Rendimiento de los cultivares de trigo de ciclo largo vs ciclo corto en las principales subregiones trigueras argentinas.

Autores
Abbate, Pablo Eduardo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
La pregunta ¿qué cultivares rinden más, los de ciclo largo o los de ciclo corto?, siempre está vigente. Cuando se comparan los rendimientos (RTO) de los cultivares de ciclo largo más destacados (aquellos que alcanzaron los tres RTO más altos) vs. el de los de ciclo corto, a partir de los datos de la Red de evaluación de cultivares de trigo (RET‐INASE) conducida en INTA Balcarce, se observa (Fig. 1) que durante el predominio de los cultivares con genética mejicana (1970‐2000), el RTO de los ciclos cortos superaba en la mayoría de los años y en promedio, al de los ciclos largos. Esta situación comenzó a revertirse con la introducción de cultivares con genética de origen francés en el año 2000; el RTO de los ciclos largos comenzó a superar el de los ciclos cortos. Incluso, si de consideran los últimos 10 años, la diferencia se fue incrementando gradualmente a favor de los cultivares de ciclo largo.
EEA Balcarce
Fil: Abbate Pablo Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Materia
Trigo
Rendimiento de Cultivos
Argentina
Wheat
Crop Yield
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/9175

id INTADig_833a08ee2429b8a5b66efe7decade628
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/9175
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Rendimiento de los cultivares de trigo de ciclo largo vs ciclo corto en las principales subregiones trigueras argentinas.Abbate, Pablo EduardoTrigoRendimiento de CultivosArgentinaWheatCrop YieldLa pregunta ¿qué cultivares rinden más, los de ciclo largo o los de ciclo corto?, siempre está vigente. Cuando se comparan los rendimientos (RTO) de los cultivares de ciclo largo más destacados (aquellos que alcanzaron los tres RTO más altos) vs. el de los de ciclo corto, a partir de los datos de la Red de evaluación de cultivares de trigo (RET‐INASE) conducida en INTA Balcarce, se observa (Fig. 1) que durante el predominio de los cultivares con genética mejicana (1970‐2000), el RTO de los ciclos cortos superaba en la mayoría de los años y en promedio, al de los ciclos largos. Esta situación comenzó a revertirse con la introducción de cultivares con genética de origen francés en el año 2000; el RTO de los ciclos largos comenzó a superar el de los ciclos cortos. Incluso, si de consideran los últimos 10 años, la diferencia se fue incrementando gradualmente a favor de los cultivares de ciclo largo.EEA BalcarceFil: Abbate Pablo Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaEstación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA2021-04-26T11:06:24Z2021-04-26T11:06:24Z2021-04-25info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/9175spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:48:51Zoai:localhost:20.500.12123/9175instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:48:52.281INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Rendimiento de los cultivares de trigo de ciclo largo vs ciclo corto en las principales subregiones trigueras argentinas.
title Rendimiento de los cultivares de trigo de ciclo largo vs ciclo corto en las principales subregiones trigueras argentinas.
spellingShingle Rendimiento de los cultivares de trigo de ciclo largo vs ciclo corto en las principales subregiones trigueras argentinas.
Abbate, Pablo Eduardo
Trigo
Rendimiento de Cultivos
Argentina
Wheat
Crop Yield
title_short Rendimiento de los cultivares de trigo de ciclo largo vs ciclo corto en las principales subregiones trigueras argentinas.
title_full Rendimiento de los cultivares de trigo de ciclo largo vs ciclo corto en las principales subregiones trigueras argentinas.
title_fullStr Rendimiento de los cultivares de trigo de ciclo largo vs ciclo corto en las principales subregiones trigueras argentinas.
title_full_unstemmed Rendimiento de los cultivares de trigo de ciclo largo vs ciclo corto en las principales subregiones trigueras argentinas.
title_sort Rendimiento de los cultivares de trigo de ciclo largo vs ciclo corto en las principales subregiones trigueras argentinas.
dc.creator.none.fl_str_mv Abbate, Pablo Eduardo
author Abbate, Pablo Eduardo
author_facet Abbate, Pablo Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trigo
Rendimiento de Cultivos
Argentina
Wheat
Crop Yield
topic Trigo
Rendimiento de Cultivos
Argentina
Wheat
Crop Yield
dc.description.none.fl_txt_mv La pregunta ¿qué cultivares rinden más, los de ciclo largo o los de ciclo corto?, siempre está vigente. Cuando se comparan los rendimientos (RTO) de los cultivares de ciclo largo más destacados (aquellos que alcanzaron los tres RTO más altos) vs. el de los de ciclo corto, a partir de los datos de la Red de evaluación de cultivares de trigo (RET‐INASE) conducida en INTA Balcarce, se observa (Fig. 1) que durante el predominio de los cultivares con genética mejicana (1970‐2000), el RTO de los ciclos cortos superaba en la mayoría de los años y en promedio, al de los ciclos largos. Esta situación comenzó a revertirse con la introducción de cultivares con genética de origen francés en el año 2000; el RTO de los ciclos largos comenzó a superar el de los ciclos cortos. Incluso, si de consideran los últimos 10 años, la diferencia se fue incrementando gradualmente a favor de los cultivares de ciclo largo.
EEA Balcarce
Fil: Abbate Pablo Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
description La pregunta ¿qué cultivares rinden más, los de ciclo largo o los de ciclo corto?, siempre está vigente. Cuando se comparan los rendimientos (RTO) de los cultivares de ciclo largo más destacados (aquellos que alcanzaron los tres RTO más altos) vs. el de los de ciclo corto, a partir de los datos de la Red de evaluación de cultivares de trigo (RET‐INASE) conducida en INTA Balcarce, se observa (Fig. 1) que durante el predominio de los cultivares con genética mejicana (1970‐2000), el RTO de los ciclos cortos superaba en la mayoría de los años y en promedio, al de los ciclos largos. Esta situación comenzó a revertirse con la introducción de cultivares con genética de origen francés en el año 2000; el RTO de los ciclos largos comenzó a superar el de los ciclos cortos. Incluso, si de consideran los últimos 10 años, la diferencia se fue incrementando gradualmente a favor de los cultivares de ciclo largo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-26T11:06:24Z
2021-04-26T11:06:24Z
2021-04-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/9175
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/9175
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agropecuaria Balcarce, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341386707271680
score 12.623145