Utilización de bloques de nitrógeno no proteico para la suplementación invernal de ovejas gestantes
- Autores
- Buratovich, Osvaldo Felipe; Villa, Martin Diego; Bobadilla, Segundo Evaristo
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los requerimientos nutricionales de la oveja de cría se incrementan sustancialmente durante la gestación, fundamentalmente en los últimos 45 días previos a la parición, donde pueden representar hasta el 75% de las necesidades nutricionales de todo el período de gestación. Por esta razón nunca serán pocos los esfuerzos que realice el ganadero ‘para mejorar las condiciones nutricionales de la majada de cría. Por otra parte, durante los meses invernales, en coincidencia con la gestación de la oveja, el principal recurso forrajero lo constituyen las praderas naturales diferidas, pero su calidad se ve muy reducida a partir de Febrero, llegando a valores de 5% de proteína bruta y 56% de digestibilidad en pleno invierno o aún menores, valores éstos que están apenas por encima de la calidad de la paja de cereal (Buratovich et. al, 1998). La búsqueda de alternativas para reducir las pérdidas de reservas corporales de la oveja de cría en este período, ha llevado a la utilización de alimentos concentrados como suplementos energéticos y proteicos (balanceados, granos, pellet de girasol, etc.). Estos suplementos que desde el punto de vista de la alimentación son adecuados, por su alto costo resultan en la mayoría de los casos una limitante para su uso.
EEA Esquel
Fil: Buratovich, Osvaldo Felipe. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel (EEAf Esquel); Argentina
Fil: Villa, Diego Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel (EEAf Esquel); Argentina
Fil: Bobadilla, Segundo Evaristo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel (EEAf Esquel); Argentina - Fuente
- Carpeta técnica. Ganadería / EEA Esquel, no. 3 (agosto 2002) : 9-12
- Materia
-
Alimentación de Ovejas (hembras)
Suplementos Alimentarios
Nitrógeno no Protéico
Ewe Feeding
Food Supplements
Nonprotein Nitrogen
Región Patagónica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/14819
Ver los metadatos del registro completo
| id |
INTADig_8809bc2d402a1da2209d1423270bb4ba |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/14819 |
| network_acronym_str |
INTADig |
| repository_id_str |
l |
| network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
| spelling |
Utilización de bloques de nitrógeno no proteico para la suplementación invernal de ovejas gestantesBuratovich, Osvaldo FelipeVilla, Martin DiegoBobadilla, Segundo EvaristoAlimentación de Ovejas (hembras)Suplementos AlimentariosNitrógeno no ProtéicoEwe FeedingFood SupplementsNonprotein NitrogenRegión PatagónicaLos requerimientos nutricionales de la oveja de cría se incrementan sustancialmente durante la gestación, fundamentalmente en los últimos 45 días previos a la parición, donde pueden representar hasta el 75% de las necesidades nutricionales de todo el período de gestación. Por esta razón nunca serán pocos los esfuerzos que realice el ganadero ‘para mejorar las condiciones nutricionales de la majada de cría. Por otra parte, durante los meses invernales, en coincidencia con la gestación de la oveja, el principal recurso forrajero lo constituyen las praderas naturales diferidas, pero su calidad se ve muy reducida a partir de Febrero, llegando a valores de 5% de proteína bruta y 56% de digestibilidad en pleno invierno o aún menores, valores éstos que están apenas por encima de la calidad de la paja de cereal (Buratovich et. al, 1998). La búsqueda de alternativas para reducir las pérdidas de reservas corporales de la oveja de cría en este período, ha llevado a la utilización de alimentos concentrados como suplementos energéticos y proteicos (balanceados, granos, pellet de girasol, etc.). Estos suplementos que desde el punto de vista de la alimentación son adecuados, por su alto costo resultan en la mayoría de los casos una limitante para su uso.EEA EsquelFil: Buratovich, Osvaldo Felipe. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel (EEAf Esquel); ArgentinaFil: Villa, Diego Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel (EEAf Esquel); ArgentinaFil: Bobadilla, Segundo Evaristo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel (EEAf Esquel); ArgentinaEEAf Esquel, INTA2023-07-26T19:35:47Z2023-07-26T19:35:47Z2002-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/14819Carpeta técnica. Ganadería / EEA Esquel, no. 3 (agosto 2002) : 9-12reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-30T11:24:21Zoai:localhost:20.500.12123/14819instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-10-30 11:24:21.735INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Utilización de bloques de nitrógeno no proteico para la suplementación invernal de ovejas gestantes |
| title |
Utilización de bloques de nitrógeno no proteico para la suplementación invernal de ovejas gestantes |
| spellingShingle |
Utilización de bloques de nitrógeno no proteico para la suplementación invernal de ovejas gestantes Buratovich, Osvaldo Felipe Alimentación de Ovejas (hembras) Suplementos Alimentarios Nitrógeno no Protéico Ewe Feeding Food Supplements Nonprotein Nitrogen Región Patagónica |
| title_short |
Utilización de bloques de nitrógeno no proteico para la suplementación invernal de ovejas gestantes |
| title_full |
Utilización de bloques de nitrógeno no proteico para la suplementación invernal de ovejas gestantes |
| title_fullStr |
Utilización de bloques de nitrógeno no proteico para la suplementación invernal de ovejas gestantes |
| title_full_unstemmed |
Utilización de bloques de nitrógeno no proteico para la suplementación invernal de ovejas gestantes |
| title_sort |
Utilización de bloques de nitrógeno no proteico para la suplementación invernal de ovejas gestantes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Buratovich, Osvaldo Felipe Villa, Martin Diego Bobadilla, Segundo Evaristo |
| author |
Buratovich, Osvaldo Felipe |
| author_facet |
Buratovich, Osvaldo Felipe Villa, Martin Diego Bobadilla, Segundo Evaristo |
| author_role |
author |
| author2 |
Villa, Martin Diego Bobadilla, Segundo Evaristo |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Alimentación de Ovejas (hembras) Suplementos Alimentarios Nitrógeno no Protéico Ewe Feeding Food Supplements Nonprotein Nitrogen Región Patagónica |
| topic |
Alimentación de Ovejas (hembras) Suplementos Alimentarios Nitrógeno no Protéico Ewe Feeding Food Supplements Nonprotein Nitrogen Región Patagónica |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los requerimientos nutricionales de la oveja de cría se incrementan sustancialmente durante la gestación, fundamentalmente en los últimos 45 días previos a la parición, donde pueden representar hasta el 75% de las necesidades nutricionales de todo el período de gestación. Por esta razón nunca serán pocos los esfuerzos que realice el ganadero ‘para mejorar las condiciones nutricionales de la majada de cría. Por otra parte, durante los meses invernales, en coincidencia con la gestación de la oveja, el principal recurso forrajero lo constituyen las praderas naturales diferidas, pero su calidad se ve muy reducida a partir de Febrero, llegando a valores de 5% de proteína bruta y 56% de digestibilidad en pleno invierno o aún menores, valores éstos que están apenas por encima de la calidad de la paja de cereal (Buratovich et. al, 1998). La búsqueda de alternativas para reducir las pérdidas de reservas corporales de la oveja de cría en este período, ha llevado a la utilización de alimentos concentrados como suplementos energéticos y proteicos (balanceados, granos, pellet de girasol, etc.). Estos suplementos que desde el punto de vista de la alimentación son adecuados, por su alto costo resultan en la mayoría de los casos una limitante para su uso. EEA Esquel Fil: Buratovich, Osvaldo Felipe. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel (EEAf Esquel); Argentina Fil: Villa, Diego Martín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel (EEAf Esquel); Argentina Fil: Bobadilla, Segundo Evaristo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agroforestal Esquel (EEAf Esquel); Argentina |
| description |
Los requerimientos nutricionales de la oveja de cría se incrementan sustancialmente durante la gestación, fundamentalmente en los últimos 45 días previos a la parición, donde pueden representar hasta el 75% de las necesidades nutricionales de todo el período de gestación. Por esta razón nunca serán pocos los esfuerzos que realice el ganadero ‘para mejorar las condiciones nutricionales de la majada de cría. Por otra parte, durante los meses invernales, en coincidencia con la gestación de la oveja, el principal recurso forrajero lo constituyen las praderas naturales diferidas, pero su calidad se ve muy reducida a partir de Febrero, llegando a valores de 5% de proteína bruta y 56% de digestibilidad en pleno invierno o aún menores, valores éstos que están apenas por encima de la calidad de la paja de cereal (Buratovich et. al, 1998). La búsqueda de alternativas para reducir las pérdidas de reservas corporales de la oveja de cría en este período, ha llevado a la utilización de alimentos concentrados como suplementos energéticos y proteicos (balanceados, granos, pellet de girasol, etc.). Estos suplementos que desde el punto de vista de la alimentación son adecuados, por su alto costo resultan en la mayoría de los casos una limitante para su uso. |
| publishDate |
2002 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2002-08-01 2023-07-26T19:35:47Z 2023-07-26T19:35:47Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14819 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/14819 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEAf Esquel, INTA |
| publisher.none.fl_str_mv |
EEAf Esquel, INTA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Carpeta técnica. Ganadería / EEA Esquel, no. 3 (agosto 2002) : 9-12 reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
| collection |
INTA Digital (INTA) |
| instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
| _version_ |
1847419475825000448 |
| score |
12.589754 |