Valoración global de los restos de alcaucil: variables agrícolas y propiedades bioactivas evaluadas por métodos de extracción ecológicos y de bajo costo

Autores
Zazzali, Ignacio; Gabilondo, Julieta; Paunero, Ignacio Eugenio; Peixoto Mallmann, Luana; Rodrigues, Eliseu; Perullini, Mercedes; Santagapita, Patricio R.
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El alcaucil es una hortaliza rica en nutrientes y compuestos fenólicos. Su principal parte comercial y comestibles son las brácteas internas. Debido a esto, casi el 85 % de su biomasa se descarta despues de la cosecha. Su alto contenido en compuestos bioactivos incrementó el interés en este cultivo tanto del campo industrial como en el de la investigación y en los últimos años se han realizado esfuerzos para aprovechar los residuos generados durante la cosecha y el consumo. El objetivo del presente trabajo fue realizar un análisis holístico de los sobrantes (brácteas, tallos y hojas) de tres cultivares argentinos (Sampedrino, Gallego y Gringo) mediante el proceso escalable y económicamente atractivo para la revalorización de este material.
EEA San Pedro
Fil: Zazzali, Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Orgánica y Departamento de Industrias; Argentina
Fil: Zazzali, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono (CIHIDECAR); Argentina
Fil: Zazzali, Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono (CIHIDECAR); Argentina
Fil: Gabilondo, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Paunero, Ignacio Eugenio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Peixoto Mallmann, Luana. Universidade Federal do Río Grande do Sul. Instituto de Ciência e Tecnologia de Alimentos; Brasil
Fil: Rodrigues, Eliseu. Universidade Federal do Río Grande do Sul. Instituto de Ciência e Tecnologia de Alimentos; Brasil
Fil: Perullini, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Inorgánica, Analítica y Química Física; Argentina
Fil: Perullini, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Física de Los Materiales, Medio Ambiente y Energía (INQUIMAE); Argentina
Fil: Perullini, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Química Física de Los Materiales, Medio Ambiente y Energía (INQUIMAE); Argentina
Fil: Santagapita, Patricio R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Orgánica y Departamento de Industrias; Argentina
Fil: Santagapita, Patricio R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono (CIHIDECAR); Argentina
Fil: Santagapita, Patricio R. Universidad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono (CIHIDECAR); Argentina
Fuente
Aprovechamiento de residuos, descartes y subproductos agroalimentarios y agropecuarios: tecnologías para la obtención de alimentos y bioproductos para cadenas productivas. Resultados obtenidos 2019-2022. p. 18-19. (2022).
Materia
Cynara scolymus
Compuestos Bioactivos
Métodos de Extracción
Antioxidantes
Aprovechamiento de Desechos
Alcachofa
Globe Artichoke
Bioactive Compounds
Extraction Methods
HPLC
Antioxidants
Waste Utilization
Alcaucil
Sobrantes
Leftovers
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/12743

id INTADig_8dd87a8712e85fcac844816c343a8319
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/12743
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Valoración global de los restos de alcaucil: variables agrícolas y propiedades bioactivas evaluadas por métodos de extracción ecológicos y de bajo costoZazzali, IgnacioGabilondo, JulietaPaunero, Ignacio EugenioPeixoto Mallmann, LuanaRodrigues, EliseuPerullini, MercedesSantagapita, Patricio R.Cynara scolymusCompuestos BioactivosMétodos de ExtracciónAntioxidantesAprovechamiento de DesechosAlcachofaGlobe ArtichokeBioactive CompoundsExtraction MethodsHPLCAntioxidantsWaste UtilizationAlcaucilSobrantesLeftoversEl alcaucil es una hortaliza rica en nutrientes y compuestos fenólicos. Su principal parte comercial y comestibles son las brácteas internas. Debido a esto, casi el 85 % de su biomasa se descarta despues de la cosecha. Su alto contenido en compuestos bioactivos incrementó el interés en este cultivo tanto del campo industrial como en el de la investigación y en los últimos años se han realizado esfuerzos para aprovechar los residuos generados durante la cosecha y el consumo. El objetivo del presente trabajo fue realizar un análisis holístico de los sobrantes (brácteas, tallos y hojas) de tres cultivares argentinos (Sampedrino, Gallego y Gringo) mediante el proceso escalable y económicamente atractivo para la revalorización de este material.EEA San PedroFil: Zazzali, Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Orgánica y Departamento de Industrias; ArgentinaFil: Zazzali, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono (CIHIDECAR); ArgentinaFil: Zazzali, Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono (CIHIDECAR); ArgentinaFil: Gabilondo, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Paunero, Ignacio Eugenio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaFil: Peixoto Mallmann, Luana. Universidade Federal do Río Grande do Sul. Instituto de Ciência e Tecnologia de Alimentos; BrasilFil: Rodrigues, Eliseu. Universidade Federal do Río Grande do Sul. Instituto de Ciência e Tecnologia de Alimentos; BrasilFil: Perullini, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Inorgánica, Analítica y Química Física; ArgentinaFil: Perullini, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Física de Los Materiales, Medio Ambiente y Energía (INQUIMAE); ArgentinaFil: Perullini, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Química Física de Los Materiales, Medio Ambiente y Energía (INQUIMAE); ArgentinaFil: Santagapita, Patricio R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Orgánica y Departamento de Industrias; ArgentinaFil: Santagapita, Patricio R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono (CIHIDECAR); ArgentinaFil: Santagapita, Patricio R. Universidad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono (CIHIDECAR); ArgentinaINTA2022-08-31T16:06:58Z2022-08-31T16:06:58Z2022-08info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/12743Aprovechamiento de residuos, descartes y subproductos agroalimentarios y agropecuarios: tecnologías para la obtención de alimentos y bioproductos para cadenas productivas. Resultados obtenidos 2019-2022. p. 18-19. (2022).reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E7-I150-001/2019-PE-E7-I150-001/AR./Aprovechamiento de residuos, descartes y subproductos agroalimentarios y agropecuarios: tecnologías para la obtención de alimentos y bioproductos para cadenas productivasinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/12597info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:41Zoai:localhost:20.500.12123/12743instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:42.274INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Valoración global de los restos de alcaucil: variables agrícolas y propiedades bioactivas evaluadas por métodos de extracción ecológicos y de bajo costo
title Valoración global de los restos de alcaucil: variables agrícolas y propiedades bioactivas evaluadas por métodos de extracción ecológicos y de bajo costo
spellingShingle Valoración global de los restos de alcaucil: variables agrícolas y propiedades bioactivas evaluadas por métodos de extracción ecológicos y de bajo costo
Zazzali, Ignacio
Cynara scolymus
Compuestos Bioactivos
Métodos de Extracción
Antioxidantes
Aprovechamiento de Desechos
Alcachofa
Globe Artichoke
Bioactive Compounds
Extraction Methods
HPLC
Antioxidants
Waste Utilization
Alcaucil
Sobrantes
Leftovers
title_short Valoración global de los restos de alcaucil: variables agrícolas y propiedades bioactivas evaluadas por métodos de extracción ecológicos y de bajo costo
title_full Valoración global de los restos de alcaucil: variables agrícolas y propiedades bioactivas evaluadas por métodos de extracción ecológicos y de bajo costo
title_fullStr Valoración global de los restos de alcaucil: variables agrícolas y propiedades bioactivas evaluadas por métodos de extracción ecológicos y de bajo costo
title_full_unstemmed Valoración global de los restos de alcaucil: variables agrícolas y propiedades bioactivas evaluadas por métodos de extracción ecológicos y de bajo costo
title_sort Valoración global de los restos de alcaucil: variables agrícolas y propiedades bioactivas evaluadas por métodos de extracción ecológicos y de bajo costo
dc.creator.none.fl_str_mv Zazzali, Ignacio
Gabilondo, Julieta
Paunero, Ignacio Eugenio
Peixoto Mallmann, Luana
Rodrigues, Eliseu
Perullini, Mercedes
Santagapita, Patricio R.
author Zazzali, Ignacio
author_facet Zazzali, Ignacio
Gabilondo, Julieta
Paunero, Ignacio Eugenio
Peixoto Mallmann, Luana
Rodrigues, Eliseu
Perullini, Mercedes
Santagapita, Patricio R.
author_role author
author2 Gabilondo, Julieta
Paunero, Ignacio Eugenio
Peixoto Mallmann, Luana
Rodrigues, Eliseu
Perullini, Mercedes
Santagapita, Patricio R.
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cynara scolymus
Compuestos Bioactivos
Métodos de Extracción
Antioxidantes
Aprovechamiento de Desechos
Alcachofa
Globe Artichoke
Bioactive Compounds
Extraction Methods
HPLC
Antioxidants
Waste Utilization
Alcaucil
Sobrantes
Leftovers
topic Cynara scolymus
Compuestos Bioactivos
Métodos de Extracción
Antioxidantes
Aprovechamiento de Desechos
Alcachofa
Globe Artichoke
Bioactive Compounds
Extraction Methods
HPLC
Antioxidants
Waste Utilization
Alcaucil
Sobrantes
Leftovers
dc.description.none.fl_txt_mv El alcaucil es una hortaliza rica en nutrientes y compuestos fenólicos. Su principal parte comercial y comestibles son las brácteas internas. Debido a esto, casi el 85 % de su biomasa se descarta despues de la cosecha. Su alto contenido en compuestos bioactivos incrementó el interés en este cultivo tanto del campo industrial como en el de la investigación y en los últimos años se han realizado esfuerzos para aprovechar los residuos generados durante la cosecha y el consumo. El objetivo del presente trabajo fue realizar un análisis holístico de los sobrantes (brácteas, tallos y hojas) de tres cultivares argentinos (Sampedrino, Gallego y Gringo) mediante el proceso escalable y económicamente atractivo para la revalorización de este material.
EEA San Pedro
Fil: Zazzali, Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Orgánica y Departamento de Industrias; Argentina
Fil: Zazzali, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono (CIHIDECAR); Argentina
Fil: Zazzali, Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono (CIHIDECAR); Argentina
Fil: Gabilondo, Julieta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Paunero, Ignacio Eugenio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fil: Peixoto Mallmann, Luana. Universidade Federal do Río Grande do Sul. Instituto de Ciência e Tecnologia de Alimentos; Brasil
Fil: Rodrigues, Eliseu. Universidade Federal do Río Grande do Sul. Instituto de Ciência e Tecnologia de Alimentos; Brasil
Fil: Perullini, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Inorgánica, Analítica y Química Física; Argentina
Fil: Perullini, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Física de Los Materiales, Medio Ambiente y Energía (INQUIMAE); Argentina
Fil: Perullini, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Química Física de Los Materiales, Medio Ambiente y Energía (INQUIMAE); Argentina
Fil: Santagapita, Patricio R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Orgánica y Departamento de Industrias; Argentina
Fil: Santagapita, Patricio R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono (CIHIDECAR); Argentina
Fil: Santagapita, Patricio R. Universidad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones en Hidratos de Carbono (CIHIDECAR); Argentina
description El alcaucil es una hortaliza rica en nutrientes y compuestos fenólicos. Su principal parte comercial y comestibles son las brácteas internas. Debido a esto, casi el 85 % de su biomasa se descarta despues de la cosecha. Su alto contenido en compuestos bioactivos incrementó el interés en este cultivo tanto del campo industrial como en el de la investigación y en los últimos años se han realizado esfuerzos para aprovechar los residuos generados durante la cosecha y el consumo. El objetivo del presente trabajo fue realizar un análisis holístico de los sobrantes (brácteas, tallos y hojas) de tres cultivares argentinos (Sampedrino, Gallego y Gringo) mediante el proceso escalable y económicamente atractivo para la revalorización de este material.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-31T16:06:58Z
2022-08-31T16:06:58Z
2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/12743
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/12743
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2019-PE-E7-I150-001/2019-PE-E7-I150-001/AR./Aprovechamiento de residuos, descartes y subproductos agroalimentarios y agropecuarios: tecnologías para la obtención de alimentos y bioproductos para cadenas productivas
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/12597
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv INTA
publisher.none.fl_str_mv INTA
dc.source.none.fl_str_mv Aprovechamiento de residuos, descartes y subproductos agroalimentarios y agropecuarios: tecnologías para la obtención de alimentos y bioproductos para cadenas productivas. Resultados obtenidos 2019-2022. p. 18-19. (2022).
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619168731627520
score 12.559606