Incidencia de la densidad de siembra en el rendimiento del cultivo de soja
- Autores
- Torrens Baudrix, Lisandro; Luceri, Gustavo Alejandro
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cultivo de soja tiene una alta capacidad de compensar las variaciones en el número de plantas a través de modificaciones en el número de ramificaciones. En condiciones de buena disponibilidad hídrica y nutricional, esta característica le confiere la posibilidad de mantener la captación de radiación aun ante reducciones en el stand de plantas, dando como resultado una respuesta a la densidad de tipo asintótica (Satorre, 2003). Es decir, una vez alcanzada una determinada densidad, el incremento en el número de plata no tiene influencia en el rendimiento del cultivo. Distintos experimentos realizados por la agencia de extensión rural 9 de Julio (AER) entre las campañas 2013/14 y 2015/16 estudiaron la incidencia de la densidad de siembra sobre el rendimiento del cultivo de soja. De estos estudios se concluyó que, utilizando variedades de ciclo III Intermedio a ciclo IV largo, se podría disminuir la densidad de siembra respecto a lo que habitualmente se utiliza ya que, no se encontraron diferencias significativas entre densidades de 20 y de 40 semillas/m2. A fin de actualizar la información y experimentar con cultivares modernos, se realizó un experimento en el cual se evaluaron 4 densidades de siembra, utilizando un cultivar de ciclo IV intermedio.
EEA Pergamino
Fil: Torrens Baudrix, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina
Fil: Luceri, Gustavo Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina - Fuente
- Información Técnica INTA Pergamino. Informe Técnico. AER 9 de Julio. (marzo 2025)
- Materia
-
Soja
Rendimiento de Cultivos
Espaciamiento
Manejo del Cultivo
Soybeans
Crop Yield
Spacing
Crop Management
9 de Julio, Buenos Aires
Densidad de Siembra - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/21778
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_8787606185463333c465aec527e5bfce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/21778 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
Incidencia de la densidad de siembra en el rendimiento del cultivo de sojaTorrens Baudrix, LisandroLuceri, Gustavo AlejandroSojaRendimiento de CultivosEspaciamientoManejo del CultivoSoybeansCrop YieldSpacingCrop Management9 de Julio, Buenos AiresDensidad de SiembraEl cultivo de soja tiene una alta capacidad de compensar las variaciones en el número de plantas a través de modificaciones en el número de ramificaciones. En condiciones de buena disponibilidad hídrica y nutricional, esta característica le confiere la posibilidad de mantener la captación de radiación aun ante reducciones en el stand de plantas, dando como resultado una respuesta a la densidad de tipo asintótica (Satorre, 2003). Es decir, una vez alcanzada una determinada densidad, el incremento en el número de plata no tiene influencia en el rendimiento del cultivo. Distintos experimentos realizados por la agencia de extensión rural 9 de Julio (AER) entre las campañas 2013/14 y 2015/16 estudiaron la incidencia de la densidad de siembra sobre el rendimiento del cultivo de soja. De estos estudios se concluyó que, utilizando variedades de ciclo III Intermedio a ciclo IV largo, se podría disminuir la densidad de siembra respecto a lo que habitualmente se utiliza ya que, no se encontraron diferencias significativas entre densidades de 20 y de 40 semillas/m2. A fin de actualizar la información y experimentar con cultivares modernos, se realizó un experimento en el cual se evaluaron 4 densidades de siembra, utilizando un cultivar de ciclo IV intermedio.EEA PergaminoFil: Torrens Baudrix, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; ArgentinaFil: Luceri, Gustavo Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; ArgentinaEEA Pergamino, INTA2025-03-21T12:32:21Z2025-03-21T12:32:21Z2025-03info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/217783008-7651Información Técnica INTA Pergamino. Informe Técnico. AER 9 de Julio. (marzo 2025)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:47:12Zoai:localhost:20.500.12123/21778instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:47:13.171INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Incidencia de la densidad de siembra en el rendimiento del cultivo de soja |
title |
Incidencia de la densidad de siembra en el rendimiento del cultivo de soja |
spellingShingle |
Incidencia de la densidad de siembra en el rendimiento del cultivo de soja Torrens Baudrix, Lisandro Soja Rendimiento de Cultivos Espaciamiento Manejo del Cultivo Soybeans Crop Yield Spacing Crop Management 9 de Julio, Buenos Aires Densidad de Siembra |
title_short |
Incidencia de la densidad de siembra en el rendimiento del cultivo de soja |
title_full |
Incidencia de la densidad de siembra en el rendimiento del cultivo de soja |
title_fullStr |
Incidencia de la densidad de siembra en el rendimiento del cultivo de soja |
title_full_unstemmed |
Incidencia de la densidad de siembra en el rendimiento del cultivo de soja |
title_sort |
Incidencia de la densidad de siembra en el rendimiento del cultivo de soja |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torrens Baudrix, Lisandro Luceri, Gustavo Alejandro |
author |
Torrens Baudrix, Lisandro |
author_facet |
Torrens Baudrix, Lisandro Luceri, Gustavo Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Luceri, Gustavo Alejandro |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Soja Rendimiento de Cultivos Espaciamiento Manejo del Cultivo Soybeans Crop Yield Spacing Crop Management 9 de Julio, Buenos Aires Densidad de Siembra |
topic |
Soja Rendimiento de Cultivos Espaciamiento Manejo del Cultivo Soybeans Crop Yield Spacing Crop Management 9 de Julio, Buenos Aires Densidad de Siembra |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cultivo de soja tiene una alta capacidad de compensar las variaciones en el número de plantas a través de modificaciones en el número de ramificaciones. En condiciones de buena disponibilidad hídrica y nutricional, esta característica le confiere la posibilidad de mantener la captación de radiación aun ante reducciones en el stand de plantas, dando como resultado una respuesta a la densidad de tipo asintótica (Satorre, 2003). Es decir, una vez alcanzada una determinada densidad, el incremento en el número de plata no tiene influencia en el rendimiento del cultivo. Distintos experimentos realizados por la agencia de extensión rural 9 de Julio (AER) entre las campañas 2013/14 y 2015/16 estudiaron la incidencia de la densidad de siembra sobre el rendimiento del cultivo de soja. De estos estudios se concluyó que, utilizando variedades de ciclo III Intermedio a ciclo IV largo, se podría disminuir la densidad de siembra respecto a lo que habitualmente se utiliza ya que, no se encontraron diferencias significativas entre densidades de 20 y de 40 semillas/m2. A fin de actualizar la información y experimentar con cultivares modernos, se realizó un experimento en el cual se evaluaron 4 densidades de siembra, utilizando un cultivar de ciclo IV intermedio. EEA Pergamino Fil: Torrens Baudrix, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina Fil: Luceri, Gustavo Alejandro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Agencia de Extensión Rural 9 de Julio; Argentina |
description |
El cultivo de soja tiene una alta capacidad de compensar las variaciones en el número de plantas a través de modificaciones en el número de ramificaciones. En condiciones de buena disponibilidad hídrica y nutricional, esta característica le confiere la posibilidad de mantener la captación de radiación aun ante reducciones en el stand de plantas, dando como resultado una respuesta a la densidad de tipo asintótica (Satorre, 2003). Es decir, una vez alcanzada una determinada densidad, el incremento en el número de plata no tiene influencia en el rendimiento del cultivo. Distintos experimentos realizados por la agencia de extensión rural 9 de Julio (AER) entre las campañas 2013/14 y 2015/16 estudiaron la incidencia de la densidad de siembra sobre el rendimiento del cultivo de soja. De estos estudios se concluyó que, utilizando variedades de ciclo III Intermedio a ciclo IV largo, se podría disminuir la densidad de siembra respecto a lo que habitualmente se utiliza ya que, no se encontraron diferencias significativas entre densidades de 20 y de 40 semillas/m2. A fin de actualizar la información y experimentar con cultivares modernos, se realizó un experimento en el cual se evaluaron 4 densidades de siembra, utilizando un cultivar de ciclo IV intermedio. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-03-21T12:32:21Z 2025-03-21T12:32:21Z 2025-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21778 3008-7651 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/21778 |
identifier_str_mv |
3008-7651 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
EEA Pergamino, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
EEA Pergamino, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Información Técnica INTA Pergamino. Informe Técnico. AER 9 de Julio. (marzo 2025) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619202079490048 |
score |
12.559606 |