La Ura está “corriendo” los límites de su hábitat
- Autores
- Crudeli, Sergio Mario
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina la provincia más afectada por esta parasitosis es Misiones, aunque en los últimos años se han multiplicado los casos en el norte de las provincias de Entre Ríos y Santa Fe. La Ura es la larva de una mosca que se desarrolla en el tejido subcutáneo de los animales, en especial en bovinos. También puede afectar al hombre, de ahí su nombre científico (Dermatobia hominis). Se la puede encontrar desde México hasta el nordeste de Argentina, donde la provincia más afectada es Misiones, aunque en los últimos años se han multiplicado los casos en el norte de las provincias de Entre Ríos y Santa Fe.
EEA Reconquista
Fil: Crudeli, Sergio Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina - Fuente
- Voces y ecos 18 (38) : 30-31. (Diciembre 2017)
- Materia
-
Ganado Bovino
Parasitismo
Larvas
Dermatobia Hominis
Cattle
Parasitism
Larvae
Ura (Larva)
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/3455
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_8a79f6516fbdeb2cb7d62023f4e26a39 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/3455 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
La Ura está “corriendo” los límites de su hábitatCrudeli, Sergio MarioGanado BovinoParasitismoLarvasDermatobia HominisCattleParasitismLarvaeUra (Larva)ArgentinaEn Argentina la provincia más afectada por esta parasitosis es Misiones, aunque en los últimos años se han multiplicado los casos en el norte de las provincias de Entre Ríos y Santa Fe. La Ura es la larva de una mosca que se desarrolla en el tejido subcutáneo de los animales, en especial en bovinos. También puede afectar al hombre, de ahí su nombre científico (Dermatobia hominis). Se la puede encontrar desde México hasta el nordeste de Argentina, donde la provincia más afectada es Misiones, aunque en los últimos años se han multiplicado los casos en el norte de las provincias de Entre Ríos y Santa Fe.EEA ReconquistaFil: Crudeli, Sergio Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; ArgentinaEEA Reconquista2018-09-24T12:49:26Z2018-09-24T12:49:26Z2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/34550328-1582Voces y ecos 18 (38) : 30-31. (Diciembre 2017)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología AgropecuariaspaArgentina (nation)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:26Zoai:localhost:20.500.12123/3455instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:26.964INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Ura está “corriendo” los límites de su hábitat |
title |
La Ura está “corriendo” los límites de su hábitat |
spellingShingle |
La Ura está “corriendo” los límites de su hábitat Crudeli, Sergio Mario Ganado Bovino Parasitismo Larvas Dermatobia Hominis Cattle Parasitism Larvae Ura (Larva) Argentina |
title_short |
La Ura está “corriendo” los límites de su hábitat |
title_full |
La Ura está “corriendo” los límites de su hábitat |
title_fullStr |
La Ura está “corriendo” los límites de su hábitat |
title_full_unstemmed |
La Ura está “corriendo” los límites de su hábitat |
title_sort |
La Ura está “corriendo” los límites de su hábitat |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Crudeli, Sergio Mario |
author |
Crudeli, Sergio Mario |
author_facet |
Crudeli, Sergio Mario |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ganado Bovino Parasitismo Larvas Dermatobia Hominis Cattle Parasitism Larvae Ura (Larva) Argentina |
topic |
Ganado Bovino Parasitismo Larvas Dermatobia Hominis Cattle Parasitism Larvae Ura (Larva) Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina la provincia más afectada por esta parasitosis es Misiones, aunque en los últimos años se han multiplicado los casos en el norte de las provincias de Entre Ríos y Santa Fe. La Ura es la larva de una mosca que se desarrolla en el tejido subcutáneo de los animales, en especial en bovinos. También puede afectar al hombre, de ahí su nombre científico (Dermatobia hominis). Se la puede encontrar desde México hasta el nordeste de Argentina, donde la provincia más afectada es Misiones, aunque en los últimos años se han multiplicado los casos en el norte de las provincias de Entre Ríos y Santa Fe. EEA Reconquista Fil: Crudeli, Sergio Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista; Argentina |
description |
En Argentina la provincia más afectada por esta parasitosis es Misiones, aunque en los últimos años se han multiplicado los casos en el norte de las provincias de Entre Ríos y Santa Fe. La Ura es la larva de una mosca que se desarrolla en el tejido subcutáneo de los animales, en especial en bovinos. También puede afectar al hombre, de ahí su nombre científico (Dermatobia hominis). Se la puede encontrar desde México hasta el nordeste de Argentina, donde la provincia más afectada es Misiones, aunque en los últimos años se han multiplicado los casos en el norte de las provincias de Entre Ríos y Santa Fe. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 2018-09-24T12:49:26Z 2018-09-24T12:49:26Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3455 0328-1582 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3455 |
identifier_str_mv |
0328-1582 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina (nation) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Reconquista |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Reconquista |
dc.source.none.fl_str_mv |
Voces y ecos 18 (38) : 30-31. (Diciembre 2017) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619126377545728 |
score |
12.891075 |