Estudio del uso potencial de un clon infectivo del Cotton leafroll dwarf virus (CLRDV) como método alternativo al sistema tradicional de infección con áfidos para la transmisión de...

Autores
Casse, Maria Florencia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Distefano, Ana Julia (directora)
Bonacic Kresic, Iván (co-director)
Descripción
Tesis para obtener el grado de Magíster en Producción Vegetal, de la Universidad Nacional del Nordeste, en 2017
La enfermedad de origen viral más importante en el cultivo de algodón en Sudamérica es la enfermedad azul, y es producida por el Cotton leafroll dwarf virus (CLRDV). El CLRDV es transmitido por el pulgón del algodón Aphis gossypii, no siendo posible su transmisión mecánica. En los programas de mejoramiento de algodón la evaluación de la resistencia a CLRDV en las líneas mejoradas se realiza mediante la inoculación con áfidos virulíferos. Esta metodología es compleja y limita la cantidad de germoplasma a evaluar. Nuestro grupo desarrolló un sistema alternativo de infección mediante la agroinoculación de un clon infectivo del CLRDV en plantas de algodón. El objetivo del trabajo fue comparar el sistema de agroinfección con el sistema de infección con áfidos virulíferos en variedades susceptibles (S) (NC33B y Stoneville474) y resistentes (R) (Guazuncho2 INTA y NuOpal) al CLRDV. A partir de los 30-40 días postinoculación se registró la presencia/ausencia de síntomas típicos del CLRDV y la infección se confirmó en las hojas sistémicas a los 60 días post-inoculación por RTPCR. Las plantas de las variedades R no presentaron síntomas de la enfermedad y no se detectó ARN viral con ninguno de los dos métodos de infección utilizados. El porcentaje de infección para las variedades susceptibles fue del 46-60% en las plantas agroinfiltradas con el clon infectivo y del 19-54% en las infectadas con el insecto vector. Los resultados mostraron que no hay diferencias en la respuesta de las variedades estudiadas frente a la infección con CLRDV utilizando ambos sistemas. En las variedades susceptibles se observó un mayor porcentaje de infección cuando se utilizó el clon infectivo debido a una mayor eficiencia del método. Los resultados demuestran que el clon infectivo del CLRDV puede utilizarse como sistema de infección de rutina en los programas de mejoramiento de algodón, siendo un método más sencillo que el sistema tradicional.
Cotton blue disease is the most important viral disease of cotton in South America. Cotton leafroll dwarf virus (CLRDV) is the causal agent, it is transmitted by the Aphis gossypii and any attempt to perform mechanical inoculations of the virus into its host has failed. Breeding of cotton resistant varieties against CLRBV are evaluated by the inoculation with viruliferous aphids. The methodology is complex and limits the amount of germplasm that can be evaluated. Our group developed an alternative infection method by using an agrobacterium-mediated inoculation system for the cDNA infectious clone of CLRDV. The objective of this work was to compare the CLRDVagroinfection method with the viruliferous aphid inoculation in CLRDV-susceptible (NC33B and Stoneville474) and CLRDV-resistant (Guazuncho2 INTA and NuOpal) Gossypium hirsutum plants. The development of typical symptoms was scored 30-40 days post-inoculation and the infection was confirmed by the detection of viral RNA in the systemic leaves by RT-PCR 60 days post-inoculation. In resistant cultivars no symptoms were observed and no viral RNA was detected with either infection methods used. In susceptible cultivars, 46-60% of the agroinoculated plants became infected and 19-54% in plants inoculated with the insect vector. The results showed no difference in the response of the varieties studied against infection with CLRDV using both systems. A higher percentage of infection was observed in susceptible varieties when the infectious clone was used due to increased efficiency of the method. These results highlight the potential use of CLRDV-agroinfection instead of aphid transmission, which is the current method for CLRDV inoculation in cotton breeding program.
EEA Sáenz Peña
Fil: Casse, Maria Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina
Materia
Algodón
Gossypium Hirsutum
Enfermedades de las Plantas
Virus de las Plantas
Aphis gossypii
Vectores
Agentes Infecciosos
Cotton
Plant Diseases
Plant Viruses
Vectors
Infective Agents
Cotton Leafroll Dwarf Virus
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/5729

id INTADig_92270b013d4a61d0c5c6a4e9cc513b0a
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/5729
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Estudio del uso potencial de un clon infectivo del Cotton leafroll dwarf virus (CLRDV) como método alternativo al sistema tradicional de infección con áfidos para la transmisión de la enfermedad azul del algodoneroCasse, Maria FlorenciaAlgodónGossypium HirsutumEnfermedades de las PlantasVirus de las PlantasAphis gossypiiVectoresAgentes InfecciososCottonPlant DiseasesPlant VirusesVectorsInfective AgentsCotton Leafroll Dwarf VirusTesis para obtener el grado de Magíster en Producción Vegetal, de la Universidad Nacional del Nordeste, en 2017La enfermedad de origen viral más importante en el cultivo de algodón en Sudamérica es la enfermedad azul, y es producida por el Cotton leafroll dwarf virus (CLRDV). El CLRDV es transmitido por el pulgón del algodón Aphis gossypii, no siendo posible su transmisión mecánica. En los programas de mejoramiento de algodón la evaluación de la resistencia a CLRDV en las líneas mejoradas se realiza mediante la inoculación con áfidos virulíferos. Esta metodología es compleja y limita la cantidad de germoplasma a evaluar. Nuestro grupo desarrolló un sistema alternativo de infección mediante la agroinoculación de un clon infectivo del CLRDV en plantas de algodón. El objetivo del trabajo fue comparar el sistema de agroinfección con el sistema de infección con áfidos virulíferos en variedades susceptibles (S) (NC33B y Stoneville474) y resistentes (R) (Guazuncho2 INTA y NuOpal) al CLRDV. A partir de los 30-40 días postinoculación se registró la presencia/ausencia de síntomas típicos del CLRDV y la infección se confirmó en las hojas sistémicas a los 60 días post-inoculación por RTPCR. Las plantas de las variedades R no presentaron síntomas de la enfermedad y no se detectó ARN viral con ninguno de los dos métodos de infección utilizados. El porcentaje de infección para las variedades susceptibles fue del 46-60% en las plantas agroinfiltradas con el clon infectivo y del 19-54% en las infectadas con el insecto vector. Los resultados mostraron que no hay diferencias en la respuesta de las variedades estudiadas frente a la infección con CLRDV utilizando ambos sistemas. En las variedades susceptibles se observó un mayor porcentaje de infección cuando se utilizó el clon infectivo debido a una mayor eficiencia del método. Los resultados demuestran que el clon infectivo del CLRDV puede utilizarse como sistema de infección de rutina en los programas de mejoramiento de algodón, siendo un método más sencillo que el sistema tradicional.Cotton blue disease is the most important viral disease of cotton in South America. Cotton leafroll dwarf virus (CLRDV) is the causal agent, it is transmitted by the Aphis gossypii and any attempt to perform mechanical inoculations of the virus into its host has failed. Breeding of cotton resistant varieties against CLRBV are evaluated by the inoculation with viruliferous aphids. The methodology is complex and limits the amount of germplasm that can be evaluated. Our group developed an alternative infection method by using an agrobacterium-mediated inoculation system for the cDNA infectious clone of CLRDV. The objective of this work was to compare the CLRDVagroinfection method with the viruliferous aphid inoculation in CLRDV-susceptible (NC33B and Stoneville474) and CLRDV-resistant (Guazuncho2 INTA and NuOpal) Gossypium hirsutum plants. The development of typical symptoms was scored 30-40 days post-inoculation and the infection was confirmed by the detection of viral RNA in the systemic leaves by RT-PCR 60 days post-inoculation. In resistant cultivars no symptoms were observed and no viral RNA was detected with either infection methods used. In susceptible cultivars, 46-60% of the agroinoculated plants became infected and 19-54% in plants inoculated with the insect vector. The results showed no difference in the response of the varieties studied against infection with CLRDV using both systems. A higher percentage of infection was observed in susceptible varieties when the infectious clone was used due to increased efficiency of the method. These results highlight the potential use of CLRDV-agroinfection instead of aphid transmission, which is the current method for CLRDV inoculation in cotton breeding program.EEA Sáenz PeñaFil: Casse, Maria Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del NordesteDistefano, Ana Julia (directora)Bonacic Kresic, Iván (co-director)2019-08-29T12:28:05Z2019-08-29T12:28:05Z2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/5729http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1112spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-29T13:44:44Zoai:localhost:20.500.12123/5729instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:45.168INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del uso potencial de un clon infectivo del Cotton leafroll dwarf virus (CLRDV) como método alternativo al sistema tradicional de infección con áfidos para la transmisión de la enfermedad azul del algodonero
title Estudio del uso potencial de un clon infectivo del Cotton leafroll dwarf virus (CLRDV) como método alternativo al sistema tradicional de infección con áfidos para la transmisión de la enfermedad azul del algodonero
spellingShingle Estudio del uso potencial de un clon infectivo del Cotton leafroll dwarf virus (CLRDV) como método alternativo al sistema tradicional de infección con áfidos para la transmisión de la enfermedad azul del algodonero
Casse, Maria Florencia
Algodón
Gossypium Hirsutum
Enfermedades de las Plantas
Virus de las Plantas
Aphis gossypii
Vectores
Agentes Infecciosos
Cotton
Plant Diseases
Plant Viruses
Vectors
Infective Agents
Cotton Leafroll Dwarf Virus
title_short Estudio del uso potencial de un clon infectivo del Cotton leafroll dwarf virus (CLRDV) como método alternativo al sistema tradicional de infección con áfidos para la transmisión de la enfermedad azul del algodonero
title_full Estudio del uso potencial de un clon infectivo del Cotton leafroll dwarf virus (CLRDV) como método alternativo al sistema tradicional de infección con áfidos para la transmisión de la enfermedad azul del algodonero
title_fullStr Estudio del uso potencial de un clon infectivo del Cotton leafroll dwarf virus (CLRDV) como método alternativo al sistema tradicional de infección con áfidos para la transmisión de la enfermedad azul del algodonero
title_full_unstemmed Estudio del uso potencial de un clon infectivo del Cotton leafroll dwarf virus (CLRDV) como método alternativo al sistema tradicional de infección con áfidos para la transmisión de la enfermedad azul del algodonero
title_sort Estudio del uso potencial de un clon infectivo del Cotton leafroll dwarf virus (CLRDV) como método alternativo al sistema tradicional de infección con áfidos para la transmisión de la enfermedad azul del algodonero
dc.creator.none.fl_str_mv Casse, Maria Florencia
author Casse, Maria Florencia
author_facet Casse, Maria Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Distefano, Ana Julia (directora)
Bonacic Kresic, Iván (co-director)
dc.subject.none.fl_str_mv Algodón
Gossypium Hirsutum
Enfermedades de las Plantas
Virus de las Plantas
Aphis gossypii
Vectores
Agentes Infecciosos
Cotton
Plant Diseases
Plant Viruses
Vectors
Infective Agents
Cotton Leafroll Dwarf Virus
topic Algodón
Gossypium Hirsutum
Enfermedades de las Plantas
Virus de las Plantas
Aphis gossypii
Vectores
Agentes Infecciosos
Cotton
Plant Diseases
Plant Viruses
Vectors
Infective Agents
Cotton Leafroll Dwarf Virus
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis para obtener el grado de Magíster en Producción Vegetal, de la Universidad Nacional del Nordeste, en 2017
La enfermedad de origen viral más importante en el cultivo de algodón en Sudamérica es la enfermedad azul, y es producida por el Cotton leafroll dwarf virus (CLRDV). El CLRDV es transmitido por el pulgón del algodón Aphis gossypii, no siendo posible su transmisión mecánica. En los programas de mejoramiento de algodón la evaluación de la resistencia a CLRDV en las líneas mejoradas se realiza mediante la inoculación con áfidos virulíferos. Esta metodología es compleja y limita la cantidad de germoplasma a evaluar. Nuestro grupo desarrolló un sistema alternativo de infección mediante la agroinoculación de un clon infectivo del CLRDV en plantas de algodón. El objetivo del trabajo fue comparar el sistema de agroinfección con el sistema de infección con áfidos virulíferos en variedades susceptibles (S) (NC33B y Stoneville474) y resistentes (R) (Guazuncho2 INTA y NuOpal) al CLRDV. A partir de los 30-40 días postinoculación se registró la presencia/ausencia de síntomas típicos del CLRDV y la infección se confirmó en las hojas sistémicas a los 60 días post-inoculación por RTPCR. Las plantas de las variedades R no presentaron síntomas de la enfermedad y no se detectó ARN viral con ninguno de los dos métodos de infección utilizados. El porcentaje de infección para las variedades susceptibles fue del 46-60% en las plantas agroinfiltradas con el clon infectivo y del 19-54% en las infectadas con el insecto vector. Los resultados mostraron que no hay diferencias en la respuesta de las variedades estudiadas frente a la infección con CLRDV utilizando ambos sistemas. En las variedades susceptibles se observó un mayor porcentaje de infección cuando se utilizó el clon infectivo debido a una mayor eficiencia del método. Los resultados demuestran que el clon infectivo del CLRDV puede utilizarse como sistema de infección de rutina en los programas de mejoramiento de algodón, siendo un método más sencillo que el sistema tradicional.
Cotton blue disease is the most important viral disease of cotton in South America. Cotton leafroll dwarf virus (CLRDV) is the causal agent, it is transmitted by the Aphis gossypii and any attempt to perform mechanical inoculations of the virus into its host has failed. Breeding of cotton resistant varieties against CLRBV are evaluated by the inoculation with viruliferous aphids. The methodology is complex and limits the amount of germplasm that can be evaluated. Our group developed an alternative infection method by using an agrobacterium-mediated inoculation system for the cDNA infectious clone of CLRDV. The objective of this work was to compare the CLRDVagroinfection method with the viruliferous aphid inoculation in CLRDV-susceptible (NC33B and Stoneville474) and CLRDV-resistant (Guazuncho2 INTA and NuOpal) Gossypium hirsutum plants. The development of typical symptoms was scored 30-40 days post-inoculation and the infection was confirmed by the detection of viral RNA in the systemic leaves by RT-PCR 60 days post-inoculation. In resistant cultivars no symptoms were observed and no viral RNA was detected with either infection methods used. In susceptible cultivars, 46-60% of the agroinoculated plants became infected and 19-54% in plants inoculated with the insect vector. The results showed no difference in the response of the varieties studied against infection with CLRDV using both systems. A higher percentage of infection was observed in susceptible varieties when the infectious clone was used due to increased efficiency of the method. These results highlight the potential use of CLRDV-agroinfection instead of aphid transmission, which is the current method for CLRDV inoculation in cotton breeding program.
EEA Sáenz Peña
Fil: Casse, Maria Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Sáenz Peña; Argentina
description Tesis para obtener el grado de Magíster en Producción Vegetal, de la Universidad Nacional del Nordeste, en 2017
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2019-08-29T12:28:05Z
2019-08-29T12:28:05Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/5729
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1112
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/5729
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1112
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619136894763008
score 12.559606