Evaluación de dosis y fuentes nitrogenadas en trigo en campañas con diferente régimen hídrico
- Autores
- Perez, Gonzalo; Estelrrich, Carolina; Giles Garcia, Pamela Alejandra
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trigo es la principal especie de invierno cultivada en el partido de Bolívar. El promedio de hectáreas sembradas desde la campaña 2019-2020 a la 2023-2024 fue de 24.671 ha, de las cuales el 24,4% corresponde a campo propio y el 75,6% a superficie arrendada (SISA, 2024). La fertilización nitrogenada es la práctica más importante para tener altos rendimientos y calidad de grano en trigo. La necesidad de fertilización surge de la diferencia entre la demanda de nitrógeno (N) del cultivo y el suministro de N por el suelo, ajustando la cifra según las ineficiencias propias del tipo de fertilizante y del método y momento de la aplicación (Melgar, 2016). Las principales pérdidas de N pueden ser por lavado, volatilización y desnitrificación. La magnitud de estas depende de las condiciones ambientales reinantes durante el ciclo del cultivo. En el mercado la disponibilidad de productos nitrogenados varía entre formulaciones líquidas, sólidas y en algunos casos con el agregado de protectores para evitar las pérdidas por volatilización. El presente artículo compara distintas fuentes y dosis de N en campañas contrastantes desde el punto de vista del agua útil del suelo al momento de la siembra y las precipitaciones.
EEA Pergamino
Fil: Pérez, Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Bolívar; Argentina
Fil: Estelrrich, Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Bolívar; Argentina
Fil: Giles García, Pamela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Bolívar; Argentina - Materia
-
Trigo
Manejo del Cultivo
Siembra
Dosis de Aplicación
Wheat
Crop Management
Sowing
Application Rates
Fertilización Nitrogenada - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/22007
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_9eaba0cbc698e439566bd6f7fda35ca9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/22007 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Evaluación de dosis y fuentes nitrogenadas en trigo en campañas con diferente régimen hídricoPerez, GonzaloEstelrrich, CarolinaGiles Garcia, Pamela AlejandraTrigoManejo del CultivoSiembraDosis de AplicaciónWheatCrop ManagementSowingApplication RatesFertilización NitrogenadaEl trigo es la principal especie de invierno cultivada en el partido de Bolívar. El promedio de hectáreas sembradas desde la campaña 2019-2020 a la 2023-2024 fue de 24.671 ha, de las cuales el 24,4% corresponde a campo propio y el 75,6% a superficie arrendada (SISA, 2024). La fertilización nitrogenada es la práctica más importante para tener altos rendimientos y calidad de grano en trigo. La necesidad de fertilización surge de la diferencia entre la demanda de nitrógeno (N) del cultivo y el suministro de N por el suelo, ajustando la cifra según las ineficiencias propias del tipo de fertilizante y del método y momento de la aplicación (Melgar, 2016). Las principales pérdidas de N pueden ser por lavado, volatilización y desnitrificación. La magnitud de estas depende de las condiciones ambientales reinantes durante el ciclo del cultivo. En el mercado la disponibilidad de productos nitrogenados varía entre formulaciones líquidas, sólidas y en algunos casos con el agregado de protectores para evitar las pérdidas por volatilización. El presente artículo compara distintas fuentes y dosis de N en campañas contrastantes desde el punto de vista del agua útil del suelo al momento de la siembra y las precipitaciones.EEA PergaminoFil: Pérez, Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Bolívar; ArgentinaFil: Estelrrich, Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Bolívar; ArgentinaFil: Giles García, Pamela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Bolívar; ArgentinaEEA Pergamino, INTAMonsutti, Maria Veronica2025-04-23T12:17:04Z2025-04-23T12:17:04Z2025-04info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/220073008-7651spaInformación Técnica INTA Pergamino. Informe Técnico AER Bolivar. (abril 2025)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-11-06T09:42:39Zoai:localhost:20.500.12123/22007instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-11-06 09:42:39.796INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de dosis y fuentes nitrogenadas en trigo en campañas con diferente régimen hídrico |
| title |
Evaluación de dosis y fuentes nitrogenadas en trigo en campañas con diferente régimen hídrico |
| spellingShingle |
Evaluación de dosis y fuentes nitrogenadas en trigo en campañas con diferente régimen hídrico Perez, Gonzalo Trigo Manejo del Cultivo Siembra Dosis de Aplicación Wheat Crop Management Sowing Application Rates Fertilización Nitrogenada |
| title_short |
Evaluación de dosis y fuentes nitrogenadas en trigo en campañas con diferente régimen hídrico |
| title_full |
Evaluación de dosis y fuentes nitrogenadas en trigo en campañas con diferente régimen hídrico |
| title_fullStr |
Evaluación de dosis y fuentes nitrogenadas en trigo en campañas con diferente régimen hídrico |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de dosis y fuentes nitrogenadas en trigo en campañas con diferente régimen hídrico |
| title_sort |
Evaluación de dosis y fuentes nitrogenadas en trigo en campañas con diferente régimen hídrico |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Perez, Gonzalo Estelrrich, Carolina Giles Garcia, Pamela Alejandra |
| author |
Perez, Gonzalo |
| author_facet |
Perez, Gonzalo Estelrrich, Carolina Giles Garcia, Pamela Alejandra |
| author_role |
author |
| author2 |
Estelrrich, Carolina Giles Garcia, Pamela Alejandra |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Monsutti, Maria Veronica |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Trigo Manejo del Cultivo Siembra Dosis de Aplicación Wheat Crop Management Sowing Application Rates Fertilización Nitrogenada |
| topic |
Trigo Manejo del Cultivo Siembra Dosis de Aplicación Wheat Crop Management Sowing Application Rates Fertilización Nitrogenada |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El trigo es la principal especie de invierno cultivada en el partido de Bolívar. El promedio de hectáreas sembradas desde la campaña 2019-2020 a la 2023-2024 fue de 24.671 ha, de las cuales el 24,4% corresponde a campo propio y el 75,6% a superficie arrendada (SISA, 2024). La fertilización nitrogenada es la práctica más importante para tener altos rendimientos y calidad de grano en trigo. La necesidad de fertilización surge de la diferencia entre la demanda de nitrógeno (N) del cultivo y el suministro de N por el suelo, ajustando la cifra según las ineficiencias propias del tipo de fertilizante y del método y momento de la aplicación (Melgar, 2016). Las principales pérdidas de N pueden ser por lavado, volatilización y desnitrificación. La magnitud de estas depende de las condiciones ambientales reinantes durante el ciclo del cultivo. En el mercado la disponibilidad de productos nitrogenados varía entre formulaciones líquidas, sólidas y en algunos casos con el agregado de protectores para evitar las pérdidas por volatilización. El presente artículo compara distintas fuentes y dosis de N en campañas contrastantes desde el punto de vista del agua útil del suelo al momento de la siembra y las precipitaciones. EEA Pergamino Fil: Pérez, Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Bolívar; Argentina Fil: Estelrrich, Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Bolívar; Argentina Fil: Giles García, Pamela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Bolívar; Argentina |
| description |
El trigo es la principal especie de invierno cultivada en el partido de Bolívar. El promedio de hectáreas sembradas desde la campaña 2019-2020 a la 2023-2024 fue de 24.671 ha, de las cuales el 24,4% corresponde a campo propio y el 75,6% a superficie arrendada (SISA, 2024). La fertilización nitrogenada es la práctica más importante para tener altos rendimientos y calidad de grano en trigo. La necesidad de fertilización surge de la diferencia entre la demanda de nitrógeno (N) del cultivo y el suministro de N por el suelo, ajustando la cifra según las ineficiencias propias del tipo de fertilizante y del método y momento de la aplicación (Melgar, 2016). Las principales pérdidas de N pueden ser por lavado, volatilización y desnitrificación. La magnitud de estas depende de las condiciones ambientales reinantes durante el ciclo del cultivo. En el mercado la disponibilidad de productos nitrogenados varía entre formulaciones líquidas, sólidas y en algunos casos con el agregado de protectores para evitar las pérdidas por volatilización. El presente artículo compara distintas fuentes y dosis de N en campañas contrastantes desde el punto de vista del agua útil del suelo al momento de la siembra y las precipitaciones. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-04-23T12:17:04Z 2025-04-23T12:17:04Z 2025-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
| format |
report |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22007 3008-7651 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/22007 |
| identifier_str_mv |
3008-7651 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Información Técnica INTA Pergamino. Informe Técnico AER Bolivar. (abril 2025) |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Pergamino, INTA |
| publisher.none.fl_str_mv |
EEA Pergamino, INTA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1848045994417061888 |
| score |
12.976206 |