Ingreso y evolución del parasitismo por Melophagus ovinus en una majada Corriedale en el noroeste de la Patagonia Argentina

Autores
Olaechea, Fermin; Corley, Juan Carlos; Larroza, Marcela Patricia; Raffo, Fernando; Cabrera, Raul Francisco
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Un carnero infestado con M. ovinus fue introducido durante dos semanas en una majada de ovinos cruza Corriedale que se encontraba libre del parásito. La evolución de M. ovinus fue medida registrando los ovinos infestados y realizando conteos de parásitos sobre los animales en los días 0, 220 y 433. Los resultados de estas observaciones fueron utilizados para la elaboración de un modelo de crecimiento poblacional simple con el que se pudo estimar la curva potencial de crecimiento del parásito y compararla con los datos observados a campo. El hallazgo inicial de parasitismo, el día 0, fue de 4 melófagos y 3 pupas en una oveja de la majada; el día 220 se registró la presencia de parasitismo en el 100 % de los corderos y ese mismo porcentaje de infestación se observó en la siguiente generación de corderos revisados el día 433. Por otro lado, en los ovinos adultos las cargas parasitarias fueron menores y el porcentaje de infección fue aumentando lentamente hasta llegar al 91% el día 433. En esta fecha, la capacidad potencial de crecimiento de la población de melófagos, calculada por el modelo, fue aproximadamente 193 veces mayor al valor medido en los corderos en la misma fecha. La diferencia observada se atribuye a factores ambientales como las temperaturas y a las maniobras convencionales de manejo tales como esquila, venta de corderos y pariciones, que condicionan la abundancia y estacionalidad de las poblaciones de melófagos.
An infested ram was introduced during mating (for 2 weeks) into a non-infested Corriedale sheep flock. The rate at which keds were disseminated, was measured by tallying number of infected sheep and counting ked burden on days 0, 220 and 433. To evaluate potential growth of Melophagus ovinus populations within the fixed-sized sheep flock during the study period, we built a simple population model. Initial counts (day 0), were of 4 M. ovinus adults and 3 pupae on a single sheep, whereas on day 220 parasitism reached 100% in lambs remaining at these values throughout the study period. In contrast, adult sheep showed low but rising counts, reaching 91% on day 433. According to the model, expected M. ovinus populations were 193 fold larger. We assign this difference to limitations on population growth set by environmental factors and sheep management such as shearing, lambing and lamb sales.
EEA Bariloche
Fil: Olaechea, Fermin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo Salud Animal; Argentina
Fil: Corley, Juan Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecología de Poblaciones de Insectos; Argentina
Fil: Larroza, Marcela Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo Salud Animal; Argentina
Fil: Raffo, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Cabrera, Raul Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo Salud Animal; Argentina
Fuente
Parasitología latinoamericana 61 (1-2) : 86-89 (jun. 2006)
Materia
Caprinos
Enfermedades de los Animales
Melophagus ovinus
Parasitismo
Ovinos
Epidemiología
Razas (animales)
Goats
Animal Diseases
Parasitism
Sheep
Epidemiology
Breeds (animals)
Raza Corriedale
Región Patagónica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/6301

id INTADig_9c908526222dab0ca77fc5150418b72c
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/6301
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Ingreso y evolución del parasitismo por Melophagus ovinus en una majada Corriedale en el noroeste de la Patagonia ArgentinaOlaechea, FerminCorley, Juan CarlosLarroza, Marcela PatriciaRaffo, FernandoCabrera, Raul FranciscoCaprinosEnfermedades de los AnimalesMelophagus ovinusParasitismoOvinosEpidemiologíaRazas (animales)GoatsAnimal DiseasesParasitismSheepEpidemiologyBreeds (animals)Raza CorriedaleRegión PatagónicaUn carnero infestado con M. ovinus fue introducido durante dos semanas en una majada de ovinos cruza Corriedale que se encontraba libre del parásito. La evolución de M. ovinus fue medida registrando los ovinos infestados y realizando conteos de parásitos sobre los animales en los días 0, 220 y 433. Los resultados de estas observaciones fueron utilizados para la elaboración de un modelo de crecimiento poblacional simple con el que se pudo estimar la curva potencial de crecimiento del parásito y compararla con los datos observados a campo. El hallazgo inicial de parasitismo, el día 0, fue de 4 melófagos y 3 pupas en una oveja de la majada; el día 220 se registró la presencia de parasitismo en el 100 % de los corderos y ese mismo porcentaje de infestación se observó en la siguiente generación de corderos revisados el día 433. Por otro lado, en los ovinos adultos las cargas parasitarias fueron menores y el porcentaje de infección fue aumentando lentamente hasta llegar al 91% el día 433. En esta fecha, la capacidad potencial de crecimiento de la población de melófagos, calculada por el modelo, fue aproximadamente 193 veces mayor al valor medido en los corderos en la misma fecha. La diferencia observada se atribuye a factores ambientales como las temperaturas y a las maniobras convencionales de manejo tales como esquila, venta de corderos y pariciones, que condicionan la abundancia y estacionalidad de las poblaciones de melófagos.An infested ram was introduced during mating (for 2 weeks) into a non-infested Corriedale sheep flock. The rate at which keds were disseminated, was measured by tallying number of infected sheep and counting ked burden on days 0, 220 and 433. To evaluate potential growth of Melophagus ovinus populations within the fixed-sized sheep flock during the study period, we built a simple population model. Initial counts (day 0), were of 4 M. ovinus adults and 3 pupae on a single sheep, whereas on day 220 parasitism reached 100% in lambs remaining at these values throughout the study period. In contrast, adult sheep showed low but rising counts, reaching 91% on day 433. According to the model, expected M. ovinus populations were 193 fold larger. We assign this difference to limitations on population growth set by environmental factors and sheep management such as shearing, lambing and lamb sales.EEA BarilocheFil: Olaechea, Fermin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo Salud Animal; ArgentinaFil: Corley, Juan Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecología de Poblaciones de Insectos; ArgentinaFil: Larroza, Marcela Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo Salud Animal; ArgentinaFil: Raffo, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: Cabrera, Raul Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo Salud Animal; ArgentinaSociedad Chilena de Parasitología2019-11-06T14:25:18Z2019-11-06T14:25:18Z2006-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://scielo.conicyt.cl/pdf/parasitol/v61n1-2/art13.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/63010717-7712http://dx.doi.org/10.4067/S0717-77122006000100013Parasitología latinoamericana 61 (1-2) : 86-89 (jun. 2006)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:49Zoai:localhost:20.500.12123/6301instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:49.867INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ingreso y evolución del parasitismo por Melophagus ovinus en una majada Corriedale en el noroeste de la Patagonia Argentina
title Ingreso y evolución del parasitismo por Melophagus ovinus en una majada Corriedale en el noroeste de la Patagonia Argentina
spellingShingle Ingreso y evolución del parasitismo por Melophagus ovinus en una majada Corriedale en el noroeste de la Patagonia Argentina
Olaechea, Fermin
Caprinos
Enfermedades de los Animales
Melophagus ovinus
Parasitismo
Ovinos
Epidemiología
Razas (animales)
Goats
Animal Diseases
Parasitism
Sheep
Epidemiology
Breeds (animals)
Raza Corriedale
Región Patagónica
title_short Ingreso y evolución del parasitismo por Melophagus ovinus en una majada Corriedale en el noroeste de la Patagonia Argentina
title_full Ingreso y evolución del parasitismo por Melophagus ovinus en una majada Corriedale en el noroeste de la Patagonia Argentina
title_fullStr Ingreso y evolución del parasitismo por Melophagus ovinus en una majada Corriedale en el noroeste de la Patagonia Argentina
title_full_unstemmed Ingreso y evolución del parasitismo por Melophagus ovinus en una majada Corriedale en el noroeste de la Patagonia Argentina
title_sort Ingreso y evolución del parasitismo por Melophagus ovinus en una majada Corriedale en el noroeste de la Patagonia Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Olaechea, Fermin
Corley, Juan Carlos
Larroza, Marcela Patricia
Raffo, Fernando
Cabrera, Raul Francisco
author Olaechea, Fermin
author_facet Olaechea, Fermin
Corley, Juan Carlos
Larroza, Marcela Patricia
Raffo, Fernando
Cabrera, Raul Francisco
author_role author
author2 Corley, Juan Carlos
Larroza, Marcela Patricia
Raffo, Fernando
Cabrera, Raul Francisco
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Caprinos
Enfermedades de los Animales
Melophagus ovinus
Parasitismo
Ovinos
Epidemiología
Razas (animales)
Goats
Animal Diseases
Parasitism
Sheep
Epidemiology
Breeds (animals)
Raza Corriedale
Región Patagónica
topic Caprinos
Enfermedades de los Animales
Melophagus ovinus
Parasitismo
Ovinos
Epidemiología
Razas (animales)
Goats
Animal Diseases
Parasitism
Sheep
Epidemiology
Breeds (animals)
Raza Corriedale
Región Patagónica
dc.description.none.fl_txt_mv Un carnero infestado con M. ovinus fue introducido durante dos semanas en una majada de ovinos cruza Corriedale que se encontraba libre del parásito. La evolución de M. ovinus fue medida registrando los ovinos infestados y realizando conteos de parásitos sobre los animales en los días 0, 220 y 433. Los resultados de estas observaciones fueron utilizados para la elaboración de un modelo de crecimiento poblacional simple con el que se pudo estimar la curva potencial de crecimiento del parásito y compararla con los datos observados a campo. El hallazgo inicial de parasitismo, el día 0, fue de 4 melófagos y 3 pupas en una oveja de la majada; el día 220 se registró la presencia de parasitismo en el 100 % de los corderos y ese mismo porcentaje de infestación se observó en la siguiente generación de corderos revisados el día 433. Por otro lado, en los ovinos adultos las cargas parasitarias fueron menores y el porcentaje de infección fue aumentando lentamente hasta llegar al 91% el día 433. En esta fecha, la capacidad potencial de crecimiento de la población de melófagos, calculada por el modelo, fue aproximadamente 193 veces mayor al valor medido en los corderos en la misma fecha. La diferencia observada se atribuye a factores ambientales como las temperaturas y a las maniobras convencionales de manejo tales como esquila, venta de corderos y pariciones, que condicionan la abundancia y estacionalidad de las poblaciones de melófagos.
An infested ram was introduced during mating (for 2 weeks) into a non-infested Corriedale sheep flock. The rate at which keds were disseminated, was measured by tallying number of infected sheep and counting ked burden on days 0, 220 and 433. To evaluate potential growth of Melophagus ovinus populations within the fixed-sized sheep flock during the study period, we built a simple population model. Initial counts (day 0), were of 4 M. ovinus adults and 3 pupae on a single sheep, whereas on day 220 parasitism reached 100% in lambs remaining at these values throughout the study period. In contrast, adult sheep showed low but rising counts, reaching 91% on day 433. According to the model, expected M. ovinus populations were 193 fold larger. We assign this difference to limitations on population growth set by environmental factors and sheep management such as shearing, lambing and lamb sales.
EEA Bariloche
Fil: Olaechea, Fermin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo Salud Animal; Argentina
Fil: Corley, Juan Carlos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo de Ecología de Poblaciones de Insectos; Argentina
Fil: Larroza, Marcela Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo Salud Animal; Argentina
Fil: Raffo, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; Argentina
Fil: Cabrera, Raul Francisco. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Grupo Salud Animal; Argentina
description Un carnero infestado con M. ovinus fue introducido durante dos semanas en una majada de ovinos cruza Corriedale que se encontraba libre del parásito. La evolución de M. ovinus fue medida registrando los ovinos infestados y realizando conteos de parásitos sobre los animales en los días 0, 220 y 433. Los resultados de estas observaciones fueron utilizados para la elaboración de un modelo de crecimiento poblacional simple con el que se pudo estimar la curva potencial de crecimiento del parásito y compararla con los datos observados a campo. El hallazgo inicial de parasitismo, el día 0, fue de 4 melófagos y 3 pupas en una oveja de la majada; el día 220 se registró la presencia de parasitismo en el 100 % de los corderos y ese mismo porcentaje de infestación se observó en la siguiente generación de corderos revisados el día 433. Por otro lado, en los ovinos adultos las cargas parasitarias fueron menores y el porcentaje de infección fue aumentando lentamente hasta llegar al 91% el día 433. En esta fecha, la capacidad potencial de crecimiento de la población de melófagos, calculada por el modelo, fue aproximadamente 193 veces mayor al valor medido en los corderos en la misma fecha. La diferencia observada se atribuye a factores ambientales como las temperaturas y a las maniobras convencionales de manejo tales como esquila, venta de corderos y pariciones, que condicionan la abundancia y estacionalidad de las poblaciones de melófagos.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-06
2019-11-06T14:25:18Z
2019-11-06T14:25:18Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://scielo.conicyt.cl/pdf/parasitol/v61n1-2/art13.pdf
http://hdl.handle.net/20.500.12123/6301
0717-7712
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-77122006000100013
url https://scielo.conicyt.cl/pdf/parasitol/v61n1-2/art13.pdf
http://hdl.handle.net/20.500.12123/6301
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-77122006000100013
identifier_str_mv 0717-7712
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Chilena de Parasitología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Chilena de Parasitología
dc.source.none.fl_str_mv Parasitología latinoamericana 61 (1-2) : 86-89 (jun. 2006)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619139624206336
score 12.559606