Evaluación de cultivares de maíz tardío en Carlos Casares - campaña 2023/2024

Autores
Boccanera, Esteban Ivan; Harispe, Laura; Estelrrich, Carolina; Perez, Gonzalo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
La siembra de maíz en fecha tardía es una opción que evita el posicionamiento del período crítico de la planta durante los meses de diciembre y enero, en los cuales las probabilidades de estrés calórico y bajas precipitaciones son mayores. Este cultivo presenta una variedad de fechas de siembra que se pueden ver influenciadas en cada campaña por diversos factores ambientales como la humedad de suelo, las precipitaciones acumuladas y el período libre de heladas, entre otros. Debido a la variabilidad e incertidumbre meteorológica de los últimos años, se verifican diferencias entre las fechas de siembra escogidas según la zona y las condiciones al momento de la implantación. INTA Carlos Casares, en el marco de la Red de evaluación de híbridos de maíz del norte de la provincia de Buenos Aires, realizó un experimento con el objetivo de comparar la producción de materiales comerciales y experimentales en fecha de siembra tardía. Según los datos estadísticos relevados por Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA), el maíz es el segundo cultivo de verano en importancia en el partido.
EEA Pergamino
Fil: Boccanera, Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio. Oficina de Información Técnica Carlos Casares; Argentina
Fil: Harispe, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio. Oficina de Información Técnica Carlos Casares; Argentina
Fil: Estelrrich, Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Bolívar; Argentina
Fil: Pérez, Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Bolívar; Argentina
Fuente
Información Técnica INTA Pergamino. AER Bolívar. OIT Carlos Casares (septiembre 2024)
Materia
Maíz
Fecha de siembra
Factores Ambientales
Producción
Maize
Sowing date
Environmental factors
Production
Siembras Tardías
Carlos Casares, Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/20384

id INTADig_9806c01d8cb2b1f18ed5ee410013e5ff
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/20384
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Evaluación de cultivares de maíz tardío en Carlos Casares - campaña 2023/2024Boccanera, Esteban IvanHarispe, LauraEstelrrich, CarolinaPerez, GonzaloMaízFecha de siembraFactores AmbientalesProducciónMaizeSowing dateEnvironmental factorsProductionSiembras TardíasCarlos Casares, Buenos AiresLa siembra de maíz en fecha tardía es una opción que evita el posicionamiento del período crítico de la planta durante los meses de diciembre y enero, en los cuales las probabilidades de estrés calórico y bajas precipitaciones son mayores. Este cultivo presenta una variedad de fechas de siembra que se pueden ver influenciadas en cada campaña por diversos factores ambientales como la humedad de suelo, las precipitaciones acumuladas y el período libre de heladas, entre otros. Debido a la variabilidad e incertidumbre meteorológica de los últimos años, se verifican diferencias entre las fechas de siembra escogidas según la zona y las condiciones al momento de la implantación. INTA Carlos Casares, en el marco de la Red de evaluación de híbridos de maíz del norte de la provincia de Buenos Aires, realizó un experimento con el objetivo de comparar la producción de materiales comerciales y experimentales en fecha de siembra tardía. Según los datos estadísticos relevados por Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA), el maíz es el segundo cultivo de verano en importancia en el partido.EEA PergaminoFil: Boccanera, Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio. Oficina de Información Técnica Carlos Casares; ArgentinaFil: Harispe, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio. Oficina de Información Técnica Carlos Casares; ArgentinaFil: Estelrrich, Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Bolívar; ArgentinaFil: Pérez, Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Bolívar; ArgentinaEEA Pergamino, INTA2024-11-28T13:42:44Z2024-11-28T13:42:44Z2024-09info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/203843008-7651Información Técnica INTA Pergamino. AER Bolívar. OIT Carlos Casares (septiembre 2024)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:19:15Zoai:localhost:20.500.12123/20384instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:19:15.879INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de cultivares de maíz tardío en Carlos Casares - campaña 2023/2024
title Evaluación de cultivares de maíz tardío en Carlos Casares - campaña 2023/2024
spellingShingle Evaluación de cultivares de maíz tardío en Carlos Casares - campaña 2023/2024
Boccanera, Esteban Ivan
Maíz
Fecha de siembra
Factores Ambientales
Producción
Maize
Sowing date
Environmental factors
Production
Siembras Tardías
Carlos Casares, Buenos Aires
title_short Evaluación de cultivares de maíz tardío en Carlos Casares - campaña 2023/2024
title_full Evaluación de cultivares de maíz tardío en Carlos Casares - campaña 2023/2024
title_fullStr Evaluación de cultivares de maíz tardío en Carlos Casares - campaña 2023/2024
title_full_unstemmed Evaluación de cultivares de maíz tardío en Carlos Casares - campaña 2023/2024
title_sort Evaluación de cultivares de maíz tardío en Carlos Casares - campaña 2023/2024
dc.creator.none.fl_str_mv Boccanera, Esteban Ivan
Harispe, Laura
Estelrrich, Carolina
Perez, Gonzalo
author Boccanera, Esteban Ivan
author_facet Boccanera, Esteban Ivan
Harispe, Laura
Estelrrich, Carolina
Perez, Gonzalo
author_role author
author2 Harispe, Laura
Estelrrich, Carolina
Perez, Gonzalo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Maíz
Fecha de siembra
Factores Ambientales
Producción
Maize
Sowing date
Environmental factors
Production
Siembras Tardías
Carlos Casares, Buenos Aires
topic Maíz
Fecha de siembra
Factores Ambientales
Producción
Maize
Sowing date
Environmental factors
Production
Siembras Tardías
Carlos Casares, Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv La siembra de maíz en fecha tardía es una opción que evita el posicionamiento del período crítico de la planta durante los meses de diciembre y enero, en los cuales las probabilidades de estrés calórico y bajas precipitaciones son mayores. Este cultivo presenta una variedad de fechas de siembra que se pueden ver influenciadas en cada campaña por diversos factores ambientales como la humedad de suelo, las precipitaciones acumuladas y el período libre de heladas, entre otros. Debido a la variabilidad e incertidumbre meteorológica de los últimos años, se verifican diferencias entre las fechas de siembra escogidas según la zona y las condiciones al momento de la implantación. INTA Carlos Casares, en el marco de la Red de evaluación de híbridos de maíz del norte de la provincia de Buenos Aires, realizó un experimento con el objetivo de comparar la producción de materiales comerciales y experimentales en fecha de siembra tardía. Según los datos estadísticos relevados por Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA), el maíz es el segundo cultivo de verano en importancia en el partido.
EEA Pergamino
Fil: Boccanera, Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio. Oficina de Información Técnica Carlos Casares; Argentina
Fil: Harispe, Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio. Oficina de Información Técnica Carlos Casares; Argentina
Fil: Estelrrich, Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Bolívar; Argentina
Fil: Pérez, Gonzalo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Bolívar; Argentina
description La siembra de maíz en fecha tardía es una opción que evita el posicionamiento del período crítico de la planta durante los meses de diciembre y enero, en los cuales las probabilidades de estrés calórico y bajas precipitaciones son mayores. Este cultivo presenta una variedad de fechas de siembra que se pueden ver influenciadas en cada campaña por diversos factores ambientales como la humedad de suelo, las precipitaciones acumuladas y el período libre de heladas, entre otros. Debido a la variabilidad e incertidumbre meteorológica de los últimos años, se verifican diferencias entre las fechas de siembra escogidas según la zona y las condiciones al momento de la implantación. INTA Carlos Casares, en el marco de la Red de evaluación de híbridos de maíz del norte de la provincia de Buenos Aires, realizó un experimento con el objetivo de comparar la producción de materiales comerciales y experimentales en fecha de siembra tardía. Según los datos estadísticos relevados por Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA), el maíz es el segundo cultivo de verano en importancia en el partido.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-28T13:42:44Z
2024-11-28T13:42:44Z
2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/20384
3008-7651
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/20384
identifier_str_mv 3008-7651
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Pergamino, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Pergamino, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Información Técnica INTA Pergamino. AER Bolívar. OIT Carlos Casares (septiembre 2024)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846787596495093760
score 12.982451