Comentarios generales sobre el mejoramiento genético en duraznero

Autores
Daorden, Maria Elena
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Entre los frutales de hoja caduca el duraznero es una de las especies que posee mayor oferta varietal. Una activa tarea se llevó a cabo en los últimos 20 años en el mundo en lo que respecta al mejoramiento de duraznero, esto permitió que cada año aparecieran nuevas variedades en el mercado provenientes en su gran mayoría de programas de mejora y selección de Estados Unidos. En el mundo, existen más de mil variedades en uso comercial, la mayoría de las novedades son originadas por el sector privado, 67 % para durazno y 82 % para nectarinas mientras que, en el caso de variedades para industria son todas originadas por el sector público. Actualmente la tendencia de los programas de mejora es hacia una mayor diversificación tanto en lo referente a tipo de fruto como en el período de disponibilidad de fruta en el mercado (Moreno, 2005). En lo que respecta a la tipología del fruto se tienen en cuenta las coloraciones variables de la pulpa y la epidermis, los niveles de firmeza, las formas, etc., y en lo que se refiere a mercado se apunta a variedades muy precoces para zonas de clima templado-cálidos y subtropicales lo cual está relacionado a una disminución en la necesidades en horas de frío y por el contrario variedades con fechas de maduración muy tardías para regiones más frías. Se intenta además ampliar el calendario de maduración sin pérdidas de calidad o síntomas de decaimiento interno, posibilitando la extensión de la temporada.
EEA San Pedro, INTA
Fil: Daorden, María Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
Fuente
Producción del duraznero en la región pampeana, Argentina / editores G. Valentini, J. González, M. Gordó ─ San Pedro, Buenos Aires : Ediciones INTA. Ctifl. 2012. Cap. 5 p. 61-70
Materia
Frutales
Durazno
Prunus Persica
Fitomejoramiento
Biotecnología Vegetal
Fruit Crops
Peaches
Plant Breeding
Plant Biotechnology
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/15417

id INTADig_8b406e65b40f8777bf6eba3abe356ef8
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/15417
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Comentarios generales sobre el mejoramiento genético en durazneroDaorden, Maria ElenaFrutalesDuraznoPrunus PersicaFitomejoramientoBiotecnología VegetalFruit CropsPeachesPlant BreedingPlant BiotechnologyEntre los frutales de hoja caduca el duraznero es una de las especies que posee mayor oferta varietal. Una activa tarea se llevó a cabo en los últimos 20 años en el mundo en lo que respecta al mejoramiento de duraznero, esto permitió que cada año aparecieran nuevas variedades en el mercado provenientes en su gran mayoría de programas de mejora y selección de Estados Unidos. En el mundo, existen más de mil variedades en uso comercial, la mayoría de las novedades son originadas por el sector privado, 67 % para durazno y 82 % para nectarinas mientras que, en el caso de variedades para industria son todas originadas por el sector público. Actualmente la tendencia de los programas de mejora es hacia una mayor diversificación tanto en lo referente a tipo de fruto como en el período de disponibilidad de fruta en el mercado (Moreno, 2005). En lo que respecta a la tipología del fruto se tienen en cuenta las coloraciones variables de la pulpa y la epidermis, los niveles de firmeza, las formas, etc., y en lo que se refiere a mercado se apunta a variedades muy precoces para zonas de clima templado-cálidos y subtropicales lo cual está relacionado a una disminución en la necesidades en horas de frío y por el contrario variedades con fechas de maduración muy tardías para regiones más frías. Se intenta además ampliar el calendario de maduración sin pérdidas de calidad o síntomas de decaimiento interno, posibilitando la extensión de la temporada.EEA San Pedro, INTAFil: Daorden, María Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; ArgentinaEdiciones INTA. Ctifl2023-10-04T12:44:44Z2023-10-04T12:44:44Z2012info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/15417978-987-679-124-3Producción del duraznero en la región pampeana, Argentina / editores G. Valentini, J. González, M. Gordó ─ San Pedro, Buenos Aires : Ediciones INTA. Ctifl. 2012. Cap. 5 p. 61-70reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/129info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:49:55Zoai:localhost:20.500.12123/15417instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:49:55.566INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comentarios generales sobre el mejoramiento genético en duraznero
title Comentarios generales sobre el mejoramiento genético en duraznero
spellingShingle Comentarios generales sobre el mejoramiento genético en duraznero
Daorden, Maria Elena
Frutales
Durazno
Prunus Persica
Fitomejoramiento
Biotecnología Vegetal
Fruit Crops
Peaches
Plant Breeding
Plant Biotechnology
title_short Comentarios generales sobre el mejoramiento genético en duraznero
title_full Comentarios generales sobre el mejoramiento genético en duraznero
title_fullStr Comentarios generales sobre el mejoramiento genético en duraznero
title_full_unstemmed Comentarios generales sobre el mejoramiento genético en duraznero
title_sort Comentarios generales sobre el mejoramiento genético en duraznero
dc.creator.none.fl_str_mv Daorden, Maria Elena
author Daorden, Maria Elena
author_facet Daorden, Maria Elena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Frutales
Durazno
Prunus Persica
Fitomejoramiento
Biotecnología Vegetal
Fruit Crops
Peaches
Plant Breeding
Plant Biotechnology
topic Frutales
Durazno
Prunus Persica
Fitomejoramiento
Biotecnología Vegetal
Fruit Crops
Peaches
Plant Breeding
Plant Biotechnology
dc.description.none.fl_txt_mv Entre los frutales de hoja caduca el duraznero es una de las especies que posee mayor oferta varietal. Una activa tarea se llevó a cabo en los últimos 20 años en el mundo en lo que respecta al mejoramiento de duraznero, esto permitió que cada año aparecieran nuevas variedades en el mercado provenientes en su gran mayoría de programas de mejora y selección de Estados Unidos. En el mundo, existen más de mil variedades en uso comercial, la mayoría de las novedades son originadas por el sector privado, 67 % para durazno y 82 % para nectarinas mientras que, en el caso de variedades para industria son todas originadas por el sector público. Actualmente la tendencia de los programas de mejora es hacia una mayor diversificación tanto en lo referente a tipo de fruto como en el período de disponibilidad de fruta en el mercado (Moreno, 2005). En lo que respecta a la tipología del fruto se tienen en cuenta las coloraciones variables de la pulpa y la epidermis, los niveles de firmeza, las formas, etc., y en lo que se refiere a mercado se apunta a variedades muy precoces para zonas de clima templado-cálidos y subtropicales lo cual está relacionado a una disminución en la necesidades en horas de frío y por el contrario variedades con fechas de maduración muy tardías para regiones más frías. Se intenta además ampliar el calendario de maduración sin pérdidas de calidad o síntomas de decaimiento interno, posibilitando la extensión de la temporada.
EEA San Pedro, INTA
Fil: Daorden, María Elena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria San Pedro; Argentina
description Entre los frutales de hoja caduca el duraznero es una de las especies que posee mayor oferta varietal. Una activa tarea se llevó a cabo en los últimos 20 años en el mundo en lo que respecta al mejoramiento de duraznero, esto permitió que cada año aparecieran nuevas variedades en el mercado provenientes en su gran mayoría de programas de mejora y selección de Estados Unidos. En el mundo, existen más de mil variedades en uso comercial, la mayoría de las novedades son originadas por el sector privado, 67 % para durazno y 82 % para nectarinas mientras que, en el caso de variedades para industria son todas originadas por el sector público. Actualmente la tendencia de los programas de mejora es hacia una mayor diversificación tanto en lo referente a tipo de fruto como en el período de disponibilidad de fruta en el mercado (Moreno, 2005). En lo que respecta a la tipología del fruto se tienen en cuenta las coloraciones variables de la pulpa y la epidermis, los niveles de firmeza, las formas, etc., y en lo que se refiere a mercado se apunta a variedades muy precoces para zonas de clima templado-cálidos y subtropicales lo cual está relacionado a una disminución en la necesidades en horas de frío y por el contrario variedades con fechas de maduración muy tardías para regiones más frías. Se intenta además ampliar el calendario de maduración sin pérdidas de calidad o síntomas de decaimiento interno, posibilitando la extensión de la temporada.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
2023-10-04T12:44:44Z
2023-10-04T12:44:44Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/15417
978-987-679-124-3
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/15417
identifier_str_mv 978-987-679-124-3
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/20.500.12123/129
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA. Ctifl
publisher.none.fl_str_mv Ediciones INTA. Ctifl
dc.source.none.fl_str_mv Producción del duraznero en la región pampeana, Argentina / editores G. Valentini, J. González, M. Gordó ─ San Pedro, Buenos Aires : Ediciones INTA. Ctifl. 2012. Cap. 5 p. 61-70
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341412840931328
score 12.623145