Nanotecnología aplicada a las formulaciones de fungicidas para el control del carbón del maní

Autores
Camiletti, Boris Xavier; Paredes, Juan Andrés; Asinari, Florencia; Monguillot, Joaquín Humberto; Camacho, N.M.; Rago, Alejandro Mario
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El carbón del maní es la enfermedad más importante del cultivo en Argentina, en cierta medida por la baja utilización de estrategias de control, muchas veces poco eficientes o con resultados variables. La infección es localizada en el clavo, donde el momento de susceptibilidad es alrededor de los primeros 10 días desde su ingreso al suelo por lo que es necesario proteger los clavos o generar un ambiente fungitóxico para evitar la infección. La utilización de productos químicos es una alternativa de control, pulverizaciones de fungicidas se experimentan con resultados dispares. Resultados previos de ensayos indican que la mezcla azoxistrobina + ciproconazole (AZO+CYP) es una de las combinaciones de mejor desempeño (Rago et al., 2017). Sin embargo, su eficiencia es variable, aún cuando se aplica en dos momentos y a alta dosis (2,5 veces superiores a las utilizadas para viruela del maní). En este sentido, surge la necesidad de innovar en la formulación a fin de incrementar su eficiencia y disminuir las dosis para controlar la enfermedad. La nanotecnología involucra materiales a nanoescala que presentan nuevas propiedades y funciones como resultado de su tamaño. Los nanocristales involucran ingredientes activos con tamaño de particula menor a 1 μm, logrando incrementar su biodisponibilidad. El objetivo fue evaluar la respuesta en el uso de nanocristales en la formulación de fungicidas como estrategia de control del carbón del maní.
Instituto de Patología Vegetal
Fil: Camiletti, B.X. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Camiletti, B.X. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Paredes, Juan Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Paredes, Juan Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Asinari, Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Asinari, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Monguillot, Joaquín Humberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Monguillot, Joaquín Humberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Camacho, N.M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rago, Alejandro Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias; Argentina
Fil: Rago, Alejandro Mario. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
Fuente
XXXV Jornada Nacional del Maní, General Cabrera, Córdoba, 17 y 18 de septiembre de 2020
Materia
Arachis Hypogaea
Fungicidas
Nanotecnología
Nanotechnology
Fungicides
Maní
Carbón del Maní
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/11990

id INTADig_8c323e6224c8c9c77e063e37d36afc3c
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/11990
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Nanotecnología aplicada a las formulaciones de fungicidas para el control del carbón del maníCamiletti, Boris XavierParedes, Juan AndrésAsinari, FlorenciaMonguillot, Joaquín HumbertoCamacho, N.M.Rago, Alejandro MarioArachis HypogaeaFungicidasNanotecnologíaNanotechnologyFungicidesManíCarbón del ManíEl carbón del maní es la enfermedad más importante del cultivo en Argentina, en cierta medida por la baja utilización de estrategias de control, muchas veces poco eficientes o con resultados variables. La infección es localizada en el clavo, donde el momento de susceptibilidad es alrededor de los primeros 10 días desde su ingreso al suelo por lo que es necesario proteger los clavos o generar un ambiente fungitóxico para evitar la infección. La utilización de productos químicos es una alternativa de control, pulverizaciones de fungicidas se experimentan con resultados dispares. Resultados previos de ensayos indican que la mezcla azoxistrobina + ciproconazole (AZO+CYP) es una de las combinaciones de mejor desempeño (Rago et al., 2017). Sin embargo, su eficiencia es variable, aún cuando se aplica en dos momentos y a alta dosis (2,5 veces superiores a las utilizadas para viruela del maní). En este sentido, surge la necesidad de innovar en la formulación a fin de incrementar su eficiencia y disminuir las dosis para controlar la enfermedad. La nanotecnología involucra materiales a nanoescala que presentan nuevas propiedades y funciones como resultado de su tamaño. Los nanocristales involucran ingredientes activos con tamaño de particula menor a 1 μm, logrando incrementar su biodisponibilidad. El objetivo fue evaluar la respuesta en el uso de nanocristales en la formulación de fungicidas como estrategia de control del carbón del maní.Instituto de Patología VegetalFil: Camiletti, B.X. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Camiletti, B.X. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Paredes, Juan Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Paredes, Juan Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Asinari, Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Asinari, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Monguillot, Joaquín Humberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Monguillot, Joaquín Humberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Camacho, N.M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rago, Alejandro Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias; ArgentinaFil: Rago, Alejandro Mario. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; ArgentinaCentro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera2022-06-01T10:27:33Z2022-06-01T10:27:33Z2021-09-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/11990http://ciacabrera.com.ar/jornada_del_mani/35_jornada_del_mani.htmlXXXV Jornada Nacional del Maní, General Cabrera, Córdoba, 17 y 18 de septiembre de 2020reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:23Zoai:localhost:20.500.12123/11990instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:24.524INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nanotecnología aplicada a las formulaciones de fungicidas para el control del carbón del maní
title Nanotecnología aplicada a las formulaciones de fungicidas para el control del carbón del maní
spellingShingle Nanotecnología aplicada a las formulaciones de fungicidas para el control del carbón del maní
Camiletti, Boris Xavier
Arachis Hypogaea
Fungicidas
Nanotecnología
Nanotechnology
Fungicides
Maní
Carbón del Maní
title_short Nanotecnología aplicada a las formulaciones de fungicidas para el control del carbón del maní
title_full Nanotecnología aplicada a las formulaciones de fungicidas para el control del carbón del maní
title_fullStr Nanotecnología aplicada a las formulaciones de fungicidas para el control del carbón del maní
title_full_unstemmed Nanotecnología aplicada a las formulaciones de fungicidas para el control del carbón del maní
title_sort Nanotecnología aplicada a las formulaciones de fungicidas para el control del carbón del maní
dc.creator.none.fl_str_mv Camiletti, Boris Xavier
Paredes, Juan Andrés
Asinari, Florencia
Monguillot, Joaquín Humberto
Camacho, N.M.
Rago, Alejandro Mario
author Camiletti, Boris Xavier
author_facet Camiletti, Boris Xavier
Paredes, Juan Andrés
Asinari, Florencia
Monguillot, Joaquín Humberto
Camacho, N.M.
Rago, Alejandro Mario
author_role author
author2 Paredes, Juan Andrés
Asinari, Florencia
Monguillot, Joaquín Humberto
Camacho, N.M.
Rago, Alejandro Mario
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arachis Hypogaea
Fungicidas
Nanotecnología
Nanotechnology
Fungicides
Maní
Carbón del Maní
topic Arachis Hypogaea
Fungicidas
Nanotecnología
Nanotechnology
Fungicides
Maní
Carbón del Maní
dc.description.none.fl_txt_mv El carbón del maní es la enfermedad más importante del cultivo en Argentina, en cierta medida por la baja utilización de estrategias de control, muchas veces poco eficientes o con resultados variables. La infección es localizada en el clavo, donde el momento de susceptibilidad es alrededor de los primeros 10 días desde su ingreso al suelo por lo que es necesario proteger los clavos o generar un ambiente fungitóxico para evitar la infección. La utilización de productos químicos es una alternativa de control, pulverizaciones de fungicidas se experimentan con resultados dispares. Resultados previos de ensayos indican que la mezcla azoxistrobina + ciproconazole (AZO+CYP) es una de las combinaciones de mejor desempeño (Rago et al., 2017). Sin embargo, su eficiencia es variable, aún cuando se aplica en dos momentos y a alta dosis (2,5 veces superiores a las utilizadas para viruela del maní). En este sentido, surge la necesidad de innovar en la formulación a fin de incrementar su eficiencia y disminuir las dosis para controlar la enfermedad. La nanotecnología involucra materiales a nanoescala que presentan nuevas propiedades y funciones como resultado de su tamaño. Los nanocristales involucran ingredientes activos con tamaño de particula menor a 1 μm, logrando incrementar su biodisponibilidad. El objetivo fue evaluar la respuesta en el uso de nanocristales en la formulación de fungicidas como estrategia de control del carbón del maní.
Instituto de Patología Vegetal
Fil: Camiletti, B.X. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Fil: Camiletti, B.X. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Paredes, Juan Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Paredes, Juan Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Asinari, Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Asinari, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Monguillot, Joaquín Humberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); Argentina
Fil: Monguillot, Joaquín Humberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Camacho, N.M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rago, Alejandro Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias; Argentina
Fil: Rago, Alejandro Mario. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria; Argentina
description El carbón del maní es la enfermedad más importante del cultivo en Argentina, en cierta medida por la baja utilización de estrategias de control, muchas veces poco eficientes o con resultados variables. La infección es localizada en el clavo, donde el momento de susceptibilidad es alrededor de los primeros 10 días desde su ingreso al suelo por lo que es necesario proteger los clavos o generar un ambiente fungitóxico para evitar la infección. La utilización de productos químicos es una alternativa de control, pulverizaciones de fungicidas se experimentan con resultados dispares. Resultados previos de ensayos indican que la mezcla azoxistrobina + ciproconazole (AZO+CYP) es una de las combinaciones de mejor desempeño (Rago et al., 2017). Sin embargo, su eficiencia es variable, aún cuando se aplica en dos momentos y a alta dosis (2,5 veces superiores a las utilizadas para viruela del maní). En este sentido, surge la necesidad de innovar en la formulación a fin de incrementar su eficiencia y disminuir las dosis para controlar la enfermedad. La nanotecnología involucra materiales a nanoescala que presentan nuevas propiedades y funciones como resultado de su tamaño. Los nanocristales involucran ingredientes activos con tamaño de particula menor a 1 μm, logrando incrementar su biodisponibilidad. El objetivo fue evaluar la respuesta en el uso de nanocristales en la formulación de fungicidas como estrategia de control del carbón del maní.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09-17
2022-06-01T10:27:33Z
2022-06-01T10:27:33Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/11990
http://ciacabrera.com.ar/jornada_del_mani/35_jornada_del_mani.html
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/11990
http://ciacabrera.com.ar/jornada_del_mani/35_jornada_del_mani.html
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera
publisher.none.fl_str_mv Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera
dc.source.none.fl_str_mv XXXV Jornada Nacional del Maní, General Cabrera, Córdoba, 17 y 18 de septiembre de 2020
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341397134311424
score 12.623145