Bases para el manejo de cultivo de soja

Autores
Vega, Claudia Rosa Cecilia; Salas, G.
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión aceptada
Descripción
El manejo estratégico del cultivo de soja debe buscar el mejor uso posible y eficiente de los recursos disponibles del sistema de producción fijado como objetivo. Para ello, este último debe ser caracterizado a priori en términos de su calidad ambiental (variables climáticas, edáficas, disponibilidad hídrica y limitaciones térmicas, entre otros). En este capítulo, se abordarán bases conceptuales para entender las causas de las brechas entre el rendimiento potencial y alcanzable con el fin de diseñar estrategias de manejo más adaptadas. Utilizando ejemplos de sistemas de manejo en el NOA y en la Pampa húmeda y semi-árida, se presentarán conceptos para la selección de la fecha de siembra, el genotipo y el diseño espacial (densidad de siembra y espaciamiento).
EEA Manfredi
Fil: Vega, Claudia Rosa Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil Salas, G. NIDERA S.A. Departamento Investigación Soja; Argentina
Fuente
El cultivo de soja en Argentina / editado Hèctor E. J. Baigorri, Luis R. Salado Navarro. 1 ed. Vicente Lopez : Agroeditorial, 2012. p. 109-124
Materia
Soja
Estres
Rendimiento de Cultivos
Medio Ambiente
Genotipos
Soybeans
Genotypes
Environment
Crop Yield
Stress
Nivel de accesibilidad
acceso restringido
Condiciones de uso
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/3062

id INTADig_946899ea40e2238e0919c20da5a0ecda
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/3062
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Bases para el manejo de cultivo de sojaVega, Claudia Rosa CeciliaSalas, G.SojaEstresRendimiento de CultivosMedio AmbienteGenotiposSoybeansGenotypesEnvironmentCrop YieldStressEl manejo estratégico del cultivo de soja debe buscar el mejor uso posible y eficiente de los recursos disponibles del sistema de producción fijado como objetivo. Para ello, este último debe ser caracterizado a priori en términos de su calidad ambiental (variables climáticas, edáficas, disponibilidad hídrica y limitaciones térmicas, entre otros). En este capítulo, se abordarán bases conceptuales para entender las causas de las brechas entre el rendimiento potencial y alcanzable con el fin de diseñar estrategias de manejo más adaptadas. Utilizando ejemplos de sistemas de manejo en el NOA y en la Pampa húmeda y semi-árida, se presentarán conceptos para la selección de la fecha de siembra, el genotipo y el diseño espacial (densidad de siembra y espaciamiento).EEA ManfrediFil: Vega, Claudia Rosa Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil Salas, G. NIDERA S.A. Departamento Investigación Soja; Argentina2018-08-14T12:54:22Z2018-08-14T12:54:22Z2012-08info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/3062987-275-841-7El cultivo de soja en Argentina / editado Hèctor E. J. Baigorri, Luis R. Salado Navarro. 1 ed. Vicente Lopez : Agroeditorial, 2012. p. 109-124reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO/1127032/AR./Tecnologías de manejo de cultivos en sistemas basados en cereales y oleaginosas, enfocadas en las demandas territoriales.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNOLE/031052/AR./Tolerancia a deficit hídrico y otros estreses abióticos en girasol y soja.info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO/1127042/AR./Bases ecofisiológicas para el mejoramiento genético y la calidad diferenciada de cereales y oleaginosas.info:eu-repo/semantics/restrictedAccess2025-09-04T09:47:23Zoai:localhost:20.500.12123/3062instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:24.745INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Bases para el manejo de cultivo de soja
title Bases para el manejo de cultivo de soja
spellingShingle Bases para el manejo de cultivo de soja
Vega, Claudia Rosa Cecilia
Soja
Estres
Rendimiento de Cultivos
Medio Ambiente
Genotipos
Soybeans
Genotypes
Environment
Crop Yield
Stress
title_short Bases para el manejo de cultivo de soja
title_full Bases para el manejo de cultivo de soja
title_fullStr Bases para el manejo de cultivo de soja
title_full_unstemmed Bases para el manejo de cultivo de soja
title_sort Bases para el manejo de cultivo de soja
dc.creator.none.fl_str_mv Vega, Claudia Rosa Cecilia
Salas, G.
author Vega, Claudia Rosa Cecilia
author_facet Vega, Claudia Rosa Cecilia
Salas, G.
author_role author
author2 Salas, G.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Soja
Estres
Rendimiento de Cultivos
Medio Ambiente
Genotipos
Soybeans
Genotypes
Environment
Crop Yield
Stress
topic Soja
Estres
Rendimiento de Cultivos
Medio Ambiente
Genotipos
Soybeans
Genotypes
Environment
Crop Yield
Stress
dc.description.none.fl_txt_mv El manejo estratégico del cultivo de soja debe buscar el mejor uso posible y eficiente de los recursos disponibles del sistema de producción fijado como objetivo. Para ello, este último debe ser caracterizado a priori en términos de su calidad ambiental (variables climáticas, edáficas, disponibilidad hídrica y limitaciones térmicas, entre otros). En este capítulo, se abordarán bases conceptuales para entender las causas de las brechas entre el rendimiento potencial y alcanzable con el fin de diseñar estrategias de manejo más adaptadas. Utilizando ejemplos de sistemas de manejo en el NOA y en la Pampa húmeda y semi-árida, se presentarán conceptos para la selección de la fecha de siembra, el genotipo y el diseño espacial (densidad de siembra y espaciamiento).
EEA Manfredi
Fil: Vega, Claudia Rosa Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil Salas, G. NIDERA S.A. Departamento Investigación Soja; Argentina
description El manejo estratégico del cultivo de soja debe buscar el mejor uso posible y eficiente de los recursos disponibles del sistema de producción fijado como objetivo. Para ello, este último debe ser caracterizado a priori en términos de su calidad ambiental (variables climáticas, edáficas, disponibilidad hídrica y limitaciones térmicas, entre otros). En este capítulo, se abordarán bases conceptuales para entender las causas de las brechas entre el rendimiento potencial y alcanzable con el fin de diseñar estrategias de manejo más adaptadas. Utilizando ejemplos de sistemas de manejo en el NOA y en la Pampa húmeda y semi-árida, se presentarán conceptos para la selección de la fecha de siembra, el genotipo y el diseño espacial (densidad de siembra y espaciamiento).
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08
2018-08-14T12:54:22Z
2018-08-14T12:54:22Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/3062
987-275-841-7
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/3062
identifier_str_mv 987-275-841-7
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO/1127032/AR./Tecnologías de manejo de cultivos en sistemas basados en cereales y oleaginosas, enfocadas en las demandas territoriales.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNOLE/031052/AR./Tolerancia a deficit hídrico y otros estreses abióticos en girasol y soja.
info:eu-repograntAgreement/INTA/PNCYO/1127042/AR./Bases ecofisiológicas para el mejoramiento genético y la calidad diferenciada de cereales y oleaginosas.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv El cultivo de soja en Argentina / editado Hèctor E. J. Baigorri, Luis R. Salado Navarro. 1 ed. Vicente Lopez : Agroeditorial, 2012. p. 109-124
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341357474021376
score 12.623145