ProHuerta: Desde una mirada de los derechos humanos y las políticas de género

Autores
Piñero, Veronica Adriana; Arechaga, Ana Julia; Ruiz, Cecilia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Durante este año el Programa ProHuerta cumple 25 años. Esto significa que el Programa ha atravesado diversos períodos de la política nacional, siempre con el afán de acercar a las poblaciones más vulnerables un modo concreto y próximo para mejorar sus condiciones de vida: la huerta como una herramienta de inclusión social. Actualmente desde el ProHuerta, acompañado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y el Ministerio de Desarrollo Social, hemos profundizado sus líneas de acción a partir de la asunción de un proyecto político comprometido con la institucionalización del enfoque de los derechos humanos. Desde el 2003 venimos trabajando no sólo para acortar las brechas que implican las desigualdades sociales, sino también para hacer del estado un estado fuerte y promotor de derechos, que considere a todos los ciudadanos y las ciudadanas de argentina sujetos activos y autónomos, y no “pasivos receptores de beneficios”. El programa ProHuerta muchas veces se ha interpretado superficialmente como un programa que “sólo reparte semillas”, sin embargo estamos en condiciones de afirmar que la huerta ha sido y es una herramienta sumamente valiosa para la lucha contra las desigualdades sociales en pos de la promoción y concreción de derechos: el derecho a una alimentación saludable; a la soberanía alimentaria; a vivir en condiciones dignas; al cuidado del medio ambiente y el hábitat a favor de futuras generaciones; a tener un trabajo; a participar activamente en la comunidad; a la equidad entre los géneros a partir de ser una posibilidad económica para muchas mujeres. También, desde el enfoque agroecológico, promociona valores vinculados con la solidaridad, el compromiso, la comunidad, en contraposición a una visión mercantilizada del uso de los recursos naturales y la producción de alimentos que prioriza la ganancia por sobre la calidad de los productos obtenidos. Por ello consideramos sumamente grato que hoy podamos presentar una cartilla de difusión que articula planteos teóricos y prácticos para que los distintos actores puedan ser agentes multiplicadores. En el presente escrito encontraremos desarrollados, y para trabajar, ejes fundamentales del programa: los derechos humanos, la seguridad y soberanía alimentaria, la agroecología, los derechos de las mujeres y la violencia de género. Problemáticas directas sobre las que el programa actúa y también que se plantean como horizonte de acciones que nos permiten caminar hacia una sociedad más justa y equitativa.
Pro Huerta
Fil: Piñeiro, Verónica. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina.
Fil: Arechaga, Ana Julia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Pro Huerta; Argentina
Fil: Ruiz, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Pro Huerta; Argentina
Materia
Agroecología
Agricultura Familiar
Derechos Humanos
Recursos Naturales
Agroecology
Family Farming
Human Rights
Natural Resources
Food Sovereignty
Soberanía Alimentaria
Violencia de Género
Desigualdad Social
ProHuerta
Gender Violence
Social Inequality
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/15066

id INTADig_9249e9abdcad52a6bc896c655f7d4e70
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/15066
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling ProHuerta: Desde una mirada de los derechos humanos y las políticas de géneroPiñero, Veronica AdrianaArechaga, Ana JuliaRuiz, CeciliaAgroecologíaAgricultura FamiliarDerechos HumanosRecursos NaturalesAgroecologyFamily FarmingHuman RightsNatural ResourcesFood SovereigntySoberanía AlimentariaViolencia de GéneroDesigualdad SocialProHuertaGender ViolenceSocial InequalityDurante este año el Programa ProHuerta cumple 25 años. Esto significa que el Programa ha atravesado diversos períodos de la política nacional, siempre con el afán de acercar a las poblaciones más vulnerables un modo concreto y próximo para mejorar sus condiciones de vida: la huerta como una herramienta de inclusión social. Actualmente desde el ProHuerta, acompañado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y el Ministerio de Desarrollo Social, hemos profundizado sus líneas de acción a partir de la asunción de un proyecto político comprometido con la institucionalización del enfoque de los derechos humanos. Desde el 2003 venimos trabajando no sólo para acortar las brechas que implican las desigualdades sociales, sino también para hacer del estado un estado fuerte y promotor de derechos, que considere a todos los ciudadanos y las ciudadanas de argentina sujetos activos y autónomos, y no “pasivos receptores de beneficios”. El programa ProHuerta muchas veces se ha interpretado superficialmente como un programa que “sólo reparte semillas”, sin embargo estamos en condiciones de afirmar que la huerta ha sido y es una herramienta sumamente valiosa para la lucha contra las desigualdades sociales en pos de la promoción y concreción de derechos: el derecho a una alimentación saludable; a la soberanía alimentaria; a vivir en condiciones dignas; al cuidado del medio ambiente y el hábitat a favor de futuras generaciones; a tener un trabajo; a participar activamente en la comunidad; a la equidad entre los géneros a partir de ser una posibilidad económica para muchas mujeres. También, desde el enfoque agroecológico, promociona valores vinculados con la solidaridad, el compromiso, la comunidad, en contraposición a una visión mercantilizada del uso de los recursos naturales y la producción de alimentos que prioriza la ganancia por sobre la calidad de los productos obtenidos. Por ello consideramos sumamente grato que hoy podamos presentar una cartilla de difusión que articula planteos teóricos y prácticos para que los distintos actores puedan ser agentes multiplicadores. En el presente escrito encontraremos desarrollados, y para trabajar, ejes fundamentales del programa: los derechos humanos, la seguridad y soberanía alimentaria, la agroecología, los derechos de las mujeres y la violencia de género. Problemáticas directas sobre las que el programa actúa y también que se plantean como horizonte de acciones que nos permiten caminar hacia una sociedad más justa y equitativa.Pro HuertaFil: Piñeiro, Verónica. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina.Fil: Arechaga, Ana Julia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Pro Huerta; ArgentinaFil: Ruiz, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Pro Huerta; ArgentinaINTA Ediciones2023-08-31T11:34:08Z2023-08-31T11:34:08Z2015info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/15066978-987-521-639-6spaColección Recursosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:49:54Zoai:localhost:20.500.12123/15066instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:54.709INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv ProHuerta: Desde una mirada de los derechos humanos y las políticas de género
title ProHuerta: Desde una mirada de los derechos humanos y las políticas de género
spellingShingle ProHuerta: Desde una mirada de los derechos humanos y las políticas de género
Piñero, Veronica Adriana
Agroecología
Agricultura Familiar
Derechos Humanos
Recursos Naturales
Agroecology
Family Farming
Human Rights
Natural Resources
Food Sovereignty
Soberanía Alimentaria
Violencia de Género
Desigualdad Social
ProHuerta
Gender Violence
Social Inequality
title_short ProHuerta: Desde una mirada de los derechos humanos y las políticas de género
title_full ProHuerta: Desde una mirada de los derechos humanos y las políticas de género
title_fullStr ProHuerta: Desde una mirada de los derechos humanos y las políticas de género
title_full_unstemmed ProHuerta: Desde una mirada de los derechos humanos y las políticas de género
title_sort ProHuerta: Desde una mirada de los derechos humanos y las políticas de género
dc.creator.none.fl_str_mv Piñero, Veronica Adriana
Arechaga, Ana Julia
Ruiz, Cecilia
author Piñero, Veronica Adriana
author_facet Piñero, Veronica Adriana
Arechaga, Ana Julia
Ruiz, Cecilia
author_role author
author2 Arechaga, Ana Julia
Ruiz, Cecilia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agroecología
Agricultura Familiar
Derechos Humanos
Recursos Naturales
Agroecology
Family Farming
Human Rights
Natural Resources
Food Sovereignty
Soberanía Alimentaria
Violencia de Género
Desigualdad Social
ProHuerta
Gender Violence
Social Inequality
topic Agroecología
Agricultura Familiar
Derechos Humanos
Recursos Naturales
Agroecology
Family Farming
Human Rights
Natural Resources
Food Sovereignty
Soberanía Alimentaria
Violencia de Género
Desigualdad Social
ProHuerta
Gender Violence
Social Inequality
dc.description.none.fl_txt_mv Durante este año el Programa ProHuerta cumple 25 años. Esto significa que el Programa ha atravesado diversos períodos de la política nacional, siempre con el afán de acercar a las poblaciones más vulnerables un modo concreto y próximo para mejorar sus condiciones de vida: la huerta como una herramienta de inclusión social. Actualmente desde el ProHuerta, acompañado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y el Ministerio de Desarrollo Social, hemos profundizado sus líneas de acción a partir de la asunción de un proyecto político comprometido con la institucionalización del enfoque de los derechos humanos. Desde el 2003 venimos trabajando no sólo para acortar las brechas que implican las desigualdades sociales, sino también para hacer del estado un estado fuerte y promotor de derechos, que considere a todos los ciudadanos y las ciudadanas de argentina sujetos activos y autónomos, y no “pasivos receptores de beneficios”. El programa ProHuerta muchas veces se ha interpretado superficialmente como un programa que “sólo reparte semillas”, sin embargo estamos en condiciones de afirmar que la huerta ha sido y es una herramienta sumamente valiosa para la lucha contra las desigualdades sociales en pos de la promoción y concreción de derechos: el derecho a una alimentación saludable; a la soberanía alimentaria; a vivir en condiciones dignas; al cuidado del medio ambiente y el hábitat a favor de futuras generaciones; a tener un trabajo; a participar activamente en la comunidad; a la equidad entre los géneros a partir de ser una posibilidad económica para muchas mujeres. También, desde el enfoque agroecológico, promociona valores vinculados con la solidaridad, el compromiso, la comunidad, en contraposición a una visión mercantilizada del uso de los recursos naturales y la producción de alimentos que prioriza la ganancia por sobre la calidad de los productos obtenidos. Por ello consideramos sumamente grato que hoy podamos presentar una cartilla de difusión que articula planteos teóricos y prácticos para que los distintos actores puedan ser agentes multiplicadores. En el presente escrito encontraremos desarrollados, y para trabajar, ejes fundamentales del programa: los derechos humanos, la seguridad y soberanía alimentaria, la agroecología, los derechos de las mujeres y la violencia de género. Problemáticas directas sobre las que el programa actúa y también que se plantean como horizonte de acciones que nos permiten caminar hacia una sociedad más justa y equitativa.
Pro Huerta
Fil: Piñeiro, Verónica. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina.
Fil: Arechaga, Ana Julia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Pro Huerta; Argentina
Fil: Ruiz, Cecilia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Pro Huerta; Argentina
description Durante este año el Programa ProHuerta cumple 25 años. Esto significa que el Programa ha atravesado diversos períodos de la política nacional, siempre con el afán de acercar a las poblaciones más vulnerables un modo concreto y próximo para mejorar sus condiciones de vida: la huerta como una herramienta de inclusión social. Actualmente desde el ProHuerta, acompañado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y el Ministerio de Desarrollo Social, hemos profundizado sus líneas de acción a partir de la asunción de un proyecto político comprometido con la institucionalización del enfoque de los derechos humanos. Desde el 2003 venimos trabajando no sólo para acortar las brechas que implican las desigualdades sociales, sino también para hacer del estado un estado fuerte y promotor de derechos, que considere a todos los ciudadanos y las ciudadanas de argentina sujetos activos y autónomos, y no “pasivos receptores de beneficios”. El programa ProHuerta muchas veces se ha interpretado superficialmente como un programa que “sólo reparte semillas”, sin embargo estamos en condiciones de afirmar que la huerta ha sido y es una herramienta sumamente valiosa para la lucha contra las desigualdades sociales en pos de la promoción y concreción de derechos: el derecho a una alimentación saludable; a la soberanía alimentaria; a vivir en condiciones dignas; al cuidado del medio ambiente y el hábitat a favor de futuras generaciones; a tener un trabajo; a participar activamente en la comunidad; a la equidad entre los géneros a partir de ser una posibilidad económica para muchas mujeres. También, desde el enfoque agroecológico, promociona valores vinculados con la solidaridad, el compromiso, la comunidad, en contraposición a una visión mercantilizada del uso de los recursos naturales y la producción de alimentos que prioriza la ganancia por sobre la calidad de los productos obtenidos. Por ello consideramos sumamente grato que hoy podamos presentar una cartilla de difusión que articula planteos teóricos y prácticos para que los distintos actores puedan ser agentes multiplicadores. En el presente escrito encontraremos desarrollados, y para trabajar, ejes fundamentales del programa: los derechos humanos, la seguridad y soberanía alimentaria, la agroecología, los derechos de las mujeres y la violencia de género. Problemáticas directas sobre las que el programa actúa y también que se plantean como horizonte de acciones que nos permiten caminar hacia una sociedad más justa y equitativa.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2023-08-31T11:34:08Z
2023-08-31T11:34:08Z
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/15066
978-987-521-639-6
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/15066
identifier_str_mv 978-987-521-639-6
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Colección Recursos
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv INTA Ediciones
publisher.none.fl_str_mv INTA Ediciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341412594515968
score 12.623145