L., Laguia, D. (2025) Se expande el cultivo de verduras frescas en la Antártida Argentina: Avances en los módulos MAPHI. 8º Encuentro de Investigadores de la Patagonia Austral, organizado por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, en la localidad de Río Turbio, Santa Cruz, modalidad mixta (virtual y presencial), del 28 de octubre al 01 de noviembre de 2024. Libro de Artículos cortos del 8° Encuentro de Investigadores, Becarios y Tesistas de la Patagonia Austral, 853-858 pp. (ISBN: 978-631-6560-13-1) 978-631-6560-13-1 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia Austral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia Austral |
dc.source.none.fl_str_mv |
Libro de Artículos cortos del 8° Encuentro de Investigadores, Becarios y Tesistas de la Patagonia Austral 28 de octubre al 01 de noviembre del 2024. Río Gallegos : Universidad Nacional de la Patagonia Austral, 2025. p. 853-858 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619203941761024 |
score |
12.559606 |