Plan de muestreo secuencial para larvas de la polilla de las coles, Plutella Xylostella (L.) en colza

Autores
Lietti, Marcela; Trumper, Eduardo Victor; Fernández, Celina Andrea; Reyes, Verónica; Leoncelli, Georgina; Vignaroli, Luis
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La superficie sembrada con cultivo de colza en Argentina está en expansión. Plutella xylostella (L.) es un herbívoro específico de Brassicaceae y plaga clave del cultivo de colza por alimentarse de hojas y órganos reproductivos. La estimación de la densidad poblacional mediante un plan de muestreo constituye una herramienta indispensable dentro de un programa de MIP para ser utilizada en la toma de decisión del control de la plaga. El objetivo de este trabajo fue desarrollar protocolos de muestreo secuencial para estimar la densidad poblacional de larvas con un nivel de precisión prefijado, para aplicar en dos etapas fenológicas del cultivo. El estudio se realizó en dos parcelas de colza var. Impact Don Atilio. Se implementó un esquema de muestreo con una frecuencia de dos veces por semana. En cada fecha, y encada parcela, se tomó una muestra aleatoria de 20 plantas. El período de estudio se dividió en dos etapas fenológicas: 1) Etapa Fenológica Temprana: desde el estado de roseta (1.3) hasta inicio de floración (6.0), la unidad muestral consistió en el conteo de larvas en la totalidad de cada planta; 2) Etapa Fenológica Tardía: desde floración (6.2) hasta inicio de maduración de frutos (8.0), la unidad muestral consistió en el conteo de larvas en la mitad de las hojas y en la totalidad de las ramas florales. El patrón de distribución muestral se analizó mediante la ley de potencias Taylor, aplicando análisis de regresión Ln (S2) sobre Ln (m). Sobre la base de los parámetros de la ley de Taylor estimados a través de análisis de regresión, se calcularon las líneas críticas de muestreo secuencial para estimación de abundancia de acuerdo al modelo de Green, correspondientes a distintos niveles de precisión, definido como C=EE/m. La densidad media de larvas de P. xylostella varió entre 0,65 y 10,75 larvas por planta; y entre 0,13 y 3,31larvas por planta, para las Etapas Temprana y Tardía, respectivamente. Las regresiones ajustadas fueron Ln (S2) = 0.078+1.47 Ln (m); R2=0.81 y Ln (S2) = 0.335+1.43 Ln (m); R2=0.9,respectivamente. El valor de la pendiente de estas regresiones es consistente con un patrón de distribución espacial altamente agregado. La comparación de las líneas críticas de muestreo secuencial muestra que el incremento de esfuerzo de muestreo es proporcionalmente mayor al incremento de precisión.
EEA Manfredi
Fil: Lietti, Marcela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Trumper, Eduardo V. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Fernández, Celina Andrea. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Reyes, Verónica. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Leoncelli, Georgina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Vignaroli, Luis. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Zoología Agrícola; Argentina
Fuente
1º Simposio Latino Americano de Canola. Passo Fundo, RS, Brasil, 19 a 21 de agosto de 2014
Materia
Brassica napus
Muestreo Secuencial
Cultivos de Invierno
Plutella Xylostella
Sequential Sampling
Winter Crops
Rapeseed
Semilla de Colza
Colza (planta)
Ley de Taylor
Taylor's Law
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/19415

id INTADig_8551f820a503896e1c2091614d5408f5
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/19415
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Plan de muestreo secuencial para larvas de la polilla de las coles, Plutella Xylostella (L.) en colzaLietti, MarcelaTrumper, Eduardo VictorFernández, Celina AndreaReyes, VerónicaLeoncelli, GeorginaVignaroli, LuisBrassica napusMuestreo SecuencialCultivos de InviernoPlutella XylostellaSequential SamplingWinter CropsRapeseedSemilla de ColzaColza (planta)Ley de TaylorTaylor's LawLa superficie sembrada con cultivo de colza en Argentina está en expansión. Plutella xylostella (L.) es un herbívoro específico de Brassicaceae y plaga clave del cultivo de colza por alimentarse de hojas y órganos reproductivos. La estimación de la densidad poblacional mediante un plan de muestreo constituye una herramienta indispensable dentro de un programa de MIP para ser utilizada en la toma de decisión del control de la plaga. El objetivo de este trabajo fue desarrollar protocolos de muestreo secuencial para estimar la densidad poblacional de larvas con un nivel de precisión prefijado, para aplicar en dos etapas fenológicas del cultivo. El estudio se realizó en dos parcelas de colza var. Impact Don Atilio. Se implementó un esquema de muestreo con una frecuencia de dos veces por semana. En cada fecha, y encada parcela, se tomó una muestra aleatoria de 20 plantas. El período de estudio se dividió en dos etapas fenológicas: 1) Etapa Fenológica Temprana: desde el estado de roseta (1.3) hasta inicio de floración (6.0), la unidad muestral consistió en el conteo de larvas en la totalidad de cada planta; 2) Etapa Fenológica Tardía: desde floración (6.2) hasta inicio de maduración de frutos (8.0), la unidad muestral consistió en el conteo de larvas en la mitad de las hojas y en la totalidad de las ramas florales. El patrón de distribución muestral se analizó mediante la ley de potencias Taylor, aplicando análisis de regresión Ln (S2) sobre Ln (m). Sobre la base de los parámetros de la ley de Taylor estimados a través de análisis de regresión, se calcularon las líneas críticas de muestreo secuencial para estimación de abundancia de acuerdo al modelo de Green, correspondientes a distintos niveles de precisión, definido como C=EE/m. La densidad media de larvas de P. xylostella varió entre 0,65 y 10,75 larvas por planta; y entre 0,13 y 3,31larvas por planta, para las Etapas Temprana y Tardía, respectivamente. Las regresiones ajustadas fueron Ln (S2) = 0.078+1.47 Ln (m); R2=0.81 y Ln (S2) = 0.335+1.43 Ln (m); R2=0.9,respectivamente. El valor de la pendiente de estas regresiones es consistente con un patrón de distribución espacial altamente agregado. La comparación de las líneas críticas de muestreo secuencial muestra que el incremento de esfuerzo de muestreo es proporcionalmente mayor al incremento de precisión.EEA ManfrediFil: Lietti, Marcela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Trumper, Eduardo V. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; ArgentinaFil: Fernández, Celina Andrea. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Reyes, Verónica. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Leoncelli, Georgina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Zoología Agrícola; ArgentinaFil: Vignaroli, Luis. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Zoología Agrícola; ArgentinaEmbrapa SAC2024-09-16T10:48:31Z2024-09-16T10:48:31Z2014-08-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/19415http://www.cnpt.embrapa.br/slac/cd/ap_oral.htm978-85-7035-349-81º Simposio Latino Americano de Canola. Passo Fundo, RS, Brasil, 19 a 21 de agosto de 2014reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:50:35Zoai:localhost:20.500.12123/19415instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:35.961INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Plan de muestreo secuencial para larvas de la polilla de las coles, Plutella Xylostella (L.) en colza
title Plan de muestreo secuencial para larvas de la polilla de las coles, Plutella Xylostella (L.) en colza
spellingShingle Plan de muestreo secuencial para larvas de la polilla de las coles, Plutella Xylostella (L.) en colza
Lietti, Marcela
Brassica napus
Muestreo Secuencial
Cultivos de Invierno
Plutella Xylostella
Sequential Sampling
Winter Crops
Rapeseed
Semilla de Colza
Colza (planta)
Ley de Taylor
Taylor's Law
title_short Plan de muestreo secuencial para larvas de la polilla de las coles, Plutella Xylostella (L.) en colza
title_full Plan de muestreo secuencial para larvas de la polilla de las coles, Plutella Xylostella (L.) en colza
title_fullStr Plan de muestreo secuencial para larvas de la polilla de las coles, Plutella Xylostella (L.) en colza
title_full_unstemmed Plan de muestreo secuencial para larvas de la polilla de las coles, Plutella Xylostella (L.) en colza
title_sort Plan de muestreo secuencial para larvas de la polilla de las coles, Plutella Xylostella (L.) en colza
dc.creator.none.fl_str_mv Lietti, Marcela
Trumper, Eduardo Victor
Fernández, Celina Andrea
Reyes, Verónica
Leoncelli, Georgina
Vignaroli, Luis
author Lietti, Marcela
author_facet Lietti, Marcela
Trumper, Eduardo Victor
Fernández, Celina Andrea
Reyes, Verónica
Leoncelli, Georgina
Vignaroli, Luis
author_role author
author2 Trumper, Eduardo Victor
Fernández, Celina Andrea
Reyes, Verónica
Leoncelli, Georgina
Vignaroli, Luis
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Brassica napus
Muestreo Secuencial
Cultivos de Invierno
Plutella Xylostella
Sequential Sampling
Winter Crops
Rapeseed
Semilla de Colza
Colza (planta)
Ley de Taylor
Taylor's Law
topic Brassica napus
Muestreo Secuencial
Cultivos de Invierno
Plutella Xylostella
Sequential Sampling
Winter Crops
Rapeseed
Semilla de Colza
Colza (planta)
Ley de Taylor
Taylor's Law
dc.description.none.fl_txt_mv La superficie sembrada con cultivo de colza en Argentina está en expansión. Plutella xylostella (L.) es un herbívoro específico de Brassicaceae y plaga clave del cultivo de colza por alimentarse de hojas y órganos reproductivos. La estimación de la densidad poblacional mediante un plan de muestreo constituye una herramienta indispensable dentro de un programa de MIP para ser utilizada en la toma de decisión del control de la plaga. El objetivo de este trabajo fue desarrollar protocolos de muestreo secuencial para estimar la densidad poblacional de larvas con un nivel de precisión prefijado, para aplicar en dos etapas fenológicas del cultivo. El estudio se realizó en dos parcelas de colza var. Impact Don Atilio. Se implementó un esquema de muestreo con una frecuencia de dos veces por semana. En cada fecha, y encada parcela, se tomó una muestra aleatoria de 20 plantas. El período de estudio se dividió en dos etapas fenológicas: 1) Etapa Fenológica Temprana: desde el estado de roseta (1.3) hasta inicio de floración (6.0), la unidad muestral consistió en el conteo de larvas en la totalidad de cada planta; 2) Etapa Fenológica Tardía: desde floración (6.2) hasta inicio de maduración de frutos (8.0), la unidad muestral consistió en el conteo de larvas en la mitad de las hojas y en la totalidad de las ramas florales. El patrón de distribución muestral se analizó mediante la ley de potencias Taylor, aplicando análisis de regresión Ln (S2) sobre Ln (m). Sobre la base de los parámetros de la ley de Taylor estimados a través de análisis de regresión, se calcularon las líneas críticas de muestreo secuencial para estimación de abundancia de acuerdo al modelo de Green, correspondientes a distintos niveles de precisión, definido como C=EE/m. La densidad media de larvas de P. xylostella varió entre 0,65 y 10,75 larvas por planta; y entre 0,13 y 3,31larvas por planta, para las Etapas Temprana y Tardía, respectivamente. Las regresiones ajustadas fueron Ln (S2) = 0.078+1.47 Ln (m); R2=0.81 y Ln (S2) = 0.335+1.43 Ln (m); R2=0.9,respectivamente. El valor de la pendiente de estas regresiones es consistente con un patrón de distribución espacial altamente agregado. La comparación de las líneas críticas de muestreo secuencial muestra que el incremento de esfuerzo de muestreo es proporcionalmente mayor al incremento de precisión.
EEA Manfredi
Fil: Lietti, Marcela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Trumper, Eduardo V. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina
Fil: Fernández, Celina Andrea. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Reyes, Verónica. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Leoncelli, Georgina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Zoología Agrícola; Argentina
Fil: Vignaroli, Luis. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Cátedra de Zoología Agrícola; Argentina
description La superficie sembrada con cultivo de colza en Argentina está en expansión. Plutella xylostella (L.) es un herbívoro específico de Brassicaceae y plaga clave del cultivo de colza por alimentarse de hojas y órganos reproductivos. La estimación de la densidad poblacional mediante un plan de muestreo constituye una herramienta indispensable dentro de un programa de MIP para ser utilizada en la toma de decisión del control de la plaga. El objetivo de este trabajo fue desarrollar protocolos de muestreo secuencial para estimar la densidad poblacional de larvas con un nivel de precisión prefijado, para aplicar en dos etapas fenológicas del cultivo. El estudio se realizó en dos parcelas de colza var. Impact Don Atilio. Se implementó un esquema de muestreo con una frecuencia de dos veces por semana. En cada fecha, y encada parcela, se tomó una muestra aleatoria de 20 plantas. El período de estudio se dividió en dos etapas fenológicas: 1) Etapa Fenológica Temprana: desde el estado de roseta (1.3) hasta inicio de floración (6.0), la unidad muestral consistió en el conteo de larvas en la totalidad de cada planta; 2) Etapa Fenológica Tardía: desde floración (6.2) hasta inicio de maduración de frutos (8.0), la unidad muestral consistió en el conteo de larvas en la mitad de las hojas y en la totalidad de las ramas florales. El patrón de distribución muestral se analizó mediante la ley de potencias Taylor, aplicando análisis de regresión Ln (S2) sobre Ln (m). Sobre la base de los parámetros de la ley de Taylor estimados a través de análisis de regresión, se calcularon las líneas críticas de muestreo secuencial para estimación de abundancia de acuerdo al modelo de Green, correspondientes a distintos niveles de precisión, definido como C=EE/m. La densidad media de larvas de P. xylostella varió entre 0,65 y 10,75 larvas por planta; y entre 0,13 y 3,31larvas por planta, para las Etapas Temprana y Tardía, respectivamente. Las regresiones ajustadas fueron Ln (S2) = 0.078+1.47 Ln (m); R2=0.81 y Ln (S2) = 0.335+1.43 Ln (m); R2=0.9,respectivamente. El valor de la pendiente de estas regresiones es consistente con un patrón de distribución espacial altamente agregado. La comparación de las líneas críticas de muestreo secuencial muestra que el incremento de esfuerzo de muestreo es proporcionalmente mayor al incremento de precisión.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08-19
2024-09-16T10:48:31Z
2024-09-16T10:48:31Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/19415
http://www.cnpt.embrapa.br/slac/cd/ap_oral.htm
978-85-7035-349-8
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/19415
http://www.cnpt.embrapa.br/slac/cd/ap_oral.htm
identifier_str_mv 978-85-7035-349-8
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Embrapa SAC
publisher.none.fl_str_mv Embrapa SAC
dc.source.none.fl_str_mv 1º Simposio Latino Americano de Canola. Passo Fundo, RS, Brasil, 19 a 21 de agosto de 2014
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341426656968704
score 12.623145