Experiencia de ensayo participativo con productores para la producción de sustrato nativo

Autores
Martin, Antonio; Filippi, Monica; Zuchini, Cristian Ariel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
E n el año 1987, el Informe Brundtland de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y el Desarrollo es la publicación donde se incluye por primera vez el concepto de desarrollo sostenible (Aragone et al, 2001), definido como aquel que “satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades”. Esta conceptualización busca atender tanto a las demandas por una agenda de protección del medio ambiente como las de asegurar el crecimiento de los países con menor nivel de desarrollo. Para alcanzar esto, se requerirá la integración de las políticas ambientales con aquellas económicas y sociales. En septiembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental de los 193 estados miembros que la suscribieron, constituyéndose como la guía de referencia para el trabajo de la institución en pos de esta visión durante los próximos 15 años. El conocimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) asociados a esta Agenda ayuda a evaluar el punto de partida de los países de la región y a analizar y formular los medios para alcanzar esta nueva visión del desarrollo, siendo también una herramienta de planificación y seguimiento tanto a nivel nacional como local, hacia un desarrollo sostenido, inclusivo y en armonía con el medio ambiente, a través de políticas públicas e instrumentos de presupuesto, monitoreo y evaluación. Desde lo local, en la acción diaria la Agencia de Extensión Rural Chivilcoy trabaja articuladamente construyendo estrategias con foco en los problemas territoriales y se promueve el armado redes de actores, intra e interinstitucionales, que permitan enriquecer el análisis de los problemas, la concertación de acciones y el fortalecimiento institucional, dentro de los enfoques del Desarrollo Sostenible. De esta forma, se llevan adelante actividades de investigación, experimentación adaptativa en diferentes ambientes, extensión y comunicación, aspirando a lograr sinergias e innovación en las modalidades de trabajo en busca de los objetivos propuestos, teniendo en cuenta las problemáticas y oportunidades del sector, previamente definidos y acordados con los actores del territorio. Con ello, se busca que haya mayor cantidad de productores (fundamentalmente pequeños y medianos) desarrollando procesos productivos sustentables y más actividades interinstitucionales orientadas a promover el desarrollo local, contribuyendo así a lograr mayor productividad, con un uso más eficiente y sustentable de los sistemas productivos de la región, encaminando las acciones de manera tal de poder integrarlas con la definición de Desarrollo Sostenible.
EEA Pergamino
Fil: Martín, Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Chivilcoy; Argentina
Fil: Filippi, Mónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Chivilcoy; Argentina
Fil: Zuchini, Cristian Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Chivilcoy; Argentina
Fuente
Revista de Extensión y Desarrollo - RED : abordaje territorial sobre desarrollo sustentable 2 (2) : 55-62. (agosto 2023)
Materia
Horticultores
Desarrollo Sostenible
Agricultura Sostenible
Sustratos
Horticulturists
Sustainable Development
Sustainable Agriculture
Substrata
Chivilcoy, Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/16022

id INTADig_8d28e7ffedb9690ed1f826a61d44e2fd
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/16022
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Experiencia de ensayo participativo con productores para la producción de sustrato nativoMartin, AntonioFilippi, MonicaZuchini, Cristian ArielHorticultoresDesarrollo SostenibleAgricultura SostenibleSustratosHorticulturistsSustainable DevelopmentSustainable AgricultureSubstrataChivilcoy, Buenos AiresE n el año 1987, el Informe Brundtland de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y el Desarrollo es la publicación donde se incluye por primera vez el concepto de desarrollo sostenible (Aragone et al, 2001), definido como aquel que “satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades”. Esta conceptualización busca atender tanto a las demandas por una agenda de protección del medio ambiente como las de asegurar el crecimiento de los países con menor nivel de desarrollo. Para alcanzar esto, se requerirá la integración de las políticas ambientales con aquellas económicas y sociales. En septiembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental de los 193 estados miembros que la suscribieron, constituyéndose como la guía de referencia para el trabajo de la institución en pos de esta visión durante los próximos 15 años. El conocimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) asociados a esta Agenda ayuda a evaluar el punto de partida de los países de la región y a analizar y formular los medios para alcanzar esta nueva visión del desarrollo, siendo también una herramienta de planificación y seguimiento tanto a nivel nacional como local, hacia un desarrollo sostenido, inclusivo y en armonía con el medio ambiente, a través de políticas públicas e instrumentos de presupuesto, monitoreo y evaluación. Desde lo local, en la acción diaria la Agencia de Extensión Rural Chivilcoy trabaja articuladamente construyendo estrategias con foco en los problemas territoriales y se promueve el armado redes de actores, intra e interinstitucionales, que permitan enriquecer el análisis de los problemas, la concertación de acciones y el fortalecimiento institucional, dentro de los enfoques del Desarrollo Sostenible. De esta forma, se llevan adelante actividades de investigación, experimentación adaptativa en diferentes ambientes, extensión y comunicación, aspirando a lograr sinergias e innovación en las modalidades de trabajo en busca de los objetivos propuestos, teniendo en cuenta las problemáticas y oportunidades del sector, previamente definidos y acordados con los actores del territorio. Con ello, se busca que haya mayor cantidad de productores (fundamentalmente pequeños y medianos) desarrollando procesos productivos sustentables y más actividades interinstitucionales orientadas a promover el desarrollo local, contribuyendo así a lograr mayor productividad, con un uso más eficiente y sustentable de los sistemas productivos de la región, encaminando las acciones de manera tal de poder integrarlas con la definición de Desarrollo Sostenible.EEA PergaminoFil: Martín, Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Chivilcoy; ArgentinaFil: Filippi, Mónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Chivilcoy; ArgentinaFil: Zuchini, Cristian Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Chivilcoy; ArgentinaEEA Pergamino, INTA2023-11-27T12:17:33Z2023-11-27T12:17:33Z2023-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/160222796-8448Revista de Extensión y Desarrollo - RED : abordaje territorial sobre desarrollo sustentable 2 (2) : 55-62. (agosto 2023)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-23T11:18:35Zoai:localhost:20.500.12123/16022instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-23 11:18:36.0INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencia de ensayo participativo con productores para la producción de sustrato nativo
title Experiencia de ensayo participativo con productores para la producción de sustrato nativo
spellingShingle Experiencia de ensayo participativo con productores para la producción de sustrato nativo
Martin, Antonio
Horticultores
Desarrollo Sostenible
Agricultura Sostenible
Sustratos
Horticulturists
Sustainable Development
Sustainable Agriculture
Substrata
Chivilcoy, Buenos Aires
title_short Experiencia de ensayo participativo con productores para la producción de sustrato nativo
title_full Experiencia de ensayo participativo con productores para la producción de sustrato nativo
title_fullStr Experiencia de ensayo participativo con productores para la producción de sustrato nativo
title_full_unstemmed Experiencia de ensayo participativo con productores para la producción de sustrato nativo
title_sort Experiencia de ensayo participativo con productores para la producción de sustrato nativo
dc.creator.none.fl_str_mv Martin, Antonio
Filippi, Monica
Zuchini, Cristian Ariel
author Martin, Antonio
author_facet Martin, Antonio
Filippi, Monica
Zuchini, Cristian Ariel
author_role author
author2 Filippi, Monica
Zuchini, Cristian Ariel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Horticultores
Desarrollo Sostenible
Agricultura Sostenible
Sustratos
Horticulturists
Sustainable Development
Sustainable Agriculture
Substrata
Chivilcoy, Buenos Aires
topic Horticultores
Desarrollo Sostenible
Agricultura Sostenible
Sustratos
Horticulturists
Sustainable Development
Sustainable Agriculture
Substrata
Chivilcoy, Buenos Aires
dc.description.none.fl_txt_mv E n el año 1987, el Informe Brundtland de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y el Desarrollo es la publicación donde se incluye por primera vez el concepto de desarrollo sostenible (Aragone et al, 2001), definido como aquel que “satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades”. Esta conceptualización busca atender tanto a las demandas por una agenda de protección del medio ambiente como las de asegurar el crecimiento de los países con menor nivel de desarrollo. Para alcanzar esto, se requerirá la integración de las políticas ambientales con aquellas económicas y sociales. En septiembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental de los 193 estados miembros que la suscribieron, constituyéndose como la guía de referencia para el trabajo de la institución en pos de esta visión durante los próximos 15 años. El conocimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) asociados a esta Agenda ayuda a evaluar el punto de partida de los países de la región y a analizar y formular los medios para alcanzar esta nueva visión del desarrollo, siendo también una herramienta de planificación y seguimiento tanto a nivel nacional como local, hacia un desarrollo sostenido, inclusivo y en armonía con el medio ambiente, a través de políticas públicas e instrumentos de presupuesto, monitoreo y evaluación. Desde lo local, en la acción diaria la Agencia de Extensión Rural Chivilcoy trabaja articuladamente construyendo estrategias con foco en los problemas territoriales y se promueve el armado redes de actores, intra e interinstitucionales, que permitan enriquecer el análisis de los problemas, la concertación de acciones y el fortalecimiento institucional, dentro de los enfoques del Desarrollo Sostenible. De esta forma, se llevan adelante actividades de investigación, experimentación adaptativa en diferentes ambientes, extensión y comunicación, aspirando a lograr sinergias e innovación en las modalidades de trabajo en busca de los objetivos propuestos, teniendo en cuenta las problemáticas y oportunidades del sector, previamente definidos y acordados con los actores del territorio. Con ello, se busca que haya mayor cantidad de productores (fundamentalmente pequeños y medianos) desarrollando procesos productivos sustentables y más actividades interinstitucionales orientadas a promover el desarrollo local, contribuyendo así a lograr mayor productividad, con un uso más eficiente y sustentable de los sistemas productivos de la región, encaminando las acciones de manera tal de poder integrarlas con la definición de Desarrollo Sostenible.
EEA Pergamino
Fil: Martín, Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Chivilcoy; Argentina
Fil: Filippi, Mónica. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Chivilcoy; Argentina
Fil: Zuchini, Cristian Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural Chivilcoy; Argentina
description E n el año 1987, el Informe Brundtland de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y el Desarrollo es la publicación donde se incluye por primera vez el concepto de desarrollo sostenible (Aragone et al, 2001), definido como aquel que “satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades”. Esta conceptualización busca atender tanto a las demandas por una agenda de protección del medio ambiente como las de asegurar el crecimiento de los países con menor nivel de desarrollo. Para alcanzar esto, se requerirá la integración de las políticas ambientales con aquellas económicas y sociales. En septiembre de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental de los 193 estados miembros que la suscribieron, constituyéndose como la guía de referencia para el trabajo de la institución en pos de esta visión durante los próximos 15 años. El conocimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) asociados a esta Agenda ayuda a evaluar el punto de partida de los países de la región y a analizar y formular los medios para alcanzar esta nueva visión del desarrollo, siendo también una herramienta de planificación y seguimiento tanto a nivel nacional como local, hacia un desarrollo sostenido, inclusivo y en armonía con el medio ambiente, a través de políticas públicas e instrumentos de presupuesto, monitoreo y evaluación. Desde lo local, en la acción diaria la Agencia de Extensión Rural Chivilcoy trabaja articuladamente construyendo estrategias con foco en los problemas territoriales y se promueve el armado redes de actores, intra e interinstitucionales, que permitan enriquecer el análisis de los problemas, la concertación de acciones y el fortalecimiento institucional, dentro de los enfoques del Desarrollo Sostenible. De esta forma, se llevan adelante actividades de investigación, experimentación adaptativa en diferentes ambientes, extensión y comunicación, aspirando a lograr sinergias e innovación en las modalidades de trabajo en busca de los objetivos propuestos, teniendo en cuenta las problemáticas y oportunidades del sector, previamente definidos y acordados con los actores del territorio. Con ello, se busca que haya mayor cantidad de productores (fundamentalmente pequeños y medianos) desarrollando procesos productivos sustentables y más actividades interinstitucionales orientadas a promover el desarrollo local, contribuyendo así a lograr mayor productividad, con un uso más eficiente y sustentable de los sistemas productivos de la región, encaminando las acciones de manera tal de poder integrarlas con la definición de Desarrollo Sostenible.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-27T12:17:33Z
2023-11-27T12:17:33Z
2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/16022
2796-8448
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/16022
identifier_str_mv 2796-8448
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EEA Pergamino, INTA
publisher.none.fl_str_mv EEA Pergamino, INTA
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Extensión y Desarrollo - RED : abordaje territorial sobre desarrollo sustentable 2 (2) : 55-62. (agosto 2023)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1846787577334464512
score 12.982451