¿Podemos a través de imágenes satelitales detectar pasturas de festuca alta infectadas con endófito? Una propuesta para mapear la vulnerabilidad a la festucosis en el sudeste bonae...
- Autores
- Lacoste, Luciano; Petigrosso, Lucas R; Jaimes, Florencia; Borrajo, Celina Ines; Castaño, Jorge Alberto; Colabelli, Mabel Noemí
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Festuca alta” es una gramínea perenne de crecimiento otoño- inverno-pr imaveral sembrada en ambientes templados húmedos de todo el mundo. En Argentina, a mediados del siglo XX, esta especie fue añadida en las mezclas forrajeras con un gran impulso del Programa de Desarrollo Productivo conocido como “Plan Balcarce”. La incorporación de festuca en las pasturas perennes tuvo como objetivo incrementar la producción forrajera y compensar los“baches de forraje” generados fundamentalmente durante el invierno. Actualmente, esta gramínea forma parte de las pasturas mono y políticas más implantadas en la región.
EEA Balcarce
Fil: Lacoste, Luciano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Petigrosso, Lucas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Jaimes, Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Jaimes, Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.
Fil: Borrajo, Celina Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado; Argentina.
Fil: Castaño, Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado; Argentina.
Fil: Castaño, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Colabelli, Mabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. - Fuente
- Visión Rural 27 (135) : 8-14 (noviembre-diciembre 2020)
- Materia
-
Festuca Arundinacea
Hongos
Epichloe
Satélites
Vigilancia
Fungi
Satellites
Monitoring - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
- OAI Identificador
- oai:localhost:20.500.12123/9362
Ver los metadatos del registro completo
id |
INTADig_83a8cfe995a7962ebc8f128d6c263be0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:localhost:20.500.12123/9362 |
network_acronym_str |
INTADig |
repository_id_str |
l |
network_name_str |
INTA Digital (INTA) |
spelling |
¿Podemos a través de imágenes satelitales detectar pasturas de festuca alta infectadas con endófito? Una propuesta para mapear la vulnerabilidad a la festucosis en el sudeste bonaerense.Lacoste, LucianoPetigrosso, Lucas RJaimes, FlorenciaBorrajo, Celina InesCastaño, Jorge AlbertoColabelli, Mabel NoemíFestuca ArundinaceaHongosEpichloeSatélitesVigilanciaFungiSatellitesMonitoringFestuca alta” es una gramínea perenne de crecimiento otoño- inverno-pr imaveral sembrada en ambientes templados húmedos de todo el mundo. En Argentina, a mediados del siglo XX, esta especie fue añadida en las mezclas forrajeras con un gran impulso del Programa de Desarrollo Productivo conocido como “Plan Balcarce”. La incorporación de festuca en las pasturas perennes tuvo como objetivo incrementar la producción forrajera y compensar los“baches de forraje” generados fundamentalmente durante el invierno. Actualmente, esta gramínea forma parte de las pasturas mono y políticas más implantadas en la región.EEA BalcarceFil: Lacoste, Luciano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Petigrosso, Lucas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Jaimes, Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Jaimes, Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina.Fil: Borrajo, Celina Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado; Argentina.Fil: Castaño, Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado; Argentina.Fil: Castaño, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Colabelli, Mabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA2021-05-14T19:32:21Z2021-05-14T19:32:21Z2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/93620328-7009Visión Rural 27 (135) : 8-14 (noviembre-diciembre 2020)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:45:13Zoai:localhost:20.500.12123/9362instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:45:13.506INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Podemos a través de imágenes satelitales detectar pasturas de festuca alta infectadas con endófito? Una propuesta para mapear la vulnerabilidad a la festucosis en el sudeste bonaerense. |
title |
¿Podemos a través de imágenes satelitales detectar pasturas de festuca alta infectadas con endófito? Una propuesta para mapear la vulnerabilidad a la festucosis en el sudeste bonaerense. |
spellingShingle |
¿Podemos a través de imágenes satelitales detectar pasturas de festuca alta infectadas con endófito? Una propuesta para mapear la vulnerabilidad a la festucosis en el sudeste bonaerense. Lacoste, Luciano Festuca Arundinacea Hongos Epichloe Satélites Vigilancia Fungi Satellites Monitoring |
title_short |
¿Podemos a través de imágenes satelitales detectar pasturas de festuca alta infectadas con endófito? Una propuesta para mapear la vulnerabilidad a la festucosis en el sudeste bonaerense. |
title_full |
¿Podemos a través de imágenes satelitales detectar pasturas de festuca alta infectadas con endófito? Una propuesta para mapear la vulnerabilidad a la festucosis en el sudeste bonaerense. |
title_fullStr |
¿Podemos a través de imágenes satelitales detectar pasturas de festuca alta infectadas con endófito? Una propuesta para mapear la vulnerabilidad a la festucosis en el sudeste bonaerense. |
title_full_unstemmed |
¿Podemos a través de imágenes satelitales detectar pasturas de festuca alta infectadas con endófito? Una propuesta para mapear la vulnerabilidad a la festucosis en el sudeste bonaerense. |
title_sort |
¿Podemos a través de imágenes satelitales detectar pasturas de festuca alta infectadas con endófito? Una propuesta para mapear la vulnerabilidad a la festucosis en el sudeste bonaerense. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lacoste, Luciano Petigrosso, Lucas R Jaimes, Florencia Borrajo, Celina Ines Castaño, Jorge Alberto Colabelli, Mabel Noemí |
author |
Lacoste, Luciano |
author_facet |
Lacoste, Luciano Petigrosso, Lucas R Jaimes, Florencia Borrajo, Celina Ines Castaño, Jorge Alberto Colabelli, Mabel Noemí |
author_role |
author |
author2 |
Petigrosso, Lucas R Jaimes, Florencia Borrajo, Celina Ines Castaño, Jorge Alberto Colabelli, Mabel Noemí |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Festuca Arundinacea Hongos Epichloe Satélites Vigilancia Fungi Satellites Monitoring |
topic |
Festuca Arundinacea Hongos Epichloe Satélites Vigilancia Fungi Satellites Monitoring |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Festuca alta” es una gramínea perenne de crecimiento otoño- inverno-pr imaveral sembrada en ambientes templados húmedos de todo el mundo. En Argentina, a mediados del siglo XX, esta especie fue añadida en las mezclas forrajeras con un gran impulso del Programa de Desarrollo Productivo conocido como “Plan Balcarce”. La incorporación de festuca en las pasturas perennes tuvo como objetivo incrementar la producción forrajera y compensar los“baches de forraje” generados fundamentalmente durante el invierno. Actualmente, esta gramínea forma parte de las pasturas mono y políticas más implantadas en la región. EEA Balcarce Fil: Lacoste, Luciano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Petigrosso, Lucas. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Jaimes, Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Jaimes, Florencia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina. Fil: Borrajo, Celina Inés. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado; Argentina. Fil: Castaño, Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado; Argentina. Fil: Castaño, Jorge Alberto. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Colabelli, Mabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
description |
Festuca alta” es una gramínea perenne de crecimiento otoño- inverno-pr imaveral sembrada en ambientes templados húmedos de todo el mundo. En Argentina, a mediados del siglo XX, esta especie fue añadida en las mezclas forrajeras con un gran impulso del Programa de Desarrollo Productivo conocido como “Plan Balcarce”. La incorporación de festuca en las pasturas perennes tuvo como objetivo incrementar la producción forrajera y compensar los“baches de forraje” generados fundamentalmente durante el invierno. Actualmente, esta gramínea forma parte de las pasturas mono y políticas más implantadas en la región. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 2021-05-14T19:32:21Z 2021-05-14T19:32:21Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9362 0328-7009 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12123/9362 |
identifier_str_mv |
0328-7009 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA |
publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA |
dc.source.none.fl_str_mv |
Visión Rural 27 (135) : 8-14 (noviembre-diciembre 2020) reponame:INTA Digital (INTA) instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
reponame_str |
INTA Digital (INTA) |
collection |
INTA Digital (INTA) |
instname_str |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.name.fl_str_mv |
INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
repository.mail.fl_str_mv |
tripaldi.nicolas@inta.gob.ar |
_version_ |
1844619153626890240 |
score |
12.559606 |