Desarrollo de un sistema georeferenciado, compatible con instrumental de medición para agricultura de precisión

Autores
Moltoni, Andres Fernando; Clemares, Nicolas; Prior, Xoana Vanesa
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los pilares fundamentales de la economía Argentina está basado en la producción agropecuaria, especialmente la granaría. Debido a que nuestro país es tomador de precio sin poder influir en su formación resulta de vital importancia lograr incrementos en la productividad, contándose para ello con las técnicas denominadas de agricultura de precisión. Estas técnicas proponen dejar de realizar un tratamiento promedio de los lotes para comenzar a trabajarlos según su variabilidad espacial, logrando maximizar el uso de los recursos y eficientizar las labores. Esta mejora en la eficiencia se traslada directamente en un incremento de la productividad del sector. Para poder caracterizar los lotes y generar los ambientes o unidades de similar potencial productivo es necesario medir diversas variables agronómicas en forma georeferenciadas. El presente trabajo plantea el desarrollo de un modulo que permita georeferenciar las mediciones realizadas con los instrumentos presentes en el mercado. El módulo desarrollado fue incorporado a un medidor de humedad de suelo comercial y ensayado. Los resultados obtenidos son satisfactorios y la precisión en su georeferenciación acorde la electrónica implementada en el sistema.
Instituto de Ingeniería Rural
Fil: Moltoni, Andrés Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Clemares, Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Prior, Xoana Vanesa. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Ciencias Básicas y Tecnología; Argentina
Fuente
III Congreso Argentino de Ingeniería y IX Congreso Argentino de la Enseñanza en Ingeniería, Resistencia, Argentina, 7 al 9 de septiembre de 2016
Materia
Sistemas de Información Geográfica
Sistema de Posicionamiento Global
Tecnologías para la Información y la Comunicación
Desarrollo de un Producto
Equipo de Teledetección
Prototipos
Instrumentos de Medición
Geographical Information Systems
GPS (Global Positioning Systems)
Information and Communication Technologies (icts)
Product Development
Remote Sensors
Prototypes
Measuring Instruments
Georreferenciación
Georeferencing
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/9764

id INTADig_9ef08d2b709564ebd02cb47546bd1d20
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/9764
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Desarrollo de un sistema georeferenciado, compatible con instrumental de medición para agricultura de precisiónMoltoni, Andres FernandoClemares, NicolasPrior, Xoana VanesaSistemas de Información GeográficaSistema de Posicionamiento GlobalTecnologías para la Información y la ComunicaciónDesarrollo de un ProductoEquipo de TeledetecciónPrototiposInstrumentos de MediciónGeographical Information SystemsGPS (Global Positioning Systems)Information and Communication Technologies (icts)Product DevelopmentRemote SensorsPrototypesMeasuring InstrumentsGeorreferenciaciónGeoreferencingUno de los pilares fundamentales de la economía Argentina está basado en la producción agropecuaria, especialmente la granaría. Debido a que nuestro país es tomador de precio sin poder influir en su formación resulta de vital importancia lograr incrementos en la productividad, contándose para ello con las técnicas denominadas de agricultura de precisión. Estas técnicas proponen dejar de realizar un tratamiento promedio de los lotes para comenzar a trabajarlos según su variabilidad espacial, logrando maximizar el uso de los recursos y eficientizar las labores. Esta mejora en la eficiencia se traslada directamente en un incremento de la productividad del sector. Para poder caracterizar los lotes y generar los ambientes o unidades de similar potencial productivo es necesario medir diversas variables agronómicas en forma georeferenciadas. El presente trabajo plantea el desarrollo de un modulo que permita georeferenciar las mediciones realizadas con los instrumentos presentes en el mercado. El módulo desarrollado fue incorporado a un medidor de humedad de suelo comercial y ensayado. Los resultados obtenidos son satisfactorios y la precisión en su georeferenciación acorde la electrónica implementada en el sistema.Instituto de Ingeniería RuralFil: Moltoni, Andrés Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Clemares, Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; ArgentinaFil: Prior, Xoana Vanesa. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Ciencias Básicas y Tecnología; ArgentinaConsejo Federal de Decanos de Ingeniería de Argentina2021-07-08T11:55:53Z2021-07-08T11:55:53Z2016-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/9764III Congreso Argentino de Ingeniería y IX Congreso Argentino de la Enseñanza en Ingeniería, Resistencia, Argentina, 7 al 9 de septiembre de 2016reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-11T10:23:48Zoai:localhost:20.500.12123/9764instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-11 10:23:49.224INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de un sistema georeferenciado, compatible con instrumental de medición para agricultura de precisión
title Desarrollo de un sistema georeferenciado, compatible con instrumental de medición para agricultura de precisión
spellingShingle Desarrollo de un sistema georeferenciado, compatible con instrumental de medición para agricultura de precisión
Moltoni, Andres Fernando
Sistemas de Información Geográfica
Sistema de Posicionamiento Global
Tecnologías para la Información y la Comunicación
Desarrollo de un Producto
Equipo de Teledetección
Prototipos
Instrumentos de Medición
Geographical Information Systems
GPS (Global Positioning Systems)
Information and Communication Technologies (icts)
Product Development
Remote Sensors
Prototypes
Measuring Instruments
Georreferenciación
Georeferencing
title_short Desarrollo de un sistema georeferenciado, compatible con instrumental de medición para agricultura de precisión
title_full Desarrollo de un sistema georeferenciado, compatible con instrumental de medición para agricultura de precisión
title_fullStr Desarrollo de un sistema georeferenciado, compatible con instrumental de medición para agricultura de precisión
title_full_unstemmed Desarrollo de un sistema georeferenciado, compatible con instrumental de medición para agricultura de precisión
title_sort Desarrollo de un sistema georeferenciado, compatible con instrumental de medición para agricultura de precisión
dc.creator.none.fl_str_mv Moltoni, Andres Fernando
Clemares, Nicolas
Prior, Xoana Vanesa
author Moltoni, Andres Fernando
author_facet Moltoni, Andres Fernando
Clemares, Nicolas
Prior, Xoana Vanesa
author_role author
author2 Clemares, Nicolas
Prior, Xoana Vanesa
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sistemas de Información Geográfica
Sistema de Posicionamiento Global
Tecnologías para la Información y la Comunicación
Desarrollo de un Producto
Equipo de Teledetección
Prototipos
Instrumentos de Medición
Geographical Information Systems
GPS (Global Positioning Systems)
Information and Communication Technologies (icts)
Product Development
Remote Sensors
Prototypes
Measuring Instruments
Georreferenciación
Georeferencing
topic Sistemas de Información Geográfica
Sistema de Posicionamiento Global
Tecnologías para la Información y la Comunicación
Desarrollo de un Producto
Equipo de Teledetección
Prototipos
Instrumentos de Medición
Geographical Information Systems
GPS (Global Positioning Systems)
Information and Communication Technologies (icts)
Product Development
Remote Sensors
Prototypes
Measuring Instruments
Georreferenciación
Georeferencing
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los pilares fundamentales de la economía Argentina está basado en la producción agropecuaria, especialmente la granaría. Debido a que nuestro país es tomador de precio sin poder influir en su formación resulta de vital importancia lograr incrementos en la productividad, contándose para ello con las técnicas denominadas de agricultura de precisión. Estas técnicas proponen dejar de realizar un tratamiento promedio de los lotes para comenzar a trabajarlos según su variabilidad espacial, logrando maximizar el uso de los recursos y eficientizar las labores. Esta mejora en la eficiencia se traslada directamente en un incremento de la productividad del sector. Para poder caracterizar los lotes y generar los ambientes o unidades de similar potencial productivo es necesario medir diversas variables agronómicas en forma georeferenciadas. El presente trabajo plantea el desarrollo de un modulo que permita georeferenciar las mediciones realizadas con los instrumentos presentes en el mercado. El módulo desarrollado fue incorporado a un medidor de humedad de suelo comercial y ensayado. Los resultados obtenidos son satisfactorios y la precisión en su georeferenciación acorde la electrónica implementada en el sistema.
Instituto de Ingeniería Rural
Fil: Moltoni, Andrés Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Clemares, Nicolás. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural; Argentina
Fil: Prior, Xoana Vanesa. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Ciencias Básicas y Tecnología; Argentina
description Uno de los pilares fundamentales de la economía Argentina está basado en la producción agropecuaria, especialmente la granaría. Debido a que nuestro país es tomador de precio sin poder influir en su formación resulta de vital importancia lograr incrementos en la productividad, contándose para ello con las técnicas denominadas de agricultura de precisión. Estas técnicas proponen dejar de realizar un tratamiento promedio de los lotes para comenzar a trabajarlos según su variabilidad espacial, logrando maximizar el uso de los recursos y eficientizar las labores. Esta mejora en la eficiencia se traslada directamente en un incremento de la productividad del sector. Para poder caracterizar los lotes y generar los ambientes o unidades de similar potencial productivo es necesario medir diversas variables agronómicas en forma georeferenciadas. El presente trabajo plantea el desarrollo de un modulo que permita georeferenciar las mediciones realizadas con los instrumentos presentes en el mercado. El módulo desarrollado fue incorporado a un medidor de humedad de suelo comercial y ensayado. Los resultados obtenidos son satisfactorios y la precisión en su georeferenciación acorde la electrónica implementada en el sistema.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09
2021-07-08T11:55:53Z
2021-07-08T11:55:53Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/9764
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/9764
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de Argentina
publisher.none.fl_str_mv Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de Argentina
dc.source.none.fl_str_mv III Congreso Argentino de Ingeniería y IX Congreso Argentino de la Enseñanza en Ingeniería, Resistencia, Argentina, 7 al 9 de septiembre de 2016
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842975499147542528
score 13.004268