Control de la viruela tardía del maní utilizando ingredientes activos fungicidas individualmente

Autores
Monguillot, Joaquin Humberto; Paredes, Juan Andrés; Asinari, Florencia; Giordano, F.; Oddino, Claudio; Rago, Alejandro Mario; Conforto, Erica Cinthia
Año de publicación
2020
Idioma
alemán
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el cultivo del maní (Arachis hypogaea) la viruela es la enfermedad foliar más importante en todos los países productores del mundo. La viruela tardía causada por Cercosporidium personatum (N. personata) es la enfermedad que se presenta con mayor incidencia y severidad, cuya intensidad y pérdidas están estrechamente relacionadas a las condiciones ambientales que se presenten. La estrategia de control más efectiva es el uso de fungicidas que se componen de uno o más ingredientes activos (IA) que ejercen la acción de control directa contra el patógeno. Los IA se clasifican en grupos químicos, dependiendo entre otros factores de los mecanismos en los que ejercen su acción. De esta manera encontramos, por un lado, los grupos químicos de acción monositio: estrobilurinas y carboxamidas (inhibidores de la respiración mitocondrial) y los triazoles (inhibidores de la síntesis del ergosterol); por otro lado el grupo químico de los cloronitrilos de acción multisitio. Entender los mecanismos y sitios de acción es una herramienta fundamental para el manejo de la resistencia a fungicidas. Por muchos años en este patosistema se utilizaron triazoles y estrobilurinas, sin tener en cuenta la posible generación de poblaciones resistentes del patógeno. Posteriormente, con el surgimiento y registro en el cultivo de la nueva generación de carboxamidas, se complementaron a los esquemas de manejo con mezclas de fungicidas, intercalando con clorotalonil para un aprovechamiento eficiente de las moléculas. Sin embargo, por la historia en el uso de fungicidas pueden haberse seleccionado individuos resistentes. El objetivo de este trabajo fue evaluar a campo la eficiencia de control de nueve ingredientes activos utilizados regularmente en el área manisera de Córdoba para el control de viruela y poder identificar valores de control deficientes como una respuesta al posible desarrollo de resistencia
Instituto de Patología Vegetal
Fil: Monguillot, Joaquin Humberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Paredes, Juan Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Asinari, Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina
Fil: Giordano, F. Universidad Nacional de Río Cuarto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Oddino, Claudio. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Rago, Alejandro Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Conforto, Erica Cinthia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fuente
XXXV Jornada Nacional del Maní, General Cabrera, Córdoba, 17 y 18 de septiembre de 2020
Materia
Arachis Hypogaea
Mycosphaerella Berkeleyi
Fungicidas
Enfermedades de las Plantas
Plant Diseases
Fungicides
Maní
Cercosporidium Personatum
Viruela del Maní
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/8533

id INTADig_9f430c14f58ad95fb0b9c31cae30a3da
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/8533
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Control de la viruela tardía del maní utilizando ingredientes activos fungicidas individualmenteMonguillot, Joaquin HumbertoParedes, Juan AndrésAsinari, FlorenciaGiordano, F.Oddino, ClaudioRago, Alejandro MarioConforto, Erica CinthiaArachis HypogaeaMycosphaerella BerkeleyiFungicidasEnfermedades de las PlantasPlant DiseasesFungicidesManíCercosporidium PersonatumViruela del ManíEn el cultivo del maní (Arachis hypogaea) la viruela es la enfermedad foliar más importante en todos los países productores del mundo. La viruela tardía causada por Cercosporidium personatum (N. personata) es la enfermedad que se presenta con mayor incidencia y severidad, cuya intensidad y pérdidas están estrechamente relacionadas a las condiciones ambientales que se presenten. La estrategia de control más efectiva es el uso de fungicidas que se componen de uno o más ingredientes activos (IA) que ejercen la acción de control directa contra el patógeno. Los IA se clasifican en grupos químicos, dependiendo entre otros factores de los mecanismos en los que ejercen su acción. De esta manera encontramos, por un lado, los grupos químicos de acción monositio: estrobilurinas y carboxamidas (inhibidores de la respiración mitocondrial) y los triazoles (inhibidores de la síntesis del ergosterol); por otro lado el grupo químico de los cloronitrilos de acción multisitio. Entender los mecanismos y sitios de acción es una herramienta fundamental para el manejo de la resistencia a fungicidas. Por muchos años en este patosistema se utilizaron triazoles y estrobilurinas, sin tener en cuenta la posible generación de poblaciones resistentes del patógeno. Posteriormente, con el surgimiento y registro en el cultivo de la nueva generación de carboxamidas, se complementaron a los esquemas de manejo con mezclas de fungicidas, intercalando con clorotalonil para un aprovechamiento eficiente de las moléculas. Sin embargo, por la historia en el uso de fungicidas pueden haberse seleccionado individuos resistentes. El objetivo de este trabajo fue evaluar a campo la eficiencia de control de nueve ingredientes activos utilizados regularmente en el área manisera de Córdoba para el control de viruela y poder identificar valores de control deficientes como una respuesta al posible desarrollo de resistenciaInstituto de Patología VegetalFil: Monguillot, Joaquin Humberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.Fil: Paredes, Juan Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.Fil: Asinari, Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); ArgentinaFil: Giordano, F. Universidad Nacional de Río Cuarto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Oddino, Claudio. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Rago, Alejandro Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; ArgentinaFil: Conforto, Erica Cinthia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera2021-01-04T10:57:46Z2021-01-04T10:57:46Z2020-09-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/8533http://ciacabrera.com.ar/jornada_del_mani/35_jornada_del_mani.htmlXXXV Jornada Nacional del Maní, General Cabrera, Córdoba, 17 y 18 de septiembre de 2020reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariadeuinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:48:44Zoai:localhost:20.500.12123/8533instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:44.943INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Control de la viruela tardía del maní utilizando ingredientes activos fungicidas individualmente
title Control de la viruela tardía del maní utilizando ingredientes activos fungicidas individualmente
spellingShingle Control de la viruela tardía del maní utilizando ingredientes activos fungicidas individualmente
Monguillot, Joaquin Humberto
Arachis Hypogaea
Mycosphaerella Berkeleyi
Fungicidas
Enfermedades de las Plantas
Plant Diseases
Fungicides
Maní
Cercosporidium Personatum
Viruela del Maní
title_short Control de la viruela tardía del maní utilizando ingredientes activos fungicidas individualmente
title_full Control de la viruela tardía del maní utilizando ingredientes activos fungicidas individualmente
title_fullStr Control de la viruela tardía del maní utilizando ingredientes activos fungicidas individualmente
title_full_unstemmed Control de la viruela tardía del maní utilizando ingredientes activos fungicidas individualmente
title_sort Control de la viruela tardía del maní utilizando ingredientes activos fungicidas individualmente
dc.creator.none.fl_str_mv Monguillot, Joaquin Humberto
Paredes, Juan Andrés
Asinari, Florencia
Giordano, F.
Oddino, Claudio
Rago, Alejandro Mario
Conforto, Erica Cinthia
author Monguillot, Joaquin Humberto
author_facet Monguillot, Joaquin Humberto
Paredes, Juan Andrés
Asinari, Florencia
Giordano, F.
Oddino, Claudio
Rago, Alejandro Mario
Conforto, Erica Cinthia
author_role author
author2 Paredes, Juan Andrés
Asinari, Florencia
Giordano, F.
Oddino, Claudio
Rago, Alejandro Mario
Conforto, Erica Cinthia
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arachis Hypogaea
Mycosphaerella Berkeleyi
Fungicidas
Enfermedades de las Plantas
Plant Diseases
Fungicides
Maní
Cercosporidium Personatum
Viruela del Maní
topic Arachis Hypogaea
Mycosphaerella Berkeleyi
Fungicidas
Enfermedades de las Plantas
Plant Diseases
Fungicides
Maní
Cercosporidium Personatum
Viruela del Maní
dc.description.none.fl_txt_mv En el cultivo del maní (Arachis hypogaea) la viruela es la enfermedad foliar más importante en todos los países productores del mundo. La viruela tardía causada por Cercosporidium personatum (N. personata) es la enfermedad que se presenta con mayor incidencia y severidad, cuya intensidad y pérdidas están estrechamente relacionadas a las condiciones ambientales que se presenten. La estrategia de control más efectiva es el uso de fungicidas que se componen de uno o más ingredientes activos (IA) que ejercen la acción de control directa contra el patógeno. Los IA se clasifican en grupos químicos, dependiendo entre otros factores de los mecanismos en los que ejercen su acción. De esta manera encontramos, por un lado, los grupos químicos de acción monositio: estrobilurinas y carboxamidas (inhibidores de la respiración mitocondrial) y los triazoles (inhibidores de la síntesis del ergosterol); por otro lado el grupo químico de los cloronitrilos de acción multisitio. Entender los mecanismos y sitios de acción es una herramienta fundamental para el manejo de la resistencia a fungicidas. Por muchos años en este patosistema se utilizaron triazoles y estrobilurinas, sin tener en cuenta la posible generación de poblaciones resistentes del patógeno. Posteriormente, con el surgimiento y registro en el cultivo de la nueva generación de carboxamidas, se complementaron a los esquemas de manejo con mezclas de fungicidas, intercalando con clorotalonil para un aprovechamiento eficiente de las moléculas. Sin embargo, por la historia en el uso de fungicidas pueden haberse seleccionado individuos resistentes. El objetivo de este trabajo fue evaluar a campo la eficiencia de control de nueve ingredientes activos utilizados regularmente en el área manisera de Córdoba para el control de viruela y poder identificar valores de control deficientes como una respuesta al posible desarrollo de resistencia
Instituto de Patología Vegetal
Fil: Monguillot, Joaquin Humberto. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Paredes, Juan Andrés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
Fil: Asinari, Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina
Fil: Giordano, F. Universidad Nacional de Río Cuarto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Oddino, Claudio. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Rago, Alejandro Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigaciones Agropecuarias; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Instituto de Investigación en Micología y Micotoxicología; Argentina
Fil: Conforto, Erica Cinthia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFYMA); Argentina.
description En el cultivo del maní (Arachis hypogaea) la viruela es la enfermedad foliar más importante en todos los países productores del mundo. La viruela tardía causada por Cercosporidium personatum (N. personata) es la enfermedad que se presenta con mayor incidencia y severidad, cuya intensidad y pérdidas están estrechamente relacionadas a las condiciones ambientales que se presenten. La estrategia de control más efectiva es el uso de fungicidas que se componen de uno o más ingredientes activos (IA) que ejercen la acción de control directa contra el patógeno. Los IA se clasifican en grupos químicos, dependiendo entre otros factores de los mecanismos en los que ejercen su acción. De esta manera encontramos, por un lado, los grupos químicos de acción monositio: estrobilurinas y carboxamidas (inhibidores de la respiración mitocondrial) y los triazoles (inhibidores de la síntesis del ergosterol); por otro lado el grupo químico de los cloronitrilos de acción multisitio. Entender los mecanismos y sitios de acción es una herramienta fundamental para el manejo de la resistencia a fungicidas. Por muchos años en este patosistema se utilizaron triazoles y estrobilurinas, sin tener en cuenta la posible generación de poblaciones resistentes del patógeno. Posteriormente, con el surgimiento y registro en el cultivo de la nueva generación de carboxamidas, se complementaron a los esquemas de manejo con mezclas de fungicidas, intercalando con clorotalonil para un aprovechamiento eficiente de las moléculas. Sin embargo, por la historia en el uso de fungicidas pueden haberse seleccionado individuos resistentes. El objetivo de este trabajo fue evaluar a campo la eficiencia de control de nueve ingredientes activos utilizados regularmente en el área manisera de Córdoba para el control de viruela y poder identificar valores de control deficientes como una respuesta al posible desarrollo de resistencia
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-17
2021-01-04T10:57:46Z
2021-01-04T10:57:46Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/8533
http://ciacabrera.com.ar/jornada_del_mani/35_jornada_del_mani.html
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/8533
http://ciacabrera.com.ar/jornada_del_mani/35_jornada_del_mani.html
dc.language.none.fl_str_mv deu
language deu
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera
publisher.none.fl_str_mv Centro de Ingenieros Agrónomos General Cabrera
dc.source.none.fl_str_mv XXXV Jornada Nacional del Maní, General Cabrera, Córdoba, 17 y 18 de septiembre de 2020
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341383676887040
score 12.623145