Índice agroambiental para la evaluación del impacto por cambio de uso del suelo a nivel predial en agroecosistemas del Espinal entrerriano

Autores
Ledesma, Silvia Gabriela; Sione, Silvana María José; Oszust, José Daniel; Rosenberger, Leandro Javier; Wilson, Marcelo German
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo fue desarrollar un índice agroambiental (IAG) integrando indicadores de calidad de suelo (ICS) y vegetación (ICV) para evaluar el impacto por cambio de uso del suelo en áreas de bosques nativos, a nivel predial, en Entre Ríos. Se evaluaron tres agroecosistemas: bosque estable con pastoreo (BE), renoval (REN), y agricultura (AGR) en Argiudoles y Hapludertes. Se utilizaron ICS definidos por la bibliografía cuantificándose a partir de bases de datos y bibliografía, sumado a la determinación a campo del carbono de la biomasa microbiana (CBM) para Argiudoles. Se seleccionaron cinco ICV y se cuantificaron mediante relevamientos de vegetación a campo. El IAG se elaboró aplicando el marco de la Técnica Mixta MESMIS, determinándose valores de referencia, umbrales y escalas nominales para los ICV; y escalas de Calidad Agroambiental para ambos suelos. El BE fue el de mayor IAG clasificándose como de Muy Buena Calidad Agroambiental, reflejando una condición de producción sustentable en los dos suelos evaluados. Le siguió REN; de Buena Calidad en Argiudoles y Regular en Hapludertes, detectándose impactos en la estructura arbórea y la presencia de malezas invasoras en el pastizal. El AGR resultó de muy bajo IAG en Argiudoles y bajo en Vertisol, requiriéndose la incorporación de técnicas para la recuperación de ICS e ICV. El IAG resultó de utilidad para evaluar el impacto del cambio de uso del suelo en los agroecosistemas a nivel predial; identificando las variaciones de calidad en los ICS e ICV y permitiendo el análisis de propuestas de manejo sustentable.
The objective was to develop an Agri-environmental Index (IAG) by integrating soil quality indicators (ICS) and vegetation quality indicators (ICV) to assesment the land use change impact in Entre Ríos native forest areas. Three agroecosystems were evaluated: native forest with grazing (BE), Second growth forest (REN), and agriculture (AGR) in Argiudols and Hapluderts. We used ICS defined by the bibliography. This ICS were quantified from databases and bibliography, and by field sampling determination of the Microbial Biomass Carbon (CBM) for Argiudols. Five ICVs were selected and quantified using field vegetation samplings. The IAG was elaborated applying the Mixed Technique MESMIS, determining reference values, thresholds and nominal scales for the ICV; and Agroenvironmental Quality Scales for Argiudols and Hapluderts. The BE was the one with the highest IAG, classified as Very Good Agro-Environmental Quality, reflecting a sustainable production condition in the two evaluated soils. REN was Good Quality in Argiudols and Regular in Hapluderts, showing impacts on the tree structure and the presence of invasive weeds in the natural grassland. The AGR hast got a very low IAG in Argiudols and and low in Hapluderts, in consequense, the incorporation of techniques is required for the ICS and ICV recovery. The IAG was useful for the land use change impact assessment on agroecosystems at the farm level, and it indentified ICS and ICV quality variations. The IAG allows the analysis of sustainable management alternatives
EEA Paraná
Fil: Ledesma, Silvia Gabriela. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Sione, Silvana María José. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Oszust, José Daniel. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Rosenberger, Leandro Javier. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Wilson, Marcelo German. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina.
Fuente
Agronomía&Ambiente. Revista de la Facultad de Agronomía UBA 37 (1) : 43-64. (2017)
Materia
Agroecosistemas
Utilización de la Tierra
Suelo
Vegetación
Indicadores Ecológicos
Biomasa
Agroecosystems
Land Use
Soil
Vegetation
Ecological Indicators
Biomass
Uso del Suelo
Espinal
Entre Ríos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/3872

id INTADig_85b634026c7f1f457a4daf6c2451381d
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/3872
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Índice agroambiental para la evaluación del impacto por cambio de uso del suelo a nivel predial en agroecosistemas del Espinal entrerrianoLedesma, Silvia GabrielaSione, Silvana María JoséOszust, José DanielRosenberger, Leandro JavierWilson, Marcelo GermanAgroecosistemasUtilización de la TierraSueloVegetaciónIndicadores EcológicosBiomasaAgroecosystemsLand UseSoilVegetationEcological IndicatorsBiomassUso del SueloEspinalEntre RíosEl objetivo fue desarrollar un índice agroambiental (IAG) integrando indicadores de calidad de suelo (ICS) y vegetación (ICV) para evaluar el impacto por cambio de uso del suelo en áreas de bosques nativos, a nivel predial, en Entre Ríos. Se evaluaron tres agroecosistemas: bosque estable con pastoreo (BE), renoval (REN), y agricultura (AGR) en Argiudoles y Hapludertes. Se utilizaron ICS definidos por la bibliografía cuantificándose a partir de bases de datos y bibliografía, sumado a la determinación a campo del carbono de la biomasa microbiana (CBM) para Argiudoles. Se seleccionaron cinco ICV y se cuantificaron mediante relevamientos de vegetación a campo. El IAG se elaboró aplicando el marco de la Técnica Mixta MESMIS, determinándose valores de referencia, umbrales y escalas nominales para los ICV; y escalas de Calidad Agroambiental para ambos suelos. El BE fue el de mayor IAG clasificándose como de Muy Buena Calidad Agroambiental, reflejando una condición de producción sustentable en los dos suelos evaluados. Le siguió REN; de Buena Calidad en Argiudoles y Regular en Hapludertes, detectándose impactos en la estructura arbórea y la presencia de malezas invasoras en el pastizal. El AGR resultó de muy bajo IAG en Argiudoles y bajo en Vertisol, requiriéndose la incorporación de técnicas para la recuperación de ICS e ICV. El IAG resultó de utilidad para evaluar el impacto del cambio de uso del suelo en los agroecosistemas a nivel predial; identificando las variaciones de calidad en los ICS e ICV y permitiendo el análisis de propuestas de manejo sustentable.The objective was to develop an Agri-environmental Index (IAG) by integrating soil quality indicators (ICS) and vegetation quality indicators (ICV) to assesment the land use change impact in Entre Ríos native forest areas. Three agroecosystems were evaluated: native forest with grazing (BE), Second growth forest (REN), and agriculture (AGR) in Argiudols and Hapluderts. We used ICS defined by the bibliography. This ICS were quantified from databases and bibliography, and by field sampling determination of the Microbial Biomass Carbon (CBM) for Argiudols. Five ICVs were selected and quantified using field vegetation samplings. The IAG was elaborated applying the Mixed Technique MESMIS, determining reference values, thresholds and nominal scales for the ICV; and Agroenvironmental Quality Scales for Argiudols and Hapluderts. The BE was the one with the highest IAG, classified as Very Good Agro-Environmental Quality, reflecting a sustainable production condition in the two evaluated soils. REN was Good Quality in Argiudols and Regular in Hapluderts, showing impacts on the tree structure and the presence of invasive weeds in the natural grassland. The AGR hast got a very low IAG in Argiudols and and low in Hapluderts, in consequense, the incorporation of techniques is required for the ICS and ICV recovery. The IAG was useful for the land use change impact assessment on agroecosystems at the farm level, and it indentified ICS and ICV quality variations. The IAG allows the analysis of sustainable management alternativesEEA ParanáFil: Ledesma, Silvia Gabriela. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Sione, Silvana María José. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Oszust, José Daniel. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Rosenberger, Leandro Javier. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Wilson, Marcelo German. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina.Universidad de Buenos Aires2018-11-13T11:34:21Z2018-11-13T11:34:21Z2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA/article/view/63/62http://hdl.handle.net/20.500.12123/38722344-90392314-2243Agronomía&Ambiente. Revista de la Facultad de Agronomía UBA 37 (1) : 43-64. (2017)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:44:29Zoai:localhost:20.500.12123/3872instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:44:30.147INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Índice agroambiental para la evaluación del impacto por cambio de uso del suelo a nivel predial en agroecosistemas del Espinal entrerriano
title Índice agroambiental para la evaluación del impacto por cambio de uso del suelo a nivel predial en agroecosistemas del Espinal entrerriano
spellingShingle Índice agroambiental para la evaluación del impacto por cambio de uso del suelo a nivel predial en agroecosistemas del Espinal entrerriano
Ledesma, Silvia Gabriela
Agroecosistemas
Utilización de la Tierra
Suelo
Vegetación
Indicadores Ecológicos
Biomasa
Agroecosystems
Land Use
Soil
Vegetation
Ecological Indicators
Biomass
Uso del Suelo
Espinal
Entre Ríos
title_short Índice agroambiental para la evaluación del impacto por cambio de uso del suelo a nivel predial en agroecosistemas del Espinal entrerriano
title_full Índice agroambiental para la evaluación del impacto por cambio de uso del suelo a nivel predial en agroecosistemas del Espinal entrerriano
title_fullStr Índice agroambiental para la evaluación del impacto por cambio de uso del suelo a nivel predial en agroecosistemas del Espinal entrerriano
title_full_unstemmed Índice agroambiental para la evaluación del impacto por cambio de uso del suelo a nivel predial en agroecosistemas del Espinal entrerriano
title_sort Índice agroambiental para la evaluación del impacto por cambio de uso del suelo a nivel predial en agroecosistemas del Espinal entrerriano
dc.creator.none.fl_str_mv Ledesma, Silvia Gabriela
Sione, Silvana María José
Oszust, José Daniel
Rosenberger, Leandro Javier
Wilson, Marcelo German
author Ledesma, Silvia Gabriela
author_facet Ledesma, Silvia Gabriela
Sione, Silvana María José
Oszust, José Daniel
Rosenberger, Leandro Javier
Wilson, Marcelo German
author_role author
author2 Sione, Silvana María José
Oszust, José Daniel
Rosenberger, Leandro Javier
Wilson, Marcelo German
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Agroecosistemas
Utilización de la Tierra
Suelo
Vegetación
Indicadores Ecológicos
Biomasa
Agroecosystems
Land Use
Soil
Vegetation
Ecological Indicators
Biomass
Uso del Suelo
Espinal
Entre Ríos
topic Agroecosistemas
Utilización de la Tierra
Suelo
Vegetación
Indicadores Ecológicos
Biomasa
Agroecosystems
Land Use
Soil
Vegetation
Ecological Indicators
Biomass
Uso del Suelo
Espinal
Entre Ríos
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo fue desarrollar un índice agroambiental (IAG) integrando indicadores de calidad de suelo (ICS) y vegetación (ICV) para evaluar el impacto por cambio de uso del suelo en áreas de bosques nativos, a nivel predial, en Entre Ríos. Se evaluaron tres agroecosistemas: bosque estable con pastoreo (BE), renoval (REN), y agricultura (AGR) en Argiudoles y Hapludertes. Se utilizaron ICS definidos por la bibliografía cuantificándose a partir de bases de datos y bibliografía, sumado a la determinación a campo del carbono de la biomasa microbiana (CBM) para Argiudoles. Se seleccionaron cinco ICV y se cuantificaron mediante relevamientos de vegetación a campo. El IAG se elaboró aplicando el marco de la Técnica Mixta MESMIS, determinándose valores de referencia, umbrales y escalas nominales para los ICV; y escalas de Calidad Agroambiental para ambos suelos. El BE fue el de mayor IAG clasificándose como de Muy Buena Calidad Agroambiental, reflejando una condición de producción sustentable en los dos suelos evaluados. Le siguió REN; de Buena Calidad en Argiudoles y Regular en Hapludertes, detectándose impactos en la estructura arbórea y la presencia de malezas invasoras en el pastizal. El AGR resultó de muy bajo IAG en Argiudoles y bajo en Vertisol, requiriéndose la incorporación de técnicas para la recuperación de ICS e ICV. El IAG resultó de utilidad para evaluar el impacto del cambio de uso del suelo en los agroecosistemas a nivel predial; identificando las variaciones de calidad en los ICS e ICV y permitiendo el análisis de propuestas de manejo sustentable.
The objective was to develop an Agri-environmental Index (IAG) by integrating soil quality indicators (ICS) and vegetation quality indicators (ICV) to assesment the land use change impact in Entre Ríos native forest areas. Three agroecosystems were evaluated: native forest with grazing (BE), Second growth forest (REN), and agriculture (AGR) in Argiudols and Hapluderts. We used ICS defined by the bibliography. This ICS were quantified from databases and bibliography, and by field sampling determination of the Microbial Biomass Carbon (CBM) for Argiudols. Five ICVs were selected and quantified using field vegetation samplings. The IAG was elaborated applying the Mixed Technique MESMIS, determining reference values, thresholds and nominal scales for the ICV; and Agroenvironmental Quality Scales for Argiudols and Hapluderts. The BE was the one with the highest IAG, classified as Very Good Agro-Environmental Quality, reflecting a sustainable production condition in the two evaluated soils. REN was Good Quality in Argiudols and Regular in Hapluderts, showing impacts on the tree structure and the presence of invasive weeds in the natural grassland. The AGR hast got a very low IAG in Argiudols and and low in Hapluderts, in consequense, the incorporation of techniques is required for the ICS and ICV recovery. The IAG was useful for the land use change impact assessment on agroecosystems at the farm level, and it indentified ICS and ICV quality variations. The IAG allows the analysis of sustainable management alternatives
EEA Paraná
Fil: Ledesma, Silvia Gabriela. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Sione, Silvana María José. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Oszust, José Daniel. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Rosenberger, Leandro Javier. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Wilson, Marcelo German. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina.
description El objetivo fue desarrollar un índice agroambiental (IAG) integrando indicadores de calidad de suelo (ICS) y vegetación (ICV) para evaluar el impacto por cambio de uso del suelo en áreas de bosques nativos, a nivel predial, en Entre Ríos. Se evaluaron tres agroecosistemas: bosque estable con pastoreo (BE), renoval (REN), y agricultura (AGR) en Argiudoles y Hapludertes. Se utilizaron ICS definidos por la bibliografía cuantificándose a partir de bases de datos y bibliografía, sumado a la determinación a campo del carbono de la biomasa microbiana (CBM) para Argiudoles. Se seleccionaron cinco ICV y se cuantificaron mediante relevamientos de vegetación a campo. El IAG se elaboró aplicando el marco de la Técnica Mixta MESMIS, determinándose valores de referencia, umbrales y escalas nominales para los ICV; y escalas de Calidad Agroambiental para ambos suelos. El BE fue el de mayor IAG clasificándose como de Muy Buena Calidad Agroambiental, reflejando una condición de producción sustentable en los dos suelos evaluados. Le siguió REN; de Buena Calidad en Argiudoles y Regular en Hapludertes, detectándose impactos en la estructura arbórea y la presencia de malezas invasoras en el pastizal. El AGR resultó de muy bajo IAG en Argiudoles y bajo en Vertisol, requiriéndose la incorporación de técnicas para la recuperación de ICS e ICV. El IAG resultó de utilidad para evaluar el impacto del cambio de uso del suelo en los agroecosistemas a nivel predial; identificando las variaciones de calidad en los ICS e ICV y permitiendo el análisis de propuestas de manejo sustentable.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2018-11-13T11:34:21Z
2018-11-13T11:34:21Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA/article/view/63/62
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3872
2344-9039
2314-2243
url http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA/article/view/63/62
http://hdl.handle.net/20.500.12123/3872
identifier_str_mv 2344-9039
2314-2243
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv Agronomía&Ambiente. Revista de la Facultad de Agronomía UBA 37 (1) : 43-64. (2017)
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619128152784896
score 12.559606