Ecología de comunidades de malezas de arroz (Oryza sativa L.) como aporte hacia una agricultura sustentable

Autores
Lovato Echeverría, Rafael Augusto; Giménez, Laura Itati; López, María Gabriela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se analizan desde un enfoque ecológico comunidades de malezas y plantas indicadoras en sitios bajo cultivo de arroz a una escala regional en la provincia de Corrientes. Los sitios se sometieron a un procedimiento de clasificación jerárquica en función de la presencia-ausencia y la abundancia-dominancia de las especies. Se halló una correspondencia clara entre la tipología a priori de hábitats de los sitios y la tipología de la clasificación. La estructura de formas de vida de las comunidades demostró el predominio, en términos de frecuencia de especies, de plantas terrestres sobre palustres y acuáticas, y de perennes sobre anuales. Desde el punto de vista de las plantas indicadoras, especies como Digitaria cilirias, Echinochloa colona y Stapfochloa elata tuvieron una distribución preferente por hábitats de posiciones altas en el paisaje y de hidromorfismo moderado. Por el contrario, especies como Juncus pallescens y Panicum dichotomiflorum mostraron una mayor amplitud ecológica, con afinidad por posiciones topográficas de un rango más amplio, y tolerancia a condiciones de hidromorfismo acentuado y de alto contenido de aluminio en el suelo. Los resultados de este estudio pueden proporcionar pautas para el desarrollo de estrategias de manejo ecológico de malezas, dirigidas a modificar los nichos ocupados por las malezas y someterlas a diferentes condiciones de estrés ambiental. También ponen de relieve la contribución de los humedales arroceros a la preservación de la diversidad vegetal regional.
This paper analyze from an ecological approach weeds communities and indicators plants in rice crop sites at a regional scale in the province of Corrientes. Sites were subjected to a hierarchical classification procedure according to presence-absence and abundance-dominance of species. There was found a clear correspondence between a priori sites habitats typology and classification typology. The communities life forms structure showed the predominance, in terms of species frequency, of terrestrial plants over marsh and aquatic plants, and of perennials over annuals. From the indicator plants point of view, several species, such as Digitaria cilirias, Echinochloa colona and Stapfochloa elata had a preferential distribution by high landscape positions and moderately hydromorphic habitats. In contrast, species such as Juncus pallescens and Panicum dichotomiflorum showed a greater ecological amplitude, with affinity for a wider range of topographic positions, and tolerance to accentuated hydromorphism and high soil aluminum content. The results of this study can provide guidelines for the development of ecological management strategies of weeds, directed to modify occupied niches for weeds and subjecting them to different environmental stress conditions. They also highlight the contribution of rice wetlands to the preservation of regional plant diversity.
Gerencia de Contenidos Periodísticos y Editoriales, DNACI, INTA
Fil: Lovato Echeverría, Rafael Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Malezas; Argentina
Fil: Gimenez, Laura Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Cálculo Estadística y Biometría; Argentina
Fil: López, María Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Malezas; Argentina
Fuente
RIA 48 (2) : 148-154 (Agosto 2022)
Materia
Malezas
Arroz
Oryza sativa
Sostenibilidad
Agricultura Sostenible
Ecología
Weeds
Rice
Sustainability
Sustainable Agriculture
Ecology
Humedales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/12714

id INTADig_973e9ef338fafe85ba50f209f56977c2
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/12714
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Ecología de comunidades de malezas de arroz (Oryza sativa L.) como aporte hacia una agricultura sustentableLovato Echeverría, Rafael AugustoGiménez, Laura ItatiLópez, María GabrielaMalezasArrozOryza sativaSostenibilidadAgricultura SostenibleEcologíaWeedsRiceSustainabilitySustainable AgricultureEcologyHumedalesEn este trabajo se analizan desde un enfoque ecológico comunidades de malezas y plantas indicadoras en sitios bajo cultivo de arroz a una escala regional en la provincia de Corrientes. Los sitios se sometieron a un procedimiento de clasificación jerárquica en función de la presencia-ausencia y la abundancia-dominancia de las especies. Se halló una correspondencia clara entre la tipología a priori de hábitats de los sitios y la tipología de la clasificación. La estructura de formas de vida de las comunidades demostró el predominio, en términos de frecuencia de especies, de plantas terrestres sobre palustres y acuáticas, y de perennes sobre anuales. Desde el punto de vista de las plantas indicadoras, especies como Digitaria cilirias, Echinochloa colona y Stapfochloa elata tuvieron una distribución preferente por hábitats de posiciones altas en el paisaje y de hidromorfismo moderado. Por el contrario, especies como Juncus pallescens y Panicum dichotomiflorum mostraron una mayor amplitud ecológica, con afinidad por posiciones topográficas de un rango más amplio, y tolerancia a condiciones de hidromorfismo acentuado y de alto contenido de aluminio en el suelo. Los resultados de este estudio pueden proporcionar pautas para el desarrollo de estrategias de manejo ecológico de malezas, dirigidas a modificar los nichos ocupados por las malezas y someterlas a diferentes condiciones de estrés ambiental. También ponen de relieve la contribución de los humedales arroceros a la preservación de la diversidad vegetal regional.This paper analyze from an ecological approach weeds communities and indicators plants in rice crop sites at a regional scale in the province of Corrientes. Sites were subjected to a hierarchical classification procedure according to presence-absence and abundance-dominance of species. There was found a clear correspondence between a priori sites habitats typology and classification typology. The communities life forms structure showed the predominance, in terms of species frequency, of terrestrial plants over marsh and aquatic plants, and of perennials over annuals. From the indicator plants point of view, several species, such as Digitaria cilirias, Echinochloa colona and Stapfochloa elata had a preferential distribution by high landscape positions and moderately hydromorphic habitats. In contrast, species such as Juncus pallescens and Panicum dichotomiflorum showed a greater ecological amplitude, with affinity for a wider range of topographic positions, and tolerance to accentuated hydromorphism and high soil aluminum content. The results of this study can provide guidelines for the development of ecological management strategies of weeds, directed to modify occupied niches for weeds and subjecting them to different environmental stress conditions. They also highlight the contribution of rice wetlands to the preservation of regional plant diversity.Gerencia de Contenidos Periodísticos y Editoriales, DNACI, INTAFil: Lovato Echeverría, Rafael Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Malezas; ArgentinaFil: Gimenez, Laura Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Cálculo Estadística y Biometría; ArgentinaFil: López, María Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Malezas; ArgentinaEdiciones INTA2022-08-29T17:35:03Z2022-08-29T17:35:03Z2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12714http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-48-no-2-agosto-20220325-87181669-2314RIA 48 (2) : 148-154 (Agosto 2022)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:32Zoai:localhost:20.500.12123/12714instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:32.941INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ecología de comunidades de malezas de arroz (Oryza sativa L.) como aporte hacia una agricultura sustentable
title Ecología de comunidades de malezas de arroz (Oryza sativa L.) como aporte hacia una agricultura sustentable
spellingShingle Ecología de comunidades de malezas de arroz (Oryza sativa L.) como aporte hacia una agricultura sustentable
Lovato Echeverría, Rafael Augusto
Malezas
Arroz
Oryza sativa
Sostenibilidad
Agricultura Sostenible
Ecología
Weeds
Rice
Sustainability
Sustainable Agriculture
Ecology
Humedales
title_short Ecología de comunidades de malezas de arroz (Oryza sativa L.) como aporte hacia una agricultura sustentable
title_full Ecología de comunidades de malezas de arroz (Oryza sativa L.) como aporte hacia una agricultura sustentable
title_fullStr Ecología de comunidades de malezas de arroz (Oryza sativa L.) como aporte hacia una agricultura sustentable
title_full_unstemmed Ecología de comunidades de malezas de arroz (Oryza sativa L.) como aporte hacia una agricultura sustentable
title_sort Ecología de comunidades de malezas de arroz (Oryza sativa L.) como aporte hacia una agricultura sustentable
dc.creator.none.fl_str_mv Lovato Echeverría, Rafael Augusto
Giménez, Laura Itati
López, María Gabriela
author Lovato Echeverría, Rafael Augusto
author_facet Lovato Echeverría, Rafael Augusto
Giménez, Laura Itati
López, María Gabriela
author_role author
author2 Giménez, Laura Itati
López, María Gabriela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Malezas
Arroz
Oryza sativa
Sostenibilidad
Agricultura Sostenible
Ecología
Weeds
Rice
Sustainability
Sustainable Agriculture
Ecology
Humedales
topic Malezas
Arroz
Oryza sativa
Sostenibilidad
Agricultura Sostenible
Ecología
Weeds
Rice
Sustainability
Sustainable Agriculture
Ecology
Humedales
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se analizan desde un enfoque ecológico comunidades de malezas y plantas indicadoras en sitios bajo cultivo de arroz a una escala regional en la provincia de Corrientes. Los sitios se sometieron a un procedimiento de clasificación jerárquica en función de la presencia-ausencia y la abundancia-dominancia de las especies. Se halló una correspondencia clara entre la tipología a priori de hábitats de los sitios y la tipología de la clasificación. La estructura de formas de vida de las comunidades demostró el predominio, en términos de frecuencia de especies, de plantas terrestres sobre palustres y acuáticas, y de perennes sobre anuales. Desde el punto de vista de las plantas indicadoras, especies como Digitaria cilirias, Echinochloa colona y Stapfochloa elata tuvieron una distribución preferente por hábitats de posiciones altas en el paisaje y de hidromorfismo moderado. Por el contrario, especies como Juncus pallescens y Panicum dichotomiflorum mostraron una mayor amplitud ecológica, con afinidad por posiciones topográficas de un rango más amplio, y tolerancia a condiciones de hidromorfismo acentuado y de alto contenido de aluminio en el suelo. Los resultados de este estudio pueden proporcionar pautas para el desarrollo de estrategias de manejo ecológico de malezas, dirigidas a modificar los nichos ocupados por las malezas y someterlas a diferentes condiciones de estrés ambiental. También ponen de relieve la contribución de los humedales arroceros a la preservación de la diversidad vegetal regional.
This paper analyze from an ecological approach weeds communities and indicators plants in rice crop sites at a regional scale in the province of Corrientes. Sites were subjected to a hierarchical classification procedure according to presence-absence and abundance-dominance of species. There was found a clear correspondence between a priori sites habitats typology and classification typology. The communities life forms structure showed the predominance, in terms of species frequency, of terrestrial plants over marsh and aquatic plants, and of perennials over annuals. From the indicator plants point of view, several species, such as Digitaria cilirias, Echinochloa colona and Stapfochloa elata had a preferential distribution by high landscape positions and moderately hydromorphic habitats. In contrast, species such as Juncus pallescens and Panicum dichotomiflorum showed a greater ecological amplitude, with affinity for a wider range of topographic positions, and tolerance to accentuated hydromorphism and high soil aluminum content. The results of this study can provide guidelines for the development of ecological management strategies of weeds, directed to modify occupied niches for weeds and subjecting them to different environmental stress conditions. They also highlight the contribution of rice wetlands to the preservation of regional plant diversity.
Gerencia de Contenidos Periodísticos y Editoriales, DNACI, INTA
Fil: Lovato Echeverría, Rafael Augusto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Malezas; Argentina
Fil: Gimenez, Laura Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Cálculo Estadística y Biometría; Argentina
Fil: López, María Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Malezas; Argentina
description En este trabajo se analizan desde un enfoque ecológico comunidades de malezas y plantas indicadoras en sitios bajo cultivo de arroz a una escala regional en la provincia de Corrientes. Los sitios se sometieron a un procedimiento de clasificación jerárquica en función de la presencia-ausencia y la abundancia-dominancia de las especies. Se halló una correspondencia clara entre la tipología a priori de hábitats de los sitios y la tipología de la clasificación. La estructura de formas de vida de las comunidades demostró el predominio, en términos de frecuencia de especies, de plantas terrestres sobre palustres y acuáticas, y de perennes sobre anuales. Desde el punto de vista de las plantas indicadoras, especies como Digitaria cilirias, Echinochloa colona y Stapfochloa elata tuvieron una distribución preferente por hábitats de posiciones altas en el paisaje y de hidromorfismo moderado. Por el contrario, especies como Juncus pallescens y Panicum dichotomiflorum mostraron una mayor amplitud ecológica, con afinidad por posiciones topográficas de un rango más amplio, y tolerancia a condiciones de hidromorfismo acentuado y de alto contenido de aluminio en el suelo. Los resultados de este estudio pueden proporcionar pautas para el desarrollo de estrategias de manejo ecológico de malezas, dirigidas a modificar los nichos ocupados por las malezas y someterlas a diferentes condiciones de estrés ambiental. También ponen de relieve la contribución de los humedales arroceros a la preservación de la diversidad vegetal regional.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-29T17:35:03Z
2022-08-29T17:35:03Z
2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/12714
http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-48-no-2-agosto-2022
0325-8718
1669-2314
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/12714
http://ria.inta.gob.ar/contenido/ria-48-no-2-agosto-2022
identifier_str_mv 0325-8718
1669-2314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA
dc.source.none.fl_str_mv RIA 48 (2) : 148-154 (Agosto 2022)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341399921426432
score 12.623145