Balance Fitosanitario temporada 2023-2024
- Autores
- Cichon, Liliana; Garrido, Silvina Alejandra
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A continuación, se analizan los problemas sanitarios más relevantes ocasionados por artrópodos durante la temporada 2023/24, en un contexto de cambio climático y la necesidad de cumplimentar con las exigencias de los diferentes mercados donde se comercializan nuestros productos frutícolas. Las plagas más relevantes por su impacto directo sobre la producción, o por su incidencia cuarentenaria, fueron carpocapsa, grafolita, cochinilla harinosa y piojo de San José. Por otra parte, el incremento de la densidad poblacional de la chinche del almendro está provocando daños de diferente magnitud en especies forestales y otras particularmente relacionadas al género Prunus que incluye a los almendros y cerezos. Su polifagia, sumada a su condición cuarentenaria para Estados Unidos, complejiza la problemática sanitaria a nivel regional. Se describirá la evolución de los ácaros eriófidos y tetranychidos, analizando las posibles herramientas de manejo. Además, se informará sobre la presencia y diferentes aspectos de dos plagas, una casi olvidada pero que podría complicar la sanidad de los frutales y forestales, como el bicho de cesto, y Drosophila suzukii de reciente introducción en la región, pero con constante avance e implicancias en el cultivo del cerezo. Finalmente, teniendo en cuenta la diversificación que se está produciendo en la región hacia otros cultivos extensivos como el maíz, se analizará el posible impacto del achaparramiento del maíz, difundido por su vector, la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis). Esta enfermedad ha producido pérdidas de importancia en diferentes regiones del país.
EEA Alto Valle
Fil: Cichón, Liliana Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina
Fil: Garrido, Silvina Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina - Materia
-
Plagas
Plagas de Plantas
Cydia Pomonella
Dalbulus Maidis
Pests
Plant Pests
Carpocapsa
Grafolita
Cochinilla Harinosa
Piojo de San José
Bicho de Cesto
Drosophila Suzuki
Chicharrita del Maíz - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/18518
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_9f9ab0612481f2ef32079006ed3b43fb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/18518 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Balance Fitosanitario temporada 2023-2024Cichon, LilianaGarrido, Silvina AlejandraPlagasPlagas de PlantasCydia PomonellaDalbulus MaidisPestsPlant PestsCarpocapsaGrafolitaCochinilla HarinosaPiojo de San JoséBicho de CestoDrosophila SuzukiChicharrita del MaízA continuación, se analizan los problemas sanitarios más relevantes ocasionados por artrópodos durante la temporada 2023/24, en un contexto de cambio climático y la necesidad de cumplimentar con las exigencias de los diferentes mercados donde se comercializan nuestros productos frutícolas. Las plagas más relevantes por su impacto directo sobre la producción, o por su incidencia cuarentenaria, fueron carpocapsa, grafolita, cochinilla harinosa y piojo de San José. Por otra parte, el incremento de la densidad poblacional de la chinche del almendro está provocando daños de diferente magnitud en especies forestales y otras particularmente relacionadas al género Prunus que incluye a los almendros y cerezos. Su polifagia, sumada a su condición cuarentenaria para Estados Unidos, complejiza la problemática sanitaria a nivel regional. Se describirá la evolución de los ácaros eriófidos y tetranychidos, analizando las posibles herramientas de manejo. Además, se informará sobre la presencia y diferentes aspectos de dos plagas, una casi olvidada pero que podría complicar la sanidad de los frutales y forestales, como el bicho de cesto, y Drosophila suzukii de reciente introducción en la región, pero con constante avance e implicancias en el cultivo del cerezo. Finalmente, teniendo en cuenta la diversificación que se está produciendo en la región hacia otros cultivos extensivos como el maíz, se analizará el posible impacto del achaparramiento del maíz, difundido por su vector, la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis). Esta enfermedad ha producido pérdidas de importancia en diferentes regiones del país.EEA Alto ValleFil: Cichón, Liliana Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaFil: Garrido, Silvina Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; ArgentinaEEA Alto Valle, INTA2024-07-16T10:37:09Z2024-07-16T10:37:09Z2024-07info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/18518spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-11-06T09:42:10Zoai:localhost:20.500.12123/18518instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-11-06 09:42:11.066INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Balance Fitosanitario temporada 2023-2024 |
| title |
Balance Fitosanitario temporada 2023-2024 |
| spellingShingle |
Balance Fitosanitario temporada 2023-2024 Cichon, Liliana Plagas Plagas de Plantas Cydia Pomonella Dalbulus Maidis Pests Plant Pests Carpocapsa Grafolita Cochinilla Harinosa Piojo de San José Bicho de Cesto Drosophila Suzuki Chicharrita del Maíz |
| title_short |
Balance Fitosanitario temporada 2023-2024 |
| title_full |
Balance Fitosanitario temporada 2023-2024 |
| title_fullStr |
Balance Fitosanitario temporada 2023-2024 |
| title_full_unstemmed |
Balance Fitosanitario temporada 2023-2024 |
| title_sort |
Balance Fitosanitario temporada 2023-2024 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cichon, Liliana Garrido, Silvina Alejandra |
| author |
Cichon, Liliana |
| author_facet |
Cichon, Liliana Garrido, Silvina Alejandra |
| author_role |
author |
| author2 |
Garrido, Silvina Alejandra |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Plagas Plagas de Plantas Cydia Pomonella Dalbulus Maidis Pests Plant Pests Carpocapsa Grafolita Cochinilla Harinosa Piojo de San José Bicho de Cesto Drosophila Suzuki Chicharrita del Maíz |
| topic |
Plagas Plagas de Plantas Cydia Pomonella Dalbulus Maidis Pests Plant Pests Carpocapsa Grafolita Cochinilla Harinosa Piojo de San José Bicho de Cesto Drosophila Suzuki Chicharrita del Maíz |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
A continuación, se analizan los problemas sanitarios más relevantes ocasionados por artrópodos durante la temporada 2023/24, en un contexto de cambio climático y la necesidad de cumplimentar con las exigencias de los diferentes mercados donde se comercializan nuestros productos frutícolas. Las plagas más relevantes por su impacto directo sobre la producción, o por su incidencia cuarentenaria, fueron carpocapsa, grafolita, cochinilla harinosa y piojo de San José. Por otra parte, el incremento de la densidad poblacional de la chinche del almendro está provocando daños de diferente magnitud en especies forestales y otras particularmente relacionadas al género Prunus que incluye a los almendros y cerezos. Su polifagia, sumada a su condición cuarentenaria para Estados Unidos, complejiza la problemática sanitaria a nivel regional. Se describirá la evolución de los ácaros eriófidos y tetranychidos, analizando las posibles herramientas de manejo. Además, se informará sobre la presencia y diferentes aspectos de dos plagas, una casi olvidada pero que podría complicar la sanidad de los frutales y forestales, como el bicho de cesto, y Drosophila suzukii de reciente introducción en la región, pero con constante avance e implicancias en el cultivo del cerezo. Finalmente, teniendo en cuenta la diversificación que se está produciendo en la región hacia otros cultivos extensivos como el maíz, se analizará el posible impacto del achaparramiento del maíz, difundido por su vector, la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis). Esta enfermedad ha producido pérdidas de importancia en diferentes regiones del país. EEA Alto Valle Fil: Cichón, Liliana Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina Fil: Garrido, Silvina Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle; Argentina |
| description |
A continuación, se analizan los problemas sanitarios más relevantes ocasionados por artrópodos durante la temporada 2023/24, en un contexto de cambio climático y la necesidad de cumplimentar con las exigencias de los diferentes mercados donde se comercializan nuestros productos frutícolas. Las plagas más relevantes por su impacto directo sobre la producción, o por su incidencia cuarentenaria, fueron carpocapsa, grafolita, cochinilla harinosa y piojo de San José. Por otra parte, el incremento de la densidad poblacional de la chinche del almendro está provocando daños de diferente magnitud en especies forestales y otras particularmente relacionadas al género Prunus que incluye a los almendros y cerezos. Su polifagia, sumada a su condición cuarentenaria para Estados Unidos, complejiza la problemática sanitaria a nivel regional. Se describirá la evolución de los ácaros eriófidos y tetranychidos, analizando las posibles herramientas de manejo. Además, se informará sobre la presencia y diferentes aspectos de dos plagas, una casi olvidada pero que podría complicar la sanidad de los frutales y forestales, como el bicho de cesto, y Drosophila suzukii de reciente introducción en la región, pero con constante avance e implicancias en el cultivo del cerezo. Finalmente, teniendo en cuenta la diversificación que se está produciendo en la región hacia otros cultivos extensivos como el maíz, se analizará el posible impacto del achaparramiento del maíz, difundido por su vector, la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis). Esta enfermedad ha producido pérdidas de importancia en diferentes regiones del país. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07-16T10:37:09Z 2024-07-16T10:37:09Z 2024-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
| format |
report |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18518 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/18518 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
| publisher.none.fl_str_mv |
EEA Alto Valle, INTA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1848045981049815040 |
| score |
13.082534 |