Desarrollo temprano del roble (Nothofagus obliqua): un análisis arquitectural de procedencias de Argentina = Early development of roble (Nothofagus obliqua): an architectural analy...
- Autores
- Puntieri, Javier Guido; Grosfeld, Javier Edgardo; Stecconi, Marina; Brion, Cecilia; Azpilicueta, Maria Marta; Gallo, Leonardo Ariel
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se estudió el desarrollo arquitectural en tres años de plántulas de Nothofagus obliqua bajo condiciones de vivero. Las plántulas derivaron de semillas de cinco procedencias dentro del área de distribución natural de esta especie en Argentina. En no menos de 40 plantas por procedencia se registraron: longitud, número de nudos y diámetro basal de los brotes anuales del eje vertical principal. El brote del primer año de todas las plántulas consistió en una sola unidad de alargamiento (UA), el del segundo año en una o dos UA y el del tercero en una, dos o tres UA. El desarrollo de dos o tres UA resultó invariablemente de la muerte del meristema apical luego de la primera UA. Las consecuencias más evidentes de la existencia de más de un evento de alargamiento en un año fueron: (a) mayores longitud y número de nudos en ese año, (b) mayor engrosamiento del tronco al nivel del suelo y (c) un período de alargamiento más largo. Plantas de diferente procedencia difirieron en la longitud del brote del primer año y en las proporciones de brotes de los años siguientes con una o varias UA.
The architectural development of three-year-old seedlings of Nothofagus obliqua under nursery conditions was studied. The seedlings were grown from seeds collected from five provenances within the natural distribution area of this species in Argentina. The length, number of nodes and basal diameter of the main axis’ annual shoots were registered for 40 or more seedlings per provenance. The first-year shoot of all seedlings consisted on one extension unit (EU); second-year shoots had one or two EU and third-year shoots one, two or three EU. The development of a second or a third EU always resulted from the death of the apex of the first or second EU respectively. The most evident consequences of the existence of more than one EU in one year were: (a) greater length and number of nodes per shoot in that year, (b) a thicker stem at ground level and (c) a longer extension period. Plants from different provenances differed in the length of the first-year shoot and the proportion of second- and third-year shoots with one or more than one EU.
EEA Bariloche
Fil: Puntieri, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Departamento de Botánica; Argentina
Fil: Grosfeld, Javier Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Departamento de Botánica; Argentina
Fil: Stecconi, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Departamento de Botánica; Argentina
Fil: Brion, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Departamento de Botánica; Argentina
Fil: Azpilicueta, Maria Marta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Unidad de Genética Forestal; Argentina
Fil: Gallo, Leonardo Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Unidad de Genética Forestal; Argentina - Fuente
- Bosque (Valdivia) 27 (1) : 44–51. (Abril 2006)
- Materia
-
Plántulas
Nothofagus
Quercus
Distribución Geográfica
Morfología
Seedlings
Geographical Distribution
Morphology
Argentina
Roble
Nothofagus obliqua - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/14977
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_8c7612b8c824d7ca7da4dc6ebd01abfb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/14977 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Desarrollo temprano del roble (Nothofagus obliqua): un análisis arquitectural de procedencias de Argentina = Early development of roble (Nothofagus obliqua): an architectural analysis of provenances from ArgentinaPuntieri, Javier GuidoGrosfeld, Javier EdgardoStecconi, MarinaBrion, CeciliaAzpilicueta, Maria MartaGallo, Leonardo ArielPlántulasNothofagusQuercusDistribución GeográficaMorfologíaSeedlingsGeographical DistributionMorphologyArgentinaRobleNothofagus obliquaSe estudió el desarrollo arquitectural en tres años de plántulas de Nothofagus obliqua bajo condiciones de vivero. Las plántulas derivaron de semillas de cinco procedencias dentro del área de distribución natural de esta especie en Argentina. En no menos de 40 plantas por procedencia se registraron: longitud, número de nudos y diámetro basal de los brotes anuales del eje vertical principal. El brote del primer año de todas las plántulas consistió en una sola unidad de alargamiento (UA), el del segundo año en una o dos UA y el del tercero en una, dos o tres UA. El desarrollo de dos o tres UA resultó invariablemente de la muerte del meristema apical luego de la primera UA. Las consecuencias más evidentes de la existencia de más de un evento de alargamiento en un año fueron: (a) mayores longitud y número de nudos en ese año, (b) mayor engrosamiento del tronco al nivel del suelo y (c) un período de alargamiento más largo. Plantas de diferente procedencia difirieron en la longitud del brote del primer año y en las proporciones de brotes de los años siguientes con una o varias UA.The architectural development of three-year-old seedlings of Nothofagus obliqua under nursery conditions was studied. The seedlings were grown from seeds collected from five provenances within the natural distribution area of this species in Argentina. The length, number of nodes and basal diameter of the main axis’ annual shoots were registered for 40 or more seedlings per provenance. The first-year shoot of all seedlings consisted on one extension unit (EU); second-year shoots had one or two EU and third-year shoots one, two or three EU. The development of a second or a third EU always resulted from the death of the apex of the first or second EU respectively. The most evident consequences of the existence of more than one EU in one year were: (a) greater length and number of nodes per shoot in that year, (b) a thicker stem at ground level and (c) a longer extension period. Plants from different provenances differed in the length of the first-year shoot and the proportion of second- and third-year shoots with one or more than one EU.EEA BarilocheFil: Puntieri, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Departamento de Botánica; ArgentinaFil: Grosfeld, Javier Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Departamento de Botánica; ArgentinaFil: Stecconi, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Departamento de Botánica; ArgentinaFil: Brion, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Departamento de Botánica; ArgentinaFil: Azpilicueta, Maria Marta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Unidad de Genética Forestal; ArgentinaFil: Gallo, Leonardo Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Unidad de Genética Forestal; ArgentinaFacultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, Universidad Austral de Chile2023-08-22T13:43:12Z2023-08-22T13:43:12Z2006-04-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14977http://revistas.uach.cl/index.php/bosque/article/view/57150717-92000304-8799https://doi.org/10.4067/s0717-92002006000100005Bosque (Valdivia) 27 (1) : 44–51. (Abril 2006)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:52Zoai:localhost:20.500.12123/14977instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:53.775INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo temprano del roble (Nothofagus obliqua): un análisis arquitectural de procedencias de Argentina = Early development of roble (Nothofagus obliqua): an architectural analysis of provenances from Argentina |
title |
Desarrollo temprano del roble (Nothofagus obliqua): un análisis arquitectural de procedencias de Argentina = Early development of roble (Nothofagus obliqua): an architectural analysis of provenances from Argentina |
spellingShingle |
Desarrollo temprano del roble (Nothofagus obliqua): un análisis arquitectural de procedencias de Argentina = Early development of roble (Nothofagus obliqua): an architectural analysis of provenances from Argentina Puntieri, Javier Guido Plántulas Nothofagus Quercus Distribución Geográfica Morfología Seedlings Geographical Distribution Morphology Argentina Roble Nothofagus obliqua |
title_short |
Desarrollo temprano del roble (Nothofagus obliqua): un análisis arquitectural de procedencias de Argentina = Early development of roble (Nothofagus obliqua): an architectural analysis of provenances from Argentina |
title_full |
Desarrollo temprano del roble (Nothofagus obliqua): un análisis arquitectural de procedencias de Argentina = Early development of roble (Nothofagus obliqua): an architectural analysis of provenances from Argentina |
title_fullStr |
Desarrollo temprano del roble (Nothofagus obliqua): un análisis arquitectural de procedencias de Argentina = Early development of roble (Nothofagus obliqua): an architectural analysis of provenances from Argentina |
title_full_unstemmed |
Desarrollo temprano del roble (Nothofagus obliqua): un análisis arquitectural de procedencias de Argentina = Early development of roble (Nothofagus obliqua): an architectural analysis of provenances from Argentina |
title_sort |
Desarrollo temprano del roble (Nothofagus obliqua): un análisis arquitectural de procedencias de Argentina = Early development of roble (Nothofagus obliqua): an architectural analysis of provenances from Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Puntieri, Javier Guido Grosfeld, Javier Edgardo Stecconi, Marina Brion, Cecilia Azpilicueta, Maria Marta Gallo, Leonardo Ariel |
author |
Puntieri, Javier Guido |
author_facet |
Puntieri, Javier Guido Grosfeld, Javier Edgardo Stecconi, Marina Brion, Cecilia Azpilicueta, Maria Marta Gallo, Leonardo Ariel |
author_role |
author |
author2 |
Grosfeld, Javier Edgardo Stecconi, Marina Brion, Cecilia Azpilicueta, Maria Marta Gallo, Leonardo Ariel |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plántulas Nothofagus Quercus Distribución Geográfica Morfología Seedlings Geographical Distribution Morphology Argentina Roble Nothofagus obliqua |
topic |
Plántulas Nothofagus Quercus Distribución Geográfica Morfología Seedlings Geographical Distribution Morphology Argentina Roble Nothofagus obliqua |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se estudió el desarrollo arquitectural en tres años de plántulas de Nothofagus obliqua bajo condiciones de vivero. Las plántulas derivaron de semillas de cinco procedencias dentro del área de distribución natural de esta especie en Argentina. En no menos de 40 plantas por procedencia se registraron: longitud, número de nudos y diámetro basal de los brotes anuales del eje vertical principal. El brote del primer año de todas las plántulas consistió en una sola unidad de alargamiento (UA), el del segundo año en una o dos UA y el del tercero en una, dos o tres UA. El desarrollo de dos o tres UA resultó invariablemente de la muerte del meristema apical luego de la primera UA. Las consecuencias más evidentes de la existencia de más de un evento de alargamiento en un año fueron: (a) mayores longitud y número de nudos en ese año, (b) mayor engrosamiento del tronco al nivel del suelo y (c) un período de alargamiento más largo. Plantas de diferente procedencia difirieron en la longitud del brote del primer año y en las proporciones de brotes de los años siguientes con una o varias UA. The architectural development of three-year-old seedlings of Nothofagus obliqua under nursery conditions was studied. The seedlings were grown from seeds collected from five provenances within the natural distribution area of this species in Argentina. The length, number of nodes and basal diameter of the main axis’ annual shoots were registered for 40 or more seedlings per provenance. The first-year shoot of all seedlings consisted on one extension unit (EU); second-year shoots had one or two EU and third-year shoots one, two or three EU. The development of a second or a third EU always resulted from the death of the apex of the first or second EU respectively. The most evident consequences of the existence of more than one EU in one year were: (a) greater length and number of nodes per shoot in that year, (b) a thicker stem at ground level and (c) a longer extension period. Plants from different provenances differed in the length of the first-year shoot and the proportion of second- and third-year shoots with one or more than one EU. EEA Bariloche Fil: Puntieri, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Departamento de Botánica; Argentina Fil: Grosfeld, Javier Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Departamento de Botánica; Argentina Fil: Stecconi, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Departamento de Botánica; Argentina Fil: Brion, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Departamento de Botánica; Argentina Fil: Azpilicueta, Maria Marta. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Unidad de Genética Forestal; Argentina Fil: Gallo, Leonardo Ariel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche. Unidad de Genética Forestal; Argentina |
description |
Se estudió el desarrollo arquitectural en tres años de plántulas de Nothofagus obliqua bajo condiciones de vivero. Las plántulas derivaron de semillas de cinco procedencias dentro del área de distribución natural de esta especie en Argentina. En no menos de 40 plantas por procedencia se registraron: longitud, número de nudos y diámetro basal de los brotes anuales del eje vertical principal. El brote del primer año de todas las plántulas consistió en una sola unidad de alargamiento (UA), el del segundo año en una o dos UA y el del tercero en una, dos o tres UA. El desarrollo de dos o tres UA resultó invariablemente de la muerte del meristema apical luego de la primera UA. Las consecuencias más evidentes de la existencia de más de un evento de alargamiento en un año fueron: (a) mayores longitud y número de nudos en ese año, (b) mayor engrosamiento del tronco al nivel del suelo y (c) un período de alargamiento más largo. Plantas de diferente procedencia difirieron en la longitud del brote del primer año y en las proporciones de brotes de los años siguientes con una o varias UA. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-04-28 2023-08-22T13:43:12Z 2023-08-22T13:43:12Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14977 http://revistas.uach.cl/index.php/bosque/article/view/5715 0717-9200 0304-8799 https://doi.org/10.4067/s0717-92002006000100005 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14977 http://revistas.uach.cl/index.php/bosque/article/view/5715 https://doi.org/10.4067/s0717-92002006000100005 |
identifier_str_mv |
0717-9200 0304-8799 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, Universidad Austral de Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, Universidad Austral de Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
Bosque (Valdivia) 27 (1) : 44–51. (Abril 2006) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1842341412114268160 |
score |
12.623145 |