Evaluación económica de estrategias de fertilización en forrajeras anuales invernales en la Región Semiárida Pampeana

Autores
Hernández, María Lujan; Fontana, Laura María Celia; Lorda, Hector; Porta Siota, Fernando; Babinec, Francisco Jose
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los sistemas ganaderos de la Región Semiárida Pampeana, las forrajeras anuales invernales o también llamados “verdeos de invierno”, son un recurso forrajero clave. En condiciones de baja productividad, el costo por kg de biomasa puede incrementarse y verse afectada la producción de carne, si no son estratégicamente fertilizados. En este sentido, se propone realizar el análisis económico desde distintos enfoques metodológicos, vinculados entre sí. Se evaluó el efecto en el costo de implantación y en el costo unitario de materia seca (CU) de distintos niveles de fertilización nitrogenada; se calculó la eventual ganancia económica por una mayor producción adicional de carne y se estableció un umbral de relación insumo-producto (RIP) como indicador de la factibilidad de fertilizar con criterio económico. Con datos de producción de un ensayo con nueve cultivares de cuatro especies y con tres niveles de fertilización, en Anguil La Pampa, se realizó un análisis económico basado en la evolución de precios para tres períodos de una serie de 10 años. Los precios relativos y los costos de implantación de cada período influyen en el CU del forraje. La viabilidad económica de la fertilización se alcanza cuando es menor la productividad inicial y mayor la respuesta al fertilizante. La eficiencia agronómica es superior a la RIP para un 70 a 80 % de los tratamientos, por lo que es factible fertilizar los verdeos de invierno con un criterio económico.
Cool season annual forage grasses biomass production and derived meat production can be affected if they are not fertilized. Based on biomass production from different levels of nitrogen fertilization it is proposed to carry out an economic analysis from different methodological approaches, linked to each other. First, the effect on implantation cost and on the unit cost (CU) of dry matter was assessed. The economic gain was calculated for additional meat production, and finally a threshold was established of an input-output relationship (RIP) indicator looking for the feasibility of fertilizing with economic criteria. Production data from a trial carried out at Anguil, La Pampa, including 9 cultivars of 4 species and with 3 levels of fertilization were used for economic analysis carried out based on the evolution of prices within three periods of a 10-years long series. Relative prices and implantation costs of each period influence the CU of the forage production. The economic viability of fertilization is reached when the initial productivity is lower and the response to fertilizer is higher. The agronomic efficiency is higher than the RIP for 70 to 80 % of the treatments, so it is feasible to fertilize with economic criteria.
EEA Anguil
Fil: Hernández, María Lujan. Actividad privada. Argentina
Fil: Fontana, Laura María Celia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Lorda, Hector. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Anguil; Argentina
Fil: Porta Siota, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Babinec, Francisco. Actividad privada. Argentina
Fuente
Semiárida : Revista de la Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa 34 (1) : 63-74. (2024)
Materia
Plantas Forrajeras
Forrajes
La Pampa
Aplicación de Abonos
Forage
Feed Crops
Fertilizer Application
Fertilización
Región Pampeana Semiárida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/17352

id INTADig_941126df6feac4066f0c113a1d927a34
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/17352
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Evaluación económica de estrategias de fertilización en forrajeras anuales invernales en la Región Semiárida PampeanaHernández, María LujanFontana, Laura María CeliaLorda, HectorPorta Siota, FernandoBabinec, Francisco JosePlantas ForrajerasForrajesLa PampaAplicación de AbonosForageFeed CropsFertilizer ApplicationFertilizaciónRegión Pampeana SemiáridaEn los sistemas ganaderos de la Región Semiárida Pampeana, las forrajeras anuales invernales o también llamados “verdeos de invierno”, son un recurso forrajero clave. En condiciones de baja productividad, el costo por kg de biomasa puede incrementarse y verse afectada la producción de carne, si no son estratégicamente fertilizados. En este sentido, se propone realizar el análisis económico desde distintos enfoques metodológicos, vinculados entre sí. Se evaluó el efecto en el costo de implantación y en el costo unitario de materia seca (CU) de distintos niveles de fertilización nitrogenada; se calculó la eventual ganancia económica por una mayor producción adicional de carne y se estableció un umbral de relación insumo-producto (RIP) como indicador de la factibilidad de fertilizar con criterio económico. Con datos de producción de un ensayo con nueve cultivares de cuatro especies y con tres niveles de fertilización, en Anguil La Pampa, se realizó un análisis económico basado en la evolución de precios para tres períodos de una serie de 10 años. Los precios relativos y los costos de implantación de cada período influyen en el CU del forraje. La viabilidad económica de la fertilización se alcanza cuando es menor la productividad inicial y mayor la respuesta al fertilizante. La eficiencia agronómica es superior a la RIP para un 70 a 80 % de los tratamientos, por lo que es factible fertilizar los verdeos de invierno con un criterio económico.Cool season annual forage grasses biomass production and derived meat production can be affected if they are not fertilized. Based on biomass production from different levels of nitrogen fertilization it is proposed to carry out an economic analysis from different methodological approaches, linked to each other. First, the effect on implantation cost and on the unit cost (CU) of dry matter was assessed. The economic gain was calculated for additional meat production, and finally a threshold was established of an input-output relationship (RIP) indicator looking for the feasibility of fertilizing with economic criteria. Production data from a trial carried out at Anguil, La Pampa, including 9 cultivars of 4 species and with 3 levels of fertilization were used for economic analysis carried out based on the evolution of prices within three periods of a 10-years long series. Relative prices and implantation costs of each period influence the CU of the forage production. The economic viability of fertilization is reached when the initial productivity is lower and the response to fertilizer is higher. The agronomic efficiency is higher than the RIP for 70 to 80 % of the treatments, so it is feasible to fertilize with economic criteria.EEA AnguilFil: Hernández, María Lujan. Actividad privada. ArgentinaFil: Fontana, Laura María Celia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaFil: Lorda, Hector. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Anguil; ArgentinaFil: Porta Siota, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Babinec, Francisco. Actividad privada. ArgentinaFacultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa2024-04-10T10:17:27Z2024-04-10T10:17:27Z2024-04-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/17352https://cerac.unlpam.edu.ar/ojs/index.php/semiarida/article/view/80692408-40772362-4337https://doi.org/10.19137/semiarida.2024(1).63-74Semiárida : Revista de la Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa 34 (1) : 63-74. (2024)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E6-I130-001, Mejoramiento genético de cereales de invierno que contribuyan a la productividad, sustentabilidad y agregado de valor en los diversos sistemas productivos de Argentinainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I109, Mejoramiento genético de cereales de invierno que contribuyan a la productividad y sostenibilidad de los diversos sistemas productivos de Argentinainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-8262.PL461-001, Salud púb. y mejora prod. porcinos fliaresinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:27Zoai:localhost:20.500.12123/17352instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:27.744INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación económica de estrategias de fertilización en forrajeras anuales invernales en la Región Semiárida Pampeana
title Evaluación económica de estrategias de fertilización en forrajeras anuales invernales en la Región Semiárida Pampeana
spellingShingle Evaluación económica de estrategias de fertilización en forrajeras anuales invernales en la Región Semiárida Pampeana
Hernández, María Lujan
Plantas Forrajeras
Forrajes
La Pampa
Aplicación de Abonos
Forage
Feed Crops
Fertilizer Application
Fertilización
Región Pampeana Semiárida
title_short Evaluación económica de estrategias de fertilización en forrajeras anuales invernales en la Región Semiárida Pampeana
title_full Evaluación económica de estrategias de fertilización en forrajeras anuales invernales en la Región Semiárida Pampeana
title_fullStr Evaluación económica de estrategias de fertilización en forrajeras anuales invernales en la Región Semiárida Pampeana
title_full_unstemmed Evaluación económica de estrategias de fertilización en forrajeras anuales invernales en la Región Semiárida Pampeana
title_sort Evaluación económica de estrategias de fertilización en forrajeras anuales invernales en la Región Semiárida Pampeana
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández, María Lujan
Fontana, Laura María Celia
Lorda, Hector
Porta Siota, Fernando
Babinec, Francisco Jose
author Hernández, María Lujan
author_facet Hernández, María Lujan
Fontana, Laura María Celia
Lorda, Hector
Porta Siota, Fernando
Babinec, Francisco Jose
author_role author
author2 Fontana, Laura María Celia
Lorda, Hector
Porta Siota, Fernando
Babinec, Francisco Jose
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Plantas Forrajeras
Forrajes
La Pampa
Aplicación de Abonos
Forage
Feed Crops
Fertilizer Application
Fertilización
Región Pampeana Semiárida
topic Plantas Forrajeras
Forrajes
La Pampa
Aplicación de Abonos
Forage
Feed Crops
Fertilizer Application
Fertilización
Región Pampeana Semiárida
dc.description.none.fl_txt_mv En los sistemas ganaderos de la Región Semiárida Pampeana, las forrajeras anuales invernales o también llamados “verdeos de invierno”, son un recurso forrajero clave. En condiciones de baja productividad, el costo por kg de biomasa puede incrementarse y verse afectada la producción de carne, si no son estratégicamente fertilizados. En este sentido, se propone realizar el análisis económico desde distintos enfoques metodológicos, vinculados entre sí. Se evaluó el efecto en el costo de implantación y en el costo unitario de materia seca (CU) de distintos niveles de fertilización nitrogenada; se calculó la eventual ganancia económica por una mayor producción adicional de carne y se estableció un umbral de relación insumo-producto (RIP) como indicador de la factibilidad de fertilizar con criterio económico. Con datos de producción de un ensayo con nueve cultivares de cuatro especies y con tres niveles de fertilización, en Anguil La Pampa, se realizó un análisis económico basado en la evolución de precios para tres períodos de una serie de 10 años. Los precios relativos y los costos de implantación de cada período influyen en el CU del forraje. La viabilidad económica de la fertilización se alcanza cuando es menor la productividad inicial y mayor la respuesta al fertilizante. La eficiencia agronómica es superior a la RIP para un 70 a 80 % de los tratamientos, por lo que es factible fertilizar los verdeos de invierno con un criterio económico.
Cool season annual forage grasses biomass production and derived meat production can be affected if they are not fertilized. Based on biomass production from different levels of nitrogen fertilization it is proposed to carry out an economic analysis from different methodological approaches, linked to each other. First, the effect on implantation cost and on the unit cost (CU) of dry matter was assessed. The economic gain was calculated for additional meat production, and finally a threshold was established of an input-output relationship (RIP) indicator looking for the feasibility of fertilizing with economic criteria. Production data from a trial carried out at Anguil, La Pampa, including 9 cultivars of 4 species and with 3 levels of fertilization were used for economic analysis carried out based on the evolution of prices within three periods of a 10-years long series. Relative prices and implantation costs of each period influence the CU of the forage production. The economic viability of fertilization is reached when the initial productivity is lower and the response to fertilizer is higher. The agronomic efficiency is higher than the RIP for 70 to 80 % of the treatments, so it is feasible to fertilize with economic criteria.
EEA Anguil
Fil: Hernández, María Lujan. Actividad privada. Argentina
Fil: Fontana, Laura María Celia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina
Fil: Lorda, Hector. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil. Agencia de Extensión Rural Anguil; Argentina
Fil: Porta Siota, Fernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Babinec, Francisco. Actividad privada. Argentina
description En los sistemas ganaderos de la Región Semiárida Pampeana, las forrajeras anuales invernales o también llamados “verdeos de invierno”, son un recurso forrajero clave. En condiciones de baja productividad, el costo por kg de biomasa puede incrementarse y verse afectada la producción de carne, si no son estratégicamente fertilizados. En este sentido, se propone realizar el análisis económico desde distintos enfoques metodológicos, vinculados entre sí. Se evaluó el efecto en el costo de implantación y en el costo unitario de materia seca (CU) de distintos niveles de fertilización nitrogenada; se calculó la eventual ganancia económica por una mayor producción adicional de carne y se estableció un umbral de relación insumo-producto (RIP) como indicador de la factibilidad de fertilizar con criterio económico. Con datos de producción de un ensayo con nueve cultivares de cuatro especies y con tres niveles de fertilización, en Anguil La Pampa, se realizó un análisis económico basado en la evolución de precios para tres períodos de una serie de 10 años. Los precios relativos y los costos de implantación de cada período influyen en el CU del forraje. La viabilidad económica de la fertilización se alcanza cuando es menor la productividad inicial y mayor la respuesta al fertilizante. La eficiencia agronómica es superior a la RIP para un 70 a 80 % de los tratamientos, por lo que es factible fertilizar los verdeos de invierno con un criterio económico.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04-10T10:17:27Z
2024-04-10T10:17:27Z
2024-04-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/17352
https://cerac.unlpam.edu.ar/ojs/index.php/semiarida/article/view/8069
2408-4077
2362-4337
https://doi.org/10.19137/semiarida.2024(1).63-74
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/17352
https://cerac.unlpam.edu.ar/ojs/index.php/semiarida/article/view/8069
https://doi.org/10.19137/semiarida.2024(1).63-74
identifier_str_mv 2408-4077
2362-4337
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E6-I130-001, Mejoramiento genético de cereales de invierno que contribuyan a la productividad, sustentabilidad y agregado de valor en los diversos sistemas productivos de Argentina
info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PE-L01-I109, Mejoramiento genético de cereales de invierno que contribuyan a la productividad y sostenibilidad de los diversos sistemas productivos de Argentina
info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-8262.PL461-001, Salud púb. y mejora prod. porcinos fliares
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa
dc.source.none.fl_str_mv Semiárida : Revista de la Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa 34 (1) : 63-74. (2024)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619186851020800
score 12.559606