Plasticidad ecofisiológica de plántulas de Nothofagus pumilio frente a combinaciones de niveles de luz y humedad en el suelo

Autores
Martínez Pastur, Guillermo José; Lencinas, María Vanessa; Soler Esteban, Rosina Matilde; Ivancich, Horacio Simón; Peri, Pablo Luis; Moretto, Alicia Susana; Hernández, Luis Francisco; Lindström, Lilia Ivone
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las propuestas silvícolas para el manejo de los bosques de Nothofagus pumilio se basan sobre la apertura del canopeo para estimular el crecimiento de la regeneración natural; de esta manera se incrementa la disponibilidad de luz y humedad del suelo a nivel del sotobosque. El crecimiento de las plántulas estará en relación a la plasticidad frente a estas nuevas condiciones del rodal. Es por ello, que el objetivo fue analizar los cambios morfológicos y ecofi siológicos de plántulas creciendo en condiciones controladas bajo dos niveles de humedad del suelo, a lo largo de un gradiente de intensidad lumínica. Se trasplantaron plántulas de 2-3 años de bosques primarios durante el mes de septiembre del año 2005 y se colocaron en invernáculo bajo dos condiciones de humedad del suelo (40-60% y 80-100% de la capacidad de campo) y tres niveles de intensidad lumínica (4%, 26% y 64% de luz incidente natural). Durante el mes de enero de 2006 se midieron variables morfológicas (altura, número, tamaño y forma de las hojas, número de ramas, área foliar, densidad de raíces, biomasa en compartimentos e histología de hojas) y ecofi siológicas (fotosíntesis, respiración, contenido de pigmentos, contenido relativo de agua en hojas, conductancia estomática, contenido de nutrientes y potencial agua de los brotes apicales). Se realizaron análisis de varianza simples para evaluar las respuestas a los niveles de humedad del suelo en cada nivel de intensidad lumínica, así como análisis multivariados para analizar la interacción entre factores. Las plántulas tuvieron mejores crecimientos en los menores niveles de humedad (40-60% de la capacidad de campo). La respuesta del crecimiento a distintos niveles de humedad del suelo dependió de la disponibilidad de luz, donde niveles medios de intensidad lumínica generaron los mejores crecimientos. Niveles altos de luminosidad resultaron negativos para el crecimiento de las plántulas. En este trabajo se pudieron poner en evidencia cambios en las variables anatómicas, de composición química y de relaciones hídricas, manifestando una alta plasticidad para sobrevivir a diferentes condiciones de humedad del suelo e intensidades lumínicas. Estos resultados pueden contribuir a proponer mejores prácticas silvícolas que optimicen la supervivencia y el crecimiento de las plántulas luego del aprovechamiento forestal.
Proposed silviculture for Nothofagus pumilio forests are based on the canopy open to stimulate natural regeneration growth through the increasing of soil moisture and light availability at the understory level. Seedlings growth will be related to the plasticity for these new stand conditions. For this, the objective was to analyze morphological and ecophysiological changes of seedlings growing in controlled conditions under two soil moisture levels along a light intensity gradient. Two to three years-old seedlings were obtained from one old-growth forests during September 2005, and were transplanted into plastic pots in a greenhouse under two soil moisture levels (40-60% and 80-100% soil capacity) and three light intensities (4%, 26% and 64% natural incident irradiance). Morphological (height, number, size and shape of the leaves, number of branches, foliar area, root density, biomass compartments and leaf histology) and ecophysiological (photosynthesis, respiration, pigment content, relative water content in leaves, stomata conductance, nutrient content and water potential of apical shoots) variables were measured during January 2006. One-way ANOVAs was conducted to evaluate changes according to soil moisture levels for each light intensity level, as well as multivariate analyses to evaluate interactions among factors. Seedlings showed best growth performances under a low soil moisture level (40-60% soil capacity). Growing response to the different soil moisture levels was related to light availability, where a middle light level presented the best growth rates. High light levels produced negative results for seedling growth. In this work, evidences suggested that changes in the anatomical variables, chemical composition and water status relations, allowing to a high plasticity to survive under different conditions of soil moisture and light intensities. These results can be used to suggest better silviculture proposals to improve seedling growth after harvesting.
EEA Santa Cruz
Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Austral de Investigaciones Cientificas; Argentina
Fil: Soler Esteban, Rosina Matilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Austral de Investigaciones Cientificas; Argentina
Fil: Ivancich, Horacio Simón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
il: Moretto, Alicia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Hernández, Luis Francisco. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Lindström, Ivone. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fuente
Ecología Austral 21 (3) : 301-315 (Diciembre 2011)
Materia
Bosques
Nothofagus Pumilio
Sistemas Silvopascícolas
Fisiología Vegetal
Plasticidad
Luz
Contenido de Agua en el Suelo
Nutrientes
Forests
Silvopastoral Systems
Plant Physiology
Plasticity
Light
Soil Water Content
Nutrients
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/5383

id INTADig_8e6df0ff3a1d8f5993af5a32258a3fe9
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/5383
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Plasticidad ecofisiológica de plántulas de Nothofagus pumilio frente a combinaciones de niveles de luz y humedad en el sueloMartínez Pastur, Guillermo JoséLencinas, María VanessaSoler Esteban, Rosina MatildeIvancich, Horacio SimónPeri, Pablo LuisMoretto, Alicia SusanaHernández, Luis FranciscoLindström, Lilia IvoneBosquesNothofagus PumilioSistemas SilvopascícolasFisiología VegetalPlasticidadLuzContenido de Agua en el SueloNutrientesForestsSilvopastoral SystemsPlant PhysiologyPlasticityLightSoil Water ContentNutrientsLas propuestas silvícolas para el manejo de los bosques de Nothofagus pumilio se basan sobre la apertura del canopeo para estimular el crecimiento de la regeneración natural; de esta manera se incrementa la disponibilidad de luz y humedad del suelo a nivel del sotobosque. El crecimiento de las plántulas estará en relación a la plasticidad frente a estas nuevas condiciones del rodal. Es por ello, que el objetivo fue analizar los cambios morfológicos y ecofi siológicos de plántulas creciendo en condiciones controladas bajo dos niveles de humedad del suelo, a lo largo de un gradiente de intensidad lumínica. Se trasplantaron plántulas de 2-3 años de bosques primarios durante el mes de septiembre del año 2005 y se colocaron en invernáculo bajo dos condiciones de humedad del suelo (40-60% y 80-100% de la capacidad de campo) y tres niveles de intensidad lumínica (4%, 26% y 64% de luz incidente natural). Durante el mes de enero de 2006 se midieron variables morfológicas (altura, número, tamaño y forma de las hojas, número de ramas, área foliar, densidad de raíces, biomasa en compartimentos e histología de hojas) y ecofi siológicas (fotosíntesis, respiración, contenido de pigmentos, contenido relativo de agua en hojas, conductancia estomática, contenido de nutrientes y potencial agua de los brotes apicales). Se realizaron análisis de varianza simples para evaluar las respuestas a los niveles de humedad del suelo en cada nivel de intensidad lumínica, así como análisis multivariados para analizar la interacción entre factores. Las plántulas tuvieron mejores crecimientos en los menores niveles de humedad (40-60% de la capacidad de campo). La respuesta del crecimiento a distintos niveles de humedad del suelo dependió de la disponibilidad de luz, donde niveles medios de intensidad lumínica generaron los mejores crecimientos. Niveles altos de luminosidad resultaron negativos para el crecimiento de las plántulas. En este trabajo se pudieron poner en evidencia cambios en las variables anatómicas, de composición química y de relaciones hídricas, manifestando una alta plasticidad para sobrevivir a diferentes condiciones de humedad del suelo e intensidades lumínicas. Estos resultados pueden contribuir a proponer mejores prácticas silvícolas que optimicen la supervivencia y el crecimiento de las plántulas luego del aprovechamiento forestal.Proposed silviculture for Nothofagus pumilio forests are based on the canopy open to stimulate natural regeneration growth through the increasing of soil moisture and light availability at the understory level. Seedlings growth will be related to the plasticity for these new stand conditions. For this, the objective was to analyze morphological and ecophysiological changes of seedlings growing in controlled conditions under two soil moisture levels along a light intensity gradient. Two to three years-old seedlings were obtained from one old-growth forests during September 2005, and were transplanted into plastic pots in a greenhouse under two soil moisture levels (40-60% and 80-100% soil capacity) and three light intensities (4%, 26% and 64% natural incident irradiance). Morphological (height, number, size and shape of the leaves, number of branches, foliar area, root density, biomass compartments and leaf histology) and ecophysiological (photosynthesis, respiration, pigment content, relative water content in leaves, stomata conductance, nutrient content and water potential of apical shoots) variables were measured during January 2006. One-way ANOVAs was conducted to evaluate changes according to soil moisture levels for each light intensity level, as well as multivariate analyses to evaluate interactions among factors. Seedlings showed best growth performances under a low soil moisture level (40-60% soil capacity). Growing response to the different soil moisture levels was related to light availability, where a middle light level presented the best growth rates. High light levels produced negative results for seedling growth. In this work, evidences suggested that changes in the anatomical variables, chemical composition and water status relations, allowing to a high plasticity to survive under different conditions of soil moisture and light intensities. These results can be used to suggest better silviculture proposals to improve seedling growth after harvesting.EEA Santa CruzFil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Austral de Investigaciones Cientificas; ArgentinaFil: Soler Esteban, Rosina Matilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Austral de Investigaciones Cientificas; ArgentinaFil: Ivancich, Horacio Simón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentinail: Moretto, Alicia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Hernández, Luis Francisco. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Lindström, Ivone. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología2019-06-26T14:18:44Z2019-06-26T14:18:44Z2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/329/132http://hdl.handle.net/20.500.12123/53830327-54771667-782XEcología Austral 21 (3) : 301-315 (Diciembre 2011)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:16:59Zoai:localhost:20.500.12123/5383instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:16:59.806INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Plasticidad ecofisiológica de plántulas de Nothofagus pumilio frente a combinaciones de niveles de luz y humedad en el suelo
title Plasticidad ecofisiológica de plántulas de Nothofagus pumilio frente a combinaciones de niveles de luz y humedad en el suelo
spellingShingle Plasticidad ecofisiológica de plántulas de Nothofagus pumilio frente a combinaciones de niveles de luz y humedad en el suelo
Martínez Pastur, Guillermo José
Bosques
Nothofagus Pumilio
Sistemas Silvopascícolas
Fisiología Vegetal
Plasticidad
Luz
Contenido de Agua en el Suelo
Nutrientes
Forests
Silvopastoral Systems
Plant Physiology
Plasticity
Light
Soil Water Content
Nutrients
title_short Plasticidad ecofisiológica de plántulas de Nothofagus pumilio frente a combinaciones de niveles de luz y humedad en el suelo
title_full Plasticidad ecofisiológica de plántulas de Nothofagus pumilio frente a combinaciones de niveles de luz y humedad en el suelo
title_fullStr Plasticidad ecofisiológica de plántulas de Nothofagus pumilio frente a combinaciones de niveles de luz y humedad en el suelo
title_full_unstemmed Plasticidad ecofisiológica de plántulas de Nothofagus pumilio frente a combinaciones de niveles de luz y humedad en el suelo
title_sort Plasticidad ecofisiológica de plántulas de Nothofagus pumilio frente a combinaciones de niveles de luz y humedad en el suelo
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Pastur, Guillermo José
Lencinas, María Vanessa
Soler Esteban, Rosina Matilde
Ivancich, Horacio Simón
Peri, Pablo Luis
Moretto, Alicia Susana
Hernández, Luis Francisco
Lindström, Lilia Ivone
author Martínez Pastur, Guillermo José
author_facet Martínez Pastur, Guillermo José
Lencinas, María Vanessa
Soler Esteban, Rosina Matilde
Ivancich, Horacio Simón
Peri, Pablo Luis
Moretto, Alicia Susana
Hernández, Luis Francisco
Lindström, Lilia Ivone
author_role author
author2 Lencinas, María Vanessa
Soler Esteban, Rosina Matilde
Ivancich, Horacio Simón
Peri, Pablo Luis
Moretto, Alicia Susana
Hernández, Luis Francisco
Lindström, Lilia Ivone
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bosques
Nothofagus Pumilio
Sistemas Silvopascícolas
Fisiología Vegetal
Plasticidad
Luz
Contenido de Agua en el Suelo
Nutrientes
Forests
Silvopastoral Systems
Plant Physiology
Plasticity
Light
Soil Water Content
Nutrients
topic Bosques
Nothofagus Pumilio
Sistemas Silvopascícolas
Fisiología Vegetal
Plasticidad
Luz
Contenido de Agua en el Suelo
Nutrientes
Forests
Silvopastoral Systems
Plant Physiology
Plasticity
Light
Soil Water Content
Nutrients
dc.description.none.fl_txt_mv Las propuestas silvícolas para el manejo de los bosques de Nothofagus pumilio se basan sobre la apertura del canopeo para estimular el crecimiento de la regeneración natural; de esta manera se incrementa la disponibilidad de luz y humedad del suelo a nivel del sotobosque. El crecimiento de las plántulas estará en relación a la plasticidad frente a estas nuevas condiciones del rodal. Es por ello, que el objetivo fue analizar los cambios morfológicos y ecofi siológicos de plántulas creciendo en condiciones controladas bajo dos niveles de humedad del suelo, a lo largo de un gradiente de intensidad lumínica. Se trasplantaron plántulas de 2-3 años de bosques primarios durante el mes de septiembre del año 2005 y se colocaron en invernáculo bajo dos condiciones de humedad del suelo (40-60% y 80-100% de la capacidad de campo) y tres niveles de intensidad lumínica (4%, 26% y 64% de luz incidente natural). Durante el mes de enero de 2006 se midieron variables morfológicas (altura, número, tamaño y forma de las hojas, número de ramas, área foliar, densidad de raíces, biomasa en compartimentos e histología de hojas) y ecofi siológicas (fotosíntesis, respiración, contenido de pigmentos, contenido relativo de agua en hojas, conductancia estomática, contenido de nutrientes y potencial agua de los brotes apicales). Se realizaron análisis de varianza simples para evaluar las respuestas a los niveles de humedad del suelo en cada nivel de intensidad lumínica, así como análisis multivariados para analizar la interacción entre factores. Las plántulas tuvieron mejores crecimientos en los menores niveles de humedad (40-60% de la capacidad de campo). La respuesta del crecimiento a distintos niveles de humedad del suelo dependió de la disponibilidad de luz, donde niveles medios de intensidad lumínica generaron los mejores crecimientos. Niveles altos de luminosidad resultaron negativos para el crecimiento de las plántulas. En este trabajo se pudieron poner en evidencia cambios en las variables anatómicas, de composición química y de relaciones hídricas, manifestando una alta plasticidad para sobrevivir a diferentes condiciones de humedad del suelo e intensidades lumínicas. Estos resultados pueden contribuir a proponer mejores prácticas silvícolas que optimicen la supervivencia y el crecimiento de las plántulas luego del aprovechamiento forestal.
Proposed silviculture for Nothofagus pumilio forests are based on the canopy open to stimulate natural regeneration growth through the increasing of soil moisture and light availability at the understory level. Seedlings growth will be related to the plasticity for these new stand conditions. For this, the objective was to analyze morphological and ecophysiological changes of seedlings growing in controlled conditions under two soil moisture levels along a light intensity gradient. Two to three years-old seedlings were obtained from one old-growth forests during September 2005, and were transplanted into plastic pots in a greenhouse under two soil moisture levels (40-60% and 80-100% soil capacity) and three light intensities (4%, 26% and 64% natural incident irradiance). Morphological (height, number, size and shape of the leaves, number of branches, foliar area, root density, biomass compartments and leaf histology) and ecophysiological (photosynthesis, respiration, pigment content, relative water content in leaves, stomata conductance, nutrient content and water potential of apical shoots) variables were measured during January 2006. One-way ANOVAs was conducted to evaluate changes according to soil moisture levels for each light intensity level, as well as multivariate analyses to evaluate interactions among factors. Seedlings showed best growth performances under a low soil moisture level (40-60% soil capacity). Growing response to the different soil moisture levels was related to light availability, where a middle light level presented the best growth rates. High light levels produced negative results for seedling growth. In this work, evidences suggested that changes in the anatomical variables, chemical composition and water status relations, allowing to a high plasticity to survive under different conditions of soil moisture and light intensities. These results can be used to suggest better silviculture proposals to improve seedling growth after harvesting.
EEA Santa Cruz
Fil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Austral de Investigaciones Cientificas; Argentina
Fil: Soler Esteban, Rosina Matilde. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Austral de Investigaciones Cientificas; Argentina
Fil: Ivancich, Horacio Simón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Peri, Pablo Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
il: Moretto, Alicia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Hernández, Luis Francisco. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Lindström, Ivone. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
description Las propuestas silvícolas para el manejo de los bosques de Nothofagus pumilio se basan sobre la apertura del canopeo para estimular el crecimiento de la regeneración natural; de esta manera se incrementa la disponibilidad de luz y humedad del suelo a nivel del sotobosque. El crecimiento de las plántulas estará en relación a la plasticidad frente a estas nuevas condiciones del rodal. Es por ello, que el objetivo fue analizar los cambios morfológicos y ecofi siológicos de plántulas creciendo en condiciones controladas bajo dos niveles de humedad del suelo, a lo largo de un gradiente de intensidad lumínica. Se trasplantaron plántulas de 2-3 años de bosques primarios durante el mes de septiembre del año 2005 y se colocaron en invernáculo bajo dos condiciones de humedad del suelo (40-60% y 80-100% de la capacidad de campo) y tres niveles de intensidad lumínica (4%, 26% y 64% de luz incidente natural). Durante el mes de enero de 2006 se midieron variables morfológicas (altura, número, tamaño y forma de las hojas, número de ramas, área foliar, densidad de raíces, biomasa en compartimentos e histología de hojas) y ecofi siológicas (fotosíntesis, respiración, contenido de pigmentos, contenido relativo de agua en hojas, conductancia estomática, contenido de nutrientes y potencial agua de los brotes apicales). Se realizaron análisis de varianza simples para evaluar las respuestas a los niveles de humedad del suelo en cada nivel de intensidad lumínica, así como análisis multivariados para analizar la interacción entre factores. Las plántulas tuvieron mejores crecimientos en los menores niveles de humedad (40-60% de la capacidad de campo). La respuesta del crecimiento a distintos niveles de humedad del suelo dependió de la disponibilidad de luz, donde niveles medios de intensidad lumínica generaron los mejores crecimientos. Niveles altos de luminosidad resultaron negativos para el crecimiento de las plántulas. En este trabajo se pudieron poner en evidencia cambios en las variables anatómicas, de composición química y de relaciones hídricas, manifestando una alta plasticidad para sobrevivir a diferentes condiciones de humedad del suelo e intensidades lumínicas. Estos resultados pueden contribuir a proponer mejores prácticas silvícolas que optimicen la supervivencia y el crecimiento de las plántulas luego del aprovechamiento forestal.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
2019-06-26T14:18:44Z
2019-06-26T14:18:44Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/329/132
http://hdl.handle.net/20.500.12123/5383
0327-5477
1667-782X
url http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/329/132
http://hdl.handle.net/20.500.12123/5383
identifier_str_mv 0327-5477
1667-782X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv Ecología Austral 21 (3) : 301-315 (Diciembre 2011)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846787523304488960
score 12.982451