Calidad de lana Merino de esquila preparto: Una aproximación a su variabilidad en la provincia de Río Negro

Autores
Gonzalez, Ezequiel Bernardo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sacchero, Diego Mariano (director)
Easdale, Marcos Horacio (co-director)
Descripción
La cría de ovinos Merino para lana y carne es la principal actividad ganadera en las regiones áridas y semiáridas de la provincia de Río Negro. La producción de lana Merino es uno de los principales productos de esta actividad y una fuente relevante de ingresos económicos de las poblaciones del interior de la provincia. Esta actividad se realiza en diversas condiciones ambientales, y en sistemas productivos extensivos que son fuertemente afectados por las fluctuaciones ambientales debido a una dependencia casi exclusiva sobre la oferta forrajera de los pastizales naturales, y un bajo nivel de infraestructura y uso de insumos para afrontar las variaciones climáticas. A pesar de esta realidad productiva se desconoce la variabilidad de la calidad de lana a escala regional. El objetivo general de esta tesis fue estudiar la variabilidad en la calidad de lana en la provincia de Río Negro y su dinámica en el tiempo. Para ello, se analizaron muestras de lana comercial representativas de la producción anual del (período 2014-2015) de 68 establecimientos, y registros de análisis comerciales de 113 establecimientos (periodo 2002-2015) realizados por el Laboratorio de Fibras Textiles INTA Bariloche de lana Merino de esquila preparto mediante técnicas de estadística multivariada. Los resultados sugieren la existencia de un gradiente de variación en la calidad de lana Merino de esquila preparto con orientación Oeste-Este en el área de estudio. Esta variabilidad reflejaría posibles asociaciones entre algunos parámetros de calidad de lana y la heterogeneidad del ambiente, expresándose mayormente en los establecimientos ubicados en los extremos longitudinales del área de estudio. Por otro lado, la calidad de lana reflejo una sensibilidad frente a las perturbaciones ambientales ocurridas durante el periodo estudiado, registrando también una capacidad de recuperación luego de estos impactos. Esta tesis aporta nuevos desafíos en la búsqueda por entender la variabilidad en la calidad de lanas a escala regional, y remarca la necesidad de avanzar en una mayor comprensión de la influencia ambiental sobre parámetros de calidad de lana.
The breeding of Merino sheep for wool and meat is the main livestock activity in the arid and semi-arid regions of the province of Río Negro. The production of Merino wool is one of the main products of this activity and a relevant source of economic income of the populations of the interior of the province. This activity is carried out in diverse environmental conditions, and in extensive productive systems that are strongly affected by environmental fluctuations due to an almost exclusive dependence on the forage supply of natural pastures, and a low level of infrastructure and use of inputs to face the climatic variations. In spite of this productive reality, the variability of wool production and quality at provincial regional scale is unknown. The general objective of this thesis was to study the variability in wool quality in the province of Río Negro and its dynamics over time. We used wool samples of Merino sheep representative of the annual production of (period 2014-2015) of 68 farms, and data from commercial analysis records of 113 farms (period 2002-2015) processed by the Laboratorio de Fibras Textiles from the Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Bariloche. This data set was analysed with multivariate techniques (Cluster and Principal Components). We found a gradient of variation in wool quality with West-East orientation in the study area. This variability would reflect possible associations between some parameters of wool quality and the heterogeneity of the environment. We record that the wool quality was sensitivity to environmental disturbances that occurred during the period studied, and also a capacity for recovery after these impacts. The results of this thesis encourage the need to advance in a greater understanding of the environmental influence on wool quality. This thesis is a first approach to understand and describe the regional variation of wool quality during an extensive period of study and in a wide area of the province of Rio Negro. The information generated contributes to the design and implementation of public policies and differential technological developments, considering the variability of the environment and production.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Gonzalez, Ezequiel Bernardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Producción Animal. Laboratorio de Fibras Textiles de Origen Animal; Argentina
Fuente
Tesis para optar al título de Magister en Producción de Rumiantes Menores, de la Universidad Nacional del Comahue-Universidad Nacional de Rosario-INTA, en 2019
Materia
Lana
Calidad de la Fibra
Esquileo
Oveja
Wool
Fibre Quality
Shearing
Sheep
Raza Merino
Región Patagónica
Calidad de la Lana
Esquila Preparto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/5181

id INTADig_9977e501d572406dc4529bd8b5d7eaa9
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/5181
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Calidad de lana Merino de esquila preparto: Una aproximación a su variabilidad en la provincia de Río NegroGonzalez, Ezequiel BernardoLanaCalidad de la FibraEsquileoOvejaWoolFibre QualityShearingSheepRaza MerinoRegión PatagónicaCalidad de la LanaEsquila PrepartoLa cría de ovinos Merino para lana y carne es la principal actividad ganadera en las regiones áridas y semiáridas de la provincia de Río Negro. La producción de lana Merino es uno de los principales productos de esta actividad y una fuente relevante de ingresos económicos de las poblaciones del interior de la provincia. Esta actividad se realiza en diversas condiciones ambientales, y en sistemas productivos extensivos que son fuertemente afectados por las fluctuaciones ambientales debido a una dependencia casi exclusiva sobre la oferta forrajera de los pastizales naturales, y un bajo nivel de infraestructura y uso de insumos para afrontar las variaciones climáticas. A pesar de esta realidad productiva se desconoce la variabilidad de la calidad de lana a escala regional. El objetivo general de esta tesis fue estudiar la variabilidad en la calidad de lana en la provincia de Río Negro y su dinámica en el tiempo. Para ello, se analizaron muestras de lana comercial representativas de la producción anual del (período 2014-2015) de 68 establecimientos, y registros de análisis comerciales de 113 establecimientos (periodo 2002-2015) realizados por el Laboratorio de Fibras Textiles INTA Bariloche de lana Merino de esquila preparto mediante técnicas de estadística multivariada. Los resultados sugieren la existencia de un gradiente de variación en la calidad de lana Merino de esquila preparto con orientación Oeste-Este en el área de estudio. Esta variabilidad reflejaría posibles asociaciones entre algunos parámetros de calidad de lana y la heterogeneidad del ambiente, expresándose mayormente en los establecimientos ubicados en los extremos longitudinales del área de estudio. Por otro lado, la calidad de lana reflejo una sensibilidad frente a las perturbaciones ambientales ocurridas durante el periodo estudiado, registrando también una capacidad de recuperación luego de estos impactos. Esta tesis aporta nuevos desafíos en la búsqueda por entender la variabilidad en la calidad de lanas a escala regional, y remarca la necesidad de avanzar en una mayor comprensión de la influencia ambiental sobre parámetros de calidad de lana.The breeding of Merino sheep for wool and meat is the main livestock activity in the arid and semi-arid regions of the province of Río Negro. The production of Merino wool is one of the main products of this activity and a relevant source of economic income of the populations of the interior of the province. This activity is carried out in diverse environmental conditions, and in extensive productive systems that are strongly affected by environmental fluctuations due to an almost exclusive dependence on the forage supply of natural pastures, and a low level of infrastructure and use of inputs to face the climatic variations. In spite of this productive reality, the variability of wool production and quality at provincial regional scale is unknown. The general objective of this thesis was to study the variability in wool quality in the province of Río Negro and its dynamics over time. We used wool samples of Merino sheep representative of the annual production of (period 2014-2015) of 68 farms, and data from commercial analysis records of 113 farms (period 2002-2015) processed by the Laboratorio de Fibras Textiles from the Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Bariloche. This data set was analysed with multivariate techniques (Cluster and Principal Components). We found a gradient of variation in wool quality with West-East orientation in the study area. This variability would reflect possible associations between some parameters of wool quality and the heterogeneity of the environment. We record that the wool quality was sensitivity to environmental disturbances that occurred during the period studied, and also a capacity for recovery after these impacts. The results of this thesis encourage the need to advance in a greater understanding of the environmental influence on wool quality. This thesis is a first approach to understand and describe the regional variation of wool quality during an extensive period of study and in a wide area of the province of Rio Negro. The information generated contributes to the design and implementation of public policies and differential technological developments, considering the variability of the environment and production.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Gonzalez, Ezequiel Bernardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Producción Animal. Laboratorio de Fibras Textiles de Origen Animal; ArgentinaEdición del AutorSacchero, Diego Mariano (director)Easdale, Marcos Horacio (co-director)2019-05-22T11:14:13Z2019-05-22T11:14:13Z2019info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/5181http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/123456789/15205Tesis para optar al título de Magister en Producción de Rumiantes Menores, de la Universidad Nacional del Comahue-Universidad Nacional de Rosario-INTA, en 2019reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:47:58Zoai:localhost:20.500.12123/5181instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:59.194INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad de lana Merino de esquila preparto: Una aproximación a su variabilidad en la provincia de Río Negro
title Calidad de lana Merino de esquila preparto: Una aproximación a su variabilidad en la provincia de Río Negro
spellingShingle Calidad de lana Merino de esquila preparto: Una aproximación a su variabilidad en la provincia de Río Negro
Gonzalez, Ezequiel Bernardo
Lana
Calidad de la Fibra
Esquileo
Oveja
Wool
Fibre Quality
Shearing
Sheep
Raza Merino
Región Patagónica
Calidad de la Lana
Esquila Preparto
title_short Calidad de lana Merino de esquila preparto: Una aproximación a su variabilidad en la provincia de Río Negro
title_full Calidad de lana Merino de esquila preparto: Una aproximación a su variabilidad en la provincia de Río Negro
title_fullStr Calidad de lana Merino de esquila preparto: Una aproximación a su variabilidad en la provincia de Río Negro
title_full_unstemmed Calidad de lana Merino de esquila preparto: Una aproximación a su variabilidad en la provincia de Río Negro
title_sort Calidad de lana Merino de esquila preparto: Una aproximación a su variabilidad en la provincia de Río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzalez, Ezequiel Bernardo
author Gonzalez, Ezequiel Bernardo
author_facet Gonzalez, Ezequiel Bernardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sacchero, Diego Mariano (director)
Easdale, Marcos Horacio (co-director)
dc.subject.none.fl_str_mv Lana
Calidad de la Fibra
Esquileo
Oveja
Wool
Fibre Quality
Shearing
Sheep
Raza Merino
Región Patagónica
Calidad de la Lana
Esquila Preparto
topic Lana
Calidad de la Fibra
Esquileo
Oveja
Wool
Fibre Quality
Shearing
Sheep
Raza Merino
Región Patagónica
Calidad de la Lana
Esquila Preparto
dc.description.none.fl_txt_mv La cría de ovinos Merino para lana y carne es la principal actividad ganadera en las regiones áridas y semiáridas de la provincia de Río Negro. La producción de lana Merino es uno de los principales productos de esta actividad y una fuente relevante de ingresos económicos de las poblaciones del interior de la provincia. Esta actividad se realiza en diversas condiciones ambientales, y en sistemas productivos extensivos que son fuertemente afectados por las fluctuaciones ambientales debido a una dependencia casi exclusiva sobre la oferta forrajera de los pastizales naturales, y un bajo nivel de infraestructura y uso de insumos para afrontar las variaciones climáticas. A pesar de esta realidad productiva se desconoce la variabilidad de la calidad de lana a escala regional. El objetivo general de esta tesis fue estudiar la variabilidad en la calidad de lana en la provincia de Río Negro y su dinámica en el tiempo. Para ello, se analizaron muestras de lana comercial representativas de la producción anual del (período 2014-2015) de 68 establecimientos, y registros de análisis comerciales de 113 establecimientos (periodo 2002-2015) realizados por el Laboratorio de Fibras Textiles INTA Bariloche de lana Merino de esquila preparto mediante técnicas de estadística multivariada. Los resultados sugieren la existencia de un gradiente de variación en la calidad de lana Merino de esquila preparto con orientación Oeste-Este en el área de estudio. Esta variabilidad reflejaría posibles asociaciones entre algunos parámetros de calidad de lana y la heterogeneidad del ambiente, expresándose mayormente en los establecimientos ubicados en los extremos longitudinales del área de estudio. Por otro lado, la calidad de lana reflejo una sensibilidad frente a las perturbaciones ambientales ocurridas durante el periodo estudiado, registrando también una capacidad de recuperación luego de estos impactos. Esta tesis aporta nuevos desafíos en la búsqueda por entender la variabilidad en la calidad de lanas a escala regional, y remarca la necesidad de avanzar en una mayor comprensión de la influencia ambiental sobre parámetros de calidad de lana.
The breeding of Merino sheep for wool and meat is the main livestock activity in the arid and semi-arid regions of the province of Río Negro. The production of Merino wool is one of the main products of this activity and a relevant source of economic income of the populations of the interior of the province. This activity is carried out in diverse environmental conditions, and in extensive productive systems that are strongly affected by environmental fluctuations due to an almost exclusive dependence on the forage supply of natural pastures, and a low level of infrastructure and use of inputs to face the climatic variations. In spite of this productive reality, the variability of wool production and quality at provincial regional scale is unknown. The general objective of this thesis was to study the variability in wool quality in the province of Río Negro and its dynamics over time. We used wool samples of Merino sheep representative of the annual production of (period 2014-2015) of 68 farms, and data from commercial analysis records of 113 farms (period 2002-2015) processed by the Laboratorio de Fibras Textiles from the Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Bariloche. This data set was analysed with multivariate techniques (Cluster and Principal Components). We found a gradient of variation in wool quality with West-East orientation in the study area. This variability would reflect possible associations between some parameters of wool quality and the heterogeneity of the environment. We record that the wool quality was sensitivity to environmental disturbances that occurred during the period studied, and also a capacity for recovery after these impacts. The results of this thesis encourage the need to advance in a greater understanding of the environmental influence on wool quality. This thesis is a first approach to understand and describe the regional variation of wool quality during an extensive period of study and in a wide area of the province of Rio Negro. The information generated contributes to the design and implementation of public policies and differential technological developments, considering the variability of the environment and production.
Estación Experimental Agropecuaria Bariloche
Fil: Gonzalez, Ezequiel Bernardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Área Producción Animal. Laboratorio de Fibras Textiles de Origen Animal; Argentina
description La cría de ovinos Merino para lana y carne es la principal actividad ganadera en las regiones áridas y semiáridas de la provincia de Río Negro. La producción de lana Merino es uno de los principales productos de esta actividad y una fuente relevante de ingresos económicos de las poblaciones del interior de la provincia. Esta actividad se realiza en diversas condiciones ambientales, y en sistemas productivos extensivos que son fuertemente afectados por las fluctuaciones ambientales debido a una dependencia casi exclusiva sobre la oferta forrajera de los pastizales naturales, y un bajo nivel de infraestructura y uso de insumos para afrontar las variaciones climáticas. A pesar de esta realidad productiva se desconoce la variabilidad de la calidad de lana a escala regional. El objetivo general de esta tesis fue estudiar la variabilidad en la calidad de lana en la provincia de Río Negro y su dinámica en el tiempo. Para ello, se analizaron muestras de lana comercial representativas de la producción anual del (período 2014-2015) de 68 establecimientos, y registros de análisis comerciales de 113 establecimientos (periodo 2002-2015) realizados por el Laboratorio de Fibras Textiles INTA Bariloche de lana Merino de esquila preparto mediante técnicas de estadística multivariada. Los resultados sugieren la existencia de un gradiente de variación en la calidad de lana Merino de esquila preparto con orientación Oeste-Este en el área de estudio. Esta variabilidad reflejaría posibles asociaciones entre algunos parámetros de calidad de lana y la heterogeneidad del ambiente, expresándose mayormente en los establecimientos ubicados en los extremos longitudinales del área de estudio. Por otro lado, la calidad de lana reflejo una sensibilidad frente a las perturbaciones ambientales ocurridas durante el periodo estudiado, registrando también una capacidad de recuperación luego de estos impactos. Esta tesis aporta nuevos desafíos en la búsqueda por entender la variabilidad en la calidad de lanas a escala regional, y remarca la necesidad de avanzar en una mayor comprensión de la influencia ambiental sobre parámetros de calidad de lana.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-22T11:14:13Z
2019-05-22T11:14:13Z
2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/5181
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/123456789/15205
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/5181
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/123456789/15205
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Edición del Autor
publisher.none.fl_str_mv Edición del Autor
dc.source.none.fl_str_mv Tesis para optar al título de Magister en Producción de Rumiantes Menores, de la Universidad Nacional del Comahue-Universidad Nacional de Rosario-INTA, en 2019
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341366364897280
score 12.623145