Efecto del desmonte y abandono de olivares en el almacenamiento de carbono del suelo

Autores
De Bustos, Maria Eugenia; Bellanich, Augusto Exequiel; Quiroga, Raul Emiliano; Ahumada, Rodrigo José
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Póster y resumen
A partir de los 90’ con la ley de diferimientos impositivos en el valle central de Catamarca se produjeron desmontes con el propósito de transformar esas tierras en sistemas olivícolas. Por diferentes causas, muchas de las tierras desmontadas quedaron abandonadas, dejando al suelo expuesto a condiciones climáticas adversas. Además, años posteriores por cuestiones financieras muchos olivares fueron también abandonados, quedando las tierras con plantaciones secas. En este sentido, es ampliamente aceptado que una gran proporción del CO2 atmosférico proviene de la degradación de la materia orgánica del suelo debido a disturbios antrópicos. Según estimaciones de expertos el secuestro anual de C en tierras áridas cultivadas podría ser considerable. La materia orgánica del suelo es la mayor fuente de reserva de carbono en los ecosistemas terrestres, y es la parte activa del suelo porque cambia con la profundidad, la textura y su composición química. La acumulación de carbono en la materia orgánica humificada del suelo constituye alrededor del 58 %. El Valle Central de Catamarca ubicado entre los 28º 25’ - 29º 30’ de latitud Sur y 65º 30’ - 66º 30’ longitud Oeste, corresponde a la ecorregión del Chaco Árido, constituido por bosques abiertos de Aspidosperma quebracho blanco principalmente con arbustales y hierbas de diferentes especies, pero de menor envergadura. Hasta el momento no existe información sobre la capacidad de almacenamiento de carbono de suelos con monte y distintos manejos para el valle central de Catamarca. Por ello, el objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de desmontes y abandono de olivares respecto a montes naturales, en la reserva de carbono del suelo a diferentes profundidades. Se muestrearon 33 sitios distribuidos en el valle central de Catamarca, 16 correspondieron a la condición de monte natural (MN), 12 a desmontes con diferentes tiempos de abandono (DA; desde 5 años hasta 47 años) y 5 a olivares abandonados (OA; de 4 a 20 años). Las variables medidas en suelo fueron carbono orgánico total (COT; %), densidad aparente (δap; Mg m-3); con dichas variables se calculó el almacenamiento como stock de carbono (SC; Mg ha-1) a tres profundidades (0-5 cm, 0-20 cm y 20-40 cm). Posteriormente se realizó comparación de medias con el software estadístico Infostat 2020. Los resultados obtenidos muestran que el almacenamiento de carbono en suelo fue significativamente mayor en MN (11,74 Tn/ha) respecto a DA (7,40 Tn/ha) a 0-5 cm de profundidad, sin diferir estos manejos con OA (9,89 Tn/ha). Para los 0-20 cm de profundidad no existieron diferencias entre el MN (31,69 Tn/ha) y los OA (36 Tn/ha), pero ambas situaciones difirieron significativamente respecto a DA el cual almacenó menos carbono (18,39 Tn/ha). Finalmente, para 20-40 cm de profundidad también existieron diferencias significativas en donde DA almacenó menos carbono (13,79 Tn/ha) respecto a MN (22,57 Tn/ha) y OA (24,97 Tn/ha). Al respecto, se puede concluir que el desmonte abandonado llevó a pérdidas de carbono almacenado en todas las profundidades evaluadas, mientras que los olivares abandonados perdieron superficialmente el carbono almacenado, pero incrementaron el contenido en profundidad respecto al monte natural.
EEA Catamarca
Fil: De Bustos, Maria Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina
Fil: Bellanich, Augusto Exequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina
Fil: Quiroga, Raul Emiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina
Fil: Ahumada, Rodrigo José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina
Fuente
28o. Congreso de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo. Buenos Aires, Argentina del 15 al 18 de noviembre de 2022.
Materia
Olea Europaea
Desmonte
Manejo del Suelo
Carbono Orgánico del Suelo
Catamarca
Land Clearing
Soil Management
Soil Organic Carbon
Olivicultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/13582

id INTADig_9a031cfa13e6cc104f3cbca44297a359
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/13582
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Efecto del desmonte y abandono de olivares en el almacenamiento de carbono del sueloDe Bustos, Maria EugeniaBellanich, Augusto ExequielQuiroga, Raul EmilianoAhumada, Rodrigo JoséOlea EuropaeaDesmonteManejo del SueloCarbono Orgánico del SueloCatamarcaLand ClearingSoil ManagementSoil Organic CarbonOliviculturaPóster y resumenA partir de los 90’ con la ley de diferimientos impositivos en el valle central de Catamarca se produjeron desmontes con el propósito de transformar esas tierras en sistemas olivícolas. Por diferentes causas, muchas de las tierras desmontadas quedaron abandonadas, dejando al suelo expuesto a condiciones climáticas adversas. Además, años posteriores por cuestiones financieras muchos olivares fueron también abandonados, quedando las tierras con plantaciones secas. En este sentido, es ampliamente aceptado que una gran proporción del CO2 atmosférico proviene de la degradación de la materia orgánica del suelo debido a disturbios antrópicos. Según estimaciones de expertos el secuestro anual de C en tierras áridas cultivadas podría ser considerable. La materia orgánica del suelo es la mayor fuente de reserva de carbono en los ecosistemas terrestres, y es la parte activa del suelo porque cambia con la profundidad, la textura y su composición química. La acumulación de carbono en la materia orgánica humificada del suelo constituye alrededor del 58 %. El Valle Central de Catamarca ubicado entre los 28º 25’ - 29º 30’ de latitud Sur y 65º 30’ - 66º 30’ longitud Oeste, corresponde a la ecorregión del Chaco Árido, constituido por bosques abiertos de Aspidosperma quebracho blanco principalmente con arbustales y hierbas de diferentes especies, pero de menor envergadura. Hasta el momento no existe información sobre la capacidad de almacenamiento de carbono de suelos con monte y distintos manejos para el valle central de Catamarca. Por ello, el objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de desmontes y abandono de olivares respecto a montes naturales, en la reserva de carbono del suelo a diferentes profundidades. Se muestrearon 33 sitios distribuidos en el valle central de Catamarca, 16 correspondieron a la condición de monte natural (MN), 12 a desmontes con diferentes tiempos de abandono (DA; desde 5 años hasta 47 años) y 5 a olivares abandonados (OA; de 4 a 20 años). Las variables medidas en suelo fueron carbono orgánico total (COT; %), densidad aparente (δap; Mg m-3); con dichas variables se calculó el almacenamiento como stock de carbono (SC; Mg ha-1) a tres profundidades (0-5 cm, 0-20 cm y 20-40 cm). Posteriormente se realizó comparación de medias con el software estadístico Infostat 2020. Los resultados obtenidos muestran que el almacenamiento de carbono en suelo fue significativamente mayor en MN (11,74 Tn/ha) respecto a DA (7,40 Tn/ha) a 0-5 cm de profundidad, sin diferir estos manejos con OA (9,89 Tn/ha). Para los 0-20 cm de profundidad no existieron diferencias entre el MN (31,69 Tn/ha) y los OA (36 Tn/ha), pero ambas situaciones difirieron significativamente respecto a DA el cual almacenó menos carbono (18,39 Tn/ha). Finalmente, para 20-40 cm de profundidad también existieron diferencias significativas en donde DA almacenó menos carbono (13,79 Tn/ha) respecto a MN (22,57 Tn/ha) y OA (24,97 Tn/ha). Al respecto, se puede concluir que el desmonte abandonado llevó a pérdidas de carbono almacenado en todas las profundidades evaluadas, mientras que los olivares abandonados perdieron superficialmente el carbono almacenado, pero incrementaron el contenido en profundidad respecto al monte natural.EEA CatamarcaFil: De Bustos, Maria Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; ArgentinaFil: Bellanich, Augusto Exequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; ArgentinaFil: Quiroga, Raul Emiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; ArgentinaFil: Ahumada, Rodrigo José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; ArgentinaAsociación Argentina Ciencia del Suelo (AACS)2022-12-12T14:36:17Z2022-12-12T14:36:17Z2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1358228o. Congreso de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo. Buenos Aires, Argentina del 15 al 18 de noviembre de 2022.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaCatamarca .......... (province) (World, South America, Argentina)1001182info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:49Zoai:localhost:20.500.12123/13582instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:50.177INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del desmonte y abandono de olivares en el almacenamiento de carbono del suelo
title Efecto del desmonte y abandono de olivares en el almacenamiento de carbono del suelo
spellingShingle Efecto del desmonte y abandono de olivares en el almacenamiento de carbono del suelo
De Bustos, Maria Eugenia
Olea Europaea
Desmonte
Manejo del Suelo
Carbono Orgánico del Suelo
Catamarca
Land Clearing
Soil Management
Soil Organic Carbon
Olivicultura
title_short Efecto del desmonte y abandono de olivares en el almacenamiento de carbono del suelo
title_full Efecto del desmonte y abandono de olivares en el almacenamiento de carbono del suelo
title_fullStr Efecto del desmonte y abandono de olivares en el almacenamiento de carbono del suelo
title_full_unstemmed Efecto del desmonte y abandono de olivares en el almacenamiento de carbono del suelo
title_sort Efecto del desmonte y abandono de olivares en el almacenamiento de carbono del suelo
dc.creator.none.fl_str_mv De Bustos, Maria Eugenia
Bellanich, Augusto Exequiel
Quiroga, Raul Emiliano
Ahumada, Rodrigo José
author De Bustos, Maria Eugenia
author_facet De Bustos, Maria Eugenia
Bellanich, Augusto Exequiel
Quiroga, Raul Emiliano
Ahumada, Rodrigo José
author_role author
author2 Bellanich, Augusto Exequiel
Quiroga, Raul Emiliano
Ahumada, Rodrigo José
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Olea Europaea
Desmonte
Manejo del Suelo
Carbono Orgánico del Suelo
Catamarca
Land Clearing
Soil Management
Soil Organic Carbon
Olivicultura
topic Olea Europaea
Desmonte
Manejo del Suelo
Carbono Orgánico del Suelo
Catamarca
Land Clearing
Soil Management
Soil Organic Carbon
Olivicultura
dc.description.none.fl_txt_mv Póster y resumen
A partir de los 90’ con la ley de diferimientos impositivos en el valle central de Catamarca se produjeron desmontes con el propósito de transformar esas tierras en sistemas olivícolas. Por diferentes causas, muchas de las tierras desmontadas quedaron abandonadas, dejando al suelo expuesto a condiciones climáticas adversas. Además, años posteriores por cuestiones financieras muchos olivares fueron también abandonados, quedando las tierras con plantaciones secas. En este sentido, es ampliamente aceptado que una gran proporción del CO2 atmosférico proviene de la degradación de la materia orgánica del suelo debido a disturbios antrópicos. Según estimaciones de expertos el secuestro anual de C en tierras áridas cultivadas podría ser considerable. La materia orgánica del suelo es la mayor fuente de reserva de carbono en los ecosistemas terrestres, y es la parte activa del suelo porque cambia con la profundidad, la textura y su composición química. La acumulación de carbono en la materia orgánica humificada del suelo constituye alrededor del 58 %. El Valle Central de Catamarca ubicado entre los 28º 25’ - 29º 30’ de latitud Sur y 65º 30’ - 66º 30’ longitud Oeste, corresponde a la ecorregión del Chaco Árido, constituido por bosques abiertos de Aspidosperma quebracho blanco principalmente con arbustales y hierbas de diferentes especies, pero de menor envergadura. Hasta el momento no existe información sobre la capacidad de almacenamiento de carbono de suelos con monte y distintos manejos para el valle central de Catamarca. Por ello, el objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de desmontes y abandono de olivares respecto a montes naturales, en la reserva de carbono del suelo a diferentes profundidades. Se muestrearon 33 sitios distribuidos en el valle central de Catamarca, 16 correspondieron a la condición de monte natural (MN), 12 a desmontes con diferentes tiempos de abandono (DA; desde 5 años hasta 47 años) y 5 a olivares abandonados (OA; de 4 a 20 años). Las variables medidas en suelo fueron carbono orgánico total (COT; %), densidad aparente (δap; Mg m-3); con dichas variables se calculó el almacenamiento como stock de carbono (SC; Mg ha-1) a tres profundidades (0-5 cm, 0-20 cm y 20-40 cm). Posteriormente se realizó comparación de medias con el software estadístico Infostat 2020. Los resultados obtenidos muestran que el almacenamiento de carbono en suelo fue significativamente mayor en MN (11,74 Tn/ha) respecto a DA (7,40 Tn/ha) a 0-5 cm de profundidad, sin diferir estos manejos con OA (9,89 Tn/ha). Para los 0-20 cm de profundidad no existieron diferencias entre el MN (31,69 Tn/ha) y los OA (36 Tn/ha), pero ambas situaciones difirieron significativamente respecto a DA el cual almacenó menos carbono (18,39 Tn/ha). Finalmente, para 20-40 cm de profundidad también existieron diferencias significativas en donde DA almacenó menos carbono (13,79 Tn/ha) respecto a MN (22,57 Tn/ha) y OA (24,97 Tn/ha). Al respecto, se puede concluir que el desmonte abandonado llevó a pérdidas de carbono almacenado en todas las profundidades evaluadas, mientras que los olivares abandonados perdieron superficialmente el carbono almacenado, pero incrementaron el contenido en profundidad respecto al monte natural.
EEA Catamarca
Fil: De Bustos, Maria Eugenia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina
Fil: Bellanich, Augusto Exequiel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina
Fil: Quiroga, Raul Emiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina
Fil: Ahumada, Rodrigo José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina
description Póster y resumen
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-12T14:36:17Z
2022-12-12T14:36:17Z
2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/13582
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/13582
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Catamarca .......... (province) (World, South America, Argentina)
1001182
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina Ciencia del Suelo (AACS)
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina Ciencia del Suelo (AACS)
dc.source.none.fl_str_mv 28o. Congreso de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo. Buenos Aires, Argentina del 15 al 18 de noviembre de 2022.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619172331388928
score 12.559606