Red nacional de monitoreo de pastizales naturales de Argentina: productividad forrajera de la vegetación extrapampeana
- Autores
- Blanco, Lisandro Javier; Durante, Martin; Ferrante, Daniela; Quiroga, Raul Emiliano; Demaria, Manuel Rodolfo; Di Bella, Carlos Marcelo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las regiones extrapampeanas sostienen una porción relevante de la producción ganadera de Argentina (bovinos, caprinos, ovinos y camélidos), sustentada principalmente por el aporte forrajero de la vegetación nativa. En este contexto, es fundamental generar herramientas que permitan un manejo forrajero sustentable de estos ambientes. Para ello, el INTA implementó en 2006 una red nacional de sitios de monitoreo forrajero de la vegetación nativa. En este trabajo se analizó la productividad forrajera de 179 sitios extrapampeanos involucrados en la red (productividad anual promedio de entre 3 a 6 años). Se detectaron asimetrías regionales en cuanto a la disponibilidad de sitios monitoreados y a la longitud de las series de datos de productividad forrajera. Las regiones mejor representadas fueron el distrito ñandubay del Espinal, las estepas patagónicas, el extremo occidental de la provincia fitogeográfica chaqueña y la Puna catamarqueña. Contrariamente, el distrito oriental de la provincia fitogeográfica chaqueña, la porción central del Monte y la provincia Paranaense fueron detectadas como regiones de vacancia. En 101 de los 179 sitios de la red, la productividad forrajera herbácea (PFH) fue inferior a 1.000 kg ha-1 año-1. Lo mismo ocurrió con la productividad forrajera leñosa (PFL) en los 85 sitios evaluados. Los mayores valores de PFH se reportaron en mallines de Patagonia, vegas de la Puna, el distrito de ñandubay en el Espinal y en comunidades vegetales ribereñas de Entre Ríos. Mientras que la PFH de humedales aumentó significativamente con el incremento de la temperatura media anual (TMA), la PFH de sitios no correspondientes a humedales aumentó con la precipitación media anual (PMA). Finalmente, se observó qué sitios históricamente sobrepastoreados presentaron valores de PFH muy inferiores a sitios sometidos a pastoreo más conservativo. Los resultados de este trabajo aportan información relevante para la planificación forrajera de la ganadería a escala regional, y también pueden ser utilizados como insumo para la calibración de modelos de estimación de la productividad forrajera basados en el uso de sensores remotos.
In Argentina, a significant portion of livestock production (cows, goats, sheeps and camelids) is sustained by the extra-pampean region, mainly supported by the forage contribution of native plant communities. In this context, it is essential to generate tools that allow a sustainable forage management of these environments. During 2006, INTA implemented a national network for monitoring forage productivity of native plant communities. We analyzed the forage productivity of 179 extra-pampean sites involved in the network. We detected regional asymmetries in relation to the number of monitored sites and the length of forage productivity datasets. The best-represented regions were the “ñandubay” district of the Espinal phytogeographical province, the Patagonian steppes, the western end of the Chaco province, and the Puna in Catamarca. Herbaceous forage productivity (HFP) was less than 1,000 kg ha-1 year-1 in 101 of the 179 sites, and the same was true for woody forage productivity (WFP) in the analyzed 85 sites. The highest HFP values were reported in wetlands of Patagonia (“mallines”) and Puna (“vegas”), the “ñandubay” district of the Espinal and riparian communities of Entre Ríos. While the HFP in the wetlands increased significantly with the increase of mean annual temperature (MAT), the HFP of non-wetland sites increased with mean annual rainfall (MAP). Finally, we observed that overgrazed sites had HFP values lower than those sites subject to conservative grazing. These results could be relevant for planning livestock production at regional scale, as well as an input for forage productivity models based on remote sensing.
EEA La Rioja
Fil: Blanco, Lisandro Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; Argentina
Fil: Durante, Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; Argentina
Fil: Ferrante, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina
Fil: Quiroga, Raul Emiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina
Fil: Demaria, Manuel Rodolfo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina
Fil: Di Bella, Carlos Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina - Fuente
- RIA 45 (1) : 89-107 (Abril 2019)
- Materia
-
Pastizales
Pastizal Natural
Vigilancia
Equipo de Teledetección
Plantas Forrajeras
Productividad
Pastures
Natural Pastures
Monitoring
Remote Sensors
Feed Crops
Productivity
Monitoreo
Sensores Remotos
Argentina
Región Extrapampeana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/5040
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_8e49bcc0513dd655da6e4f6c57fc335d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/5040 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Red nacional de monitoreo de pastizales naturales de Argentina: productividad forrajera de la vegetación extrapampeanaBlanco, Lisandro JavierDurante, MartinFerrante, DanielaQuiroga, Raul EmilianoDemaria, Manuel RodolfoDi Bella, Carlos MarceloPastizalesPastizal NaturalVigilanciaEquipo de TeledetecciónPlantas ForrajerasProductividadPasturesNatural PasturesMonitoringRemote SensorsFeed CropsProductivityMonitoreoSensores RemotosArgentinaRegión ExtrapampeanaLas regiones extrapampeanas sostienen una porción relevante de la producción ganadera de Argentina (bovinos, caprinos, ovinos y camélidos), sustentada principalmente por el aporte forrajero de la vegetación nativa. En este contexto, es fundamental generar herramientas que permitan un manejo forrajero sustentable de estos ambientes. Para ello, el INTA implementó en 2006 una red nacional de sitios de monitoreo forrajero de la vegetación nativa. En este trabajo se analizó la productividad forrajera de 179 sitios extrapampeanos involucrados en la red (productividad anual promedio de entre 3 a 6 años). Se detectaron asimetrías regionales en cuanto a la disponibilidad de sitios monitoreados y a la longitud de las series de datos de productividad forrajera. Las regiones mejor representadas fueron el distrito ñandubay del Espinal, las estepas patagónicas, el extremo occidental de la provincia fitogeográfica chaqueña y la Puna catamarqueña. Contrariamente, el distrito oriental de la provincia fitogeográfica chaqueña, la porción central del Monte y la provincia Paranaense fueron detectadas como regiones de vacancia. En 101 de los 179 sitios de la red, la productividad forrajera herbácea (PFH) fue inferior a 1.000 kg ha-1 año-1. Lo mismo ocurrió con la productividad forrajera leñosa (PFL) en los 85 sitios evaluados. Los mayores valores de PFH se reportaron en mallines de Patagonia, vegas de la Puna, el distrito de ñandubay en el Espinal y en comunidades vegetales ribereñas de Entre Ríos. Mientras que la PFH de humedales aumentó significativamente con el incremento de la temperatura media anual (TMA), la PFH de sitios no correspondientes a humedales aumentó con la precipitación media anual (PMA). Finalmente, se observó qué sitios históricamente sobrepastoreados presentaron valores de PFH muy inferiores a sitios sometidos a pastoreo más conservativo. Los resultados de este trabajo aportan información relevante para la planificación forrajera de la ganadería a escala regional, y también pueden ser utilizados como insumo para la calibración de modelos de estimación de la productividad forrajera basados en el uso de sensores remotos.In Argentina, a significant portion of livestock production (cows, goats, sheeps and camelids) is sustained by the extra-pampean region, mainly supported by the forage contribution of native plant communities. In this context, it is essential to generate tools that allow a sustainable forage management of these environments. During 2006, INTA implemented a national network for monitoring forage productivity of native plant communities. We analyzed the forage productivity of 179 extra-pampean sites involved in the network. We detected regional asymmetries in relation to the number of monitored sites and the length of forage productivity datasets. The best-represented regions were the “ñandubay” district of the Espinal phytogeographical province, the Patagonian steppes, the western end of the Chaco province, and the Puna in Catamarca. Herbaceous forage productivity (HFP) was less than 1,000 kg ha-1 year-1 in 101 of the 179 sites, and the same was true for woody forage productivity (WFP) in the analyzed 85 sites. The highest HFP values were reported in wetlands of Patagonia (“mallines”) and Puna (“vegas”), the “ñandubay” district of the Espinal and riparian communities of Entre Ríos. While the HFP in the wetlands increased significantly with the increase of mean annual temperature (MAT), the HFP of non-wetland sites increased with mean annual rainfall (MAP). Finally, we observed that overgrazed sites had HFP values lower than those sites subject to conservative grazing. These results could be relevant for planning livestock production at regional scale, as well as an input for forage productivity models based on remote sensing.EEA La RiojaFil: Blanco, Lisandro Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; ArgentinaFil: Durante, Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; ArgentinaFil: Ferrante, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; ArgentinaFil: Quiroga, Raul Emiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; ArgentinaFil: Demaria, Manuel Rodolfo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; ArgentinaFil: Di Bella, Carlos Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; ArgentinaEdiciones INTA2019-05-06T13:56:22Z2019-05-06T13:56:22Z2019-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ria.inta.gob.ar/trabajos/red-nacional-de-monitoreo-de-pastizales-naturales-de-argentina-productividad-forrajera-dehttp://hdl.handle.net/20.500.12123/50400325-87181669-2314RIA 45 (1) : 89-107 (Abril 2019)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:47:57Zoai:localhost:20.500.12123/5040instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:47:58.085INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Red nacional de monitoreo de pastizales naturales de Argentina: productividad forrajera de la vegetación extrapampeana |
title |
Red nacional de monitoreo de pastizales naturales de Argentina: productividad forrajera de la vegetación extrapampeana |
spellingShingle |
Red nacional de monitoreo de pastizales naturales de Argentina: productividad forrajera de la vegetación extrapampeana Blanco, Lisandro Javier Pastizales Pastizal Natural Vigilancia Equipo de Teledetección Plantas Forrajeras Productividad Pastures Natural Pastures Monitoring Remote Sensors Feed Crops Productivity Monitoreo Sensores Remotos Argentina Región Extrapampeana |
title_short |
Red nacional de monitoreo de pastizales naturales de Argentina: productividad forrajera de la vegetación extrapampeana |
title_full |
Red nacional de monitoreo de pastizales naturales de Argentina: productividad forrajera de la vegetación extrapampeana |
title_fullStr |
Red nacional de monitoreo de pastizales naturales de Argentina: productividad forrajera de la vegetación extrapampeana |
title_full_unstemmed |
Red nacional de monitoreo de pastizales naturales de Argentina: productividad forrajera de la vegetación extrapampeana |
title_sort |
Red nacional de monitoreo de pastizales naturales de Argentina: productividad forrajera de la vegetación extrapampeana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blanco, Lisandro Javier Durante, Martin Ferrante, Daniela Quiroga, Raul Emiliano Demaria, Manuel Rodolfo Di Bella, Carlos Marcelo |
author |
Blanco, Lisandro Javier |
author_facet |
Blanco, Lisandro Javier Durante, Martin Ferrante, Daniela Quiroga, Raul Emiliano Demaria, Manuel Rodolfo Di Bella, Carlos Marcelo |
author_role |
author |
author2 |
Durante, Martin Ferrante, Daniela Quiroga, Raul Emiliano Demaria, Manuel Rodolfo Di Bella, Carlos Marcelo |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pastizales Pastizal Natural Vigilancia Equipo de Teledetección Plantas Forrajeras Productividad Pastures Natural Pastures Monitoring Remote Sensors Feed Crops Productivity Monitoreo Sensores Remotos Argentina Región Extrapampeana |
topic |
Pastizales Pastizal Natural Vigilancia Equipo de Teledetección Plantas Forrajeras Productividad Pastures Natural Pastures Monitoring Remote Sensors Feed Crops Productivity Monitoreo Sensores Remotos Argentina Región Extrapampeana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las regiones extrapampeanas sostienen una porción relevante de la producción ganadera de Argentina (bovinos, caprinos, ovinos y camélidos), sustentada principalmente por el aporte forrajero de la vegetación nativa. En este contexto, es fundamental generar herramientas que permitan un manejo forrajero sustentable de estos ambientes. Para ello, el INTA implementó en 2006 una red nacional de sitios de monitoreo forrajero de la vegetación nativa. En este trabajo se analizó la productividad forrajera de 179 sitios extrapampeanos involucrados en la red (productividad anual promedio de entre 3 a 6 años). Se detectaron asimetrías regionales en cuanto a la disponibilidad de sitios monitoreados y a la longitud de las series de datos de productividad forrajera. Las regiones mejor representadas fueron el distrito ñandubay del Espinal, las estepas patagónicas, el extremo occidental de la provincia fitogeográfica chaqueña y la Puna catamarqueña. Contrariamente, el distrito oriental de la provincia fitogeográfica chaqueña, la porción central del Monte y la provincia Paranaense fueron detectadas como regiones de vacancia. En 101 de los 179 sitios de la red, la productividad forrajera herbácea (PFH) fue inferior a 1.000 kg ha-1 año-1. Lo mismo ocurrió con la productividad forrajera leñosa (PFL) en los 85 sitios evaluados. Los mayores valores de PFH se reportaron en mallines de Patagonia, vegas de la Puna, el distrito de ñandubay en el Espinal y en comunidades vegetales ribereñas de Entre Ríos. Mientras que la PFH de humedales aumentó significativamente con el incremento de la temperatura media anual (TMA), la PFH de sitios no correspondientes a humedales aumentó con la precipitación media anual (PMA). Finalmente, se observó qué sitios históricamente sobrepastoreados presentaron valores de PFH muy inferiores a sitios sometidos a pastoreo más conservativo. Los resultados de este trabajo aportan información relevante para la planificación forrajera de la ganadería a escala regional, y también pueden ser utilizados como insumo para la calibración de modelos de estimación de la productividad forrajera basados en el uso de sensores remotos. In Argentina, a significant portion of livestock production (cows, goats, sheeps and camelids) is sustained by the extra-pampean region, mainly supported by the forage contribution of native plant communities. In this context, it is essential to generate tools that allow a sustainable forage management of these environments. During 2006, INTA implemented a national network for monitoring forage productivity of native plant communities. We analyzed the forage productivity of 179 extra-pampean sites involved in the network. We detected regional asymmetries in relation to the number of monitored sites and the length of forage productivity datasets. The best-represented regions were the “ñandubay” district of the Espinal phytogeographical province, the Patagonian steppes, the western end of the Chaco province, and the Puna in Catamarca. Herbaceous forage productivity (HFP) was less than 1,000 kg ha-1 year-1 in 101 of the 179 sites, and the same was true for woody forage productivity (WFP) in the analyzed 85 sites. The highest HFP values were reported in wetlands of Patagonia (“mallines”) and Puna (“vegas”), the “ñandubay” district of the Espinal and riparian communities of Entre Ríos. While the HFP in the wetlands increased significantly with the increase of mean annual temperature (MAT), the HFP of non-wetland sites increased with mean annual rainfall (MAP). Finally, we observed that overgrazed sites had HFP values lower than those sites subject to conservative grazing. These results could be relevant for planning livestock production at regional scale, as well as an input for forage productivity models based on remote sensing. EEA La Rioja Fil: Blanco, Lisandro Javier. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja; Argentina Fil: Durante, Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; Argentina Fil: Ferrante, Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz; Argentina Fil: Quiroga, Raul Emiliano. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Catamarca; Argentina Fil: Demaria, Manuel Rodolfo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Luis; Argentina Fil: Di Bella, Carlos Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Clima y Agua; Argentina |
description |
Las regiones extrapampeanas sostienen una porción relevante de la producción ganadera de Argentina (bovinos, caprinos, ovinos y camélidos), sustentada principalmente por el aporte forrajero de la vegetación nativa. En este contexto, es fundamental generar herramientas que permitan un manejo forrajero sustentable de estos ambientes. Para ello, el INTA implementó en 2006 una red nacional de sitios de monitoreo forrajero de la vegetación nativa. En este trabajo se analizó la productividad forrajera de 179 sitios extrapampeanos involucrados en la red (productividad anual promedio de entre 3 a 6 años). Se detectaron asimetrías regionales en cuanto a la disponibilidad de sitios monitoreados y a la longitud de las series de datos de productividad forrajera. Las regiones mejor representadas fueron el distrito ñandubay del Espinal, las estepas patagónicas, el extremo occidental de la provincia fitogeográfica chaqueña y la Puna catamarqueña. Contrariamente, el distrito oriental de la provincia fitogeográfica chaqueña, la porción central del Monte y la provincia Paranaense fueron detectadas como regiones de vacancia. En 101 de los 179 sitios de la red, la productividad forrajera herbácea (PFH) fue inferior a 1.000 kg ha-1 año-1. Lo mismo ocurrió con la productividad forrajera leñosa (PFL) en los 85 sitios evaluados. Los mayores valores de PFH se reportaron en mallines de Patagonia, vegas de la Puna, el distrito de ñandubay en el Espinal y en comunidades vegetales ribereñas de Entre Ríos. Mientras que la PFH de humedales aumentó significativamente con el incremento de la temperatura media anual (TMA), la PFH de sitios no correspondientes a humedales aumentó con la precipitación media anual (PMA). Finalmente, se observó qué sitios históricamente sobrepastoreados presentaron valores de PFH muy inferiores a sitios sometidos a pastoreo más conservativo. Los resultados de este trabajo aportan información relevante para la planificación forrajera de la ganadería a escala regional, y también pueden ser utilizados como insumo para la calibración de modelos de estimación de la productividad forrajera basados en el uso de sensores remotos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05-06T13:56:22Z 2019-05-06T13:56:22Z 2019-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ria.inta.gob.ar/trabajos/red-nacional-de-monitoreo-de-pastizales-naturales-de-argentina-productividad-forrajera-de http://hdl.handle.net/20.500.12123/5040 0325-8718 1669-2314 |
url |
http://ria.inta.gob.ar/trabajos/red-nacional-de-monitoreo-de-pastizales-naturales-de-argentina-productividad-forrajera-de http://hdl.handle.net/20.500.12123/5040 |
identifier_str_mv |
0325-8718 1669-2314 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
RIA 45 (1) : 89-107 (Abril 2019) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341365850046464 |
score |
12.623145 |